La tenista colombiana Camila Osorio sufrió este domingo una decepcionante derrota en su debut en el Abierto de Estados Unidos frente a la neozelandesa Lulu Sun, en un duelo que terminó lesionada.Sun, número 164 de la WTA, logró contra Osorio (63ᵃ) la primera victoria de su carrera en el Grand Slam de Nueva York por 6-4, 2-6 y 6-0.La neozelandesa, de 24 años, avistaba la victoria, con una ventaja de 4-0 en el tercer set, cuando la colombiana tuvo que ser atendida tras sufrir una aparatosa caída al devolver un golpe desde el fondo de la pista.Tras ocultar su llanto bajo una toalla, la tenista de Cúcuta recibió atención médica en el pie derecho y regresó adolorida a la pista para terminar el partido.Sin apenas movilidad, Osorio perdió el servicio en blanco, pero se mantuvo en pie hasta que Sun culminó la victoria tras una hora y 34 minutos de juego.La colombiana, de 23 años, ya pasó por otro infortunio dos semanas atrás en el WTA 1.000 de Cincinnati, cuando no pudo disputar su cruce de segunda ronda debido a una lesión abdominal.Osorio se recuperó a contrarreloj para participar por quinto año seguido en el US Open, donde tiene una única presencia en segunda ronda en 2022.Ante Sun, la cucuteña se repuso de un primer set en contra y forzó el desempate entre el júbilo del numeroso público que la apoyaba.El esfuerzo le pasó factura y su adversaria le rompió el servicio en el arranque del tercer set para hacerse con una ventaja ya difícilmente subsanable antes de la lesión.Osorio cerró su temporada de torneos de Grand Slam con una única victoria a inicios de año en el Abierto de Australia ante la griega Maria Sakkari.
El número dos del mundo, Carlos Alcaraz, se consideró "mejor preparado" que en 2024 para el US Open, donde intentará destronar a su gran rival, Jannik Sinner, número uno mundial y vigente campeón en Nueva York.Sinner "ha ganado los tres últimos Grand Slam disputados en pista dura, juega un tenis increíble" en esta superficie, destacó el español de 22 años, ganador del US Open en 2022."En cierto modo, me inspiro en él para estar preparado por si tengo que enfrentarme a él. Espero encontrarme con él en la final", como en Roland Garros y luego en Wimbledon a principios de año, sostuvo.Cinco veces ganador de Grand Slam, Alcaraz lidera por nueve victorias a cinco sus duelos con Sinner, de 24 años, tras la retirada de su adversario italiano, debilitado por un virus, el lunes en la final del Masters 1000 de Cincinnati."Sincaraz", como se bautizó a la dupla, ha arrasado con los últimos siete trofeos de Grand Slam. Con otra victoria en Flushing Meadows, los jefes del circuito completarían dos años seguidos de barrida en los cuatro torneos grandes.El ibérico consideró que su situación es "muy diferente" en comparación con 2024, cuando fue eliminado en segunda ronda en Nueva York por el neerlandés Botic van de Zandschulp, entonces número 74 del ranking de la ATP.Sin los Juegos Olímpicos en el calendario, entre Wimbledon y el US Open, "tuve más tiempo para tomarme unos días de descanso de verdad, para recargar las pilas mentalmente. Luego tuve dos semanas de entrenamiento en casa", explicó."Llegué a Cincinnati más feliz y con más ganas, impaciente por disputar torneos. Estaba mejor preparado que el año pasado, me siento mucho mejor. El año pasado, el calendario era más apretado, sin días de descanso entre torneos", valoró.Alcaraz comenzará el asalto del primer lugar de la ATP en el último Grand Slam del calendario el lunes por la noche contra el gran servidor estadounidense Reilly Opelka (66º)."Todos conocemos su estilo de juego. Tengo que prepararme, estar concentrado en la devolución y devolver todo lo que pueda dentro de la pista", declaró el murciano, que se enfrentará por primera vez en su carrera al gigante de Michigan (2,11 m).
Iga Swiatek insistió en que no se ve a sí misma como favorita para el US Open, a pesar de su impresionante racha reciente que la ha convertido en la jugadora a batir según las casas de apuestas.La polaca de 24 años, segunda cabeza de serie, llegó a Nueva York tras conquistar su primer título en el Abierto de Cincinnati, ganado solo unas semanas después de su aplastante victoria en Wimbledon en julio.Sin embargo, Swiatek restó importancia a las sugerencias de que sus recientes victorias la convertían en la favorita para conquistar su segundo título del Abierto de Estados Unidos, que sería la séptima victoria de Grand Slam de su carrera."Sinceramente, creo que no tiene sentido decir que alguien es la favorita", dijo la campeona del US Open de 2022.Swiatek tendrá en la bielorrusa Aryna Sabalenka, número uno mundial y campeona defensora, a su gran rival a vencer."No diría que el tenis femenino es impredecible, porque hay algunas chicas que están constantemente entre las mejores y estamos demostrando que podemos jugar bien durante toda la temporada. Pero hay muchas jugadoras que juegan muy bien y pueden ganar el torneo".Swiatek añadió, sin embargo, que se siente cómoda lidiando con la presión de las expectativas."Me he acostumbrado a las expectativas", afirmó. "Obviamente, después de ganar tantas cosas, siempre van a estar ahí".Las victorias de Swiatek en Wimbledon y Cincinnati sugieren que la exnúmero uno del mundo se está convirtiendo en una amenaza más constante en superficies rápidas, tras haber sido considerada una especialista en tierra batida al principio de su carrera.Swiatek declaró que adaptarse a superficies más rápidas había sido el objetivo principal de sus preparativos de pretemporada con su nuevo entrenador, Wim Fissette, a quien contrató en octubre del año pasado."Básicamente, toda la pretemporada giró en torno a eso", afirmó la tenista. "Diría que después de Roland Garros volví a ser yo misma. El proceso de aprendizaje en la pretemporada volvió a mi mente y, sin duda, lo utilicé en Wimbledon y en la pista dura de Cincinnati"."Ya veremos qué nos depara el futuro", agregó Swiatek, quien comienza su andadura en el US Open, último Grand Slam del año, el lunes contra la colombiana Emiliana Arango (81 de la WTA).
A sus 45 años, la emblemática tenista estadounidense Venus Williams se prepara para afrontar su participación número 25 en el Abierto de Estados Unidos, donde jugará el lunes 25 de agosto en primera ronda contra la checa, Karolina Muchova, undécima cabeza de serie."Es superemocionante estar de vuelta", declaró la mayor de las hermanas Williams en su comparecencia ante la prensa de este sábado, antes de un torneo que disputará con una invitación de los organizadores, ya que actualmente ronda el puesto 600 del ránking femenino."Esto no me hace envejecer, simplemente hace que sea algo todavía más emocionante", afirmó sobre su vigésimoquinta presencia en las canchas de Flushing Meadows.Venus Williams, que no jugaba el Abierto de Estados Unidos desde su derrota en la primera ronda de 2023, regresó a la competición en julio después de dieciséis meses de ausencia y ganó su primer partido en el torneo de Washington, antes de caer en segunda ronda.Su debut en el US Open fue hace 28 años, cuando tenía 17 años, y en 1997 disputó una edición que le llevó hasta la final, donde fue derrotada por la suiza Martina Hingis.Fue en los inicios de una carrera impresionante, que le llevó a ganar siete títulos individuales (dos US Open y cinco Wimbledon) y catorce títulos de dobles en torneos del Grand Slam."Me encanta mi trabajo, así que es una alegría estar aquí", sonrió en Nueva York."No he jugado tanto como otras jugadoras, así que para mí es diferente. Simplemente, intento divertirme, mantenerme relajada y ser mi mejor versión", aseguró.Ante la cercanía de su retirada por una cuestión de edad, Venus Williams insistió en que el tenis ha sido, es y será su vida."Creo que siempre jugaré al tenis, está en mi ADN, así que siempre estaré ahí, ahora o dentro de treinta años (...) El tenis siempre será una de las partes más importantes de mi vida", aseveró.La participación de Venus en esta edición del Grand Slam neoyorquino coincide con el 75 aniversario de la primera participación de la pionera afroamericana Althea Gibson en el campeonato nacional de tenis de Estados Unidos, en 1950."Althea logró mucho y no ha recibido seguramente la atención, el reconocimiento y los elogios que merece. Por mi parte, todo el reconocimiento", afirmó.
