Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Push Gol Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
No, gracias.
¡Claro que sí!

Advertisement

Gol Caracol Resultados de fútbol

Resultados de fútbol

  • Gol Caracol

    El conjunto carioca llegó a seis puntos y es el equipo más goleador junto a Argentina que ya está clasificada en semifinales en el grupo A.

  • Gol Caracol

    Como buenos colombianos, vivimos aferrados a esos momentos de éxtasis y gloria, momentáneos claro está, que nos dieron un aliciente necesario para festejar, llorar pero no de tristeza y dolor, como nos acostumbró un país en el que las pasiones nos ganan y de vez en cuando, quizás más de lo habitual, sacan lo peor que hay en nuestro interior. Y efectivamente, esto es una simple opinión de un hincha americano, o mejor, un Escarlata que se cansó de esperar el regreso de ese rojo vivo y apasionado conocido como "La Mecha", en sus mejores épocas cuando hacía vibrar más allá del Pascual, a todo un país. La Caldera poco a poco ha perdido su miedo, ese temor que se sentía al momento de colocar un pie en ese templo del fútbol que alberga la Sucursal, lo digo como hincha, porque tuve miedo y una sensación indescriptible cuando las tribunas del Pascual reventaban al ver salir los ‘Diablos rojos’; era literal: “UNA CALDERA”. No quiero imaginarme si así lo sentíamos quienes alentábamos con coros, bengalas, gritos y la pasión de todo un estadio que a mi parecer, estuvo a punto de caerse más de una vez, los entiendo, claro que entiendo a los rivales que pisaban esa gramilla… ¡QUÉ PANTALONES! Esa caldera quemaba al que fuera, no tenía compasión con ninguno, y quien se atrevía a desafiarla, corría el riesgo de ser aplastado por una banda de jugadores que respiraba fútbol, amor y pasión por ese color que llevaban puesto, si no me cree, recuerde ese legendario 4-1 frente a River Plate en Cuartos de Copa Libertadores del 2003, Cali quemaba en sus calles más de lo habitual, todo era fiesta, una Avenida Sexta paralizada y un rojo que contagió a toda la ciudad, a decir verdad, pensé que ese día el estadio se vendría al piso. Lo sé, han pasado muchos años y pareciera que la ‘Maldición del Garabato’ volviera a rondar por los pasillos de mi equipo, me resisto a creer, soy supersticioso a esos temas, pero si algo extraño, es la gallardía, pasión y compromiso de quien se ponía esa camiseta roja, ese diablo en el escudo que quisieron quitarlo de nuestro uniforme pero que jamás lo pudieron lograr. Me resisto a creer que la pólvora se la llevaron aquel Luis Barbat, Foad Maziri, Julián Vásquez, David Ferreira, Gerson, el ‘Tigre’ Castillo, ‘Palmira’ en fin… ¡Qué buenas épocas! Hasta el mismo De la Pava que un día se fue para nunca más volver, a tal punto que el ‘Pipa’ de Ávila después de 12 años sin marcar, una leyenda que sintió la camiseta y le enseñó a los más inocentes jugadores que en esta institución no se juega por jugar, por un sueldo o por moda, les enseñó que esto es por amor y compromiso con esa gente que desde la tribuna, vivimos y sentimos cada minuto que los diablos rojos nos ponen a ver el infierno cuando no se baila y se juega al buen fútbol en la cancha. Dije al principio de este texto que no pretendía arraigarme al pasado de lo que fue el segundo mejor equipo del mundo, lo siento, la emotividad me gana y debo plasmar mi tristeza y dolor que hoy me agobian como hincha americano que soy, pero debo mostrar mi rechazo absoluto y contundente frente a lo que es evidente, una burla a los seguidores de un club que esperan ansiosos ver jugar a su equipo cada fecha y que sin importar a dónde vaya, lo sigue alentando. Señor Sangiovanni, como usted mismo lo dice, desde sus siete años lleva este equipo marcado en su corazón, entonces lo invito a que lo viva no desde su oficina junto a los otros 64 socios de la Sociedad América de Cali S.A., al son de unos Whisky´s y disfrutando seguramente de una buena salsa como caleño que es, y haciendo cálculos sobre cómo llenar la tribuna cada ocho días así sea colocando la boleta a dos mil pesos como en algunos casos se ha dado, ¡NO!. De esa manera no se maneja el timón de un barco en el que van a bordo tantos escarlatas. Como hincha me cansé, me cansé de las burlas y de este panorama que parece no mejorar, me hace falta entonar a todo pulmón ese ‘Himno de Fe y Alegría’ que tanto coreaba, hace rato, mucho rato que no puedo gritar: “América y Cali a ganar, aquí no se puede empatar…” Me dirijo a usted señor Oreste, porque estoy agotado de esa ‘reorganización económica’ de la que pareciera, nunca vamos a salir, me resisto a pensar que debo agradecerle por haber salido de la oscura Lista Clinton y por ende, aguantarme hasta el 2018 para poder correr de ese hueco en el que se encuentra mi equipo, porque una buena dirección se lleva tomando las mejores decisiones pensando en todos los que hacemos parte de esta familia Escarlata, no de unos cuantos que se resisten ver a la ‘Mecha’ de nuevo en primera categoría, a propósito, de donde nunca debimos salir… Ya estuvo bueno, tres años en esta situación ya es suficiente, de verdad, que vergüenza de equipo tenemos, no se necesitan millones de dólares para armar un plantel competitivo y con jugadores que sientan la camiseta y que por lo menos, sean conscientes de lo que significa portar el uniforme del gran América de Cali. JAMÁS dejaré de ser Escarlata, por más crítico que pinte el panorama, siempre acompañaré a mi equipo pero la hinchada se está cansando, exijo respeto por esta familia y por lo que representa el club que tantas alegrías nos ha dado. Me despido respetuosamente. Atentamente: Un Escarlata indignado. Por: Sebastián Ordóñez Trochez // Twitter: @Trochez92

