La Selección Colombia no pudo doblegar a Canadá en el partido de preparación al Mundial que se disputó este martes en territorio estadounidense. El equipo dirigido por Néstor Lorenzo no tuvo la fluidez en ataque, que sí se vio contra México, y fue neutralizado constantemente por los canadienses. Al finalizar el encuentro, Juan Fernando Quintero, quien fue titular, atendió a los medios de comunicación, dejando sus impresiones del juego. "Tácticamente Canadá estuvo muy bien, por ahí nosotros no encontramos la claridad, los espacios, el pase que pueda darnos esa ventaja en tres cuartos de cancha. Pero bueno, creo que así es, jugaron muchos jugadores, cambiaron la nómina, el equipo que venía normal, nos sirve de preparación, para eso son estos partidos. Ya estar tranquilo, volver a nuestros clubes y prepararnos bien", dijo el antioqueño. 'Juanfer' negó que la selección de Canadá los superara en lo físico, sino que no pudieron encontrar los resquicios para filtrar balones peligrosos. "Es que no es que sea físico, más allá de eso nosotros tenemos una cualidad que es con la pelota, por ahí no encontramos los espacios, vuelvo y repito, pero el tema físico creo que todos nos preparamos bien, todo el mundo se prepara bien físicamente, pero bueno, tenemos nuestra forma de jugar, que por ahí hoy no fue muy fluida, pero bueno, de alguna u otra forma tampoco perdimos". Además, el volante de River Plate quiso dejarle unos consejos a los nuevos jugadores que se van integrando a la 'sele', "no, que lo disfruten, que el grupo los recibe bien, que se suelten, que tengan mucha confianza, yo creo que de alguna u otra forma se van acoplando muy bien. Creo que estamos en un momento muy bueno para prepararnos, todavía queda tiempo, pero bueno, tenemos que llegar de la mejor manera". "Yo creo que personalmente quedamos debiendo un poco en el partido"Otro de los jugadores de la selección que habló tras el partido fue Juan Camilo 'Cucho' Hernández, que recibió la convocatoria por su racha goleadora en el Real Betis de la La Liga EA Sports. Sobre el duelo contra Canadá afirmó: "Fue un partido difícil, físico, el cual ellos además de tener jugadores buenos de calidad, la intensidad y la presión, la fuerza que tienen, te hacen un poco equivocarte más con la pelota, de tener menos tiempo de jugar, pero bueno, creo que esta selección tiene calidad suficiente para poder superar eso. Yo creo que personalmente quedamos debiendo un poco en el partido, pero bueno, sirve para mejorar y para ver lo que viene".Por otro lado, se refirió a la forma de jugar de él como delantero contra un equipo que no le daba ningún tipo de chance. "Ese es el fútbol, obviamente tú como jugador, yo como delantero antes del partido, me planeo en la mente otro tipo de partido, pero bueno, la idea siempre es ayudar al equipo, hacer el trabajo y bueno, lo importante es seguir mejorando", concluyó.
En un choque marcado por la intensidad física más que por el brillo ofensivo, la selección de Canadá logró un empate 0-0 frente a Colombia en partido de preparación al Mundial de 2026. Aunque el marcador no registró emociones, la actuación canadiense sorprendió por su carácter y consolidación frente a un rival de alto nivel. Colombia, ubicada en el puesto 13 del ranking FIFA, llegaba con buenas credenciales ofensivas, pero chocó contra una defensa disciplinada que supo apagarlas. La prensa canadiense terminó bastante conforme por el performance de su equipo, por lo que quisieron resaltarlo. El periodista Charlie O'Connor Clarke, dedicó un articulo en el medio 'One Soccer' al análisis del juego. "No hay mucho que destacar en el último tercio del partido, pero tuvo una actuación defensiva increíble. Colombia había anotado 13 goles en sus últimos 3 partidos antes de este. Sigur tuvo una respuesta espectacular, sobre todo tras el error contra Australia, marcando a Luis Díaz durante una hora", fue la conclusión principal del periodista sobre el juego.También mencionó que el partido no fue el más estético, pero sirvió para observar el buen rendimiento defensivo de la selección dirigida por Jesse March. "Como era de esperar, este no fue un partido particularmente bonito ni fluido, sino más bien un encuentro con poco ritmo ofensivo para ambos equipos, frente a una multitud fuertemente a favor de Colombia en el Sports Illustrated Stadium. Ambos equipos amenazaron la portería en varias ocasiones, pero ninguno logró resolver el problema del otro al final, y la defensa canadiense superó una de sus pruebas más difíciles hasta la fecha".Precisamente para el director técnico canadiense Jesse Marsch, el desempeño de sus jugadores no fue perfecto pero sí muy bueno. "Creo que fue una buena actuación, no una gran actuación. Sentí que durante la mayor parte del partido estuvimos en cuarta o quinta marcha, y podríamos habernos esforzado al máximo para tener otro nivel de claridad táctica, agresividad, confianza con el balón, claridad en el último tercio del campo y calidad para hacer la última jugada en el último tercio del campo", declaró a la prensa tras el partido.Clarke habló de lo positivo que se llevan los canadienses luego del juego con Colombia. "Al pitido final, Canadá puede que no estuviera alegre, pero no hay duda de que un empate con Colombia en esas circunstancias es un resultado impresionante para el equipo de Marsch. Estarán algo decepcionados por su incapacidad para crear muchas ocasiones o aprovechar el tiempo que estuvieron en el último tercio del campo; el gol de Jonathan David fue la única amenaza real que representaron. Sin embargo, el desempeño defensivo fue algo que Marsch puede destacar como sumamente positivo". "Enfrentada a algunos de los atacantes más talentosos del mundo, la defensa canadiense se mantuvo firme e hizo lo necesario para mantener su portería a cero con una audacia notable", sentenció.
