
A José Pekerman lo quieren en Boca Juniors y no es para dirigir; ojo a su posible cargo
Por pedido de Juan Román Riquelme, el argentino José Pékerman podría llegar a Boca Juniors para asumir un cargo fuera del banquillo. Ojo a la función.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
José Néstor Pekerman quien es reconocido por tener un paso con la Selección Colombia, lleva más de dos años sin dirigir, y desde Boca Juniors, le llegó una propuesta muy seductora por parte de Juan Román Riquelme.
El argentino tuvo su última experiencia como entrenador en la Selección de Venezuela a inicios del 2023, y desde allí, no ha vuelto a tener ruedo en algún banquillo. Tras la renuncia del colombiano Mauricio 'Chicho' Serna y Raúl Cascini del Consejo del Fútbol de Boca hace algunos días, toma fuerza la llegada del entrenador argentino, pero no para dirigir.
Según informó el periodista Marcos Bonocore, "José Néstor Pékerman interesa en Boca para sumarse a la nueva estructura futbolística. No es el único nombre arriba de la mesa pero hoy, al igual que Navarro Montoya, es uno de los perfiles más fuertes", se leyó en su cuenta de X.
Sin embargo, según lo que comentan diferentes medios argentinos, tanto Navarro Montoya como el Beto Márcico también ven con buenos ojos conformar la dirigencia de 'boca' actual. Ambos dejaron su huella en el 'xeneize' como jugadores y ahora quieren hacer lo mismo en este nuevo rol. Cabe destacar que los dos tienen muy buena relación con Juan Román Riquelme.
Publicidad
José Néstor Pékerman interesa en Boca para sumarse a la nueva estructura futbolística. No es el único nombre arriba de la mesa pero hoy, al igual que Navarro Montoya, es uno de los perfiles más fuertes. pic.twitter.com/MlPoRFf5dJ
— Marcos Bonocore (@marcosbonocore) August 8, 2025
Cascini y Serna, ambos multicampeones con el club como jugadores, eran dos de los directivos más cercanos al presidente, Juan Román Riquelme, e integraban el Consejo de Fútbol junto a otro exfutbolista, como lo es Marcelo Delgado, que mantendrá su cargo.
Publicidad
Su salida, que según informaron a EFE fuentes del club fue una decisión "de mutuo acuerdo" con Riquelme, se da en un contexto de creciente presión por parte de la afición.
Según la prensa local, esta medida busca descomprimir la tensión entre las autoridades y los jugadores y dar respuestas a la afición en la antesala a un partido clave este sábado ante Racing Club en la Bombonera, por la cuarta jornada del torneo Clausura argentino.
El club, que vive un año para el olvido y sin competencias internacionales tras la eliminación en la repesca de la Copa Libertadores en febrero, no gana desde el pasado 19 de abril, cuando venció por 2-0 a Estudiantes, aún con Fernando Gago como entrenador.
Luego llegó la caída por 2-1 ante River Plate y el posterior despido del exjugador del Real Madrid, reemplazado primero por Mariano Herrón como técnico interino y luego por Miguel Ángel Russo, que tomó las riendas del equipo el pasado 2 de junio y aún no ha podido ganar.
Publicidad
Uno de los golpes más duros desde entonces fue la caída el pasado 23 de julio por 2-1 ante Atlético Tucumán por los 16vos de final de la Copa Argentina, torneo que otorga una plaza a la Copa Libertadores de 2026.
En las últimas semanas, los hinchas recuperaron la esperanza con la llegada de Leandro Paredes, campeón mundial con Argentina y que llegó proveniente de la Roma, pero el mediocampista no ha logrado hasta el momento elevar el nivel de un equipo que cuenta con figuras apagadas como el uruguayo Edinson Cavani y el español Ander Herrera.
Publicidad