Juan Sebastián Cabal dejó la actividad profesional del tenis, pero no abandona el deporte y se encuentra orientado ahora en una práctica como el pádel, que vive un furor en diferentes ciudades del país.En una nota para Stake, con el que se relaciona en temas publicitarios, el colombiano le dio un vistazo a varios temas de su pasado y presente.¿Qué opina de la actualidad del tenis colombiano?"Hay una generación con buenos resultados lo que evidencia no solo una evolución en las oportunidades y en la preparación, sino también que el talento se mantiene vigente siempre que se acompañe de disciplina y visión de largo plazo".¿Extraña jugar al tenis de manera profesional, en qué momento lo extraña?"Lo que realmente se extraña es el entorno. No obstante, el rigor y las exigencias del alto rendimiento son parte de un ciclo cumplido. Hoy asumo con claridad esa transición y me siento satisfecho de lo que hicimos por Colombia".¿A qué se dedica actualmente?"En este momento seguimos muy conectados con el tenis en Colombia, apoyando a nuevos talentos y acompañando procesos que nos ilusionan mucho. Además, hemos estado de gira a nivel nacional con el pádel, mostrándole a la gente que es una gran alternativa para mantenerse activos y disfrutar del deporte en comunidad".¿Hay en el radar un tenista o tenista joven que pueda abanderar el tenis colombiano en un futuro no muy lejano?"Por supuesto que hay algunos nombres. Ojalá pronto podamos ver a alguno de ellos dar ese salto y representar al país en los grandes escenarios, como ya lo hemos hecho algunos anteriormente".¿Cuál será su papel en el mundo del pádel y el tenis?"Quiero ser un puente entre los fans y el deporte con Skate, compartiendo experiencias, siendo parte de actividades, y creando contenido que conecte con la comunidad. El pádel es un deporte para compartir entre amigos y pasar un buen momento, y a nivel competitivo estamos viendo que el nivel va en aumento y estamos trabajando en esto para que el circuito nacional de pádel siga creciendo".¿Cómo ve la rivalidad entre Jannik Sinner y Carlos Alcaraz?"¡Es una belleza! Es de sentarse con palomitas en una silla bien cómoda y disfrutar, porque cada vez que juegan nos regalan entretenimiento. Entre gustos no hay disgustos, obvio, habrá aficionados que apoyarán más al uno que al otro, en lo personal, que me quedo con ambos ya que son grandes personas, tengo la oportunidad de conocerlos personalmente, excelentes atletas, y ojalá podamos seguir disfrutándolos por muchos años más".
El tenista español Carlos Alcaraz conquistó este lunes el Masters 1.000 de Cincinnati (Estados Unidos) por primera vez en su carrera por el abandono del italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo y defensor del título.Sinner decidió retirarse con 23 minutos de final disputados y con el marcador 5-0 en contra."Lo siento Jannik", escribió Alcaraz en la cámara de televisión una vez terminada la final.Hacía justo un mes que Alcaraz y Sinner se habían enfrentado en la final de Wimbledon, ganada por el italiano. De hecho, sus tres enfrentamientos previos este 2025 habían sido en finales: Roma y Roland Garros para Alcaraz y Wimbledon para Sinner.Hoy, Sinner comenzó la final concediendo su servicio en blanco, un arranque poco habitual en él y que parecía indicar que aún no había entrado en el partido.Pero Alcaraz volvió a colocarse 0-40 en el siguiente turno de saque de Sinner y puso el 3-0 en el marcador en su tercera bola de 'break'.Sinner parecía totalmente fuera de la final y tampoco se le vio interactuar con su equipo para encontrar soluciones.Con 4-0 y saque para Sinner, Alcaraz volvió a ponerse con dos bolas de 'break', que consiguió con una doble falta del italiano.Sinner pidió atención médica con el 5-0 en el marcador y comentó a los doctores que no sentía control sobre su cuerpo y que no podía continuar.Alcaraz añade el título de Cincinnati a sus vitrinas, su sexto del año después de haber conquistado Rotterdam, Montecarlo, Roma, Roland Garros, Queen's.En su camino al título, Alcaraz derrotó al bosnio Damir Dzumhur, al serbio Hamad Mededovic, al italiano Luca Nardi, al ruso Andrey Rublev, al alemán Alexander Zverev y a Sinner.Era la segunda vez que el murciano disputaba la final de Cincinnati después de haber perdido la de 2023 con el serbio Novak Djokovic.Alcaraz recortará la distancia que le saca Sinner al frente del ranking ATP justo antes del inicio del Abierto de Estados Unidos, que también defiende el italiano.La derrota rompe con una racha de 26 victorias seguidas en pista rápida de Sinner, algo que solo habían logrado antes este siglo Roger Federer, Andy Murray, Novak Djokovic y Rafael Nadal.
El español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner chocarán este lunes 18 de agosto en la final del Masters 1.000 de Cincinnati, en un nuevo capítulo de la gran rivalidad del tenis actual.El choque entre Sinner, defensor del título, y Alcaraz definirá también quién llega como máximo favorito al Abierto de Estados Unidos, último Grand Slam del año, que se pone en marcha el 24 agosto en Nueva York.El italiano, líder de la ATP, se ganó su plaza con un triunfo más trabajado de lo previsto en su semifinal contra el francés, Térence Atmane, 136 del ránking. Sinner acabó prevaleciendo por 7-6 (7/4) y 6-2 y sopló con alivio las velas de su cumpleaños número 24.En la segunda semifinal, Alcaraz superó por 6-4 y 6-3 al alemán Alexander Zverev, que disputó el último set disminuido físicamente bajo el fuerte calor y humedad en Cincinnati (Ohio).Zverev, que es diabético, se presentó en su segunda semifinal seguida de Masters 1.000 entre dudas por el malestar que sufrió en los cuartos de final frente a Ben Shelton, cuando padeció mareos y problemas para respirar.Alcaraz se apoderó de un igualado primer set mostrando su mejor versión al servicio, con nueve 'aces', y una mayor efectividad en los momentos clave.Al inicio del segundo set, el alemán empezó a sentirse indispuesto, tomando breves pausas para apoyarse en su raqueta o sentarse en la pista. Zverev recibió atención médica y pasó brevemente por el vestuario, pero a la vuelta seguía mostrándose limitado en sus movimientos.¿A qué hora es la final del Masters 1.000 de Cincinnati 2025?Partido: Jannik Sinner vs. Carlos Alcaraz.Día: lunes 18 de agosto.Hora: no antes de la 1:00 p.m. (Colombia).Cancha: P&G Center Court.Transmisión: ESPN / Disney+.Séptima final seguida entre Jannik Sinner y Carlos AlcarazDe esta forma, Alcaraz tendrá una segunda oportunidad de inaugurar su palmarés en Cincinnati tras su derrota en la final de 2023 ante Novak Djokovic.Desde abril, el murciano ha avanzado hasta la última instancia en sus siete torneos disputados.Tres de esas finales le enfrentaron a Sinner, con dos triunfos del español en la arcilla del Masters 1.000 de Roma y Roland Garros y el más reciente del italiano sobre la hierba de Wimbledon.
El tenista francés Arthur Rinderknech, número 70 del ranking ATP, se retiró este lunes del Masters 1.000 de Cincinnati, poco después de desplomarse por el calor durante su partido de dieciseisavos de final contra el canadiense Felix Auger-Aliassime.Rinderknech se encontraba un set abajo y 2-2 en la segunda manga cuando se desplomó durante un saque de su rival. El partido había comenzado poco después de las 11.00 horas (15.00 GMT), y ya se habían disputado dos horas bajo un intenso calor, con temperaturas superiores a 30 grados centígrados.Imágenes de televisión mostraron al francés tumbado boca arriba al fondo de la pista, en una estrecha zona en la que hacía sombra, y con la toalla sobre la cabeza, mientras respiraba con dificultad.Aunque Rinderknech siguió jugando unos minutos, se retiró tras perder los dos juegos siguientes.
El italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo, derrotó este sábado al colombiano Daniel Elahi Galán por un doble 6-1 en el ATP Masters 1.000 de Cincinnati (Estados Unidos), en el que fue su primer partido tras la conquista hace un mes de Wimbledon.Sinner solo necesitó 59 minutos para deshacerse de Galán, número 144 del ranking ATP. El italiano logró dos 'breaks' en la primera manga y tres en la segunda para firmar el doble 6-1.Muy cómodo en su servicio, Sinner terminó con un 96 % de puntos ganados en el primer saque y un 62 % en el segundo. En el resto, se hizo con el 50 % de puntos en el primer saque de Galán y un 64 % en el segundo.El lunes, en tercera ronda, Sinner se medirá al canadiense Gabriel Diallo (35 del mundo), que este sábado derrotó al argentino Sebastián Báez (número 43) por 7-5 y 6-4.Sinner fue baja en el ATP 1.000 de Canadá por una lesión en el codo derecho que sufrió en una caída en Wimbledon, aunque no le impidió conquistar ese 'Grand Slam', el cuarto de su carrera.