  • Gol Caracol

    Huracán tiene la posibilidad de ser finalista de la Copa Sudamericana, pero para lograrlo debe eliminar a River Plate y llevarle la contraria al sumo pontífice, hincha de su archirrival, que habló sobre el juego.

  • Después de finalizar los juegos definitivos que cerraran la fase ‘todos contra todos’ y al conocer los ocho clasificados, se realizará el sorteo para conocer las llaves de la siguiente instancia.

  • Gol Caracol

    Más de 2.500 efectivos velarán por la seguridad del partido de fútbol del próximo sábado entre el Real Madrid y el Fútbol Club Barcelona, entre ellos 1.200 agentes de la Policía española.

  • Gol Caracol

    Diversas informaciones de medios chilenos afirman que la Asociación Nacional de Fútbol del país cambiaría de Presidente por al menos 15 días ya que el actual sufre de un cuadro de estrés.

  • Gol Caracol

    Hasta aquí se han enfrentado en 36 partidos estas dos selecciones, el saldo presenta: 10 victorias cafeteras, 14 australes y 12 igualdades, los nuestros marcaron 52 goles mientras que los chilenos celebraron 67 dianas. Sin embargo el historial eliminatorio favorece mínimamente a los colombianos, quienes en 12 encuentros han ganado 5, los chilenos triunfaron en 4 e igualaron en 3 cotejos, 22 goles facturados por Colombia y 26 por los chilenos. La primera victoria de Colombia ante Chile sucedió en el sexto duelo entre estas selecciones, la fecha, la misma que conmemoraba en ese entonces los 146 años de la batalla de Boyacá, un 7 de agosto de 1965 en el estadio Romelio Martínez de Barranquilla y en partido válido para la ronda previa del mundial de Inglaterra 1966, Colombia se impuso por primera ocasión ante los chilenos, ese día Antonio Rada con un doblete fue elegido la figura de ese partido. Entre partidos amistosos, Copa América, Juegos Sudamericanos y Eliminatorias al mundial, han jugado en Santiago (capital de Chile) un total de 15 duelos, el balance que dejan esos encuentros son 7 victorias locales, 3 visitantes y 5 igualdades. Sin embargo la selección nacional sólo ha perdido uno de los últimos 6 partidos jugados en Chile ante el país de la estrella solitaria (0-4 en 2008). Técnicos colombianos Tres técnicos han ganado con la selección nacional en Chile, el primero fue Luis Augusto García (0-1 en el año 2000 en partido válido para la ronda previa al campeonato del mundo de Corea-Japón), seguido de Reinaldo Rueda (1-2 en 2006 en partido amistoso) y el más recordado el 1-3 del 2012 al mando de José Pekerman, quien buscará ser el primer técnico en sumar dos victorias en un territorio que hasta el último siglo había sido hostil para la selección cafetera. En este nuevo encuentro “Don José” podría pasar a convertirse en solitario en el segundo técnico al mando de la selección Colombia con más triunfos en toda la historia, hoy comparte esa posición junto a Hernán Darío Gómez, quienes con 27 custodian el primer lugar de Francisco Maturana que logró 50 triunfos en sus pasos por la amarilla. El rival: Sumando todas las competencias la selección chilena cosecha 10 partidos en línea sin perder en casa (8 victorias y 2 empates), la última caída en su feudo fue casualmente en el mes de noviembre de 2014 cuando sucumbió 1-2 ante Uruguay en partido amistoso. En los que respecta a duelos eliminatorios Chile suma 5 partidos en línea con triunfos en casa y sólo perdió en 2 de los últimos 15 partidos jugados allí (1-3 vs Colombia y 1-2 vs Argentina). Por si fuera poco la selección austral, reconocida por su amplio poder ofensivo, ha marcado gol en sus últimos 12 duelos eliminatorios jugados en casa, de hecho la última vez que Chile no marcó algún gol jugando en por eliminatoria fue en 2009 cuando igualó sin tantos ante Uruguay en la fecha 12 de las eliminatorias al campeonato del mundo de Sudáfrica 2010. Por: Javier Atencia Escudero // Twitter: @jatenciasports