La Selección Colombia cerró la doble fecha FIFA con un empate sin goles contra Canadá, en juego de fogueo que se disputó en Estados Unidos. Fueron pocas las opciones de gol de la 'tricolor' que fue de menos a más luego de salir a la cancha con una nómina suplente con varias novedades que le sirvió de examen a Néstor Lorenzo. Para la segunda parte, el juego de los nuestros mejoró y en parte fue por de habituales y figuras como James Rodríguez y Jefferson Lerma. De hecho, la noticia más allá del 0-0 fue el importante registro que alcanzó el '10' con la camiseta amarilla. Rodríguez Rubio completó contra los canadienses 120 partidos con el combinado nacional, cifra que ha cosechado desde aquel 11 de octubre de 2011 cuándo debutó contra Bolivia, en La Paz, al recibir la confianza de Leonel Álvarez, DT en esa entonces de la 'tricolor'. De ahí en adelante, el jugador de 34 años no desentonó y fue figura con entrenadores como José Néstor Pékerman, Arturo Reyes, Carlos Queiroz, Reinaldo Rueda, Héctor Cárdenas y Néstor Lorenzo. James es segundo en esta estadística y está a solo 10 encuentros de superar el récord que ostenta el guardameta David Ospina. El top 4 lo completan Juan Guillermo Cuadrado con 116 y Carlos 'El Pibe' Valderrama con 111. El actual jugador de León de Guanajuato todavía tiene muchas opciones de superar la cifra de Ospina, puesto que podría sumar minutos en la doble fecha FIFA de noviembre, los partidos de fogueo de los primeros meses de 2026 y los juego del Mundial de Estados Unidos, Canadá y México. Jugadores con más partidos en la Selección Colombia1. David Ospina - 1302. James Rodríguez - 1203. Juan Guillermo Cuadrado - 1164. Carlos 'El Pibe' Valderrama -111James Rodríguez y sus números con la Selección ColombiaEl cucuteño ha disputado 120 partidos con la Selección Colombia, acumulando 9.151 minutos de juego. Ha marcado 30 goles y dado 41 asistencias. En Eliminatorias Mundialistas jugó 56 encuentros, con 14 goles, 14 asistencias y 3 amarillas. En preparatorios suma 36 partidos, 7 goles, 14 asistencias y 2 amarillas. En Copa América participó en 20 juegos, anotando 3 veces y asistiendo en 9 ocasiones, con 5 amarillas. Finalmente, en Copas del Mundo registra 8 partidos, 6 goles, 4 asistencias y 2 amarillas. Su aporte goleador y creativo lo consolidan como uno de los referentes históricos de la 'tricolor'.
La Selección Colombia solo tiene ojos para el Mundial 2026. Por eso, después de que las Eliminatorias Sudamericanas hubieran llegado a su final, aprovechar cada partido preparatorio es clave. Prueba de ello fue lo ocurrido en octubre, donde enfrentó a México, al que le ganó 4-0, y a Canadá, firmando un empate 0-0. Allí, el técnico, Néstor Lorenzo, vio nuevos jugadores.Justamente, el entrenador de la 'tricolor' felicitó a sus dirigidos por lo acontecido en el terreno de juego. "A pesar de ser contundentes contra México, los felicité por la fase defensiva, ya que ratificaron esa condición, de un equipo que no recibe goles, que le llegan poco. La verdad es que estoy conforme con el equipo, por como retrocedió y defendió", afirmó el estratega.Pero no fue lo único que dijo en rueda de prensa. "La tarea de los arqueros, jugó David Ospina y Álvaro Montero, que hace rato no jugaban, lo hicieron bien los dos. Hay muchas cosas que vienen bien. Tenemos un medio campo con cuatro jugadores versátiles, como Jefferson Lerma, Kevin Castaño, Juan Camilo Portilla y Richard Ríos", añadió, antes de elogiar a otros más."Me gustó lo de Yaser Asprilla también, porque encaró como me gustó a mí. Muchas conclusiones positivas. De cara al futuro seguir probando y generando estas sociedades. El balance es positivo. Hay competencia y más que algunos que son importantes no vinieron y, de seguro, estarán en noviembre", expresó el director técnico, que envió un