La tenista colombiana Camila Osorio sufrió este domingo una decepcionante derrota en su debut en el Abierto de Estados Unidos frente a la neozelandesa Lulu Sun, en un duelo que terminó lesionada.Sun, número 164 de la WTA, logró contra Osorio (63ᵃ) la primera victoria de su carrera en el Grand Slam de Nueva York por 6-4, 2-6 y 6-0.La neozelandesa, de 24 años, avistaba la victoria, con una ventaja de 4-0 en el tercer set, cuando la colombiana tuvo que ser atendida tras sufrir una aparatosa caída al devolver un golpe desde el fondo de la pista.Tras ocultar su llanto bajo una toalla, la tenista de Cúcuta recibió atención médica en el pie derecho y regresó adolorida a la pista para terminar el partido.Sin apenas movilidad, Osorio perdió el servicio en blanco, pero se mantuvo en pie hasta que Sun culminó la victoria tras una hora y 34 minutos de juego.La colombiana, de 23 años, ya pasó por otro infortunio dos semanas atrás en el WTA 1.000 de Cincinnati, cuando no pudo disputar su cruce de segunda ronda debido a una lesión abdominal.Osorio se recuperó a contrarreloj para participar por quinto año seguido en el US Open, donde tiene una única presencia en segunda ronda en 2022.Ante Sun, la cucuteña se repuso de un primer set en contra y forzó el desempate entre el júbilo del numeroso público que la apoyaba.El esfuerzo le pasó factura y su adversaria le rompió el servicio en el arranque del tercer set para hacerse con una ventaja ya difícilmente subsanable antes de la lesión.Osorio cerró su temporada de torneos de Grand Slam con una única victoria a inicios de año en el Abierto de Australia ante la griega Maria Sakkari.
El número dos del mundo, Carlos Alcaraz, se consideró "mejor preparado" que en 2024 para el US Open, donde intentará destronar a su gran rival, Jannik Sinner, número uno mundial y vigente campeón en Nueva York.Sinner "ha ganado los tres últimos Grand Slam disputados en pista dura, juega un tenis increíble" en esta superficie, destacó el español de 22 años, ganador del US Open en 2022."En cierto modo, me inspiro en él para estar preparado por si tengo que enfrentarme a él. Espero encontrarme con él en la final", como en Roland Garros y luego en Wimbledon a principios de año, sostuvo.Cinco veces ganador de Grand Slam, Alcaraz lidera por nueve victorias a cinco sus duelos con Sinner, de 24 años, tras la retirada de su adversario italiano, debilitado por un virus, el lunes en la final del Masters 1000 de Cincinnati."Sincaraz", como se bautizó a la dupla, ha arrasado con los últimos siete trofeos de Grand Slam. Con otra victoria en Flushing Meadows, los jefes del circuito completarían dos años seguidos de barrida en los cuatro torneos grandes.El ibérico consideró que su situación es "muy diferente" en comparación con 2024, cuando fue eliminado en segunda ronda en Nueva York por el neerlandés Botic van de Zandschulp, entonces número 74 del ranking de la ATP.Sin los Juegos Olímpicos en el calendario, entre Wimbledon y el US Open, "tuve más tiempo para tomarme unos días de descanso de verdad, para recargar las pilas mentalmente. Luego tuve dos semanas de entrenamiento en casa", explicó."Llegué a Cincinnati más feliz y con más ganas, impaciente por disputar torneos. Estaba mejor preparado que el año pasado, me siento mucho mejor. El año pasado, el calendario era más apretado, sin días de descanso entre torneos", valoró.Alcaraz comenzará el asalto del primer lugar de la ATP en el último Grand Slam del calendario el lunes por la noche contra el gran servidor estadounidense Reilly Opelka (66º)."Todos conocemos su estilo de juego. Tengo que prepararme, estar concentrado en la devolución y devolver todo lo que pueda dentro de la pista", declaró el murciano, que se enfrentará por primera vez en su carrera al gigante de Michigan (2,11 m).
Iga Swiatek insistió en que no se ve a sí misma como favorita para el US Open, a pesar de su impresionante racha reciente que la ha convertido en la jugadora a batir según las casas de apuestas.La polaca de 24 años, segunda cabeza de serie, llegó a Nueva York tras conquistar su primer título en el Abierto de Cincinnati, ganado solo unas semanas después de su aplastante victoria en Wimbledon en julio.Sin embargo, Swiatek restó importancia a las sugerencias de que sus recientes victorias la convertían en la favorita para conquistar su segundo título del Abierto de Estados Unidos, que sería la séptima victoria de Grand Slam de su carrera."Sinceramente, creo que no tiene sentido decir que alguien es la favorita", dijo la campeona del US Open de 2022.Swiatek tendrá en la bielorrusa Aryna Sabalenka, número uno mundial y campeona defensora, a su gran rival a vencer."No diría que el tenis femenino es impredecible, porque hay algunas chicas que están constantemente entre las mejores y estamos demostrando que podemos jugar bien durante toda la temporada. Pero hay muchas jugadoras que juegan muy bien y pueden ganar el torneo".Swiatek añadió, sin embargo, que se siente cómoda lidiando con la presión de las expectativas."Me he acostumbrado a las expectativas", afirmó. "Obviamente, después de ganar tantas cosas, siempre van a estar ahí".Las victorias de Swiatek en Wimbledon y Cincinnati sugieren que la exnúmero uno del mundo se está convirtiendo en una amenaza más constante en superficies rápidas, tras haber sido considerada una especialista en tierra batida al principio de su carrera.Swiatek declaró que adaptarse a superficies más rápidas había sido el objetivo principal de sus preparativos de pretemporada con su nuevo entrenador, Wim Fissette, a quien contrató en octubre del año pasado."Básicamente, toda la pretemporada giró en torno a eso", afirmó la tenista. "Diría que después de Roland Garros volví a ser yo misma. El proceso de aprendizaje en la pretemporada volvió a mi mente y, sin duda, lo utilicé en Wimbledon y en la pista dura de Cincinnati"."Ya veremos qué nos depara el futuro", agregó Swiatek, quien comienza su andadura en el US Open, último Grand Slam del año, el lunes contra la colombiana Emiliana Arango (81 de la WTA).
A sus 45 años, la emblemática tenista estadounidense Venus Williams se prepara para afrontar su participación número 25 en el Abierto de Estados Unidos, donde jugará el lunes 25 de agosto en primera ronda contra la checa, Karolina Muchova, undécima cabeza de serie."Es superemocionante estar de vuelta", declaró la mayor de las hermanas Williams en su comparecencia ante la prensa de este sábado, antes de un torneo que disputará con una invitación de los organizadores, ya que actualmente ronda el puesto 600 del ránking femenino."Esto no me hace envejecer, simplemente hace que sea algo todavía más emocionante", afirmó sobre su vigésimoquinta presencia en las canchas de Flushing Meadows.Venus Williams, que no jugaba el Abierto de Estados Unidos desde su derrota en la primera ronda de 2023, regresó a la competición en julio después de dieciséis meses de ausencia y ganó su primer partido en el torneo de Washington, antes de caer en segunda ronda.Su debut en el US Open fue hace 28 años, cuando tenía 17 años, y en 1997 disputó una edición que le llevó hasta la final, donde fue derrotada por la suiza Martina Hingis.Fue en los inicios de una carrera impresionante, que le llevó a ganar siete títulos individuales (dos US Open y cinco Wimbledon) y catorce títulos de dobles en torneos del Grand Slam."Me encanta mi trabajo, así que es una alegría estar aquí", sonrió en Nueva York."No he jugado tanto como otras jugadoras, así que para mí es diferente. Simplemente, intento divertirme, mantenerme relajada y ser mi mejor versión", aseguró.Ante la cercanía de su retirada por una cuestión de edad, Venus Williams insistió en que el tenis ha sido, es y será su vida."Creo que siempre jugaré al tenis, está en mi ADN, así que siempre estaré ahí, ahora o dentro de treinta años (...) El tenis siempre será una de las partes más importantes de mi vida", aseveró.La participación de Venus en esta edición del Grand Slam neoyorquino coincide con el 75 aniversario de la primera participación de la pionera afroamericana Althea Gibson en el campeonato nacional de tenis de Estados Unidos, en 1950."Althea logró mucho y no ha recibido seguramente la atención, el reconocimiento y los elogios que merece. Por mi parte, todo el reconocimiento", afirmó.
