Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Selección Colombia sigue ultimando detalles para el objetivo principal: el Mundial 2026, en Estados Unidos, México y Canadá. En esta ocasión, enfrentó a Australia, equipo que también se hizo con un cupo para la cita orbital. Razón por la que era una prueba importante para testear el nivel y corregir errores. Y se sacó adelante, ya que la 'tricolor' se impuso por 3-0.
El estadio Citi Field abrió sus puertas para este compromiso y el estado de la cancha sorprendió, ya que es la casa de los New York Mets, equipo de béisbol. Por eso, el terreno se veía tan distinto a una cancha de fútbol tradicional. De hecho, en Gol Caracol hablaron al respecto y Jorge Ramírez, exárbitro FIFA e invitado a la transmisión oficial, dio detalles de la misma.
"El organizador lo pudo haber marcado, dependiendo de lo que hayan solicitado los equipos. Seguramente, esta cancha tenga 110 metros por 64 metros, que son medidas permitidas y reglamentadas por la FIFA. La máxima es 110 por 75, entonces no está mal. Esta es una cancha estrecha. El área está pegada al tiro de esquina, es corta", sentenció en su intervención.
Pese a ello, la 'tricolor' se adaptó de la mejor manera y sacó adelante el juego. Eso sí, no fue fácil. De hecho, el primer tiempo fue para el olvido, pues no se presentaron tantas opciones de peligro, y todo se destrabó en el último cuarto del partido. Cuando se creía que los australianos iban a sacar el empate, aparecieron las individualidades para desequilibrar la balanza.
Publicidad
Cuando transcurría el minuto 76, la Selección Colombia encontró un espacio, entró al área y cometieron penalti. El capitán, líder y referente, James Rodríguez, se hizo cargo y definió a la perfección, engañando al guardameta, Paul Izzo. Alegría en las toldas 'cafeteras' y emotiva celebración, con dedicatoria a Daniel Muñoz, que fue desconvocado por "temas personales".
Lejos de conformarse con ello, fue por más y el turno fue para la otra estrella: Luis Díaz. Rafael Santos Borré no pudo controlar el esférico, el arquero de Australia se confundió, la pelota quedó a la deriva y el guajiro aprovechó para inflar las redes, para el 2-0 parcial. Y faltaba la 'cereza del pastel', por intermedio de Jefferson Lerma, quien marcó el 3-0 definitivo, al 90+5'.
Publicidad
De esa manera, la Selección Colombia bajó el telón en el 2025, jugando el último partido del año. Ahora, la preparación para el Mundial 2026 continuará en marzo del otro año, a la espera de rivales por confirmar. Por ahora, desde Francia afirman que buscarían enfrentar a la 'tricolor', a la espera del sorteo de la cita orbital que se llevará a cabo el 5 de diciembre.