
Problemas para cuatro ciclistas en el Tour de Francia: recibieron tarjeta amarilla
Esta nueva regla del ciclismo internacional se aplicó en la edición 112 del Tour de Francia y se conocieron los primeros corredores que fueron apercibidos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Cuatro corredores fueron apercibidos con tarjeta amarilla, una novedad en el Tour de Francia, este lunes al término de la tercera etapa, salpicada de numerosas caídas, entre Valenciennes y Dunkerque.
Uno de ellos, el francés Bryan Coquard, fue sancionado por "esprint irregular" después de haber percutido de forma involuntaria al maillot verde Jasper Philipsen, que tuvo que abandonar antes de una meta intermedia. El corredor francés se disculpó en la meta final.
El belga Edward Theuns fue sancionado también con amarilla por el mismo motivo durante el esprint intermedio.
El italiano Davide Ballerini y el neerlandés Danny Van Poppel fueron sancionados con sendas amarillas, también por "esprint irregular", en su caso en el caótico final en Dunkerque.
Publicidad
Esos cuatro corredores -sancionados asimismo con 500 francos suizos y el retiro de 13 puntos en la clasificación de la regularidad- son los primeros en recibir una tarjeta amarilla en el Tour de Francia. Se exponen a una exclusión de la carrera en caso de segunda tarjeta y a una suspensión por siete días.
Este sistema fue implantado a comienzo de temporada por la Unión Ciclista Internacional (UCI) para tratar de imponer cierta disciplina en un pelotón que rueda cada vez más rápido.
Publicidad
Las medidas conciernen a los corredores, pero también a los directores deportivos, a los pilotos de las motos y a los conductores de los coches de carrera.
En junio, por primera vez, un corredor, el neerlandés Oscar Riesebeek, recibió dos tarjetas amarillas en la misma prueba, por lo que fue excluido de la Vuelta a Bélgica.
Tres tarjetas amarillas en un periodo de 30 días suponen dos semanas de suspensión y seis en un periodo de un año implican una suspensión de 30 días.
Antes del inicio del Tour se habían sacado 159 tarjetas amarillas en 2025, en los 173 días de carrera para hombres y 62 días de carrera para mujeres.
Publicidad
Según la UCI, menos del 50% fueron infligidas a corredores (42%). El personal de los equipos (mecánicos y directores deportivos) representa el 37% de las tarjetas amarillas sacadas, los representantes de medios y televisiones el 15% y las otras motos el 6%.