Juan Sebastián Cabal dejó la actividad profesional del tenis, pero no abandona el deporte y se encuentra orientado ahora en una práctica como el pádel, que vive un furor en diferentes ciudades del país.En una nota para Stake, con el que se relaciona en temas publicitarios, el colombiano le dio un vistazo a varios temas de su pasado y presente.¿Qué opina de la actualidad del tenis colombiano?"Hay una generación con buenos resultados lo que evidencia no solo una evolución en las oportunidades y en la preparación, sino también que el talento se mantiene vigente siempre que se acompañe de disciplina y visión de largo plazo".¿Extraña jugar al tenis de manera profesional, en qué momento lo extraña?"Lo que realmente se extraña es el entorno. No obstante, el rigor y las exigencias del alto rendimiento son parte de un ciclo cumplido. Hoy asumo con claridad esa transición y me siento satisfecho de lo que hicimos por Colombia".¿A qué se dedica actualmente?"En este momento seguimos muy conectados con el tenis en Colombia, apoyando a nuevos talentos y acompañando procesos que nos ilusionan mucho. Además, hemos estado de gira a nivel nacional con el pádel, mostrándole a la gente que es una gran alternativa para mantenerse activos y disfrutar del deporte en comunidad".¿Hay en el radar un tenista o tenista joven que pueda abanderar el tenis colombiano en un futuro no muy lejano?"Por supuesto que hay algunos nombres. Ojalá pronto podamos ver a alguno de ellos dar ese salto y representar al país en los grandes escenarios, como ya lo hemos hecho algunos anteriormente".¿Cuál será su papel en el mundo del pádel y el tenis?"Quiero ser un puente entre los fans y el deporte con Skate, compartiendo experiencias, siendo parte de actividades, y creando contenido que conecte con la comunidad. El pádel es un deporte para compartir entre amigos y pasar un buen momento, y a nivel competitivo estamos viendo que el nivel va en aumento y estamos trabajando en esto para que el circuito nacional de pádel siga creciendo".¿Cómo ve la rivalidad entre Jannik Sinner y Carlos Alcaraz?"¡Es una belleza! Es de sentarse con palomitas en una silla bien cómoda y disfrutar, porque cada vez que juegan nos regalan entretenimiento. Entre gustos no hay disgustos, obvio, habrá aficionados que apoyarán más al uno que al otro, en lo personal, que me quedo con ambos ya que son grandes personas, tengo la oportunidad de conocerlos personalmente, excelentes atletas, y ojalá podamos seguir disfrutándolos por muchos años más".
El tenista español Carlos Alcaraz conquistó este lunes el Masters 1.000 de Cincinnati (Estados Unidos) por primera vez en su carrera por el abandono del italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo y defensor del título.Sinner decidió retirarse con 23 minutos de final disputados y con el marcador 5-0 en contra."Lo siento Jannik", escribió Alcaraz en la cámara de televisión una vez terminada la final.Hacía justo un mes que Alcaraz y Sinner se habían enfrentado en la final de Wimbledon, ganada por el italiano. De hecho, sus tres enfrentamientos previos este 2025 habían sido en finales: Roma y Roland Garros para Alcaraz y Wimbledon para Sinner.Hoy, Sinner comenzó la final concediendo su servicio en blanco, un arranque poco habitual en él y que parecía indicar que aún no había entrado en el partido.Pero Alcaraz volvió a colocarse 0-40 en el siguiente turno de saque de Sinner y puso el 3-0 en el marcador en su tercera bola de 'break'.Sinner parecía totalmente fuera de la final y tampoco se le vio interactuar con su equipo para encontrar soluciones.Con 4-0 y saque para Sinner, Alcaraz volvió a ponerse con dos bolas de 'break', que consiguió con una doble falta del italiano.Sinner pidió atención médica con el 5-0 en el marcador y comentó a los doctores que no sentía control sobre su cuerpo y que no podía continuar.Alcaraz añade el título de Cincinnati a sus vitrinas, su sexto del año después de haber conquistado Rotterdam, Montecarlo, Roma, Roland Garros, Queen's.En su camino al título, Alcaraz derrotó al bosnio Damir Dzumhur, al serbio Hamad Mededovic, al italiano Luca Nardi, al ruso Andrey Rublev, al alemán Alexander Zverev y a Sinner.Era la segunda vez que el murciano disputaba la final de Cincinnati después de haber perdido la de 2023 con el serbio Novak Djokovic.Alcaraz recortará la distancia que le saca Sinner al frente del ranking ATP justo antes del inicio del Abierto de Estados Unidos, que también defiende el italiano.La derrota rompe con una racha de 26 victorias seguidas en pista rápida de Sinner, algo que solo habían logrado antes este siglo Roger Federer, Andy Murray, Novak Djokovic y Rafael Nadal.
El español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner chocarán este lunes 18 de agosto en la final del Masters 1.000 de Cincinnati, en un nuevo capítulo de la gran rivalidad del tenis actual.El choque entre Sinner, defensor del título, y Alcaraz definirá también quién llega como máximo favorito al Abierto de Estados Unidos, último Grand Slam del año, que se pone en marcha el 24 agosto en Nueva York.El italiano, líder de la ATP, se ganó su plaza con un triunfo más trabajado de lo previsto en su semifinal contra el francés, Térence Atmane, 136 del ránking. Sinner acabó prevaleciendo por 7-6 (7/4) y 6-2 y sopló con alivio las velas de su cumpleaños número 24.En la segunda semifinal, Alcaraz superó por 6-4 y 6-3 al alemán Alexander Zverev, que disputó el último set disminuido físicamente bajo el fuerte calor y humedad en Cincinnati (Ohio).Zverev, que es diabético, se presentó en su segunda semifinal seguida de Masters 1.000 entre dudas por el malestar que sufrió en los cuartos de final frente a Ben Shelton, cuando padeció mareos y problemas para respirar.Alcaraz se apoderó de un igualado primer set mostrando su mejor versión al servicio, con nueve 'aces', y una mayor efectividad en los momentos clave.Al inicio del segundo set, el alemán empezó a sentirse indispuesto, tomando breves pausas para apoyarse en su raqueta o sentarse en la pista. Zverev recibió atención médica y pasó brevemente por el vestuario, pero a la vuelta seguía mostrándose limitado en sus movimientos.¿A qué hora es la final del Masters 1.000 de Cincinnati 2025?Partido: Jannik Sinner vs. Carlos Alcaraz.Día: lunes 18 de agosto.Hora: no antes de la 1:00 p.m. (Colombia).Cancha: P&G Center Court.Transmisión: ESPN / Disney+.Séptima final seguida entre Jannik Sinner y Carlos AlcarazDe esta forma, Alcaraz tendrá una segunda oportunidad de inaugurar su palmarés en Cincinnati tras su derrota en la final de 2023 ante Novak Djokovic.Desde abril, el murciano ha avanzado hasta la última instancia en sus siete torneos disputados.Tres de esas finales le enfrentaron a Sinner, con dos triunfos del español en la arcilla del Masters 1.000 de Roma y Roland Garros y el más reciente del italiano sobre la hierba de Wimbledon.
El tenista francés Arthur Rinderknech, número 70 del ranking ATP, se retiró este lunes del Masters 1.000 de Cincinnati, poco después de desplomarse por el calor durante su partido de dieciseisavos de final contra el canadiense Felix Auger-Aliassime.Rinderknech se encontraba un set abajo y 2-2 en la segunda manga cuando se desplomó durante un saque de su rival. El partido había comenzado poco después de las 11.00 horas (15.00 GMT), y ya se habían disputado dos horas bajo un intenso calor, con temperaturas superiores a 30 grados centígrados.Imágenes de televisión mostraron al francés tumbado boca arriba al fondo de la pista, en una estrecha zona en la que hacía sombra, y con la toalla sobre la cabeza, mientras respiraba con dificultad.Aunque Rinderknech siguió jugando unos minutos, se retiró tras perder los dos juegos siguientes.
El italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo, derrotó este sábado al colombiano Daniel Elahi Galán por un doble 6-1 en el ATP Masters 1.000 de Cincinnati (Estados Unidos), en el que fue su primer partido tras la conquista hace un mes de Wimbledon.Sinner solo necesitó 59 minutos para deshacerse de Galán, número 144 del ranking ATP. El italiano logró dos 'breaks' en la primera manga y tres en la segunda para firmar el doble 6-1.Muy cómodo en su servicio, Sinner terminó con un 96 % de puntos ganados en el primer saque y un 62 % en el segundo. En el resto, se hizo con el 50 % de puntos en el primer saque de Galán y un 64 % en el segundo.El lunes, en tercera ronda, Sinner se medirá al canadiense Gabriel Diallo (35 del mundo), que este sábado derrotó al argentino Sebastián Báez (número 43) por 7-5 y 6-4.Sinner fue baja en el ATP 1.000 de Canadá por una lesión en el codo derecho que sufrió en una caída en Wimbledon, aunque no le impidió conquistar ese 'Grand Slam', el cuarto de su carrera.