mensaje a sus jugadores."La competencia está abierta y nadie tiene el puesto asegurado. Lo que vayan haciendo en los clubes, lo vemos semana a semana, eso es lo que nos da la sensación de traerlos a competir acá. Algunos han bajado el nivel, van, vienen, no se puede preparar el Mundial en los últimos 15 días, es desde ahora", dijo. No obstante, habría cambios para los juegos de noviembre.En primera instancia, el 15 de dicho mes, a las 7:00 p.m., la Selección Colombia enfrentará a Nueva Zelanda, y, posteriormente, el 18, a las 8:00 p.m., medirá fuerzas con Nigeria. Pero esto cambiará, ya que los africanos se instalaron en el repechaje al Mundial 2026, lo que generó que el duelo preparatorio con la Selección Colombia se tenga que cancelar y hay detalles."Sobre Nigeria, vamos a ver qué dice la Federación de ellos, porque tienen un reglamento que no entiendo bien y no quedó entre los mejores terceros. No sé bien, pero se dice que van a ir al repechaje, así que vamos a buscar otro rival. Debemos aprovechar las fechas FIFA al máximo e ir con la intención de sacar conclusiones importantes para el Mundial", sentenció Néstor Lorenzo.Respuesta de Néstor Lorenzo sobre el amistoso con Nigeria
La Selección Colombia empató 0-0 con Canadá en el segundo partido preparatorio del mes de octubre, por lo que terminó invicta en esta fecha FIFA. Néstor Lorenzo habló en rueda de prensa y allí dio un análisis del compromiso, pero hubo una pregunta que le causó sorpresa y era relacionada a James Rodríguez.Al entrenador de la 'tricolor' le consultaron si el '10' y el capitán salió enojado, ya que se vio molesto tras el pitazo final en el estadio Red Bull Arena, en el que jugó todo el segundo tiempo, ya que había comenzado como suplente."No, no hablé con él. Él siempre quiere ganar no sé si será por eso", fue la respuesta de Néstor Lorenzo sobre James Rodríguez, de quien reiteró que es su forma de ser al no conseguir el triunfo frente a Canadá.Acá más declaraciones de Néstor Lorenzo tras Colombia 0-0 Canadá:*La Selección Colombia y su evolución"Cada que nos juntamos sentimos que crecemos, que sacamos conclusiones importantes, no es fácil poner dos o tres jugadores y que la rompan, generamos contexto favorable pero siempre la sociedades necesitan tiempo de conocimiento y de práctica".*Análisis del empate"Hoy había planificado muchos cambios de antemano, no nos favoreció en el sentido de la cabeza del jugador. 'Lucho' sabia que iba a salir, James que iba a entrar, Yaser también, el hecho de haberlo planificado no nos ayudó en el sentido de la concentración total que merece un partido, la entrega total. Pero bueno, la conclusión la vamos a ir sacando, tengo una sensación pero quiero ver mejor las acciones de cada uno, costo armar las asociaciones, típico de un equipo que se retoca de un partido al otro".*No cambió el sistema del equipo"Son fiables porque trato de armar un contexto similar, si juega 'Juanfer' que esté 'Lucho' Díaz, que tenga un 9, que tenga una disposición parecida a cuando está James, variamos sin desequilibrar la formación inicial. Tenemos dos equipos de categoría, podemos contar con dos equipos para competir en buen nivel. El juego se resintió, la cancha rapidísima, ellos presionaban bien, nos hacían falta y cortaban circuitos, el primer tiempo fue accidentado, y no encontramos. Yo veía dentro de la cancha que si dábamos 3 o 4 pases llegaríamos mano a mano y eso pasó en el segundo tiempo cuando entro james".*Canadá, un rival duro"Había que romper esa primera presión para ponerse de frente de mitad de cancha en adelante y ejercer el juego que nos favorece, cuando salimos bien nos hacían falta, nos pasó mucho, pero sirve para sacar conclusiones. Lo importante es que el equipo no sufrió situaciones claras de gol en contra, las más claras las tuvimos nosotros".
