Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El director técnico encargado de la Selección Colombia femenina Sub-17 y Sub-20 es Carlos Paniagua. Por eso, está enfocado en el Mundial Sub-17 que se disputa en Marruecos, del 17 de octubre al 8 de noviembre, donde la 'tricolor' quedó en el grupo E junto a España, Costa de Marfil y Corea del Sur. Sin embargo, el entrenador alzó la voz y realizó una delicada denuncia.
En entrevista exclusiva con el programa 'Jugada Maestra', de DITU, hizo referencia al tema inicial de la emisión de este viernes 24 de octubre. "Cuando empezó la transmisión, alcancé a escuchar que estaban hablando de lo difícil que es pensionarse en el fútbol en Colombia, ¿verdad?", preguntó el estratega, a lo que Javier Hernández Bonnet confirmó que así era.
Al ver esto, el estratega contó su historia. "Resulta que yo estoy entre esos casos. Desde el año pasado, una doctora me asesoró para pasarme del fondo privado a Colpensiones, que es el público. En ese momento, ella revisó mi historial de vida y deportivo, y resulta que solo tengo un poco más de 900 semanas, cuando no debería ser así y encontramos el error", afirmó.
"Hubo equipos en los que trabajé tres años y solo me cotizaron un mes; otros que no me reportaron ni una sola semana. Verdaderamente, qué tristeza eso porque no he parado nunca, ya que vengo trabajando derecho desde 1992 y no he descansado, entonces al ver que uno está cerca de la edad de pensión y no he llegado ni a las mil semanas, es duro", añadió el técnico.
Pero no fue lo único y dio más detalles sobre lo que está viviendo. "Hubo equipos que descontaban la plata, pero las semanas no aparecían reportadas, entonces cuando escucho eso, me da tristeza. En estos días, hablaba con el profesor, Carlos 'Piscis' Restrepo, y me dijo que padeció algo similar y no alcanzó a pensionarse, pese a haber trabajado toda su vida", sentenció.
Publicidad
Por último, Carlos Paniagua envió un mensaje a la Selección Colombia de mayores, que inicia su camino en la Liga de Naciones Femenina Conmebol. Y es que este viernes 24 de octubre, en el estadio Atanasio Girardot, de la ciudad de Medellín, recibe a Perú, por la fecha 1. Recordemos que dicho torneo da dos cupos para el Mundial que se jugará en Brasil, en el 2027.
"Me siento orgulloso de haber hecho parte del proceso de esas jugadoras, como Linda Caicedo y otras que ya se fueron del país, con un proyecto de vida consolidado. Desearles a ellas y al grupo que les vaya bien en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial", puntualizó el director técnico de la Selección Colombia femenina Sub-17 y Sub-20.
Publicidad