

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Selección Colombia regresa a un Mundial. Después de haber brillado por su ausencia en Qatar 2022, aseguró su cupo para Estados Unidos, México y Canadá 2026. Su buen rendimiento en las Eliminatorias Sudamericanas, donde terminó tercera, con 28 puntos, solo detrás de Argentina y Ecuador, le permitió lograr ese objetivo.
Ahora, el sueño es hacerse con el título de la Copa del Mundo y para ello, el director técnico, Néstor Lorenzo, y sus dirigidos están trabajando fuertemente. No es casualidad los resultados que han conseguido recientemente, pues vencieron 3-0 a Bolivia y 6-3 a Venezuela, por Eliminatorias, y 4-0 a México, en partido preparatorio.
Este martes 14 de octubre, afrontan una nueva prueba que es Canadá, en el cierre de la fecha FIFA de ese mes, que sirvió para ver nuevas caras, corregir errores y ultimar algunos detalles. Y es que, a pesar de que aún faltan varios meses para el inicio de la cita orbital, es importante corregir, analizar detalles y despejar las dudas.
Así las cosas, en Gol Caracol hablamos con Vladimir Marín, lateral izquierdo que vistió la camiseta 'tricolor' en 15 ocasiones, entre Eliminatorias, Copa América y amistosos. En esta entrevista, habló de Néstor Lorenzo, Luis Díaz, David Ospina, Jefferson Lerma, Daniel Muñoz y opinó de la Selección Colombia, explicando el bache que sufrió.
Publicidad
Usted que compartió con David Ospina, ¿qué nos puede decir de haberlo visto otra vez como arquero titular de la Selección Colombia a sus 37 años?
"Feliz de que haya vuelto a la Selección, que haya vestido esa camiseta tan maravillosa de nuestro país, por todo lo que representa, porque lo tuve como compañero, en fin. Cada vez que puedo, lo saludo y lo felicito por la gran carrera que hizo, el ejemplo que da como jugador y como persona. En verdad, demasiado contento por ello".
Como conocedor de la posición, más allá de que usted jugó por la banda izquierda, ¿cuál es su opinión de Daniel Muñoz?
"Es un símbolo de perseverancia, entrega, sacrificio, tiene un carácter impresionante y está dejando un legado de que con entrega y dejando el temor, se pueden conseguir cosas grandes. Además, contagia al equipo de esa garra, de siempre ir por más y se nota que ha adquirido aprendizajes y una enorme experiencia en Inglaterra".
Publicidad
Luis Díaz no para de sorprender y ahora dejó impactados a los mexicanos. ¿Usted cómo lo describiría?
"Es el talento puro colombiano, un jugador maravilloso, excepcional, con cualidades extraordinarias, que no para de sorprender. Lo que aprendió en Inglaterra, desde que inició, lo que vive en Alemania, lo van a convertir en un futbolista más maduro, notable y, día a día, se le verá mejor. Va a llegar en su mejor forma al Mundial de 2026".
Mucho se habla de James Rodríguez, Luis Díaz, Daniel Muñoz y Richard Ríos, pero, ¿qué otro jugador lo sorprende o le gusta en esta selección?
"Los más sobresalientes son Lucho, James, Juanfer, Richard Ríos, pero hay un jugador fundamental y que le da equilibrio a esta selección y es Jefferson Lerma. Con ese ímpetu, carácter, visión de juego y posicionamiento, da estabilidad; es un baluarte con su experiencia y es un 'crack' dentro y fuera de la cancha por su forma de ser".
¿Qué pudo haber pasado con la Selección Colombia en ese bache, tras la final de Copa América, donde no se conseguían los resultados?
"Solo son etapas y ya está. No hubo consistencia y regularidad, pero eso pasa en todos los equipos del mundo. Ahora, estamos viendo a una Selección Colombia afianzada, madura, equilibrada, con jugadores sobresalientes, llenos de cualidades y estamos a la expectativa de lo que va a pasar de aquí al Mundial, que es lo importante".
Por la banda izquierda están Johan Mojica, Deiver Machado, Álvaro Angulo, Cristian Borja, entre otros. ¿Quién debe ser el titular y por qué?
"Por fortuna, hay varios hombres en ese sector y todos son buenos, con dominio, buena salida, terminación de las jugadas. Cada uno tiene sus cualidades, pero deberían ver cómo Daniel Muñoz maneja la posición. Sabe el momento de defender y atacar, sin descuidar, estando alerta los 90 minutos. Lo clave es que hay opciones".
Publicidad
¿Cómo ve a esta Selección Colombia de cara al mundial? ¿Estamos al nivel de potencias como España, Francia y Argentina?
"Este equipo está en un lugar donde todo el mundo habla de ellos, por sus jugadores, la forma de jugar, el estilo y su idea. Colombia está marcando una pauta, generando expectativas altas para el Mundial. Los muchachos son cautos, humildes y responsables, y competirán con todo, dando de qué hablar y llegando muy lejos".
¿Cómo califica el proceso de Néstor Lorenzo, ya finalizadas las Eliminatorias?
"Es bueno. Cuando un rendimiento como el que se consiguió, con grandes resultados, no se puede decir nada diferente a ello. Además, se nota el apoyo de los jugadores para el profesor, se creó un gran ambiente e hizo lo más importante que es potenciar a los futbolistas, armando un grupo competitivo y eso es gracias a su labor".
Publicidad