Andrés Felipe Román pudo haberse consagrado en la Selección Colombia. Este martes 14 de octubre, en el partido contra Canadá, fue titular, disputó el partido completo y hasta tuvo una oportunidad para inflar las redes en los últimos minutos del compromiso. Sin embargo, no tuvo suerte y el balón se estrelló en el palo, ahogando su grito de gol.Todo ocurrió al 90+1', cuando Yaser Asprilla se hizo con el esférico, filtró un pase para Rafael Santos Borre, quien cayó en el área, por lo que Andrés Felipe Román se hizo con la posesión. Solo frente al arquero, Dayne St. Clair, cruzó su remate, pero no pudo anotar.Gol errado de Andrés Felipe Román, con Selección Colombia vs. Canadá
La Selección Colombia y Canadá no se hicieron daño e igualaron 0-0 en un partido preparatorio jugado en el Red Bull Arena del pueblo estadounidense de Harrison (Nueva Jersey), donde hubo pocas emociones y mucho juego fuerte.Los suramericanos, dirigidos por el argentino Néstor Lorenzo, aprovecharon para probar a varios jugadores y el experimento no le dio muy buen resultado al estratega, pues el equipo tuvo dificultades para crear peligro y asociarse bien.Sin embargo, los canadienses tampoco hicieron mucho daño en ataque y ambos equipos le quedaron debiendo emociones a la multitud que llegó hasta el Sports Illustrated Stadium.Los norteamericanos impusieron condiciones en los primeros minutos con la presión alta que ejercieron sobre la salida de los cafeteros, que tuvieron muchas dificultades para hilvanar secuencias de pases e hicieron llegar muy pocos balones al goleador Juan Camilo 'Cucho' Hernández.El equipo de Jesse Marsch empezó a asociarse principalmente por el costado derecho, donde el volante Tajon Buchanan se convirtió en un dolor de cabeza para la defensa por su movilidad.No obstante, la presión alta y el trabajo de Buchanan no tuvieron efectos positivos en los ataques, pues pesaron poco los delanteros Jonathan David y Tani Oluwaseyi, completamente controlados por los centrales colombianos, Jhon Lucumí y Davinson Sánchez.Las imprecisiones y el juego brusco marcaron el ritmo de un primer tiempo en el que ninguno de los dos equipos tuvo oportunidades claras de anotar y los porteros Álvaro Montero y Dayne St. Clair.En el segundo tiempo, el seleccionador de Colombia, Néstor Lorenzo, dio ingreso a James Rodríguez para tratar de tener más el balón, pero su equipo aún tuvo muchas dificultades para crear oportunidades.Con el paso de los minutos, tanto los norteamericanos como los cafeteros se relajaron y empezaron a dejar espacios. Así fue como llegó la primera oportunidad clara del partido al 56 en un contragolpe letal liderado por Cucho Hernández, que habilitó a Luis Díaz, que en el mano a mano sacó un derechazo que pasó rozando el palo izquierdo de St. Clair.Canadá, por su parte, siguió haciendo daño por la derecha con Buchanan y empezaron a aparecer más David y Oluwaseyi, aunque tampoco estuvieron del todo claros y fueron controlados por una organizada defensa colombiana.Al minuto 75, cuando había pocas emociones en el partido, David anotó en una jugada muy rápida, pero el juez estadounidense Guido González anuló el gol porque en la jugada previa Jacob Shaffelburg, quien hizo la asistencia, estaba en fuera de juego.Al final, Rafael Santos Borré tuvo una oportunidad para Colombia y el lateral derecho Andrés Román otra con un remate que se estrelló en el palo, lo que casi hace celebrar a los sudamericanos que llenaron el estadio.¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Colombia?Día: sábado 15 de noviembre.Hora: 7:00 p.m.Rival: Nueva Zelanda.Estadio: Chase Stadium.
La Selección Colombia tuvo su mejor opción de anotar en el partido contra Canadá al minuto 56, en los pies de Luis Díaz, quien no estuvo acertado e instantes después fue sustituido para que entrara Kevin Serna.Luego de un buen contragolpe de la 'tricolor', Juan Camilo 'Cucho' Hernández condujo y en el momento preciso se la dejó servida a 'Lucho', quien la tomó y quedó mano a mano con el arquero rival.Sin embargo, y en el intento de colocar el remate al segundo palo, Luis Díaz no impactó bien el balón y pasó por un lado del arco de los canadienses. Hasta James Rodríguez se llevó las manos a la cabeza por ese fallo.
A Luis Díaz en el primer tiempo del partido de la Selección Colombia contra Canadá le dieron varias patadas, pero una de las más aparatosas la sufrió al minuto 44 cuando bajó a apoyar en defensa y tras hacer un pase recibió una dura entrada de Ismael Koné.Sin embargo la jugada siguió pero en la misma hubo un duro codazo de Derek Cornelius en la cara de Jaminton Campaz, quien quedó tendido en el suelo y el '13' vio la tarjeta amarilla.Pero las cámaras de la transmisión se quedaron enfocando también la dura entrada que sufrió Luis Díaz, quien se quejó, al igual que varios de sus compañeros, por la rudeza y también pidió amonestación, algo que no sucedió.Vea acá la dura patada contra Luis Díaz en Colombia vs Canadá:
La Selección Colombia también pasó algunos problemas en el primer tiempo del partido preparatorio contra Canadá, este martes 14 de octubre, pero estuvo seguro el arquero Álvaro Montero bajo los tres palos.Al minuto 27 el habilidoso jugador del Villarreal, de España, Tajon Buchanan, tuvo tiempo y espacio para un remate potente de media distancia que sorprendió a la defensa de la 'tricolor' y al guardameta de nuestro país.Tras el disparo del jugador canadiense el arquero Álvaro Montero tuvo que exigirse y tuvo una gran atajada enviando la pelota al tiro de esquina, pero salvando a la Selección Colombia de un gol de los rivales.