El colombiano Daniel Galán firmó este jueves una contundente victoria frente al checo Vít Kopriva en su estreno en el Masters 1000 de Cincinnati, donde será el primer rival del italiano Jannik Sinner.Galán, 134 de la ATP, superó a Kopriva (80) por 6-2 y 6-4 en el primer partido de su carrera en el cuadro principal de Cincinnati.El jugador de Bucaramanga, que tuvo que pasar la fase clasificatoria a principios de semana, será el oponente de Sinner en el debut del número uno mundial en el torneo.Vigente campeón, Sinner está exento de la primera ronda como el resto de los cabezas de serie de este evento, que sirve de aperitivo para el Abierto de Estados Unidos, última cita de Grand Slam, que se inicia el 24 de agosto.Galán, que llegó a ocupar el puesto 56 de la ATP en 2023, atraviesa por un momento complicado en su carrera a los 29 años.Hasta este jueves únicamente había ganado esta temporada un partido del cuadro principal de un torneo ATP, en la primera ronda de Roland Garros en mayo.
El número 1 del tenis mundial, Jannik Sinner, va a trabajar de nuevo con Umberto Ferrara, el preparador físico al que había despedido a mediados de 2024 después de la revelación de los controles positivos del jugador italiano por un anabolizante."Jannik Sinner contrató a Umberto Ferrara como preparador físico con efecto inmediato", escribió en un comunicado de prensa Avima, la empresa que representa al reciente campeón de Wimbledon.Desde la revelación a mitad del año pasado de los positivos de Sinner al clostebol, el número 1 mundial no ha dejado de proclamar su inocencia, alegando que se había visto contaminado por un masaje efectuado por un integrante de su equipo.El caso generó un gran revuelo en el tenis y agitó el circuito casi un año, con algunos jugadores denunciando que los positivos fueron anunciados de manera tardía (efectuados en marzo de 2024 y sin ser públicos hasta agosto de ese año) y la ligereza de las sanciones.El origen accidental de la contaminación fue admitido por las autoridades antidopaje y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) castigó a Sinner con una suspensión acordada con él y reducida a tres meses, que fue cumplida entre febrero y mayo de 2025, por su responsabilidad respecto a los actos de sus colaboradores.Sinner despidió a Umberto Ferrara y a su fisioterapeuta Giacomo Naldi cuando se hicieron públicos los controles positivos.En noviembre de 2024, durante el Masters ATP de final de temporada, Sinner calificó de "preparador excelente" a Ferrara.Pensando en EEUUSegún el diario deportivo La Gazzetta dello Sport, Ferrari reconoció en abril que utilizaba "desde hacía años" un spray que contenía clostebol y que en su día le prescribió "un médico especializado para tratar una patología crónica"."No se lo di a Naldi, le sugerí que lo utilizara para curar un corte que no cicatrizaba y que complicaba su trabajo. Fui muy claro al hablarle de la naturaleza de ese producto y sobre que en ningún caso debía entrar en contacto con Jannik. Autoricé únicamente su uso en mi sala de baño personal", sostuvo Ferrara sobre este caso.La decisión de contratar de nuevo al preparador físico fue tomada "de pleno acuerdo con el equipo de dirección de Jannik y en el marco de la preparación (...) para el Masters 1000 de Cincinnati y el US Open", explicó Avima."Umberto ha tenido un papel importante en el desarrollo de Jannik", subrayó la empresa.En los últimos meses, Sinner trabajó con Marco Panichi, ex preparador físico de Novak Djokovic, y con el fisioterapeuta Ulises Badio.Justo antes de Wimbledon, el tenista italiano anunció el final de su colaboración con ambos.
Con 45 años y casi dos años después de su última victoria en un partido oficial, Venus Williams derrotó este martes a su compatriota Peyton Stearns por 6-3 y 6-4 en su debut en el cuadro individual del Washington Open, un duelo que supuso su inesperado regreso a la competición.El anuncio días atrás de que la mayor de las Williams había aceptado una invitación del torneo capitalino fue una sorpresa, ya que llevaba 16 meses -desde el Masters 1.000 de Miami de 2024- sin disputar un partido oficial y la WTA la consideraba como una tenista "inactiva".En Washington, Williams ya se había estrenado con una victoria este lunes en el cuadro de dobles, haciendo pareja con Hailey Baptiste, pero el plato fuerte llegó hoy, con el último partido de la jornada en la pista central del Rock Creek Tennis Center.El sorteo deparó un cruce con Stearns, una jugadora de 23 años y número 35 del mundo, nacida el 8 de octubre de 2001, justo un mes después de que Williams conquistara el Abierto de Estados Unidos, su cuarto 'grande', en una final ante su hermana Serena.No ha pasado el tiempo para VenusLas cosas no empezaron bien para la siete veces ganadora de un 'grande' y cuatro veces oro olímpico (uno individual y tres en dobles). Cedió a Stearns en blanco el primer servicio de la noche, en lo que generó murmullos en la grada.Pero las concesiones de la veterana jugadora terminaron ahí. Recuperó el 'break' en el juego siguiente y pronto volvió a sentirse cómoda en la pista, dejando destellos de la jugadora que dominó el circuito y fue número 1 del mundo a principios de los 2000.Volvió a romper el servicio de Stearns en el sexto, cediendo el séptimo. Pero logró otro 'break' en el octavo para ponerse 5-3 y defendió a la perfección su servicio para sellar el primer set.Williams arrancó la segunda manga con otro 'break' a favor, pero pasó su peor momento en ese inicio de set cediendo dos servicios seguidos para que su rival se pusiera 1-3. Podía parecer que estaba acusando el cansancio, pero nada más lejos de la realidad.Venus ganó los siguientes cuatro juegos, incluyendo dos 'breaks', para ponerse 5-3, como en el primer set. Saboreando ya la victoria, Stearns sobrevivió a un noveno juego que duró 12 minutos y en el que enfrentó cuatro puntos de partido en contra.Los nervios se habían apoderado de Williams en un último juego muy sufrido, en el que desperdició su quinta bola de partido antes de salvar un 'break' en contra y, finalmente, cerrar el set por 6-4 y el partido, estallando de alegría ante un público entregado.Williams terminó con un 54,4 % de primeros saques, 71 % de puntos ganados en el primer saque y 34,6 % en el segundo. Con 9 saques directos y con 6 'breaks' a favor, por solo 4 en contra.Se convirtió así en la jugadora de mayor edad en ganar un partido oficial desde que lo hiciera con 47 años la checoslovaca Martina Navratilova en Wimbledon 2004.La última victoria de Williams en el circuito databa de agosto de 2023, en la ronda inicial del Masters 1.000 de Cincinnati, cuando superó a la rusa Veronika Kudermétova.En segunda ronda (octavos), Williams se medirá con la polaca Magdalena Frech (24 del mundo), que este martes se deshizo de la ucraniana Yuliia Starodubtseva (número 74) por 6-2 y 6-4.El lunes, tras ganar el partido de dobles, Williams aseguró que "poder estar jugando" en Washington era algo "simplemente bonito" después de pasar el año pasado por una miomectomía -una cirugía para extirpar fibromas uterinos-. Hoy volvió a saborear el triunfo.
El mundo del deporte y en especial el tenis está consternado e impactado por la lamentable muerte de Radhika Yadav, de 25 años, quien fue asesinada por su propio padre en la India. Lo que más indignación ha causado es el motivo de los hechos. Yadav era una tenista que logró competir en torneos de la ITF hasta mayo de 2024 por culpa de una lesión en su hombro. Por eso, decidió dedicarse al rol de entrenadora y montar su propio negocio: una academia de tenis en su natal ciudad de Gurgaon. Gracias a la academia, Radhika logró solventar situaciones financieras importantes al interior de su familia, a tal nivel, que era la principal fuerza económica. Si bien todo pintaba normal, los vecinos comenzaron a burlarse de su padre: Deepak Yadav, de 49 años. Al hombre lo señalaban de mantenido, señalamientos que no le gustaron y lo llevaron a asesinar a su hija. El pasado jueves, 'The Indian Express' aseguró que Deepak le confeso el hecho cometido a la policía. "Cuando iba a buscar leche al pueblo de Wazirabad, la gente se burlaba de mí diciendo que vivía de los ingresos de mi hija. Esto me afectaba mucho. Algunos incluso cuestionaban el carácter de mi hija. Le pedí que cerrara su academia de tenis, pero se negó", fueron las crudas declaraciones del padre de Radhika. En su informe, Vinod Kumar, inspector de la policía, reveló que Deepak ya le había pedido a Radhika acabar con el negocio. "Le había pedido varias veces que cerrara la academia, pero ella se negó. Ya no lo soportaba", contó en charla con el citado portal. Por último, otras de las voces que se hizo sentir fue la de la mejor amiga de la joven de 25 años. "Le hizo la vida imposible durante años con sus críticas controladoras y constantes. Al final, hizo caso a supuestos amigos que envidiaban su éxito", dijo con dolor en un post Himaanshika.
