

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Por la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas, la Selección Colombia aseguró su tiquete a la Copa del Mundo de 2026, tras vencer a Bolivia en el estadio Metropolitano de Barranquilla, generando una gran alegría a los aficionados en los diferentes rincones del país.
Así las cosas, el seleccionado colombiano completará en Estados Unidos, México y Canadá su séptima participación en las Copas del Mundo.
Publicidad
En 1962, bajo la dirección técnica de Adolfo Pedernera, Colombia tuvo su primera aparición en un Mundial de fútbol, que se disputó en Chile. En las Eliminatorias, la ‘tricolor’ superó a Perú con una victoria 1-0 en el estadio Nemesio Camacho El Campín, y posteriormente igualó 1-1 en Lima.
Ya en suelo austral, Colombia integró el Grupo 1 junto a Uruguay, Yugoslavia y la Unión Soviética. Ante este último rival consiguió un histórico empate 4-4 con gol olímpico de Marcos Coll, único en la historia de los mundiales. Sin embargo, la selección finalizó última del grupo con un punto, tras caer con Uruguay (2-1) y Yugoslavia (5-0).
Publicidad
Colombia regresó a la Copa del Mundo en 1990, en Italia, dirigida por Francisco Maturana. Tras clasificar como líder del Grupo 2 en Eliminatorias, la ‘tricolor’ tuvo una decorosa actuación llegando a octavos de final. En fase de grupos venció 2-0 a Emiratos Árabes Unidos, perdió 1-0 con Yugoslavia y empató 1-1 con Alemania, a la postre campeón. En octavos, el sueño terminó con la derrota 2-1 frente a Camerún, en tiempo extra.
Para el Mundial de Estados Unidos 1994, Colombia llegó como una de las selecciones más prometedoras del planeta. El equipo de Maturana clasificó primero del Grupo A con 10 puntos, destacándose la histórica goleada 5-0 a Argentina en el estadio Monumental de Núñez, que lo catapultó como candidato al título.
Sin embargo, en el certamen el desempeño no estuvo a la altura de las expectativas. La ‘tricolor’ fue última de su grupo, sumando apenas tres puntos producto de las derrotas con Rumania y Estados Unidos, y una victoria frente a Suiza.
Con el nuevo formato de Eliminatorias de 'todos contra todos', Colombia clasificó a Francia 98 como tercera con 28 puntos, bajo el mando de Hernán Darío ‘Bolillo’ Gómez. En suelo europeo no pudo superar la fase de grupos: perdió contra Rumania e Inglaterra, y venció a Túnez para ubicarse tercera de su zona. Fue el cierre de una generación dorada que había ilusionado a todo un país.
Publicidad
Tras 16 años de ausencia, Colombia volvió al Mundial en Brasil 2014, dirigida por José Néstor Pékerman. Clasificó segunda en Eliminatorias con 30 puntos y firmó la mejor campaña de su historia. Avanzó hasta cuartos de final, donde cayó 2-1 ante el anfitrión. En fase de grupos fue líder con puntaje perfecto (9 de 9), con James Rodríguez como gran figura y goleador del campeonato con seis tantos.
La más reciente aparición mundialista fue en Rusia 2018, nuevamente con José Pékerman en el banquillo. Colombia clasificó cuarta con 27 puntos. En fase de grupos debutó con derrota 2-1 frente a Japón, pero se repuso con victorias ante Polonia (3-0) y Senegal (1-0). En octavos igualó 1-1 con Inglaterra y fue eliminada en la tanda de penales.
Con Néstor Lorenzo como entrenador, la Selección Colombia logró su séptima clasificación a un Mundial, que tendrá como novedad la participación de 48 selecciones en estadios de Estados Unidos, México y Canadá.
Publicidad