La Selección Colombia comenzó el partido contra Canadá de forma accidentada, con sus jugadores Richard Ríos y Jaminton Campaz como los protagonistas de una curiosa acción en el estadio Red Bull Arena.Iban 35 segundos del encuentro cuando en un rechazo del mediocampista antioqueño, y con la compañía de la jugada del atacante de nuestro país, terminaron chocando entre ellos.El que llevó la peor parte fue Richard Ríos, quien quedó tendido en la cancha durante varios instantes mientras era atendido por el cuerpo médico de la Selección Colombia. Afortunadamente no pasó a mayores y pudo seguir sin inconvenientes en el duelo contra Canadá.
La Selección Colombia cierra sus partidos preparatorios del mes de octubre contra Canadá, luego de la victoria 4-0 sobre México el pasado sábado. Por eso, Néstor Lorenzo confirmó a sus titulares para el duelo de este martes en el estadio Red Bull, en Nueva Jersey, Estados Unidos.Lo cierto es que respecto a la nómina que presentó el duelo pasado frente a los manitos, James Rodríguez estará como suplente y en su lugar estará Juan Fernando Quintero. Por su parte, Luis Díaz estará nuevamente desde el arranque.Una de las principales novedades es en el arco de la Selección Colombia, en el que no estará el experimentado David Ospina y el DT Néstor Lorenzo decidió darle una oportunidad al guardameta Álvaro Montero, de Vélez Sarsfield, de Argentina.Titulares de Colombia vs Canadá, en partido amistoso hoyArquero: Álvaro MonteroDefensas: Andrés Román, Dávinson Sánchez, Jhon Lucumí, Johan MojicaMediocampistas: Juan Camilo Portilla, Richard Ríos, Juan Fernando QuinteroDelanteros: Jaminton Campaz, Luis Díaz y Juan Camilo 'Cucho' HernándezColombia vs Canadá EN VIVO HOY; hora y dónde ver por TV en Gol CaracolFecha: martes 14 de octubre de 2025Hora: 7:30 p.m. (hora colombiana)Estadio: Red Bull Arena (Nueva Jersey, Estados Unidos)Transmisión: Gol Caracol (señal principal de Caracol Televisión), Ditu (APP), www.golcaracol.com, YouTube de Gol Caracol, Facebook de Gol Caracol
A horas de que ruede la pelota en Nueva York, para el duelo entre la Selección Colombia y Canadá; ya se filtraron los que podrían ser los nombres de los once titulares que Néstor Lorenzo pondría en el terreno de juego.Y es que, en ‘Mañanas Blu’, de ‘Blu Radio’; Cristian Marín dio detalles de los trabajos que el estratega argentino ha estado realizando en los últimos días, además de revelar los nombres que saldrán a la cancha, este martes, para enfrentar a los canadienses.“La Selección Colombia trabajó el pasado lunes en las instalaciones de Red Bull Academy, lugar elegido también por Canadá para preparar el juego contra la ‘tricolor’. En la práctica, Néstor Lorenzo apartó el grupo que goleó a México el pasado sábado y se dedicó a un once emergente, que podría ser el titular de este martes en el segundo partido de fogueo de la pequeña gira por los Estados Unidos”, dijo el enviado especial, abriendo la puerta a una alineación diferente a la que se vio el encuentro anterior.No obstante, Cristian Marín afirmó que todo el plantel está a disposición y en óptimas condiciones para afrontar el compromiso contra Canadá, que compete a la segunda fecha de esta doble jornada FIFA: “Por fortuna, los 25 convocados gozan de buena salud, Esta prueba será una buena oportunidad para seguir evaluando el nivel de algunos jugadores que no son habituales dentro de las decisiones de Néstor Lorenzo”.¿Cuál sería el onceno inicial de la Selección Colombia contra Canadá?Cristian Marín también dio los nombres de los once futbolistas con los que el cuadro ‘cafetero’ saldría al terreno de juego, este martes.Y, evidentemente, uno de los nombres que más sorprendería está en el arco; en lugar de David Ospina, iría el exguardameta de Millonarios, Álvaro Montero.Andrés Román, Yerson Mosquera, Dávinson Sánchez y Johan Mojica serían los hombres que conformarían la línea defensiva. Ya en el mediocampo, se habla de que Juan Camilo Portilla y Richard Ríos harían esa función de contención y conexión con la defensa y el ataque en el terreno de juego.Ya en la línea de adelante, Lorenzo saldría con James Rodríguez, Luis Díaz, Johan Carbonero y Rafael Santos Borré.¿A qué hora juega HOY la Selección Colombia vs. Canadá?Este encuentro que está estipulado iniciar a las 7:30 p.m. (hora colombiana), se jugará en el estadio Red Bull Arena de Nueva York.El compromiso tendrá la transmisión de Gol Caracol, ditu y www.golcaracol.com, la marca oficial de la Selección Colombia desde tiempos inmemorables.
