La Selección Colombia finalmente logró inscribir su nombre en el grupo de 48 participantes que tendrá el Mundial de México, Canadá y Estados Unidos, motivo por el que ahora la tarea se encamina a confeccionar la nómina que representará al país en esa cita.
Y aunque el entrenador argentino Néstor Lorenzo ha venido sosteniendo una base de jugadores a lo largo de la Eliminatoria Sudamericana, su grupo podría tener vinculaciones de aquellos que no han hecho parte de gran parte del proceso, pero que podrían ser útiles en el campeonato.
Lo positivo es que la baraja de posibilidades es amplia y que el estratega podrá tener de dónde echar mano para confeccionar un plantel suficientemente competitivo para hacer un papel decoroso en territorio norteamericano.
En ese sentido, salen a flote nombres que no necesariamente corresponden a juveniles, ya que hay quienes se destacan en sus clubes y que a pesar de su madurez no han entrado del todo en el radar de Lorenzo.
Es así como aparecen en lo que se podría llamar ‘lista de espera’ un puñado de futbolistas para reforzar todas las posiciones, por lo cual a continuación se hace un recuento de algunas opciones que podrían ser tenidas en cuenta.
Jugadores 'nuevos' de Colombia que podrían ir al Mundial
En este grupo aparecen arqueros, defensas, volantes y delanteros que se ponen en consideración para la Copa del Mundo de 2026:
⦁ Álvaro Angulo (Pumas de México)
Lateral izquierdo o volante externo tumaqueño de 28 años de edad, con cuota de gol e importantes pasos por equipos como Atlético Nacional, Independiente de Argentina y Pumas. Estuvo con Selección Colombia en un amistoso y también en el último llamado de las Eliminatorias.
⦁ Jhohan Romaña (San Lorenzo de Argentina)
Defensa antioqueño de 26 años de edad que se ha venido consolidando como uno de los mejores zagueros del fútbol argentino, donde es querido por la afición y contantemente destacado por su nivel. En el pasado perteneció al Medellín, Olimpia y Guaraní de Paraguay, y al Austin FC de Estados Unidos. No ha tenido experiencia en Selección.
⦁ Díber Cambindo (Necaxa de México)
Delantero caucano de 29 años de edad que brilla como goleador en la Liga MX. En su carrera ha pasado por clubes como San Felipe de Chile, Deportes Quindío, América de Cali, Independiente Medellín y Cruz Azul de México. Sin embargo, el mejor momento de su carrera lo afronta con su actual escuadra en la que tiene un promedio aproximado de un gol cada 2 partidos.
⦁ Andrés Mosquera Marmolejo (Santa Fe)
Arquero urabense de 33 años de edad que se ha venido destacando en los últimos años como uno de los mejores de la liga colombiana gracias a sus constantes apariciones en finales e instancias definitivas. Fue fundamental para la decima estrella de los ‘cardenales’ y aunque tuvo paso efímero por Selección, no es llamado a ella desde 2022, cuanto tapó unos minutos en triunfo amistoso 2-1 sobre Honduras.
⦁ Deivis Vásquez (Roma de Italia)
Arquero barranquillero de 27 años de edad que lleva varias temporadas en Italia defendiendo porterías de clubes como Milan, Ascoli, Empoli y Roma. También pasó por el Sheffield Wednesday de Inglaterra y todavía no ha sido llamado para la Selección Colombia. Se dio a conocer en el Guaraní de Paraguay, de donde dio el salto al Viejo Continente.
⦁ Caso especial: Dayro Moreno (Once Caldas)
Máximo goleador colombiano de la historia que cumplirá 40 años de edad el 16 de septiembre. Tuvo varias presencias en el pasado en el combinado ‘cafetero’, al que volvió para el cierre de las presentes Eliminatorias. Su nivel actual en el cuadro blanco de Manizales hacen que hinchas, periodistas y demás lo vean como solución de gol para la Copa del Mundo.