El colombiano Daniel Galán firmó este jueves una contundente victoria frente al checo Vít Kopriva en su estreno en el Masters 1000 de Cincinnati, donde será el primer rival del italiano Jannik Sinner.Galán, 134 de la ATP, superó a Kopriva (80) por 6-2 y 6-4 en el primer partido de su carrera en el cuadro principal de Cincinnati.El jugador de Bucaramanga, que tuvo que pasar la fase clasificatoria a principios de semana, será el oponente de Sinner en el debut del número uno mundial en el torneo.Vigente campeón, Sinner está exento de la primera ronda como el resto de los cabezas de serie de este evento, que sirve de aperitivo para el Abierto de Estados Unidos, última cita de Grand Slam, que se inicia el 24 de agosto.Galán, que llegó a ocupar el puesto 56 de la ATP en 2023, atraviesa por un momento complicado en su carrera a los 29 años.Hasta este jueves únicamente había ganado esta temporada un partido del cuadro principal de un torneo ATP, en la primera ronda de Roland Garros en mayo.
El número 1 del tenis mundial, Jannik Sinner, va a trabajar de nuevo con Umberto Ferrara, el preparador físico al que había despedido a mediados de 2024 después de la revelación de los controles positivos del jugador italiano por un anabolizante."Jannik Sinner contrató a Umberto Ferrara como preparador físico con efecto inmediato", escribió en un comunicado de prensa Avima, la empresa que representa al reciente campeón de Wimbledon.Desde la revelación a mitad del año pasado de los positivos de Sinner al clostebol, el número 1 mundial no ha dejado de proclamar su inocencia, alegando que se había visto contaminado por un masaje efectuado por un integrante de su equipo.El caso generó un gran revuelo en el tenis y agitó el circuito casi un año, con algunos jugadores denunciando que los positivos fueron anunciados de manera tardía (efectuados en marzo de 2024 y sin ser públicos hasta agosto de ese año) y la ligereza de las sanciones.El origen accidental de la contaminación fue admitido por las autoridades antidopaje y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) castigó a Sinner con una suspensión acordada con él y reducida a tres meses, que fue cumplida entre febrero y mayo de 2025, por su responsabilidad respecto a los actos de sus colaboradores.Sinner despidió a Umberto Ferrara y a su fisioterapeuta Giacomo Naldi cuando se hicieron públicos los controles positivos.En noviembre de 2024, durante el Masters ATP de final de temporada, Sinner calificó de "preparador excelente" a Ferrara.Pensando en EEUUSegún el diario deportivo La Gazzetta dello Sport, Ferrari reconoció en abril que utilizaba "desde hacía años" un spray que contenía clostebol y que en su día le prescribió "un médico especializado para tratar una patología crónica"."No se lo di a Naldi, le sugerí que lo utilizara para curar un corte que no cicatrizaba y que complicaba su trabajo. Fui muy claro al hablarle de la naturaleza de ese producto y sobre que en ningún caso debía entrar en contacto con Jannik. Autoricé únicamente su uso en mi sala de baño personal", sostuvo Ferrara sobre este caso.La decisión de contratar de nuevo al preparador físico fue tomada "de pleno acuerdo con el equipo de dirección de Jannik y en el marco de la preparación (...) para el Masters 1000 de Cincinnati y el US Open", explicó Avima."Umberto ha tenido un papel importante en el desarrollo de Jannik", subrayó la empresa.En los últimos meses, Sinner trabajó con Marco Panichi, ex preparador físico de Novak Djokovic, y con el fisioterapeuta Ulises Badio.Justo antes de Wimbledon, el tenista italiano anunció el final de su colaboración con ambos.
Con 45 años y casi dos años después de su última victoria en un partido oficial, Venus Williams derrotó este martes a su compatriota Peyton Stearns por 6-3 y 6-4 en su debut en el cuadro individual del Washington Open, un duelo que supuso su inesperado regreso a la competición.El anuncio días atrás de que la mayor de las Williams había aceptado una invitación del torneo capitalino fue una sorpresa, ya que llevaba 16 meses -desde el Masters 1.000 de Miami de 2024- sin disputar un partido oficial y la WTA la consideraba como una tenista "inactiva".En Washington, Williams ya se había estrenado con una victoria este lunes en el cuadro de dobles, haciendo pareja con Hailey Baptiste, pero el plato fuerte llegó hoy, con el último partido de la jornada en la pista central del Rock Creek Tennis Center.El sorteo deparó un cruce con Stearns, una jugadora de 23 años y número 35 del mundo, nacida el 8 de octubre de 2001, justo un mes después de que Williams conquistara el Abierto de Estados Unidos, su cuarto 'grande', en una final ante su hermana Serena.No ha pasado el tiempo para VenusLas cosas no empezaron bien para la siete veces ganadora de un 'grande' y cuatro veces oro olímpico (uno individual y tres en dobles). Cedió a Stearns en blanco el primer servicio de la noche, en lo que generó murmullos en la grada.Pero las concesiones de la veterana jugadora terminaron ahí. Recuperó el 'break' en el juego siguiente y pronto volvió a sentirse cómoda en la pista, dejando destellos de la jugadora que dominó el circuito y fue número 1 del mundo a principios de los 2000.Volvió a romper el servicio de Stearns en el sexto, cediendo el séptimo. Pero logró otro 'break' en el octavo para ponerse 5-3 y defendió a la perfección su servicio para sellar el primer set.Williams arrancó la segunda manga con otro 'break' a favor, pero pasó su peor momento en ese inicio de set cediendo dos servicios seguidos para que su rival se pusiera 1-3. Podía parecer que estaba acusando el cansancio, pero nada más lejos de la realidad.Venus ganó los siguientes cuatro juegos, incluyendo dos 'breaks', para ponerse 5-3, como en el primer set. Saboreando ya la victoria, Stearns sobrevivió a un noveno juego que duró 12 minutos y en el que enfrentó cuatro puntos de partido en contra.Los nervios se habían apoderado de Williams en un último juego muy sufrido, en el que desperdició su quinta bola de partido antes de salvar un 'break' en contra y, finalmente, cerrar el set por 6-4 y el partido, estallando de alegría ante un público entregado.Williams terminó con un 54,4 % de primeros saques, 71 % de puntos ganados en el primer saque y 34,6 % en el segundo. Con 9 saques directos y con 6 'breaks' a favor, por solo 4 en contra.Se convirtió así en la jugadora de mayor edad en ganar un partido oficial desde que lo hiciera con 47 años la checoslovaca Martina Navratilova en Wimbledon 2004.La última victoria de Williams en el circuito databa de agosto de 2023, en la ronda inicial del Masters 1.000 de Cincinnati, cuando superó a la rusa Veronika Kudermétova.En segunda ronda (octavos), Williams se medirá con la polaca Magdalena Frech (24 del mundo), que este martes se deshizo de la ucraniana Yuliia Starodubtseva (número 74) por 6-2 y 6-4.El lunes, tras ganar el partido de dobles, Williams aseguró que "poder estar jugando" en Washington era algo "simplemente bonito" después de pasar el año pasado por una miomectomía -una cirugía para extirpar fibromas uterinos-. Hoy volvió a saborear el triunfo.
El mundo del deporte y en especial el tenis está consternado e impactado por la lamentable muerte de Radhika Yadav, de 25 años, quien fue asesinada por su propio padre en la India. Lo que más indignación ha causado es el motivo de los hechos. Yadav era una tenista que logró competir en torneos de la ITF hasta mayo de 2024 por culpa de una lesión en su hombro. Por eso, decidió dedicarse al rol de entrenadora y montar su propio negocio: una academia de tenis en su natal ciudad de Gurgaon. Gracias a la academia, Radhika logró solventar situaciones financieras importantes al interior de su familia, a tal nivel, que era la principal fuerza económica. Si bien todo pintaba normal, los vecinos comenzaron a burlarse de su padre: Deepak Yadav, de 49 años. Al hombre lo señalaban de mantenido, señalamientos que no le gustaron y lo llevaron a asesinar a su hija. El pasado jueves, 'The Indian Express' aseguró que Deepak le confeso el hecho cometido a la policía. "Cuando iba a buscar leche al pueblo de Wazirabad, la gente se burlaba de mí diciendo que vivía de los ingresos de mi hija. Esto me afectaba mucho. Algunos incluso cuestionaban el carácter de mi hija. Le pedí que cerrara su academia de tenis, pero se negó", fueron las crudas declaraciones del padre de Radhika. En su informe, Vinod Kumar, inspector de la policía, reveló que Deepak ya le había pedido a Radhika acabar con el negocio. "Le había pedido varias veces que cerrara la academia, pero ella se negó. Ya no lo soportaba", contó en charla con el citado portal. Por último, otras de las voces que se hizo sentir fue la de la mejor amiga de la joven de 25 años. "Le hizo la vida imposible durante años con sus críticas controladoras y constantes. Al final, hizo caso a supuestos amigos que envidiaban su éxito", dijo con dolor en un post Himaanshika.
