

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Yassir Zabiri, delantero del Famalicao portugués, cuyo dueño es el magnate israelí Idan Ofer, se ha convertido en tan solo unas horas en una de las promesas del fútbol internacional tras proclamarse campeón del mundo sub-20 con Marruecos al vencer en la final a la selección de Argentina (2-0), en un encuentro en el que fue el autor de los dos goles de la victoria.
Además, Zabiri ha sido nombrado segundo mejor jugador del torneo disputado en Chile y, con 5 dianas, comparte la primera posición de máximos goleadores del mundial junto con otros tres futbolistas.
Pero pasan las horas y el nombre del futbolista de Marruecos volvió a tomar repercusión en Argentina tras ser su verdugo, y todo por unas declaraciones que no cayeron bien en la prensa del cono sur, y que son parecidas a las que jugadores de la abiceleste usaron tras vencer a Colombia en las semifinales.
"Lo dijimos antes del Mundial, no tenemos miedo de nadie. Hablaron mucho antes del partido y nos los hemos comido en el campo", aseguró el habilidoso Yassir Zabiri en unas declaraciones recogidas por Diario 'Olé' para medios del país natal del atacante africano, en especial tras un cántico del combinado sudamericano diciendo que le iban a ganar a Marruecos el domingo pasado.
Estas palabras recordaron que tras vencer 1-0 en la semifinal a la Selección Colombia, en Argentina sucedió algo similar, en donde mencionaron que no les había gustado que algunos futbolistas de la 'tricolor' habían hablado en la previa, algo que los llenó de motivación, pero al mismo tiempo no les gustó.
"Vimos que hasta el técnico de ellos habló de que somos provocadores, pero es todo lo contrario, ninguno de nosotros sale a hablar antes del partido, al contrario. Nosotros intentamos demostrar adentro de la cancha como pasó hoy", señaló en aquella ocasión Gianluca Prestianni.
Publicidad
El joven de Marrakech llegó en el verano de 2024 al conjunto luso del Famalicão de idan Ofer, que también es dueño del 32% del accionariado del Atlético de Madrid, tras un desembolso de 100.000 euros por el club del norte de Portugal, según algunos portales especializados en fichajes de fútbol como Transfermarkt.
En la temporada 2024-25 el conjunto portugués decidió que Zabiri formara parte del equipo sub-23. Aún así, disputó seis partidos con el primer equipo y anotó tres goles.
Publicidad
Sin embargo, dado su buen desempeño, esta temporada el técnico del Famalicão, Hugo Oliveira, decidió que formara parte de la primera plantilla.
En lo que va de campeonato, ha disputado solo 47 minutos y ha saltado al terreno de juego como suplente en tres ocasiones, aunque su verdadero desempeño como goleador está con la selección sub-20 de Marruecos.
Tras proclamarse campeón del Mundo, el seleccionador de Marruecos confesó en las últimas horas a los medios de comunicación que Zabiri "tuvo que luchar" y convencer al club portugués para acudir a la cita mundialista chilena.
Según el seleccionador marroquí, Mohamed Ouahbi, Zabiri convenció en el último momento a Oliveira para que el club le dejara viajar con Marruecos el Mundial Sub-20, ya que el entrenador portugués quería que el delantero marroquí tuviera más continuidad con la plantilla y no se rompiera por la ausencia mundialista.
Publicidad
Sin embargo, el Famalicão accedió y Zabiri es hoy una de las sensaciones mundiales por su capacidad goleadora y, especialmente, por los dos goles de la final, uno de ellos, el que abrió el marcador, tras una lanzamiento de falta desde el borde del área, donde dejó patente su calidad con la zurda.
Según el Famalicão, Zabiri comenzó a jugar al fútbol en la Academia Mohammed VI de Fútbol y en la temporada 2023-24, antes de poner rumbo a Portugal, fue una de las revelaciones de la liga marroquí, en la que debutó con 18 años de la mano del club Unión Tourga, conjunto con el que logró la quinta posición.
Publicidad
Con la selección sub-20 de Marruecos Zabiri tiene unos registros de gran valía, ya que en 30 partidos ha logrado 19 goles.