La tenista italiana Jasmine Paolini y la checa Barbora Krejcikova disputarán el sábado la final femenina del torneo de<b class="rte2-style-bold"> Wimbledon</b>, tras imponerse el jueves en las semifinales ante la croata Donna Vekic y la kazaja Elena Rybakina, respectivamente.La jornada del jueves en la Pista Central del torneo londinense estuvo marcada por dos igualados partidos, especialmente el duelo Paolini-Vekic que fue la semifinal femenina más larga en la historia de Wimbledon.Tras haber llegado a la última final de Roland Garros, donde perdió con la polaca Iga Swiatek, Paolini disputará por primera vez la final del torneo londinense.La italiana, que hasta este año nunca había superado la segunda fase de un Grand Slam, se convirtió en la primera tenista que disputa el mismo año las finales de Roland Garros y Wimbledon desde Serena Williams en 2016.El sábado se enfrentará a Krejcikova, 32ª en la clasificación WTA y que venció en Roland Garros en 2021.Se trata de una final inédita en Wimbledon entre las dos principales sorpresas del torneo. Ninguna de las dos había llegado tan lejos en Londres."Lo recordaré toda mi vida"A pesar de haber sido dominada durante buena parte de su semifinal, Paolini, de 28 años y 7ª en WTA, logró el pase para la final.La finalista de Roland Garros venció a una combativa Vekic en tres sets (2-6, 6-4 y 7-6) en un partido que se decidió en un super tie-break (10/8).Su rival croata, 37ª en WTA, pagó las consecuencias de haber cometido demasiados errores no forzados (57), sobre todo en la parte final de un encuentro muy igualado.Aunque Vekic logró dominarlo en la primera manga y parte de la segunda, Paolini rompió el saque de su rival al final del segundo set y eso supuso un punto de inflexión en un partido que duró 2h51.El final estuvo lleno de emociones. La croata se sobrepuso a sus molestias físicas y logró salvar una pelota de partido y llevarlo hasta un super tie-break, pero al perder acabó llorando.Hasta la edición de este año, Paolini no había ganado ningún partido en el cuadro principal en este Grand Slam de hierba.Pero tras su victoria este jueves, se convierte en la primera italiana en llegar a la final de Wimbledon."Sabía que no había ningún lugar mejor que este para luchar por cada pelota y cada punto", declaró Paolini después de su victoria en la Pista Central."Lo recordaré toda mi vida", añadió.- "Nunca me había imaginado jugar una final" Unas horas más tarde, Krejcikova dio la sorpresa en la segunda semifinal ganando a Rybakina, 4ª en WTA y campeona en Wimbledon en 2022.Aunque la kazaja se impuso con claridad en el primer set (3-6), Krejcikova le dio la vuelta al partido en las dos otras mangas (6-3 y 6-4)."Nunca me había imaginado jugar una final en individual", afirmó la checa, quien se había proclamado campeona en dobles en 2018 y 2022.En individuales, sin embargo, su mejor clasificación en la hierba de Londres eran los octavos de final."Es difícil de explicar, pero siento una alegría inmensa y mucha emoción. Estoy aliviada y muy orgullosa de mi juego y de mi mentalidad combativa", declaró la finalista, de 28 años.Krejcikova sufrió hace unos meses una enfermedad y una lesión, lo que conllevó que entre enero y junio de este año solo disputara tres partidos en el circuito oficial.No obstante, esa inactividad no le impidió clasificarse para una inédita y sorprendente final.
El ruso Daniil Medvedev aseguró que lo más difícil de jugar contra Carlos Alcaraz es que "cualquier tiro que pegues" puede devolvértelo con un golpe ganador y que el español "puede hacer de todo desde cualquier posición".El ruso se enfrentará este viernes a Alcaraz en las semifinales de Wimbledon, un partido que trae malos recuerdos al ruso, porque el español le aplastó hace un año en la misma ronda."Si te soy sincero, todo", dijo el ruso ante la pregunta de qué es lo más especial de Alcaraz. "Creo que la facilidad con la que pega los goles. Contra Tommy (Paul), por ejemplo, vi un poco del final. En cuanto tiene la oportunidad de ir a por el punto, va a por él y siempre la mete. Eso es lo más difícil de jugar contra él, porque sabes que cualquier golpe que pegues, te puede devolver un ganador. Así que lo que intentas es complicarle la vida, pegar el golpe todo lo bien que puedas y que si contraataca no la meta. Por eso es tan especial, no hay muchos jugadores así. Con la mayoría, si juegas cruzado, es poco probable que te tiren un paralelo. Carlos puede hacer de todo desde cualquier posición", explicó el ruso.Medvedev venció en cinco sets a Jannik Sinner, número uno del mundo, y tendrá un reto más complicado este viernes, porque Alcaraz ya le ganó el año pasado y porque el murciano se llevó además los últimos dos duelos, en la fase de grupos de las Finales ATP de Turín y en la final de Indian Wells."Solo tengo que jugar mejor. Siempre es la pregunta. ¿No saqué suficientemente bien o es que Carlos estuvo espectacular al resto? Tengo que sacar mejor. Es lo más importante en hierba. Si sacas bien y encuentras líneas estás en menos problemas y puedes meter presión a su saque. Es un jugador muy duro, que le pega fuerte, que puede cortar la bola, tirar dejadas, volear... Solo tengo que estar a mi mejora nivel, como ante Jannik, y tratar de ganar", agregó el ruso.
El español Carlos Alcaraz se entrenó este miércoles junto a su hermano Álvaro y ante la atenta mirada de Novak Djokovic, que se ejercitó en la pista contigua.El murciano apareció a mediodía en la pista de entrenamiento del Aorangi Park para una sesión de recuperación junto a Juan Carlos Ferrero y su hermano Álvaro, además del resto de miembros de su equipo que le acompañan en Londres.Entre los cuartos de final y las semifinales, Alcaraz tendrá por primera vez en el torneo dos días de descanso entre partido y partido, una condición que se ganó al ser el vigente campeón del título y, como marca la tradición, inaugurar la pista central hace ahora diez días.Ferrero, en un encuentro con los medios españoles, aseguró que intentarán jugar al golf por la tarde y que este jueves se descanse, para tener a Alcaraz listo para el partido de semifinales contra Daniil Medvedev que se jugará este viernes. Será una repetición de la semifinal del año pasado en la que Alcaraz aplastó al ruso en tres sets.En la pista contigua a Alcaraz estuvo Djokovic, que inició sus ejercicios una hora más tarde que el español y le observó mientras este realizaba estiramientos. El serbio continúa ejercitándose con la protección en la rodilla que le ha acompañado desde hace dos semanas.El siete veces campeón del torneo se enteró esta mañana de la baja de Alex de Miñaur por un problema en la cadera que le clasifica de forma directa a las semifinales, las sextas de forma consecutiva en el All England Club, donde solo ha faltado dos veces en las últimas catorce ediciones a la cita entre los cuatro mejores.
El australiano Alex de Miñaur, que se lesionó en los últimos puntos del partido ante Arthur Fils, se retiró del torneo de Wimbledon y permite el pase a semifinales de Novak Djokovic sin jugar."Tengo que bajarme por una lesión de cadera, una rotura en el cartílago que conecta los aductores. Noté un 'crack' durante los últimos tres puntos del partido contra Fils. Me hice unas pruebas que confirmaron que la lesión podría ponerse peor si juego", dijo De Miñaur este miércoles en rueda de prensa.El australiano hizo gestos de dolor, especialmente en el punto de partido contra Fils en octavos de final, pero dijo después del partido que no había de qué preocuparse y que seguramente estaría bien al día siguiente.Sin embargo, optó finalmente por retirarse del torneo y Djokovic avanza a semifinales sin necesidad de jugar. Es la sexta edición consecutiva en la que el serbio está entre los cuatro mejores del torneo y la duodécima de las últimas catorce.El de Belgrado se medirá en semifinales al ganador del duelo entre Lorenzo Musetti y Taylor Fritz.