En un encuentro equilibrado que aumentó de intensidad progresivamente, el francés Arthur Fils logró el título más importante de su carrera, el segundo en su historial, al vencer en el torneo de Hamburgo al alemán Alexander Zverev, primer favorito y vigente campeón.El primer triunfo del galo en tres encuentros jugados contra el germano, cuarto jugador del mundo, necesitó tres sets, una resolución en el 'tie break' y más de tres horas y media de lucha. Ganó el francés por 6-3, 3-6 y 7-6 (1).Fils, que se tomó cumplida revancha de la derrota sufrida el pasado año, añade Hamburgo a Lyon, de categoría 250, su único título hasta ahora. La de Hamburgo, donde mostró un gran nivel, fue su tercera final. Perdió también en 2024 la de Amberes.Arthur Fils se sobrepuso al nivel de su adversario y al público, en contra desde el principio y más aún cuando el tenista de Bondoufle mostró una actitud retadora y desafiante. Pero se aferró a la pista y frenó el intento de reacción de Zverev, que no aprovechó sus ocasiones.De hecho, el cuarto jugador del mundo, finalista de Roland Garros, tuvo veintidós ocasiones de 'break' y solo aprovechó una, en el segundo set. Números desesperantes para Zverev, que afrontó el choque mermado y mantuvo el tipo hasta el final. Dañado en la rodilla derecha, visiblemente vendada, y enfermo del estómago, mantuvo el pulso hasta el final.Pudo con Fils el vigente campeón olímpico el pasado año en este mismo escenario y en este 2024, en hierba en Halle. Pero no en Hamburgo, donde pretendía amarrar una corona que le arrebató su rival.Momento de tensión en el ATP de HamburgoEl francés Arthur Fils, ganador del torneo de Hamburgo, se encaró en la final con el alemán, primer favorito y vigente campeón Alexander Zverev, tras el undécimo juego del tercer set, y el juez de silla tuvo que interponerse entre ambos jugadores.La tensión del choque, resuelto en tres sets, después de tres horas y 33 minutos, a favor del galo, se intensificó en el tramo final, cuando Fils acentuó sus gestos de desafío a la grada.El francés ejecutó un saque por debajo, conocido popularmente como 'de cuchara', que se marchó fuera. Aún así, Fils ganó el juego y se puso con 6-5 en la tercera manga.Desde su banquillo, Zverev reprochó la actitud a su rival. Le acusó de faltarle al respeto. El francés, en lugar de ir a su banco, se acercó al alemán e intercambiaron unas palabras.Entonces, el juez, el germano Timo Janzen, tuvo que bajar de su silla y obligar al francés a regresar a su lugar. El público agudizó sus abucheos a Arthur Fils, que en el 'tie break' terminó por ganar el partido y obtener el título más importante de su carrera.Al final, en la red, Zverev cumplió con el ritual y, con desgana y sin mirarle a la cara, estrechó la mano de su adversario.
Rafael Nadal, que se quedó en puertas de reencontrarse con el triunfo en un torneo del circuito ATP de tenis, pero que perdió la final de Bastad (Suecia) frente al portugués Nuno Borges, asumió su mala actuación y su flojo nivel mostrado en el partido decisivo por el título."Sabía que las cosas no iban a ser fáciles. Tengo que aceptar las cosas como vienen y trabajar para mejorar. He jugado muy mal y estoy triste por eso. Veo difícil jugar peor de lo que lo he hecho. He estado sin energía, aunque es normal porque llevaba tiempo sin competir durante varios días seguidos. He tenido partidos largos y Nuno Borges mereció ganar", dijo Nadal en la rueda de prensa tras la final.Nadal lamentó no haber podido plasmar en la cancha el buen nivel mostrado en los entrenamientos recientes. "Tenía buenas sensaciones de los entrenamientos, pero no he podido trasladarlo a los partidos. El nivel de juego ha estado lejos del que he tenido en los entrenamientos. Tengo que jugar mucho mejor para ser competitivo".Rafael Nadal disputó una final dos años después de su éxito en Roland Garros 2022, la última vez que pujó por un trofeo. Y desde entonces, además, no había conseguido jugar cuatro encuentros consecutivos. Aún así, fue exigente consigo mismo."He buscado soluciones, pero mi nivel ha estado lejos del que debería haber tenido. Es importante que el cuerpo haya aguantado bien durante la semana, pero físicamente y también mentalmente me he quedado sin energía. Esa puede ser una razón de mi mal juego en esta final. Tengo que analizar muchas cosas", indicó.París 2024 es el reto del balear que en los próximos días viajará a Francia, donde competirá en el cuadro individual y compartirá dobles con Carlos Alcaraz."Estoy ilusionado por formar parte del equipo olímpico y representar a España. Los Juegos son el acontecimiento más importante del deporte. Si logro hacer un buen tenis a nivel individual también lo haré en dobles, pero tengo que ver lo que ha pasado esta semana. Carlos Alcaraz va a estar a un gran nivel porque llega con confianza y entrenaremos juntos", apuntó Nadal.
La sequía de Rafael Nadal, sin levantar un trofeo desde la final de Roland Garros del 2022, disputada un 5 junio, se alargó también en Bastad (Suecia), donde el balear, que apuntaba al título en una estupenda y esperanzadora semana, sucumbió ante el portugués Nuno Borges, que logró el primer éxito de su carrera tras vencer por 6-3 y 6-2.No pudo alargar las buenas sensaciones que ha encontrado en estos siete días el ganador de veintidós Grand Slam, que terminó por acusar el enorme esfuerzo, el eterno desgaste, al que ha estado sometido. Especialmente en el duelo de cuartos de final contra el argentino Mariano Navone y también en las semifinales contra el croata Duje Ajdukovic, resueltos ambos en tres sets.Acude Nadal a París, a la cita olímpica, su gran objetivo y el motivo real de su paso por Bastad, en este evento 250 que ganó hace diecinueve años, en 2005, con buenas perspectivas que no pudo redondear con el trofeo, arrebatado por un adversario menos errático, más regular, con el que nunca se había enfrentado y que no acusó la estancia, por primera vez, en un partido por el éxito.La final fue también una montaña rusa. De juego, de vaivenes. Tal y como sucedió en los dos encuentros anteriores en los que acumuló casi siete horas en pista, el balear de 38 años. Pero en esta ocasión, no hubo remontada. Rafael Nadal no se pudo reengancharEn la primera vez desde principio del 2022 que Nadal logró enlazar cuatro triunfos consecutivos en partidos de tres sets la película se repitió en la puja por el título. Volvió a emprender el duelo con desventaja, con una escalada por subir en el horizonte. Perdió su saque que consolidó el portugués para situarse con 2-0.Es el saque uno de los asuntos a tener en cuenta para Rafael Nadal, que no logra estabilizar su juego ni hacerse fuerte con el servicio. Va a contracorriente muchas veces. También en esta final. Rafael Nadal no logró ganarlo hasta el quinto juego, cuando ya perdía por 5-2. Su buen hacer al resto le mantenían en el partido.Se acercó a 5-3 Nadal, a solo una rotura de la presumible igualada. Pero Nuno Borges que nunca se había visto en una situación similar y ante un rival de tal enjundia, aprovechó la situación, el momento de su vida. No falló y amarró la manga.Tocaba remar. Igual que le sucedió ante Navone y frente Ajdukovic. El aroma de remontada era la ilusión del balear, de amarrar su éxito 93, el 64 sobre arcilla. De hecho, empezó a servir mejor y mantuvo el saque en los dos primeros de la siguiente manga. Pero Borges, séptimo favorito, rompió en el quinto juego. Y ya nada le paró. Ganó cinco juegos seguidos y cerró, en hora y media, un triunfo impensable. Un momento sin precedentes en su carrrera.Borges se instaló en una nube. Inauguró su historial, a años luz del de Nadal, que afrontaba su sexto torneo en lo que va de curso. No había estado hasta ahora en una semifinal, ni en una semifinal. Si quería horas de pista, en Bastad las ha tenido.Llega rodado a París Rafael Nadal, con todo el horizonte de cara. "Ha habido momentos muy buenos en la semana. Esta vez no ha habido tantos momentos buenos. Pero ha sido una semana positiva", indicó al término del partido Nadal, que no alcanzaba una final desde Roland Garros 2022 y no ganaba cuatro partidos seguidos desde Wimbledon de ese año, cuando llegó a semifinales y se retiró por lesión antes del partido contra el australiano Nick Kyrgios."No creo que vuelva a jugar aquí, pero ha sido un privilegio la estancia. Gracias por todo", apuntó el exnúmero uno del mundo que emprende ahora su viaje hacia París para su gran objetivo, los Juegos 2024.