Yassir Zabiri, delantero del Famalicao portugués, cuyo dueño es el magnate israelí Idan Ofer, se ha convertido en tan solo unas horas en una de las promesas del fútbol internacional tras proclamarse campeón del mundo sub-20 con Marruecos al vencer en la final a la selección de Argentina (2-0), en un encuentro en el que fue el autor de los dos goles de la victoria.Además, Zabiri ha sido nombrado segundo mejor jugador del torneo disputado en Chile y, con 5 dianas, comparte la primera posición de máximos goleadores del mundial junto con otros tres futbolistas.Pero pasan las horas y el nombre del futbolista de Marruecos volvió a tomar repercusión en Argentina tras ser su verdugo, y todo por unas declaraciones que no cayeron bien en la prensa del cono sur, y que son parecidas a las que jugadores de la abiceleste usaron tras vencer a Colombia en las semifinales.Jugador de Marruecos y el picante mensaje a Argentina, tras ganarles el Mundial Sub-20"Lo dijimos antes del Mundial, no tenemos miedo de nadie. Hablaron mucho antes del partido y nos los hemos comido en el campo", aseguró el habilidoso Yassir Zabiri en unas declaraciones recogidas por Diario 'Olé' para medios del país natal del atacante africano, en especial tras un cántico del combinado sudamericano diciendo que le iban a ganar a Marruecos el domingo pasado.Estas palabras recordaron que tras vencer 1-0 en la semifinal a la Selección Colombia, en Argentina sucedió algo similar, en donde mencionaron que no les había gustado que algunos futbolistas de la 'tricolor' habían hablado en la previa, algo que los llenó de motivación, pero al mismo tiempo no les gustó."Vimos que hasta el técnico de ellos habló de que somos provocadores, pero es todo lo contrario, ninguno de nosotros sale a hablar antes del partido, al contrario. Nosotros intentamos demostrar adentro de la cancha como pasó hoy", señaló en aquella ocasión Gianluca Prestianni.El joven de Marrakech llegó en el verano de 2024 al conjunto luso del Famalicão de idan Ofer, que también es dueño del 32% del accionariado del Atlético de Madrid, tras un desembolso de 100.000 euros por el club del norte de Portugal, según algunos portales especializados en fichajes de fútbol como Transfermarkt.En la temporada 2024-25 el conjunto portugués decidió que Zabiri formara parte del equipo sub-23. Aún así, disputó seis partidos con el primer equipo y anotó tres goles.Sin embargo, dado su buen desempeño, esta temporada el técnico del Famalicão, Hugo Oliveira, decidió que formara parte de la primera plantilla.En lo que va de campeonato, ha disputado solo 47 minutos y ha saltado al terreno de juego como suplente en tres ocasiones, aunque su verdadero desempeño como goleador está con la selección sub-20 de Marruecos.Tras proclamarse campeón del Mundo, el seleccionador de Marruecos confesó en las últimas horas a los medios de comunicación que Zabiri "tuvo que luchar" y convencer al club portugués para acudir a la cita mundialista chilena.Según el seleccionador marroquí, Mohamed Ouahbi, Zabiri convenció en el último momento a Oliveira para que el club le dejara viajar con Marruecos el Mundial Sub-20, ya que el entrenador portugués quería que el delantero marroquí tuviera más continuidad con la plantilla y no se rompiera por la ausencia mundialista.Sin embargo, el Famalicão accedió y Zabiri es hoy una de las sensaciones mundiales por su capacidad goleadora y, especialmente, por los dos goles de la final, uno de ellos, el que abrió el marcador, tras una lanzamiento de falta desde el borde del área, donde dejó patente su calidad con la zurda.Según el Famalicão, Zabiri comenzó a jugar al fútbol en la Academia Mohammed VI de Fútbol y en la temporada 2023-24, antes de poner rumbo a Portugal, fue una de las revelaciones de la liga marroquí, en la que debutó con 18 años de la mano del club Unión Tourga, conjunto con el que logró la quinta posición.Con la selección sub-20 de Marruecos Zabiri tiene unos registros de gran valía, ya que en 30 partidos ha logrado 19 goles.
