
Perdió final contra Nacional, pasó por Santa Fe y Tolima y, tras el retiro, maneja taxi
"Aquí estoy viviendo una vida diferente después del fútbol, pero sin dejarlo de jugar", recordó el exjugador que enfrentó a Nacional, en la final del 2007.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
"El fútbol es pasajero, pero la vida continúa" es una frase que suele escucharse entre los jugadores y esto sí que lo sabe el nacido Cartagena, Ronald Alegría. En entrevista con 'El Universal', contó cómo vive en la actualidad y recordó su paso por clubes como La Equidad , Bogotá, Santa Fe , Fortaleza, entre otros, y la final que perdió contra Atlético Nacional, en 2007.
El lateral derecho hace parte de una familia que ama el fútbol con locura. De hecho, su hermano, Leoncio Alegría, siguió sus pasos y también fue futbolista profesional. Ambos son apasionados por el Real Cartagena y lo siguen en su luchar por lograr el tan anhelado ascenso a Primera División. Eso sí, no ha sido fácil, pese a las buenas contrataciones que ha hecho.
Pero lo alcanzado por Ronald y Leoncio es un motivo orgullo para sus familiares. Y es que pocas se pueden dar el lujo de decir que tuvieron dos hermanos en la profesional. Sin embargo, el presente es otro; de acuerdo con información que dio el portal mencionado, "el exfutbolista está en Ibagué, manejando un taxi, que es el que le da el sustento del día a día".
Debutó a los 18 años en Real Cartagena en 1998; posteriormente, en 1999, fue vendido al Tolima y tuvo que marcharse, lo que le impidió ser parte del ascenso. "Estuve dos años en Tolima; en 2001, llegué a Santa Fe; pasé a Cóndor, luego jugué en Real Cartagena, Expreso Rojo, Valledupar, La Equidad, Bogotá Fútbol Club y Fortaleza, recordó Ronald Alegría.
Publicidad
"Con Equidad jugué la final frente a Atlético Nacional en 2007; fue una experiencia bonita", contó. Eso ocurrió en el torneo finalización, donde los 'aseguradores' se impusieron en el grupo B, donde estuvieron con Pasto, Tolima y Boyacá Chicó. En el caso del 'verdolaga', fueron los mejores de la zona A, imponiéndose sobre América de Cali, Once Caldas y Cúcuta.
El encuentro de ida de la final terminó 0-3, a favor del 'verde paisa'; después, en la vuelta, quedaron 0-0, coronando como campeón al conjunto antioqueño. Pero eso ya es cosa del pasado. "En 2013, me retiré del fútbol, tenía 34 años, jugaba en Fortaleza, pasé a dirigir el equipo Sub-20 y luego trabajé con una escuela llamada Nacional de Eléctricos", contó.
Publicidad
"Con ellos jugué el Olaya Herrera, decidí iniciar un proyecto con Iván 'Champeta' Velásquez en una escuela. Estuve por un tiempo y luego di un paso al costado; hora me dedico a manejar un taxi. Aquí estoy viviendo una vida diferente después del fútbol, pero sin dejarlo de jugar", sentenció Ronald Alegría en esta charla con 'El Universal'.