El español Rafael Nadal se sobrepuso al cansancio acumulado y a la buena puesta en acción del croata Duje Ajdukovic para plantarse en la lucha por el título del torneo de Bastad (Suecia), su primera final desde Roland Garros 2022, ante el ganador del partido entre el argentino Thiago Agustín Tirante y el portugués Nuno Borges.El tenista de Manacor, en plena puesta a punto para su participación en los Juegos Olímpicos de París, demostró que pese a todo conserva muchas de esas cualidades que le han mantenido tantos años en la cima y que puede volver a ser competitivo con una lucha, cabeza y fe incomparables.En cuartos de final ante el argentino Mariano Navone tuvo que luchar durante cuatro horas para remontar también el partido. El croata, de 23 años y 130 del mundo, le exigió al máximo, pero al final claudicó ante Nadal por 4-6, 6-3 y 6-4 tras 2h13.Nadal sufrió sobremanera en el inicio de partido. Los cañonazos del croata, que perseguía ser el primer jugador procedente de la previa en instalarse en la final de este torneo y que no acusaba la presión de disputar su primera semifinal en el circuito ATP, le superaban una y otra vez. 0-3 en un visto y no visto tras perder dos veces el servicio de entrada. Aunque el español esbozó una reacción con un 'break', fue insuficiente y el 4-6 se elevó al marcador del torneo sueco.Incluso volvió a ceder su saque en el primer juego de la segunda manga. Pero Nadal nunca se rinde. Campeón en Bastad en 2005, el mallorquín reaccionó rápidamente, equilibró el partido y con una rotura en el sexto juego selló el empate en el partido al hacerse con la manga por 6-3.Con Ajdukovic 'bloqueado' Nadal voló hasta el 3-0 en el tercer y definitivo set. El partido parecía definitivamente encaminado. No fue así, porque el balcánico recuperó sus cañonazos, principalmente con su revés, y le devolvió las dos rupturas para situar el 3-3.De nuevo tuvo que recomponerse Nadal. Echó mano de su experiencia, de su capacidad de lucha, de su mentalidad y de su juego, para volver a hacerse con el servicio de Ajdukovic, situarse con 4-3 y acabar ganando el partido en un final tremendo (6-4)."Ha sido un partido muy duro", admitió al acabar el encuentro el tenista español, que valoró el poderoso revés del croata y que se sintió muy feliz por volver a una final más de dos años después tras sobrevivir a otro choque más que complicado, así como, en su proceso de recuperación, haber sacado a delante partidos como los dos últimos.
Rafael Nadal sigue quemando sus etapas de preparación con miras a los Juegos Olímpicos de París 2024 y, tras un largo y sufrido partido, se impuso con remontada incluida al argentino Mariano Navone, por 6-7 (2), 7-5 y 7-5, plantándose también en las semifinales individuales de Bastad (Suecia).Las cuatro horas de partido (a punto batir récord de mayor duración en tres sets) a buen seguro que le han venido bien a Nadal en su búsqueda de sumar minutos sobre la pista de tierra batida, de recuperar buenas sensaciones. Fue intenso, duro, bajo el calor sueco, y ante un rival que también ama este tipo de superficies y que casi le llevó al límite. Lo que necesita el manacorí.Navone (n.39 ATP), 23 años, ganador este año en Cagliari y finalista en Buenos Aires, Rio de Janeiro y Bucarest, le plantó cara a Nadal desde el fondo de la pista con duros y ajustados golpes, entrando en una dura lucha que trajo consigo buenos puntos y numerosas bolas de rotura de saque.No en vano, ambos se rompieron en 18 ocasiones el servicio: 10 favorables a Nadal (10/21), 8 para Navone (8/15). Y es que el servicio no fue el arma ni de uno ni de otro.El primer set se resolvió en favor del argentino tras haber desaprovechado primero dos bolas en el décimo juego con su saque y haber salvado otras dos de Nadal en el duodécimo. Se lo llevó Navone en un 'tie break' que inició arrollando (5-0).La segunda manga vio a Nadal imparable, situándose con un favorable 3-0 (dos roturas de saque), pero reaccionó Navone, que se llevó los cuatro siguientes juegos merced a notables golpes de fondo. Pero cuando mayor dudas parecía tener, el mallorquín sacó su genio, su garra, y con una nueva rotura del saque rival en el undécimo terminó igualando la contienda (7-5) y forzando el ser definitivo.De nuevo, la alternancia en el marcador se hizo protagonista. Navone se puso con un favorable 2-0, pero Nadal respondió de forma contundente con los cinco siguientes juegos (5-2). Parecía tener ya el partido en su mano, con dos 'break' de ventaja. Tuvo que sufrir. Tanto que el argentino igualó la contienda (5-5).Ambos se castigaban duro, alternando golpes que levantaban aplausos con algunos errores; y todo estaba en el aire. Pero de nuevo surgió la experiencia-calidad de Nadal, que ajustó sus restos, se hizo con una nueva rotura en el undécimo y, con volea y saque, en el duodécimo, se llevó el partido.Nadal vuelve a una semifinal ATP dos años después, pues la última fue en Wimbledon 2022. Y lo hace por partida doble en Bastad, pues este sábado se debe medir en individual al croata Duje Ajdukovic (n.130), que previamente dio la sorpresa al derrotar al brasileño Thiago Monteiro (n.85), por 6-2, 4-6 y 6-4; y también en el torneo de dobles junto al noruego Casper Ruud.Si buscaba minutos y buenas sensaciones, verse abajo en el marcador y sufrir para remontar, encontrar la dureza de sus golpes desde el fondo de la pista, Nadal parece estar cumpliendo objetivos en Suecia.
El español Rafael Nadal se clasificó este jueves para cuartos de final del torneo de Bastad (Suecia) tras derrotar al británico Cameron Norrie por un doble 6-4 tras una hora y 44 minutos de un partido en el que mostró buenas sensaciones en su preparación para los Juegos de París.El tenista balear, que en dobles del torneo sueco ya está en semifinales formando pareja con el noruego Casper Ruud, se mostró seguro con su servicio y supo controlar las acometidas del tenista que ocupa la posición 42 en el ránking de la ATP.El primer set comenzó igualado, con ambos jugadores muy sólidos con su saque, lo que les permitió adjudicarse los juegos iniciales en blanco hasta que, en el séptimo, Nadal metió una marcha en su tenis y, a la tercera oportunidad, selló la primera rotura de la tarde que le adelantaba en el marcador (4-3).Siguió muy acertado el español con su primer servicio, lo que le permitió confirmar el 'break' en el siguiente juego -que se llevó en blanco- y continuar hasta el 6-4 con el que terminó la primera manga tras 49 minutos de un partido en el que estaba mostrando una buena versión.No tuvo que esperar mucho Nadal para disponer de su segunda bola de 'break'. La tuvo en el primer juego del segundo set, aunque la salvó el británico en una jugada en la que su rival acabó por los suelos y precisó asistencia sanitaria para curar una pequeña herida en un codo.Obligado a mejorar para forzar una tercera manga, Norrie apretó en busca de la reacción. Lo logró al ponerse 3-1 tras la primera rotura a su favor. Nadal pudo devolver las aguas a su cauce en el siguiente juego, pero desaprovechó la oportunidad y el británico se puso con un 4-1 arriba.Cuando peor lo tenía, despertó Nadal, que no quiso prolongar el partido y, metiendo una marcha más en su tenis, encadenó cinco juegos seguidos para acabar cerrando el duelo con otro 6-4 que le conduce a cuartos de final, en los que ya le espera el argentino Mariano Navone, 36 en el ránking de la ATP, al que nunca se ha enfrentado.
