Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Selección Colombia cerró su acción en este 2025 con los triunfos 2-1 contra Nueva Zelanda y 3-0 sobre Australia, pensando ya en la preparación del Mundial 2026. Mientras tanto, la 'tricolor' fue noticia por unas recientes declaraciones de José Pékerman, quien llevó al combinado nacional a las citas orbitales de la FIFA de Brasil 2014 y Rusia 2018.
El experimentado entrenador argentino se mostró sincero al hablar de su tiempo en nuestro país y comentó que no quería despedirse, algo que lo dejó con "mucha tristeza" porque tenía proyectado un plan para muchos años más.
"Yo creo que de Colombia me fui con mucha tristeza", dijo de entrada el técnico, quien explicó que tenía en mente "un plan similar (al de Argentina) que hubiera querido realizar, pero lamentablemente me frustré porque la mirada estaba siempre puesta arriba y yo tengo otra forma", razones por las que decidió dar un paso al costado porque "creo que todavía se puede mejorar mucho y todo lo que puede superarse Colombia tiene que nacer ahí, pero con un acuerdo muy importante entre los distintos protagonistas del fútbol".
De hecho, Pékerman, en entrevista con Yeltsin Rios para sus redes sociales, tocó el tema de la sequía de títulos de la Selección Colombia, a pesar de que estuvo cerca en la final de la Copa América 2024, donde perdió 1-0 con Argentina, en Estados Unidos.
"Se sientan mucho en determinado sector y para lograr lo que toda la gente espera, ese título tan ansiado, se necesitan algunas bases más firmes", reiteró, aunque de la misma manera puntualizó en que desde los cuerpos técnicos "se va a hacer siempre todo lo posible, pero eso no indica que hay que quedarse así como está, hay que seguir haciendo cosas nuevas".
Publicidad
En la misma charla le preguntaron por las selecciones que dirigió, Argentina y Colombia, para saber con cuál se quedaba. "Indudablemente la de 2006 y 2014, aunque no quier ser injusto con 2018, hubo situaciones de contemplar que algo nos faltó, sino que siempre espere que no sucedieran algunas lesiones que afectaron el rendimiento", recordó sobre la participación de la 'tricolor' en Rusia, quedando eliminada en octavos de final a manos de Inglaterra.
Cerrando sus declaraciones, José Pékerman se mostró orgulloso de su exayudante, Néstor Lorenzo, quien actualmente dirige al combinado nacional y a quien le tiene "fe" para el Mundial de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá. "Argentina está para estar en la lucha por el título, pero yo le tengo fe siempre a Colombia y más estando Lorenzo", aseveró el timonel.
Publicidad