

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Hace pocos minutos, desde Argentina se confirmó la muerte del técnico y exfutbolista Miguel Ángel Russo, quien empeoró en su estado de salud y tuvo que apartarse de los entrenamientos y los partidos oficiales de Boca Juniors, al que llegó de la mano de Juan Román Riquelme y que se convirtió en su último club.
En nuestro país, Russo inscribió su nombre en la historia de Millonarios, con el que se coronó como campeón de la Liga II 2017 superando en la serie final a Santa Fe, el clásico rival, y en la Superliga de 2018 venciendo a Atlético Nacional, enconado rival histórico. Hay que indicar que el profesional argentino, que también fue jugador histórico de Estudiantes de La Plata, fue diagnosticado en Bogotá con un cáncer de próstata y vejiga y esa situación también lo hizo agradecer siempre el apoyo que recibió en las huestes albiazules, de parte de directivos, los jugadores que dirigió y también de la hinchada del club, que lo llevará en su memoria. Esto quedó en evidencia en varias de sus declaraciones ante los medios locales y también internacionales.
De larga trayectoria, Russo también dirigió en Argentina a Lanús, Los Andes, Estudiantes de La Plata, Colón de Santa Fe, Vélez Sarsfield, San Lorenzo y Racing Club.
Además, se sentó en el banquillo de Universidad de Chile y Unión Deportiva Salamanca, de Chile; Monarcas Morelia, de México; Millonarios, de Colombia; Alianza Lima, de Perú; Cerro Porteño, de Paraguay; y Al Nassr, de Arabia Saudí.
Como jugador, Russo se desempeñó como mediocampista defensivo y su único club fue Estudiantes de La Plata, donde completó 435 partidos y anotó once goles entre 1975 y 1989; mientras que en la selección argentina disputó 17 partidos.
Publicidad
Información en desarrollo