El tenista español Rafael Nadal ha entrado con ránking protegido en la lista del Abierto de Estados Unidos, que se disputará en Nueva York del 26 de agosto al 8 de septiembre.La entrada en la lista del cuatro veces ganador en Flushing Meadows no implica automáticamente que vaya a jugar, ya que su calendario este año ha ido torneo a torneo y depende sobre todo de sus sensaciones y su estado físico en competencia.Si finalmente jugara, sería su primera vez en el Abierto de Estados Unidos desde 2022, una edición en la que cayó en octavos de final frente al estadounidense Frances Tiafoe.Nadal, ausente en el reciente Wimbledon, regresó este martes a la acción en individual con un triunfo en primera ronda de la tierra batida del torneo de Bastad (Suecia), por 6-3 y 6-4, ante el sueco Leo Borg, hijo de la leyenda del tenis mundial Björn Borg.El español está ahora centrado en su puesta a punto para los Juegos Olímpicos de París 2024.En la lista del US Open también aparecen su compatriota Carlos Alcaraz, vencedor del Abierto de Estados Unidos en 2022 y campeón este año en Roland Garros y Wimbledon, además del serbio Novak Djokovic y el italiano Jannik Sinner.¡Sorpresa en el Abierto de Suecia!Casper Ruud, número 9 mundial y segundo cabeza de serie en el torneo en tierra batida de Bastad, del que fue finalista el año pasado, cayó por un doble 6-3 ante el brasileño Thiago Monteiro (85º) este miércoles en su entrada en liza.Ruud, finalista en 2022 y 2023 en Roland Garros, semifinalista este año, sufrió su primera derrota ante Monteiro, al que había ganado en sus tres duelos anteriores.El noruego continuará en el torneo en los dobles, donde está asociado por primera vez a Rafael Nadal. Tras ganar en su debut, jugarán en cuartos frente a la pareja formada por el francés Theo Arribagé y el ruso Roman Safiullin.
Un día después de empezar en el torneo ATP de Bastad (Suecia) con una victoria en un partido de dobles, Rafael Nadal arrancó igualmente con buen pie en el cuadro individual este martes al superar 6-4 y 6-3 al local Leo Borg, hijo del mítico Bjorn Borg.Era el primer partido individual para Nadal (38 años) desde su eliminación ante el alemán Alexander Zverev en la primera ronda de Roland Garros.El exnúmero 1 mundial español dominó sin forzar ante un jugador que es apenas 461 del mundo."Está bien. Podríamos decidir que estoy defendiendo el título", bromeó Nadal después de la victoria, aludiendo a que no jugaba en Bastad desde que fue campeón con 19 años, en 2005."No he jugado mucho al tenis en los últimos meses. Las sensaciones son estupendas, poder jugador en una cancha llena de pública me da una energía increíble", afirmó.Nadal disputa este torneo en Bastad mediante una invitación. No jugó en la reciente gira sobre césped para seguir su preparación en tierra batida, pensando en los Juegos Olímpicos de París, donde el torneo se disputará en las instalaciones de Roland Garros del 27 de julio al 4 de agosto.El mallorquín es actualmente 261 del mundo. Después de esta victoria inicial tendrá un hueso mucho más duro de roer en la próxima etapa del torneo, ante el británico Cameron Norrie (42).El lunes, Nadal había empezado en el cuadro de dobles haciendo pareja con el noruego Casper Ruud. Se impuso entonces por 6-1 y 6-4 a la dupla formada por el argentino Guido Andreozzi y el mexicano Miguel Ángel Reyes-Varela.En el resto de partidos de primera ronda individual del martes destacó la victoria del español Roberto Carballés (54) por 5-7, 7-6 (7/3) y 6-3 sobre el ruso Roman Safiullin (67).El argentino Thiago Agustín Tirante (121) superó la primera ronda y será rival en la segunda del primer cabeza de serie, el ruso Andrey Rublev (octavo del mundo).
Como cuando 'Deep Blue' venció a Gary Kasparov en 1997, el ordenador, el robot, volvió a doblegar al humano. Jannik Sinner derrocó a Carlos Alcaraz en Wimbledon y el italiano es campeón por primera vez en la Catedral (4-6, 6-4, 6-4 y 6-4).El juego del italiano, preciso, consistente, regular, siempre excelso, remontó al del español, confiado en el factor humano, pero que vivió un día en el que no le salía nada. El partido se podía resumir en las palabras de Alcaraz en el tercer set: "Desde el fondo de pista está siendo mucho mejor que yo", expresaba el español mientras la computadora de San Cándido hacía todos los movimientos de ajedrez necesarios para desfigurar al murciano.Y es que, aunque ganó el primer parcial, Alcaraz nunca pudo dominar el encuentro. Era el italiano el que dirigía desde el fondo, como a él le gusta, de lado a lado, con una colocación milimétrica, con precisión de cirujano. Era el partido que se había imaginado en su cabeza, el que había dibujado junto a Darren Cahill para vengar lo ocurrido en París.Para eso hacían falta dos ingredientes. Que Alcaraz no estuviera en modo superhéroe y, sobre todo, que Sinner hubiera superado los tres puntos de partido errados en Roland Garros. Él aseguraba en la previa que sí: "si no, no estaría aquí", y aunque muchos no se lo creían, durante las tres horas y tres minutos que duró la final, demostró que sí.Demostró que a los grandes, las experiencias como la de París solo les hacen mejorar, que no se estancan. Todo lo contrario. Porque lo normal, después de perder un primer set en el que iba 4-2 arriba y en el que el español se llevó cuatro juegos seguidos, era venirse abajo y volver a ver los fantasmas del Bosque de Bolonia de hace cinco semanas.Pero nada, este Sinner es otro, más maduro, igual de predecible, pero igual de difícil de contraatacar. Es como ese Leo Messi o ese Arjen Robben que sabías que te iba a recortar con la zurda, y que aunque lo había hecho mil veces antes, lo volvía a intentar y le volvía a salir bien."Haga lo que haga le va a entrar", le admitía Alcaraz a su equipo, entregado al liderazgo de un tenista que en octavos de final estaba fuera ante Grigor Dimitrov, pero que utilizó esto como gasolina.En el segundo y tercer set, desplegó el mejor tenis de su carrera en hierba, con un saque impoluto, ganando más de un 70 % de puntos con primer saque y permitiendo en los segundos sets solo un punto de 'break'. Salvado, claro, como la mayoría de llamadas de emergencia que recibió el italiano, como esas dos pelotas de rotura que llegaron con 4-3 en contra en el tercero, cuando la pista central se creyó que otra remontada inverosímil era posible.Sinner, con nervio en su raqueta, salvó el 15-40 con un segundo saque a la línea y el segundo lo entregó Alcaraz con un mal golpe. Cuando más miedo tuvo Sinner, cuando más hacía faltaba ponerle presión, el murciano no pudo. Hoy no era el día, hoy era el día de Sinner.Es el primer italiano en ganar Wimbledon, el primero en derrocar a Alcaraz en una final de Grand Slam y el mejor del momento, en hierba, la última superficie que le quedaba por domar. Ya tiene cuatro Grand Slams y ha ganado en Australia, Nueva York y Londres. Solo le falta Roland Garros, donde estuvo a un punto de coronarse.
