

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El pulso entre Tadej Pogacar y Remco Evenepoel que apuntaba a marcar el Mundial de ciclismo de Ruanda, se presume incluso más encarnizado y emocionante de lo esperado en la prueba de ruta, que cerrará el programa de carreras dada la exhibición del belga en la crono individual.
La imagen para la historia que dejó esa CRI, la de Remco doblando a Tadej en la subida adoquinada final, a pesar de haber salido dos minutos y medio más tarde, parece avanzar para este domingo una revancha del gran dominador de los últimos años y ganador de cuatro Tours.
Porque Pogacar, no hay que olvidarlo, es el vigente maillot arcoíris de la especialidad y acostumbra a ir a por todas cada vez que coge la bici y se pone un dorsal. La duda en esta ocasión, no obstante, es si está recuperado ya del todo de la enfermedad que desveló haber pasado en un viaje previo a Canadá.
Como el esloveno haya recuperado todo su vigor la batalla se presume épica y el sufrimiento para el resto está asegurado, incluido un Evenepoel impresionante en la primera cita sumando su tercer título mundial contra el crono consecutivo al doblete olímpico -CRI y en línea- del año pasado en París 2024.
Publicidad
No se queda la carrera en cuanto a nombres en los dos grandes favoritos y sus respectivas selecciones, ya que habrá otros equipos potentes en la salida, como los de Gran Bretaña (Pidcock, Onley), Italia (Ciccone, Fortunato), Francia (Alaphilippe, el prometedor Seixas) o Australia (Hindley, Vine).
Día: domingo 28 de septiembre.
Hora: 2:45 a.m. (Colombia).
Transmisión: Directv Sports. / DGO.
España, en el debut de Alejandro Valverde como seleccionador, apostará todo a Juan Ayuso, a su clase y al estado de forma que le dio dos buenas victorias de etapa en la última Vuelta a España.
Publicidad
Aunque Marc Soler e Iván Romeo, si tienen el día, también podrían tener protagonismo en una carrera en la que asimismo quieren tener presencia Ecuador de Richard Carapaz, campeón olímpico con Tokio 2020, y la Colombia de Egan Bernal, ganador de un Tour y un Giro y de una etapa en la última Vuelta.
En equipos más mermados de efectivos que otras selecciones importantes, esos sí, ambos procurarán estar arriba y Carapaz, como acostumbra, incluso a pasar al ataque si se le da la oportunidad.
Pero los focos, en principio, están destinados más para Pogacar y una Eslovenia que tiene también a Primoz Roglic.
Un total de 16 vueltas a un circuito de 15 km que incluye hasta tres cotas de entidad, las de Kigali Golf (800 metros al 8,1 por ciento de desnivel), Kimihurura, un muro empedrado de 1.300 metros al 6,3 que se pega a las ruedas, y el Muro de Kigali, casi 400 metros verticales al 14,7 por ciento ya alcanzando la meta.
Publicidad
Para dar otra vuelta más de tuerca, el duro trayecto incluye poco después de la mitad del recorrido, en el km 160, la ascensión al Monte Kigali, 5,9 km al 6,8 por ciento que llegará precedida de otra cota más, la de Peage (2,2 km al 5,8).
Es decir, una brutalidad de 5.745 metros de desnivel positivo para una prueba de unas siete horas que apunta a tortura para los corredores liderada por Pogacar. Gran favorito y seguro que con más ganas aún que hace una semana ante su derrumbamiento en la crono en la que se exhibió Evenepoel.
Publicidad
El belga, por su parte, tratará de reverdecer el éxito de 2022 en Wollongong (Australia) y también repetir en este Mundial de Ruanda su doblete olímpico del año pasado.