Acostumbrado a un sufrimiento a ráfagas y a no ser brillante durante muchos minutos seguidos, Carlos Alcaraz, pese a todo, está en semifinales de Wimbledon tras neutralizar al atrevido Tommy Paul (5-7, 6-4, 6-2 y 6-2) y se enfrentará al ruso Daniil Medvedev.El español está envuelto en un bucle de luchar a contracorriente y de no encontrarse cómodo en muchas fases del partido, pero continúa sacando los duelos adelante y ya se mueve a dos victorias de revalidar su título en Wimbledon.Su rival este martes, Paul, demostró que Alcaraz puede perder, pero que para lograrlo hay que jugar al 100 % durante al menos tres sets, no solo durante uno, como hizo el estadounidense, capaz de derrotar a cualquiera con un juego plano y agresivo, pero sin la regularidad necesaria para hacerlo en un partido de Grand Slam a cinco sets. Al menos no ante el mejor.Su primer set fue una maravilla, una combinación de golpes ganadores, restos con violencia y 'passings' ganadores ante un Alcaraz que tuvo que hacer frente a seis pelotas de rotura, que perdió dos veces el servicio y al que no le valió ni sacar adelante un juego de veinte minutos en el ecuador del parcial.Paul, con un 'passing' de revés en una precipitada subida del español, sumó el 7-5 a su marcador y le puso, como ya hicieron Frances Tiafoe y Ugo Humbert, contra las cuerdas.Alcaraz se empeñó en empeorar la situación, perdiendo su primer saque del segundo set y dejando a Paul con este escenario: 7-5 y 2-0. Matemáticamente hablando, se podría decir que tenía el trabajo hecho; tenísticamente, el estadounidense estaba aún a años luz de la que hubiera sido una de las mejores victorias, si no la mejor, de su carrera deportiva.Y Paul, que es muy bueno, pero no es determinante, se vino abajo. Alcaraz, que cuando peor lo pasa más tranquilo está, ganó nueve de los siguientes doce juegos. En un plumazo reventó el encuentro.En la primera hora de partido, había perdido un larguísimo set por 7-5, en la segunda, había ganado el segundo 6-4 y había conseguido un 'break' en el tercero. El machetazo al partido pudo ser descomunal de haber aprovechado las dos pelotas de rotura que tuvo en el tercero para 4-1.En lugar de sentenciar, el de El Palmar volvió a coquetear con el lío y necesitó un juego de diez minutos, salvando dos pelotas de rotura, para encauzar el parcial. Paul quedó exhausto, no física, sino mentalmente, y entregó su siguiente saque para permitir que Alcaraz se viera con una cómoda ventaja en el marcador.Paul hacía malabarismos con la raqueta para abstraerse de lo que ocurría en pista, Alcaraz rugía con un "¡Vamos!" y el partido transcurría en una especie de parsimonia que pedía a gritos que el español ejecutara. El partido lo tuvo ganado desde ese 7-5 y 2-0 en el que el estadounidense fue incapaz de dar el paso adelante que la situación requería. Toda una constante en su carrera.Su mirada, perdida, mientras pedía el ojo de halcón tras ceder el servicio en el cuarto set, resumía la oportunidad que se le escapaba y que le hará preguntarse tras el encuentro: "Si Carlos no jugó tan bien, ¿cómo me ganó tan fácil?".Al Alcaraz más brillante se le vio con el marcador abultado y cuando la presión de Paul había desaparecido. Sus últimos juegos fueron un huracán que tratará de repetir en los dos duelos más importantes, en semifinales y, si las supera, la final.Su próximo rival será el ruso Daniil Medvedev, que desactivó a un renqueante Jannik Sinner en cinco sets. Será una repetición de lo que ocurrió el año pasado, cuando también se vieron en semifinales, con victoria clara para el español.Desde aquello, Medvedev ganó en las semifinales del Abierto de Estados Unidos y Alcaraz en la fase de grupos de las Finales ATP y en la final de Indian Wells. El partido se jugará el viernes en la pista central.
El ruso Daniil Medvedev doblegó, camino a sus segundas semifinales de Wimbledon, a un renqueante Jannik Sinner, que necesitó que le comprobaran los niveles de oxígeno en pista y decepcionó en su primer Grand Slam como número uno del mundo (6-7 (7), 6-4, 7-6 (4), 2-6 y 6-3).El italiano se quedó sin fuerzas a mediados del segundo set y necesitó que le comprobaran el oxígeno en pista, además de tomarse un tiempo médico que duró once minutos y que le devolvió medio ko a la pista.El italiano empezó bien el encuentro, pero con síntomas de no encontrarse al 100 %, y aun así se llevó el primer set en un parcial que duró una hora y en el que Medvedev desperdició una pelota de rotura con el servicio e hizo una doble falta para entregarlo.El moscovita resucitó y empezó a aprovechar la bajada de energía de Sinner, que tocó fondo con 1-2 en contra en el tercero, cuando se derrumbó en la silla agotado y tuvo que llamar al médico para que le midiera los niveles de oxígeno. El transalpino salió de la pista para que le trataran y volvió tras once minutos.No estaba bien y lo pagó en los juegos siguientes, aguantando como podía ante el ruso, que no fue capaz de cerrar pese a la superioridad sobre su rival y necesitó un desempate para poner el 2-1 en el marcador. Sinner tenía una impoluta racha de nueve desempates seguidos ganados que se dilapidó ahí.El problema es que se quedaba también frente al abismo de perder el partido. Para finales del set, Sinner parecía reanimado, aunque aún lejos de su mejor nivel. Con Medvedev también regulando, quizás para evitar el descalabro que ya sufrió ante el italiano en Australia a principios de año, Sinner se hizo con el cuarto set en 25 minutos.El desgaste de tres horas de partido y tener delante a Medvedev es lo peor cuando no estás bien físicamente y Sinner lo pagó.Se diluyó en el primer problema que tuvo con el servicio y después fue incapaz de volver ante el frontón ruso.Su número uno no corre peligro, incluso aunque Alcaraz o Novak Djokovic ganen el torneo, pero tras unos resultados ascendentes en los últimos años, Sinner se estrella en cuartos de final y es incapaz de coronar su número uno con un Grand Slam.Medvedev, por segundo año consecutivo, está en semifinales, a la espera de conocer su rival, Carlos Alcaraz o Tommy Paul.