La final que jugarán el domingo en Wimbledon el español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner tiene ya tintes de nuevo clásico del tenis mundial. El partido será a las 10:00 a.m. (hora Colombia) y se podrá ver por Disney Plus y ESPN.Con la reciente final de junio de Roland Garros, y victoria épica de Alcaraz en cinco sets, tras remontar dos en contra, el duelo entre el español de 22 años y el italiano de casi 24 anuncia muchas batallas legendarias en el futuro.Y el domingo, pese a su juventud, sumarán otro capítulo de ese nuevo clásico, en que se medirán por decimotercera vez, emulando las recientes batallas entre Rafa Nadal, Roger Federer y Novak Djokovic o las más léjanas de los míticos Bjorn Borg y John McEnroe."Espero que hagamos muchas cosas durante los próximos cinco o diez años, para que nuestra rivalidad sea como la de esos jugadores", declaró el español tras alcanzar la final el viernes.Alcaraz parece tener una ventaja psicológica sobre su rival italiano, ya que se ha impuesto en ocho de sus doce duelos contra Sinner, con cuatro victorias del italiano.Ventaja psicológica de AlcarazAdemás, Alcaraz ya sabe lo que es ganar en Wimbledon, al haberse llevado el título las dos últimas ediciones, mientras Sinner juega su primera final en Londres y debe estar recuperándose anímicamente del varapalo que sufrió ante el español en la final del Grand Slam parisino."Él (Sinner) aprende de todas las derrotas, como un gran campeón. Estará mejor físicamente, mentalmente, estará listo el domingo para entregarse al 100%, así que no creo tener una ventaja mental tras ese partido", afirmó Alcaraz tras pasar a la final, tratando de rebajar la euforia.El español, salvo los apuros pasados en la primera ronda, ante el italiano Fabio Fognini, en que necesitó cinco sets ante el 138º del mundo, el resto de partidos los sacó en tres y cuatro mangas, sin nunca parecer en serios apuros.Sinner iba como un vendaval, ganando sus tres primeros partidos en tres sets, hasta que llegó su duelo en octavos de final contra Grigor Dimitrov.El veterano búlgaro de 34 años, 21º del ranking mundial, había ganado los dos primeros sets ante Sinner, cuando se vio obligado a abandonar por lesión.Aquel partido bajó a la tierra a Sinner. Era humano. Además, el italiano sufrió molestias en el codo derecho, que le han obligado a jugar con el brazo vendado las dos últimas rondas.Recuperación de SinnerPero tras aquel susto contra Dimitrov, Sinner volvió a enfundarse el disfraz de extraterrestre y liquidó en tres sets sucesivamente al estadounidense Ben Shelton y, sobre todo, al serbio Novak Djokovic, al que arrebató el sueño de ganar un octavo Wimbledon y elevar a 25 su récord de títulos de Grand Slam."Creo que le doy una ligera ventaja a Carlos (en la final), porque ha ganado dos títulos en Londres y por su nivel de juego y confianza actuales", afirmó Djokovic tras caer ante Sinner.En esta nuevo clásico del tenis mundial, Alcaraz lleva ventaja, con cinco finales de Grand Slam jugadas y todas ganadas (dos veces Wimbledon, otras tantas Roland Garros y una el US Open).Al español solo le falta de los cuatro grandes el Abierto de Australia, que curiosamente Sinner ha ganados dos veces.El italiano se ha llevado tres Grand Slam hasta ahora, ganando esas dos veces en Melbourne y una en Nueva York para hacerse con el US Open.Su única final perdida de Grand Slam llegó en el reciente Roland Garros ante Alcaraz.El español y el italiano se han repartido equitativamente los seis últimos títulos de Grand Slam, y el séptimo irá de nuevo a uno de los dos."No se puede comparar con lo que hizo el Big Three (Nadal, Djokovic y Federer) durante más de quince años. Seis torneos de Grand Slam son un año y medio, todavía no está al mismo nivel", afirmó, con modestia Sinner, tras pasar a la final de Wimbledon.
El tercer Grand Slam del año está llegando a su fin y Colombia dice presente gracias a Angélica Bernal, quien se clasificó a la final del dobles femenino en silla de ruedas en Wimbledon. Esta no es la primera vez que la nacida en Bogotá destaca en este tipo de torneos y en la modalidad. Para esta edición de Wimbledon, Bernal hizo equipo con la francesa Ksenia Chasteau. El jueves 10 de julio vencieron en las semifinales con parciales de 6-3 y 6-4 a la dupla conformada por Diede de Groot y Lucy Shuke, consiguiendo su tiquete al juego para pelear por el título en tierras británicas. La colombiana y la francesa comenzaron su aventura en Wimbledon con un triunfo en cuartos de final sobre la japonesa Manami Tanaka y Zhenzhen Zhu por un marcador de 6-3 y 7-6. Ahora, el reto final será vencer en el encuentro definitivo a Xiaohui Li y Ziying Wang, vigente campeonas del Australian Open. La pareja china debutó con una victoria por 6-4 y 7-6 sobre la japonesa Yui Kamiji y la sudafricana Kgothatso Montjane. En 'semis' hicieron lo propio con un sólido 6-2 y 6-2 ante la chilena Macarena Cabrillana y la japonesa Saki Takamuro.El partido de la final entre Bernal/Chasteau y Li/Wang será este sábado 12 de julio.Bernal ya sabe brillar en un Grand SlamLa tenista de 30 años debutó en los Grand Slam en el 2020, llegando hasta las semifinales del US Open tanto en individual como en dobles. El 2021 fue su temporada dorada, ya que clasificó hasta las 'semis' en los cuatro grandes (Australian Open, Roland Garros, Wimbledon y US Open). Para 2022y 2023 no tuvo su mejor desempeño y en 2024 se metió entre las cuatro mejores parejas en Australia. Bernal viene de coronarse campeona en el Lexus Eastbourne Open ITF 1 en Gran Bretaña con un triunfo en la final con parciales de 7-6 y 7-6 sobre Diede de Groot, la número uno del mundo.
Como siete veces campeón de Wimbledon, Novak Djokovic cree que su mejor oportunidad para ganar un récord de 25 títulos de Grand Slam se encuentra en las pistas de césped del suroeste de Londres.Ahora, el serbio de 38 años se enfrenta a la prueba definitiva de esa teoría.Djokovic busca alcanzar su undécima final de Wimbledon y su trigésimo octava final de Grand Slam, pero se encuentra en la inusual posición de ser el menos favorito en el All England Club.Aunque Djokovic venció a Sinner en las semifinales de Wimbledon en 2023 y en los cuartos de final en 2022, el italiano se tomó la revancha en el Abierto de Australia de 2024 y en el Abierto de Francia de este año.Esas victorias en semifinales ayudaron a Sinner a tomar una ventaja de 5-4 en sus nueve encuentros con Djokovic, que ha perdido los últimos cuatro.Sinner se sacudió los temores por una lesión en el codo para derrotar al estadounidense Ben Shelton, décimo cabeza de serie, en cuartos de final, mientras que Djokovic espera estar en plena forma tras una incómoda caída al final de su victoria en cuartos de final sobre el italiano Flavio CobolliDerrotado por Carlos Alcaraz en las dos últimas finales de Wimbledon, Djokovic no ha ganado ningún Grand Slam desde que igualó a Margaret Court con 24 títulos importantes al ganar el Abierto de Estados Unidos de 2023.Sinner y Alcaraz son las fuerzas dominantes en el tenis masculino actual, pero Djokovic, cabeza de serie número seis, disputará su 14.ª semifinal de Wimbledon, un récord, con 10 victorias en sus 13 partidos anteriores en esa fase.Djokovic ha llegado a todas las finales de Wimbledon desde 2018 y su última derrota en semifinales del torneo fue contra Roger Federer en 2012.Tiene un récord de 37-14 en semifinales de Grand Slam, pero ha perdido tres de sus últimas cuatro.Djokovic puede igualar el récord de Federer en la era Open de más finales consecutivas de Wimbledon si llega a la última jornada por séptima vez consecutiva.En su séptima semifinal de Grand Slam, una victoria del campeón del Abierto de Australia, Sinner, le daría el pase a su primera final de Wimbledon.El jugador de 23 años, tres veces ganador de un Grand Slam, puede convertirse en el sexto hombre de la era Open en disputar cuatro finales consecutivas de Grand Slam.La última de esas finales terminó con una derrota en cinco sets en la que desperdició tres puntos de campeonato contra Alcaraz en el Abierto de Francia en junio, un recuerdo doloroso que alimenta su lucha por el título de Wimbledon. El partido será este viernes 11 de julio a las 9:10 a.m. (hora Colombia) y será transmitido por ESPN y Disney Plus.
El belga Jasper Philipsen (Alpecin Deceuninck) es el primer líder de la edición 80 de la Vuelta a España al imponerse al esprint en la etapa inaugural disputada entre Turín-Reggia Di Venaria y Novara, la cual contó con un total de 186,7 kilómetros de recorrido. Allí, Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) fue el mejor de los siete colombianos que están en competencia.Philipsen, primer líder del Tour 2025, repitió honor en la Vuelta, merced a su superioridad en el esprint, que concretó con un tiempo de 4h 09' 21'', a una media de 45 km/h. Le siguieron el británico Ethan Vernon (Israel Premier Tech) y el venezolano Orluis Aular (Movistar Team), quienes no pudieron hacer mucho, ya que la distancia entre cada uno de ellos fue amplia.Ya en la clasificación general, y teniendo en cuenta las bonificaciones conseguidas a lo largo del trayecto, el belga supera por cuatro segundos Ethan Vernon, quien aparece en la segunda plaza. Quien completa el podio, de tercero, es Pepijn Reinderink (Soudal Quick-Step) también a 4''. A partir del séptimo, la mayoría de ciclistas se encuentra a 10 segundos del primero.Así las cosas, Santiago Buitrago, quien cruzó la meta en el puesto 28, con el mismo tiempo del vencedor, aparece de 30 en la general, a 10''. Recordemos que el líder del Bahrain Victorious es Antonio Tiberi, quien culminó de 79 y eso le generó que sea 81 en la general. Por eso, el desarrollo de la carrera los pondrá en su lugar, dependiendo del rendimiento de ambos.La temporada del bogotano empezó en la Clàssica Comunitat Valenciana 1969 Gran Premi València, siendo cuarto. Posteriormente, fue campeón de la Vuelta a la Comunidad Valenciana; quinto en la Clásica VAR, y segundo en el Tour de los Alpes Marítimos. Pero no todo fue 'color de rosa' y llegaron los problemas para el 'escarabajo', en la París Niza.Cuando corría la cuarta fracción, sufrió una caída y tuvo que retirarse. Después de un mes de recuperación, reapareció en la Vuelta al País Vasco, donde fue 13, mientras que culminó de 29 en la Amstel Gold Race, sexto en la Flecha Valona y 37 en la Lieja Bastoña Lieja. De esa manera, fue elegido para correr el Tour de Francia, donde fue el 'capo' de su escuadra.Infortunadamente, no se encontraba en óptimas condiciones desde lo físico, eso mermó su rendimiento y terminó de 40 en la general. Por eso, ahora, en la Vuelta a España, Santiago Buitrago quiere su revancha.