A pesar de la buena campaña en la Copa Libertadores femenina 2025, el Deportivo Cali quedó cerca del título perdiendo en penaltis con el Corinthians, a pesar del empate en el tiempo reglamentario. Kelly Ibargüen fue la única jugadora de las 'azucareras' que falló su cobro de pena máxima y con eso las brasileñas quedaron campeonas.Aunque fue una de las figuras no solo del cuadro vallecaucano en el certamen internacional de Conmebol y en el título de la Liga del fútbol colombiano contra Santa Fe, las críticas y los señalamientos no se han hecho esperar, pero pasaron un límite como ella misma lo contó hace algunas horas.En una entrevista para 'SportsFansCo', la habilidosa futbolista del Deportivo Cali femenino relató que le están "tirando muy duro" y que hasta algunos hinchas que antes le dejaban mensajes de apoyo y agradecimiento, ahora la vienen apuntando fuertemente en las redes sociales.Denuncia de amenazas de jugadora del Deportivo CaliEn la charla Kelly Ibargüen contó que hay "hinchas me dicen que nunca me vaya del Cali y ahora quieren que me vaya, no falta el malintencionado", y relató que en los últimos días tras fallar el penalti en la final de la Copa Libertadores "me están tirando demasiado y he recibido amenazas, Me dicen que me lesione, pero tengo que vivir un tiempo con eso y no pararle bolas a las redes".Más allá de los duros mensajes que viene recibiendo la jugadora del Deportivo Cali femenino, decidió resaltar la campaña que hicieron en el torneo internacional, llegando hasta la final y hasta dándole pelea a Corinthians, que es un rival de peso en este ámbito."Me quedo con lo bueno que hicimos en el torneo, no se nos dio pero no es fácil jugar contra un Corinthians y hacerlo ver de una forma feita. No nos arrugamos a nada, el fútbol da revancha y nos lo va a dar a nosotros", detalló Kelly Ibargüen sobre la presentación de las 'azucareras en la Copa Libertadores femenina.Así fue la Copa Libertadores femenina 2025 del Deportivo CaliEl equipo colombiano comenzó en el grupo D del torneo junto a Libertad (Paraguay), Nacional (Uruguay) y Universidad de Chile, ganando dos partidos y empatando uno, quedando en el primer lugar de su zona y clasificando a cuartos de final.Ya en la siguiente ronda se enfrentaron a Sao Paulo (Brasil), ganando 2-0 y dando muestras de buen fútbol. Ya en la semifinal se midieron a Colo Colo (Chile), en un reñido duelo que finalizó 0-0 y que se definió en penaltis, donde se impusieron 5-4.En la final también se dio un parejo encuentro contra el Corinthians, igualaron sin goles en el tiempo reglamentario pero en la tanda de pena máxima fallaron un cobro y las brasileñas ganaron 5-3 para quedarse con el título de la Copa Libertadores femenina 2025.
Antes del clásico del fútbol español, el Real Madrid-Barcelona que detendrá el mundo del fútbol el próximo domingo, el equipo de Xabi Alonso encara otra cita con solera europea, también en el Santiago Bernabéu, este miércoles, ante una Juventus que busca el despegue para cambiar su mala dinámica en un estadio icónico, por la tercera fecha de la fase de liga de Champions League.Será el vigésimo tercer enfrentamiento del equipo blanco con la Juventus, uno de ellos fuera del marco europeo y reciente, en el Mundial de Clubes del pasado verano. Un testarazo de Gonzalo García resolvió el último pulso en los octavos de final del Mundial de Clubes en el Hard Rock Stadium de Miami el pasado 1 de julio. Hay poca distancia entre partidos pero numerosos cambios. Nada tiene que ver el nuevo proyecto de Xabi Alonso, vencedor en diez de sus once encuentros, en plena búsqueda de una mejoría del juego que acompañe a la solidez en los resultados.Real Madrid vs. Juventus, EN VIVO: hora y dónde ver por TV el partido de Champions LeagueEl encuentro entre 'merengues ' y 'bianconeros' se jugará este miércoles a las 2:00 p.m. (hora de Colombia) y podrá observarse a través de ESPN2 y Disney+ Premium. Además, podrán seguir el minuto a minuto, los goles, las polémicas, y otras acciones del partido en el portal de Gol Caracol, en el siguiente enlace: https://www.noticiascaracol.com/golcaracol.Líder en LaLiga antes del clásico. Con dos triunfos en dos jornadas de la Liga de Campeones, ante Olympique de Marsella (2-1) y Kairat Almaty (0-5), que demuestran que el Real Madrid ha aprendido la lección de la primera liguilla de 'Champions' tras su cambio de formato. Con más calma puede encarar el Real Madrid las curvas que le vienen en su calendario: Juventus, Liverpool o Manchester City.Con la seguridad que le da, además, contar con la mejor versión de Kylian Mbappé. Imparable el francés con quince goles en once partidos este curso con el Real Madrid. Superando los mejores registros de su carrera en un arranque de temporada con un club. Marcando en cada uno de los partidos salvo ante el Mallorca, en el que hizo un doblete que fue anulado por fueras de juego muy justos.Su sociedad con Arda Güler, que ha dado cinco asistencias a Mbappé, es uno de los logros de Xabi Alonso, que, a la vez, va rescatando la imagen desequilibrante de Vinícius. Tanto el turco como el brasileño fueron suplentes en el Coliseum frente al Getafe y regresarán al once.La duda por despejar es dónde, en el caso de Güler. Xabi busca un espacio a Jude Bellingham, imprescindible por liderazgo y jerarquía. Aún no se lo encuentra en el centro del campo con un 4-3-3 como dibujo. Ante el Juventus, en un ensayo con vistas al clásico, debe decidir si junta a ambos con Tchouaméni en la medular, modifica su sistema o desplaza a uno de los dos a la banda derecha del tridente en detrimento de Franco Mastantuono.Recupera el técnico madridista a sus dos laterales derechos, Dani Carvajal y Trent Alexander-Arnold, tras superar sendas lesiones musculares. Es una duda por despejar, liberar a Fede Valverde de la demarcación que menos le gusta. Y no podrá recuperar en defensa a Dean Huijsen ni Antonio Rüdiger, perdiendo además en el camino por una sobrecarga a David Alaba, titular en Getafe. Tampoco llega a tiempo Dani Ceballos.Ahogada por los resultados llega la Juve a este clásico europeo. Cinco empates seguidos y una derrota en los últimos seis partidos, sin victoria en lo que va de Liga de Campeones y con la sensación de haber vuelto atrás en el tiempo, perdida en juego y despojada de personalidad en el campo.El más afectado es el croata Igor Tudor, cuya continuidad está en duda tras los malos resultados. Se agarra el técnico a que solo ha sufrido una derrota en lo que va de temporada, pero lo cierto es que su última victoria data del 13 de septiembre, en el clásico italiano ante el Inter que finalizó con un abultado 4-3.Saltará la Juve al Santiago Bernabéu sin su mejor defensa, el brasileño Gleison Bremer, operado recientemente de la rodilla izquierda por una lesión de menisco. La ausencia del central siembra la duda en Tudor, indeciso en las últimas jornadas entre el sistema de 3 o 4 defensas.Clave será, seguro, el turco Kenan Yildiz. Es la perla juventina, nombrado heredero de Alessandro Del Piero por la afición, ávida de una figura a la que idolatrar y agarrada a la calidad del '10', autor de un gol y una asistencia en lo que va de competición continental.Arriba, para acompañar a Yildiz, fijo en el once, la eterna duda de Tudor. Vlahovic, Jonathan David y Openda pelean por el puesto de delantero. En el otro perfil, Conceicao jugará a pierna cambiada. El técnico recupera para el duelo al atacante Edon Zhegrova y al centrocampista Fabio Miretti, que podrán aportar desde el banquillo.