Hace dos días, una imagen se hacía viral en Wimbledon. Novak Djokovic ayudaba a los voluntarios de Wimbledon a destapar las lonas de las pistas de entrenamiento para poder ejercitarse. Este acto, que podría ser interpretado como simple espontaneidad, servía para que varios usuarios de las redes sociales esgrimieran un argumento: "No sabe qué hacer para que le quieran".Djokovic ha convivido desde los inicios de su carrera hace dos décadas con el estigma de ser el tercero en la relación entre Roger Federer y Rafael Nadal. Fue el que se entrometió entre dos tenistas que pugnaban en la mayor rivalidad de la historia del deporte y la más perfecta de todas."Uno era zurdo, con mucha fuerza, que lucha por todas las bolas, y el otro es un jugador que parece que juega sin esfuerzo y que flota sobre la pista. Han sido tan buenos y tan respetuosos el uno con el otro que ha sido muy fácil quererlos", cuenta a EFE Tommy Haas, quien jugara 31 partidos contra el 'Big Three', en el All England Club."Siempre necesitas un Djokovic. En el deporte siempre tienes que tener a esa clase de tío, que se meta en una rivalidad como la de Roger y Rafa", apunta el alemán después del último episodio de Djokovic, que explotó contra la pista central por su preferencia por Holger Rune este lunes.El serbio fue muy claro ante los 15.000 espectadores de la pista central. "Para los que me respetaron, buenas noches. Para los que no, buuuuuuenas noches", dijo, imitando a una grada que aprovechó la "u" de Rune para imitar un abucheo hacia Djokovic."Si alguien cruza la línea, respondo", añadió el de Belgrado, que celebró el triunfo tocando el violín, como dedicatoria a su hija, que practica con este instrumento desde hace seis meses.Haga lo que haga, transpira la sensación de que a Djokovic siempre se le medirá con una vara mucho más dura. Ser el mejor, como destacan sus 24 Grand Slams, sus 428 semanas en lo más alto, sus 40 Masters 1.000 y sus siete Copas de Maestros, no importa a la hora de atizar a un tenista que siempre ha demostrado ser el más político e implicado del 'Big Three'.Estos días, en una pregunta que iba por otros derroteros, Djokovic aprovechó para lanzar una advertencia al tenis."El tenis es el rey o la reina de los deportes de raqueta, y a nivel de clubes está en peligro. Si no hacemos algo, global o colectivamente, el pádel o el pickleball van a conseguir que se conviertan los clubes de tenis en clubes de pádel o pickleball, porque es más económico. Si tienes una pista de pádel, en ese espacio puedes tener tres pistas de pádel. Son matemáticas simples, es más viable para el dueño de un club", admitió Djokovic, que a través de la intrascendente asociación PTPA ha tratado de mejorar los derechos de los tenistas, especialmente los de los de ránking más bajo."Hay mucho espacio para crecer y este es un deporte muy fraccionado. Pocas veces veo que escribáis sobre que solo 350 o 400 jugadores, entre hombres y mujeres, pueden vivir de este deporte. Eso me preocupa mucho".Su faceta altruista no es suficientemente valorada en el deporte más individual que existe y en el que sería fácil olvidarse de los tenistas más humildes cuando eres el jugador que más ha generado en la historia, con 182 millones de dólares solo en premios.Sus salidas de tono en pista, su apertura a la hora de hablar de cualquier tema, su reticencias a vacunarse y su preferencia por la libertad personal siempre le han expuesto más que a sus contemporáneos.Con sus errores, como el Adria Tour que organizó en medio de la pandemia, Djokovic es un tenista que siempre ha tenido que hacer mucho más que el resto para agradar y que ha tenido que convivir con los públicos más agrestes, como demostraron las finales del US Open en 2015 y de Wimbledon en 2019, ambas contra Roger Federer."Lo que te puedo decir es que el público aquí es muy respetuoso", incide Nenad Zimonjic, quien ha compartido con Djokovic muchos años en el equipo serbio de Copa Davis."Si hay gente que se comporta mal, diría que son solo unos pocos. En el pasado hemos jugado muchos partidos de Copa Davis donde todo el estadio estaba contra nosotros, pitándonos al sacar o durante el punto. Esto no se compara en nada con aquello. Novak es un jugador que ha vivido muchas experiencias que puede usar en su favor".Por eso, durante algunos de sus días más difíciles contra Federer, en su cabeza transforma los "Roger, Roger", en "Nole, Nole"."Sigo pensando que es un jugador muy popular", prosigue Zimonjic ante el grupo de españoles que le cuestiona. "Estuve con él en Montecarlo, Roma y le apoyan mucho incluso durante los entrenamientos. Ahora que Roger ya no juega, que Rafa juega poco, es la mayor estrella que tenemos, así que está recibiendo mucho calor"."Nole es un tenista que muestra más emociones", añade Haas. "A mí me encanta, que viva esas situaciones y que quiera hablar de ellas. Que no se quede callado como hacen otros. Él nos dice lo que siente y lo que piensa y eso es entretenido"."Deberíamos mostrarle el respeto que merece. La gente en el tenis lo hacemos. Creo que a veces los aficionados lo hacen a propósito porque saben que van a provocar esa reacción y lo consiguen", puntualiza el alemán.
El serbio Novak Djokovic, que se clasificó a cuartos de final de Wimbledon, habló sobre su percance de este lunes con el público y aseguró que cuando alguien cruza la línea, responde.Djokovic interpretó los gritos de "Rune" como abucheos hacia él y respondió en pista tapándose las orejas y después del encuentro respondió."Para todos los que me han respetado, buenas noches. Para los que no, buuuuuenas noches. Sé que apoyaban a Rune, pero sé también que solo era una excusa para abuchearme", dijo el serbio en la entrevista a pie de pista."Llevo en el circuito durante más de veinte años y me sé todos los trucos. No pasa nada, me concentro en la gente que me respeta y que ha pagado la entrada para verme. He jugado en ambientes muchos más hostiles. No pueden hacer nada", recriminó el serbio.Ya en rueda de prensa tras el partido con Holger Rune, Djokovic aclaró lo ocurrido."No sé lo que Wimbledon puede hacer sobre esto. La gente ha pagado las entradas. Tienen su derecho a estar ahí y a apoyar lo que quieran. El juez de silla puede tomar parte en determinados momentos y tranquilizarlos, pero no hay mucho más que se pueda hacer. No vas a echar a una parte de la grada. Es lo que hay, es parte del deporte. Es una de las razones por las que estamos aquí y por las que se nos reconoce en todo el mundo, es por los aficionados, por el interés que ponen en ver los partidos, en pagar las entradas y en hacer cola por nosotros. Respeto eso"."Es completamente aceptable que apoyen a quien quieran, pero si cruzan la línea, respondo", agregó Djokovic, quien hoy se plantó en los cuartos de final.El propio Rune explicó en su rueda de prensa la situación y dijo que todo empezó en el US Open, la primera vez que ambos jugaron, cuando el danés tenía 18 años."El público gritaba mi nombre y sonaba como 'boo'. Después jugamos varias veces, pero en Italia y Francia, donde pronuncian mi nombre de forma distinta y ahora estamos en Inglaterra. Quizás si no lo sabías puede sonar como 'boo', pero si te sabes la historia sabes que es mi nombre".Pese a este lío, Rune no se excusó en la derrota. "Obviamente ha jugado muchos partidos desde aquello, si no se acuerda es normal. No creo que jugara un papel importante en el partido. Simplemente fue mejor que yo, sin importar el público. La gente nos apoyó a ambos. A él en los grandes puntos y a mí también".
Como cuando 'Deep Blue' venció a Gary Kasparov en 1997, el ordenador, el robot, volvió a doblegar al humano. Jannik Sinner derrocó a Carlos Alcaraz en Wimbledon y el italiano es campeón por primera vez en la Catedral (4-6, 6-4, 6-4 y 6-4).El juego del italiano, preciso, consistente, regular, siempre excelso, remontó al del español, confiado en el factor humano, pero que vivió un día en el que no le salía nada. El partido se podía resumir en las palabras de Alcaraz en el tercer set: "Desde el fondo de pista está siendo mucho mejor que yo", expresaba el español mientras la computadora de San Cándido hacía todos los movimientos de ajedrez necesarios para desfigurar al murciano.Y es que, aunque ganó el primer parcial, Alcaraz nunca pudo dominar el encuentro. Era el italiano el que dirigía desde el fondo, como a él le gusta, de lado a lado, con una colocación milimétrica, con precisión de cirujano. Era el partido que se había imaginado en su cabeza, el que había dibujado junto a Darren Cahill para vengar lo ocurrido en París.Para eso hacían falta dos ingredientes. Que Alcaraz no estuviera en modo superhéroe y, sobre todo, que Sinner hubiera superado los tres puntos de partido errados en Roland Garros. Él aseguraba en la previa que sí: "si no, no estaría aquí", y aunque muchos no se lo creían, durante las tres horas y tres minutos que duró la final, demostró que sí.Demostró que a los grandes, las experiencias como la de París solo les hacen mejorar, que no se estancan. Todo lo contrario. Porque lo normal, después de perder un primer set en el que iba 4-2 arriba y en el que el español se llevó cuatro juegos seguidos, era venirse abajo y volver a ver los fantasmas del Bosque de Bolonia de hace cinco semanas.Pero nada, este Sinner es otro, más maduro, igual de predecible, pero igual de difícil de contraatacar. Es como ese Leo Messi o ese Arjen Robben que sabías que te iba a recortar con la zurda, y que aunque lo había hecho mil veces antes, lo volvía a intentar y le volvía a salir bien."Haga lo que haga le va a entrar", le admitía Alcaraz a su equipo, entregado al liderazgo de un tenista que en octavos de final estaba fuera ante Grigor Dimitrov, pero que utilizó esto como gasolina.En el segundo y tercer set, desplegó el mejor tenis de su carrera en hierba, con un saque impoluto, ganando más de un 70 % de puntos con primer saque y permitiendo en los segundos sets solo un punto de 'break'. Salvado, claro, como la mayoría de llamadas de emergencia que recibió el italiano, como esas dos pelotas de rotura que llegaron con 4-3 en contra en el tercero, cuando la pista central se creyó que otra remontada inverosímil era posible.Sinner, con nervio en su raqueta, salvó el 15-40 con un segundo saque a la línea y el segundo lo entregó Alcaraz con un mal golpe. Cuando más miedo tuvo Sinner, cuando más hacía faltaba ponerle presión, el murciano no pudo. Hoy no era el día, hoy era el día de Sinner.Es el primer italiano en ganar Wimbledon, el primero en derrocar a Alcaraz en una final de Grand Slam y el mejor del momento, en hierba, la última superficie que le quedaba por domar. Ya tiene cuatro Grand Slams y ha ganado en Australia, Nueva York y Londres. Solo le falta Roland Garros, donde estuvo a un punto de coronarse.