Luis Díaz convenció rápido a los hinchas del Bayern Múnich, a la prensa alemana, a sus compañeros y a su técnico, mostrándose en la pretemporada y ya marcando dos goles en la misma cantidad de partidos oficiales con la camiseta de los bávaros (uno en Supercopa y otro en Bundesliga).El colombiano viene de marcar un golazo y dar dos asistencias a Harry Kane en el triunfazo 6-0 sobre el Leipzig, en la primera fecha del campeonato alemán, deslumbrando a los seguidores, que ven su veloz adaptación.Por eso, ni 24 horas después de su magnifica actuación con el Bayern Múnich en Bundesliga, en un evento del club al que asistió toda la plantilla, aunque no jugó el partido de exhibición, sí estuvo atento a compartir con los hinchas, a los que ya se echó al bolsillo.Luis Díaz y el cariño de hinchas del Bayern MúnichLas cuentas oficiales en español del equipo alemán no han dudado en darle mucha trascendencia y mostrar la cercanía que hay del futbolista colombiano con los fanáticos del Bayern.“Este man es uno de los favoritos de la afición. ¡Grande, Luchito! Mientras se juega la segunda parte, hay fiesta dentro y fuera de la cancha... ¿O no, Luis Díaz?”, fueron algunos de los mensajes en las redes sociales del elenco de Múnich, este sábado.De hecho, resaltaron que el nacido en Barrancas, La Guajira, aunque no disputó minutos en este encuentro amistoso, estuvo presto para atender a los jóvenes, niños y adultos que dijeron presente en el lugar.“Nuestro Luchito firmó autógrafos casi los 90 minutos del amistoso y lo hizo como un campeón. Por cierto: lindos los papelitos rojiblancos, primo”, se leyó en otras de las publicaciones del Bayern Múnich en español sobre Luis Díaz y la cercanía con los hinchas.¿Cuándo vuelve a jugar Luis Díaz con Bayern Múnich?El próximo encuentro programado para el equipo bávaro dirigido por Vincent Kompany es este miércoles 27 de agosto, a la 1:45 p.m. (hora colombiana), en el estadio BRITA-Arena, donde oficia como local el modesto Wehen Wiesbaden, rival en la primera ronda de la Copa de Alemania.Eso sí, no está claro si Luis Díaz y las principales figuras del Bayern Múnich disputen ese partido, sabiendo que el sábado 30 de agosto visitarán al Augsburgo, por la fecha 2 de la Bundesliga. Esa decisión la tomará el DT del cuadro teutón en las próximas horas.
El regreso de James Rodríguez es la gran novedad en el Club León para la sexta jornada del torneo Apertura 2025 de la Liga MX. El mediocampista colombiano, que se había perdido los últimos encuentros por lesión, vuelve a ser tenido en cuenta por el técnico Eduardo Berizzo en un momento en que los ‘esmeraldas’ buscan consolidar su camino en el campeonato.El pasado fin de semana, León consiguió una importante victoria en condición de visitante al superar 1-0 a Necaxa. Ese triunfo les permitió sumar confianza tras un arranque irregular y ahora el objetivo es mantener la racha positiva en el duelo de este sábado contra Pachuca, que se disputará en el estadio Nou Camp.La presencia de James Rodríguez genera gran expectativa entre la afición, que espera verlo nuevamente en el campo y aportando su talento para que León logre su segundo triunfo consecutivo en la Liga MX.¿James Rodríguez será inicialista frente a Pachuca?Aunque la recuperación del colombiano ha sido positiva y ya dejó atrás los problemas físicos que lo marginaron en las últimas dos fechas, no está confirmado que inicie como titular.El periodista Paco Montes informó a través de su cuenta de X que James fue convocado para el compromiso frente a los ‘tuzos’, pero que lo más probable es que inicie desde el banco de suplentes.“Vuelve a la convocatoria del @clubleonfc, el gran 10 colombiano, @jamesdrodriguez, la lesión quedó atrás, aunque no iría en el 11 inicial”, escribió el comunicador mexicano.¿A qué hora es el partido entre León vs. Pachuca?El compromiso entre León y Pachuca se jugará este sábado 23 de agosto a partir de las 6:00 p. m. (hora colombiana) en el estadio Nou Camp. El duelo será transmitido por televisión cerrada para todo el país, en lo que se espera un partido atractivo por el estilo ofensivo de ambos equipos.Posibles alineaciones León vs. PachucaClub León: Jiménez; Santos, Barreiro, Frías, Reyes; Estrada, Echeverría, Moreno, Beltrán; Rodríguez, Ayón.Club Pachuca: Moreno, Sánchez, Bauermann, Barreto, Aceves; Montiel, Bautista, Quiñones, Guzmán; Togni, Idrissi.Números de James RodríguezEn lo que va de la temporada con León, James Rodríguez ha disputado seis encuentros entre la Liga MX y otras competiciones oficiales. En ese lapso ha logrado un gol y una asistencia, cifras que espera mejorar a medida que acumule más minutos y continuidad.El regreso del volante cafetero es una gran noticia para el equipo, que ve en él a un jugador con experiencia internacional capaz de marcar diferencias en partidos clave. La incógnita ahora es si Berizzo decidirá darle la titularidad o lo reservará para el segundo tiempo frente a Pachuca.
El fútbol colombiano sigue escribiendo páginas memorables gracias a figuras que han dejado huella con su talento y perseverancia. Uno de esos nombres es el de Dayro Moreno, delantero que a sus 39 años continúa vigente y demostrando que la edad no es un impedimento para mantenerse en la élite. El atacante tolimense es hoy el máximo referente de Once Caldas, equipo que se ha convertido en la gran sorpresa del continente tras clasificar a los cuartos de final de la Copa Sudamericana.El conjunto de Manizales, dirigido por Hernán Darío Herrera, logró un histórico triunfo 3-1 frente a Huracán en Buenos Aires, con Dayro como protagonista. El experimentado artillero anotó dos goles que lo catapultaron aún más en su camino como máximo goleador colombiano de todos los tiempos. Con esas anotaciones, llegó a 370 celebraciones en su carrera profesional, un registro que habla por sí solo de su vigencia y capacidad goleadora.La actuación frente a Huracán lo confirmó como líder indiscutible en la ofensiva del ‘blanco blanco’. Su nombre sigue generando debate entre los aficionados, muchos de los cuales piden que, pese a su veteranía, sea tenido en cuenta para la Selección Colombia. Y es que pocos delanteros pueden presumir la regularidad y eficacia que Dayro ha mostrado durante más de dos décadas en el profesionalismo.¿Dayro Moreno va por otro récord?Dayro Moreno no solo busca seguir ampliando su registro goleador como el máximo artillero colombiano de todos los tiempos. El delantero también tiene en la mira un récord muy especial con la camiseta de Once Caldas, el equipo donde debutó en 2002 y con el que ha vivido varias etapas a lo largo de su carrera.Actualmente, el goleador suma 163 tantos en 392 partidos disputados con el club manizaleño. Esa cifra lo acerca cada vez más a la marca del argentino Sergio Galván Rey, máximo anotador histórico del equipo con 172 goles. A solo nueve conquistas de igualar esa cifra, Dayro sueña con convertirse también en el artillero más grande en la historia del Once Caldas, un logro que sería la guinda del pastel en su trayectoria con el equipo de sus amores.En lo que va del 2025, Moreno acumula 23 goles por todas las competencias: 14 en Liga BetPlay, 2 en Copa Colombia y 8 en la Copa Sudamericana, torneo en el que además lidera la tabla de artilleros. Estos números ratifican que, incluso en la recta final de su carrera, mantiene una capacidad de definición al alcance de muy pocos.¿Cuándo juega Once Caldas?Por la octava fecha de la Liga BetPlay II-2025, Once Caldas recibirá en el estadio Palogrande de Manizales a Deportes Tolima, un duelo que se disputará este domingo 24 de agosto a partir de las 2:00 p. m. (hora colombiana).