  • Gol Caracol

    No de la mejor manera, pero se cumplió, se ganó, y nuevamente con más corazón que otra cosa. América sumó 56 puntos en el todos contra todos y enfrentará en los cuadrangulares finales a Bucaramanga, Real Cartagena y Universitario de Popayán. Me deja sorprendido, sobremanera, que América con la llegada de Alberto Suárez se volvió un equipo con “cojones”, un equipo que ante los resultados adversos, en varias ocasiones, demostró que puede remontar; sin desplegar su mejor fútbol pero que por coraje puede ganar partidos. En la última fecha del torneo regular, la ‘mecha’ enfrentó a Real Cartagena, rival de cuadrangulares finales, quien demostró a qué va jugar en esa instancia; a defender el cero y que de la forma menos ortodoxa te vacuna. Así pasó este lunes festivo. Pero, más allá de eso, el diablo demostró carácter y le dio la vuelta al marcador, pese a que el autor del gol de la victoria haya arrojado nuestra gran camiseta, como si se tratara del momento previo a intimar con su novia. Ok, caso aparte. De este partido rescato principalmente el buen trabajo de David Cortés Armero; no para ser titular pero sí como una interesante variante. Y también lo de Layneker Zafra, el venezolano que de a pocos ha demostrado que tiene el fútbol suficiente para marcar diferencia. Ya, alejándonos de lo sucedido contra los ‘heroicos’, América tendrá que enfrentar un complicado grupo en las finales, para lograr el objetivo que todos queremos, ascender. A continuación un resumen de cada uno de los equipos que quieren ser nuestros verdugos, pero no podrán, ¡que así sea! En la primera y en la última fecha, los ‘escarlatas’ enfrentarán a Universitario de Popayán, equipo que este año nos cogió de hijos. El 14 de marzo en Buga empatamos 1-1, ese día Jeison Stiven Lucumí hizo el único tanto americano. El domingo 9 de agosto nos derrotaron 2-0 en ese delicioso horario de Popayán, 11:30. Esperando que para ese partido ya estemos ascendidos; recuerden estas palabras. La segunda y quinta jornada será contra Real Cartagena, onceno al cual este año siempre le ganamos. El primero de junio 3-0, como local en Techo y con una noche de ensueño para ‘El Tecla’. Y lo que sucedió este 2 de noviembre; intentarán vengarse de las derrotas, ojo. Nuestro rival a vencer será un tal Bucaramanga, el líder de líderes, el de los 71 puntos. ¡Eh! Aquí solo inflamos al rojo… Pero bueno, con esos señores empatamos 2-2 en Techo el 4 de mayo (el único aire en la camiseta para Velasco). Ya el 28 de septiembre la terrible derrota 4-1 donde en el primer tiempo les demostramos que los podemos derrotar. Todo este recuento para afirmar mi posición de que “Se vale soñar”. ¿Por qué? Solo porque el señor Suárez tiene el 80% de rendimiento y eso hace ver que es trabajador y, que no es como el par de zánganos que lo contrataron (sí, ya saben quiénes son) que al ver, que como para 2016 se les acababa el ‘negocito’ se pusieron las pilas y trajeron a alguien que con argumentos dice que sí quiere a América en la A. Postdata: 1. Yo era de los que NO creía en un posible ascenso para este año. Pero, hincha americano usted más que nadie sabe que la pasión por este color no tiene objetividad ni raciocinio, esto es un amor, un amor de esos que nunca vas a olvidar. 2. Señores de prensa de América, fuera de favoritear esta columna; también muéstrensela a Oreste y a Osberth. Como para saber qué dicen. Y que si quieren se comuniquen conmigo para saber si me hacen retractarme de lo que pienso de ellos. Saludos, hermanos americanos. Pueden comentarme, seguirme, echarme la madre, etc. A través de: @Campepaez. Camilo Perdomo Páez / Twitter: @Campepaez