La final que jugarán el domingo en Wimbledon el español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner tiene ya tintes de nuevo clásico del tenis mundial. El partido será a las 10:00 a.m. (hora Colombia) y se podrá ver por Disney Plus y ESPN.Con la reciente final de junio de Roland Garros, y victoria épica de Alcaraz en cinco sets, tras remontar dos en contra, el duelo entre el español de 22 años y el italiano de casi 24 anuncia muchas batallas legendarias en el futuro.Y el domingo, pese a su juventud, sumarán otro capítulo de ese nuevo clásico, en que se medirán por decimotercera vez, emulando las recientes batallas entre Rafa Nadal, Roger Federer y Novak Djokovic o las más léjanas de los míticos Bjorn Borg y John McEnroe."Espero que hagamos muchas cosas durante los próximos cinco o diez años, para que nuestra rivalidad sea como la de esos jugadores", declaró el español tras alcanzar la final el viernes.Alcaraz parece tener una ventaja psicológica sobre su rival italiano, ya que se ha impuesto en ocho de sus doce duelos contra Sinner, con cuatro victorias del italiano.Ventaja psicológica de AlcarazAdemás, Alcaraz ya sabe lo que es ganar en Wimbledon, al haberse llevado el título las dos últimas ediciones, mientras Sinner juega su primera final en Londres y debe estar recuperándose anímicamente del varapalo que sufrió ante el español en la final del Grand Slam parisino."Él (Sinner) aprende de todas las derrotas, como un gran campeón. Estará mejor físicamente, mentalmente, estará listo el domingo para entregarse al 100%, así que no creo tener una ventaja mental tras ese partido", afirmó Alcaraz tras pasar a la final, tratando de rebajar la euforia.El español, salvo los apuros pasados en la primera ronda, ante el italiano Fabio Fognini, en que necesitó cinco sets ante el 138º del mundo, el resto de partidos los sacó en tres y cuatro mangas, sin nunca parecer en serios apuros.Sinner iba como un vendaval, ganando sus tres primeros partidos en tres sets, hasta que llegó su duelo en octavos de final contra Grigor Dimitrov.El veterano búlgaro de 34 años, 21º del ranking mundial, había ganado los dos primeros sets ante Sinner, cuando se vio obligado a abandonar por lesión.Aquel partido bajó a la tierra a Sinner. Era humano. Además, el italiano sufrió molestias en el codo derecho, que le han obligado a jugar con el brazo vendado las dos últimas rondas.Recuperación de SinnerPero tras aquel susto contra Dimitrov, Sinner volvió a enfundarse el disfraz de extraterrestre y liquidó en tres sets sucesivamente al estadounidense Ben Shelton y, sobre todo, al serbio Novak Djokovic, al que arrebató el sueño de ganar un octavo Wimbledon y elevar a 25 su récord de títulos de Grand Slam."Creo que le doy una ligera ventaja a Carlos (en la final), porque ha ganado dos títulos en Londres y por su nivel de juego y confianza actuales", afirmó Djokovic tras caer ante Sinner.En esta nuevo clásico del tenis mundial, Alcaraz lleva ventaja, con cinco finales de Grand Slam jugadas y todas ganadas (dos veces Wimbledon, otras tantas Roland Garros y una el US Open).Al español solo le falta de los cuatro grandes el Abierto de Australia, que curiosamente Sinner ha ganados dos veces.El italiano se ha llevado tres Grand Slam hasta ahora, ganando esas dos veces en Melbourne y una en Nueva York para hacerse con el US Open.Su única final perdida de Grand Slam llegó en el reciente Roland Garros ante Alcaraz.El español y el italiano se han repartido equitativamente los seis últimos títulos de Grand Slam, y el séptimo irá de nuevo a uno de los dos."No se puede comparar con lo que hizo el Big Three (Nadal, Djokovic y Federer) durante más de quince años. Seis torneos de Grand Slam son un año y medio, todavía no está al mismo nivel", afirmó, con modestia Sinner, tras pasar a la final de Wimbledon.
El tercer Grand Slam del año está llegando a su fin y Colombia dice presente gracias a Angélica Bernal, quien se clasificó a la final del dobles femenino en silla de ruedas en Wimbledon. Esta no es la primera vez que la nacida en Bogotá destaca en este tipo de torneos y en la modalidad. Para esta edición de Wimbledon, Bernal hizo equipo con la francesa Ksenia Chasteau. El jueves 10 de julio vencieron en las semifinales con parciales de 6-3 y 6-4 a la dupla conformada por Diede de Groot y Lucy Shuke, consiguiendo su tiquete al juego para pelear por el título en tierras británicas. La colombiana y la francesa comenzaron su aventura en Wimbledon con un triunfo en cuartos de final sobre la japonesa Manami Tanaka y Zhenzhen Zhu por un marcador de 6-3 y 7-6. Ahora, el reto final será vencer en el encuentro definitivo a Xiaohui Li y Ziying Wang, vigente campeonas del Australian Open. La pareja china debutó con una victoria por 6-4 y 7-6 sobre la japonesa Yui Kamiji y la sudafricana Kgothatso Montjane. En 'semis' hicieron lo propio con un sólido 6-2 y 6-2 ante la chilena Macarena Cabrillana y la japonesa Saki Takamuro.El partido de la final entre Bernal/Chasteau y Li/Wang será este sábado 12 de julio.Bernal ya sabe brillar en un Grand SlamLa tenista de 30 años debutó en los Grand Slam en el 2020, llegando hasta las semifinales del US Open tanto en individual como en dobles. El 2021 fue su temporada dorada, ya que clasificó hasta las 'semis' en los cuatro grandes (Australian Open, Roland Garros, Wimbledon y US Open). Para 2022y 2023 no tuvo su mejor desempeño y en 2024 se metió entre las cuatro mejores parejas en Australia. Bernal viene de coronarse campeona en el Lexus Eastbourne Open ITF 1 en Gran Bretaña con un triunfo en la final con parciales de 7-6 y 7-6 sobre Diede de Groot, la número uno del mundo.
Como siete veces campeón de Wimbledon, Novak Djokovic cree que su mejor oportunidad para ganar un récord de 25 títulos de Grand Slam se encuentra en las pistas de césped del suroeste de Londres.Ahora, el serbio de 38 años se enfrenta a la prueba definitiva de esa teoría.Djokovic busca alcanzar su undécima final de Wimbledon y su trigésimo octava final de Grand Slam, pero se encuentra en la inusual posición de ser el menos favorito en el All England Club.Aunque Djokovic venció a Sinner en las semifinales de Wimbledon en 2023 y en los cuartos de final en 2022, el italiano se tomó la revancha en el Abierto de Australia de 2024 y en el Abierto de Francia de este año.Esas victorias en semifinales ayudaron a Sinner a tomar una ventaja de 5-4 en sus nueve encuentros con Djokovic, que ha perdido los últimos cuatro.Sinner se sacudió los temores por una lesión en el codo para derrotar al estadounidense Ben Shelton, décimo cabeza de serie, en cuartos de final, mientras que Djokovic espera estar en plena forma tras una incómoda caída al final de su victoria en cuartos de final sobre el italiano Flavio CobolliDerrotado por Carlos Alcaraz en las dos últimas finales de Wimbledon, Djokovic no ha ganado ningún Grand Slam desde que igualó a Margaret Court con 24 títulos importantes al ganar el Abierto de Estados Unidos de 2023.Sinner y Alcaraz son las fuerzas dominantes en el tenis masculino actual, pero Djokovic, cabeza de serie número seis, disputará su 14.ª semifinal de Wimbledon, un récord, con 10 victorias en sus 13 partidos anteriores en esa fase.Djokovic ha llegado a todas las finales de Wimbledon desde 2018 y su última derrota en semifinales del torneo fue contra Roger Federer en 2012.Tiene un récord de 37-14 en semifinales de Grand Slam, pero ha perdido tres de sus últimas cuatro.Djokovic puede igualar el récord de Federer en la era Open de más finales consecutivas de Wimbledon si llega a la última jornada por séptima vez consecutiva.En su séptima semifinal de Grand Slam, una victoria del campeón del Abierto de Australia, Sinner, le daría el pase a su primera final de Wimbledon.El jugador de 23 años, tres veces ganador de un Grand Slam, puede convertirse en el sexto hombre de la era Open en disputar cuatro finales consecutivas de Grand Slam.La última de esas finales terminó con una derrota en cinco sets en la que desperdició tres puntos de campeonato contra Alcaraz en el Abierto de Francia en junio, un recuerdo doloroso que alimenta su lucha por el título de Wimbledon. El partido será este viernes 11 de julio a las 9:10 a.m. (hora Colombia) y será transmitido por ESPN y Disney Plus.