  • Gol Caracol

    No es una revelación que el fútbol es un negocio, siempre lo ha sido y eso no va a cambiar; pero… ¿por qué no disimular un poco por el bien del espectáculo? Como diría mi vieja: para la muestra un botón, y ese botón se llama Torneo Águila: un equipo grande y otros no tan grandes, pero de tradición, hace varios años son inquilinos de un campeonato que puede dejarles dinero a sus dirigentes, pero que llena de vergüenza y dolor a sus hinchas. Si no que lo digan los fanáticos de un club con tanta historia como el América de Cali, que vienen pidiendo respeto y como mínimo volver a ver a su equipo en primera, pero se han encontrado con una realidad muy distinta en los últimos años. El Torneo Águila o torneo de ascenso se encuentra en su recta final, el próximo fin de semana conoceremos los ocho clasificados y después sabremos cuáles serán los dos equipos que asomarán sus cabezas en la “élite” del fútbol de Colombia -el resto se quedará de nuevo un año más viviendo ese suplicio- que para colmo hace ya varios años no logra un título a nivel internacional, cosa que no habla muy bien de nuestro fútbol profesional y pone en evidencia lo enfermo que está. Y sí, la Selección fue quinta en la última Copa del Mundo, pero aceptémoslo, en torneos continentales no pasa nada con nuestros equipos hace un buen rato. Pero bueno, regresando al meollo del asunto, ¿cuál es el propósito primario del fútbol? ¿No es acaso entretener? ¿No es acaso ganar fieles? ¿No es acaso conquistar a la gente con un buen espectáculo para que vaya a alentar once jugadores en un terreno de juego? ¿No es acaso lograr que el padre herede a sus descendientes el amor por una camiseta? ¿No es acaso luchar por levantar un título? Pareciera que no, los dirigentes y toda su maquinaria se han convertido en mercaderes de la “fe”, y lo triste es que los fieles cada vez son menos. El fútbol pierde creyentes y eso es lo que más preocupa. Lo digo especialmente por esos pereiranos, bumangueses, americanos, cartageneros, samarios, quindianos y ahora también cucuteños, que por años han visto como su patrimonio y sus colores han sido pisoteados por unos mequetrefes que lo único en lo que están interesados es en el llenar sus arcas; sí, esos Ángel, Cadena… que como plaga han llegado para quedarse y hasta no sacar el mayor provecho de su víctima no van a soltarla. Por el bien del fútbol colombiano queremos tener una primera división de prestigio, dónde estén esos clubes que han hecho historia pero que tristemente han caído en las manos equivocadas, donde esos personajes indeseados no manchen más con sus métodos la pelota; queremos que la gente vuelva a los estadios con la ilusión y esperanza de ver a su equipo campeón y no con el temor de escuchar que su equipo se va a otra ciudad; queremos que los hinchas de esos equipos, no piensen dos veces en compartirle a sus herederos el cariño por una divisa; queremos volver a ver esas verdaderas fechas de clásicos; queremos que el espectáculo sea un derecho obligatorio en todo terreno de juego… queremos que la fe no se pierda y que el balompié nacional se levante de sus cenizas. Por: Felipe García / Twitter: @siranfega

  • Gol Caracol

    Nunca antes un mandatario de Estados Unidos había tenido tanto contacto con la pelota como este presidente. Eso sí, en estas fotos se nota que lo suyo es el baloncesto...

  • Lo más visto