En el clásico entre América y Nacional hubo un gol tempranero de los ‘escarlatas’ antes del minuto 10 del compromiso, que definió Jhon Murillo luego de un error de David Ospina.Tras un pelotazo de los vallecaucanos el defensor Juan José Arias estaba midiendo la pelota para rechazarla, pero tenía la presión del atacante rival.Y cuando el zaguero impactó el balón con su cabeza apareció de manera inesperada el arquero David Ospina, quien salió mal, terminó impactando a su compañero y la posesión le quedó servida a Jhon Murillo, quien definió con el arco de frente. ¡Era gol del América!Pero tras algunos minutos de revisión desde el VAR llamaron al árbitro Bismark Santiago para que le diera un vistazo a la acción. Le mostraron un leve empujón del venezolano contra Juan José Arias. La decisión fue anular la anotación.Así fue el gol anulado a Jhon Murillo del América, tras error de David Ospina:
Atlético Nacional visitó a América de Cali en el Pascual Guerrero, en un encuentro válido por la octava fecha de la Liga BetPlay II-2025. A los 18 minutos, Alfredo Morelos adelantó al ‘Rey de Copas’ con un remate de pierna derecha.A pesar de estar en ventaja, Nacional sufrió una dura pérdida en el partido tras la lesión de Matheus Uribe, quien a la altura del minuto 24 fue a disputar un balón con un adversario y llevó la peor parte. El exjugador del Porto se dobló el tobillo derecho y tuvo que ser sustituido de inmediato.En las imágenes de la transmisión se vio a un desconsolado Matheus Uribe abandonar el campo en camilla, con visibles gestos de dolor.Así fue la lesión de Mathueus Uribe en América Nacional
América y Atlético Nacional no pasaron del empate 1-1 en el clásico disputado este domingo 24 de agosto, por la fecha 8 de la Liga BetPlay 2025-II.Los goles del encuentro fueron de Alfredo Morelos para los antioqueños y de Luis Ramos para los vallecaucanos, ambos en el primer tiempo en el estadio Pascual Guerrero, en la ciudad de Cali.En una nueva edición del clásico entre América y Nacional se vivieron todo tipo de emociones, con goles, errores, lesionados y más, en un duelo disputado y de mucha intensidad.Antes del minuto 10 el equipo local se había adelantado en el marcador luego de un blooper de David Ospina con Juan José Arias, que había definido en soledad el atacante Jhon Murillo. Pero el VAR avisó de un empujón del venezolano. Al final fue anulado y se salvó el arquero tras una mala salida.Rápidamente Nacional volvió a tomar impulso y al 18’ llegó la anotación con la que se adelantó gracias a Alfredo Morelos, luego de una mala salida del América, que aprovechó el ‘Búfalo’ dentro del área. ¡Arriba los verdolagas!A pesar del duro golpe que recibieron los vallecaucanos, logrando igualar el marcador al minuto 29, luego de un centro preciso desde la derecha de Rafael Carrascal, que llegó a la cabeza del peruano Luis Ramos, quien definió con potencia para el 1-1.Instantes antes a esa jugada había salido lesionado el experimentado mediocampista Matheus Uribe, quien entre lágrimas y en camilla tuvo que ser retirado luego de que se le doblara el tobillo tras una lucha con Cristian Barrios.Para el segundo tiempo se dio un duelo parejo, con chances para ambos, con posesión también, pero sin lograr vulnerar los arcos rivales.Las modificaciones dieron un nuevo aire en América y Nacional, pero al final no hubo más tiempo para buscar un elenco que se llevara los tres puntos.Con esto, los verdolagas quedaron con 13 puntos, en el puesto 6 de la tabla de posiciones de la Liga BetPlay 2025-II. Del lado de los 'escarlatas' están en la casilla 18, con apenas 5 unidades.El próximo partido del América será frente a Bucaramanga (miércoles 27 de agosto) a las 6:30 p.m. por Copa BetPlay. Por su parte, Nacional se medirá al Quindío, también por Copa, el mismo día, pero a las 8:30 p.m.Ficha técnica de América vs Nacional, por Liga BetPlay 2025-II:AlineacionesAmérica de Cali: Jorge Soto; Yerson Candelo, Cristian Tovar, Jean Pestaña, Marcos Mina; Luis Paz (Kener González, Min' 71), Rafael Carrascal, Sebastián Navarro (Josen Escobar, Min' 60); Cristian Barrios (Jan Lucumí, Min' 60), Jhon Murillo (Dylan Borrero, Min' 67) y Luis Ramos (Rodrigo Holgado, Min' 71).DT: Diego Raimondi (Argentina)Atlético Nacional: David Ospina; Andrés Román, Juan José Arias, William Tesillo, Camilo Cándido; Jorman Campuzano, Juan Manuel Zapata, Matheus Uribe (Elkin Rivero, Min' 28 - Edwin Cardona, Min' 60); Marino Hinestroza, Marlos Moreno (Andrés Sarmiento, Min' 76) y Alfredo Morelos (Facundo Batista, Min' 77).DT: Javier Gandolfi (Argentina)Estadio: Pascual Guerrero (Cali)Árbitro: Bismark SantiagoGoles: Luis Ramos (América) - Alfredo Morelos (Nacional)
Atlético Nacional sacó un punto en su visita a América de Cali, por la fecha 8 de la Liga BetPlay 2025-II, empatando 1-1 en el Pascual Guerrero. Javier Gandolfi hizo su balance del partido y lo catalogó como "difícil de jugar".En la rueda de prensa el técnico de los 'verdolagas' señaló que fue un encuentro complicado, con dos equipos que tuvieron acción en Copa Libertadores y Sudamericana, respectivamente, y que venían de eliminaciones duras a nivel internacional."Se vio un partido pastoso, difícil de jugar porque creo que los dos equipos venían golpeados y en gran parte del partido se vio eso, en el primer tiempo teníamos mas espacio que en el segundo tiempo. En el segundo nos encontramos con un rival medio bajo o bajo muchas veces. Ellos esperaban el error nuestro pa salir en transición. No fue vistoso y los dos venían con secuelas importantes", declaró Javier Gandolfi.Acá más declaraciones de Javier Gandolfi, tras América 1-1 Nacional:*Los cambios en el partido"El caso de Elkin Rivero se da por una lesión de Matheus Uribe y cuando analizamos al rival necesitábamos tener jugadores interiores con esa intensidad para dar batalla a la necesidad que había en este partido. Decidimos con Elkin en ese momento para mantener la estructura. Luego el partido fue evolucionando y los cambios eran para ganar el partido por eso entró Edwin Cardona, porque necesitábamos es afrescura y pase fino que él lo tiene, y lo marcó desde que ingresó".*¿Tiene más nómina Nacional que América?"Hoy el fútbol a mi entender es más parejo de lo que llegan a pensar por nombres, tenemos un plantel importante, jerarquía, jugadores que pasan por un momento muy bueno, por eso alimentamos a la selección. SI crees que por nombre vas a arrollar te vas a equivocar, teníamos una llave donde seguramente los brasileños son superiores, por nómina, por dinero, por capacidad, y eso no se vio reflejado. A todos los rivales los respeto de la misma manera".*El cambio de Alfredo Morelos, que fue la figura"Porque en el banco está Facundo, es un centro delantero con otras características y el partido nos pedía tener diferentes opciones, creo que lo hizo bien. El búfalo nos entregó un partido importante también, una vez más. Necesitábamos frescura y opciones en ataque".Otro que asistió a la rueda de prensa fue nada más y nada menos que el experimentado arquero David Ospina, quien también dejó sus impresiones del 1-1 de Nacional contra América, en el estadio Pascual Guerrero.Inicialmente el guardameta explicó la acción en la que cometió un error que por poco le cuesta caro, tras chocarse con Juan José Arias y que terminara en gol de Jhon Murillo, que luego fue anulado por un empujón."Fue una jugada donde de pronto faltó un poco más de comunicación, le hablo a Juanjo y cuando voltea no escucha el llamado mío. Lastimosamente termina en gol pero temina anulado por el empujón", detalló David Ospina.Por otra parte, el antioqueño confesó que la eliminación con Sao Paulo por Copa Libertadores afectó al grupo, por el esfuerzo y lo cerca que estuvieron de lograr ganar en Brasil."Ya lo que pasó, quedó atrás, no sería fácil porque hace 3 días estana,mos jugando un partido importante, en el que Nacional hizo las cosas bien pero lastimosamente no sale premiado en la llave. Anímicamente nos golpeó duro, pero el cuerpo técnico es preparado para levantar al equipo", cerró David Ospina en su intervención.