La Selección Colombia Femenina juega gran parte de su futuro en el Mundial Femenino Sub-17 el miércoles 22 de octubre en choque contra Costa de Marfil, válido por la segunda fecha del grupo E.La contienda se programó para la cancha número 2 del centro deportivo denominado Academia Mohammed VI, en Rabat, capital marroquí, donde se disputan gran parte de los cotejos con escaso o nulo público debido que en esta oportunidad los equipos participantes pasaron de 16 a 24 y el certamen se desarrolla en una sola ciudad.Las suramericanas vienen de caer 4-0 en su debut frente a España, en la apertura del grupo E, mientras que el elenco africano igualó 1-1 en su estreno contra Corea del Sur, motivo por el que ambos bandos están obligados a sumar para mantener vivas sus opciones de clasificación a octavos de final, instancia a la que irán los 2 primeros de cada cuadrangular y los 4 mejores terceros.Entre tanto, en el otro cotejo del grupo jugarán por el liderato España y Corea, confrontación que será en el mismo campo, aunque a primer turno, a las 8:00 de la mañana (hora de Colombia).En consecuencia, las ‘cafeteras’ necesitan ganar para ascender al segundo lugar del grupo, en el que actualmente ocupan la última posición, y así seguir dependiendo de sí mismas para avanzar en la última jornada, cuando deberán medirse con el cuadro coreano.⦁ Así marcha el grupo ESegunda fecha: - España vs. Corea del Sur - Colombia vs. Costa de Marfil⦁ Posiciones 1. España: 3 puntos 2. Corea del Sur: 1 3. Costa de Marfil: 1 4. Colombia: 0Hora y TV para ver Colombia vs. Costa de Marfil en el Mundial Femenino Sub-17Las acciones se podrán observar en directo mediante la señal abierta de Caracol Televisión HD2, las plataformas de Gol Caracol (Golcaracol.com y Youtube.com/golcaracol) y a través de la aplicación Ditu.⦁ Datos del partido Costa de Marfil vs. ColombiaFecha: miércoles 22 de octubreHora: 2:00 p. m. (de Colombia)Cancha: campo 2, Academia Mohammed VI, de RabatTV: Caracol HD2, Gol Caracol y Ditu
La Selección Colombia ya comenzó su preparación para el Mundial 2026 al que regresó luego de la ausencia en Qatar 2022. La victoria 4-0 sobre México y el empate 0-0 con Canadá ponen ya la mirada en lo que será la participación en el certamen orbital de la FIFA el próximo año.Y mientras a nivel deportivo el equipo dirigido por Néstor Lorenzo se alista para su acción, la marca que viste a la 'tricolor' sigue sacado nueva indumentaria para lo que será la presencia de nuestro combinado nacional en Estados Unidos, México y Canadá. Sumado a la camiseta, que se conoció hace algunas semanas, ahora se filtró la que será la chaqueta para el momento de los himnos, antes del arranque de los partidos.Así será la nueva chaqueta de himnos de Selección Colombia en Mundial 2026El medio reconocido por tener en exclusiva las prendas de los equipos y selecciones, 'Footy Headlines', dio a conocer este martes 21 de octubre la que será la nueva prenda de la 'tricolor' para cuando se entone el himno nacional en los estadios del torneo orbital de la FIFA el próximo año."La chaqueta himno de Colombia 2026 combina una base azul marino oscuro con los tres colores nacionales de Colombia: rojo, amarillo y azul", detallaron en el citado portal, que denominó esa mezcla como algo "de manera audaz e inconfundibles".Esta indumentaria para la Selección tiene varios detalles que la hacen diferente, en especial por los "amplios paneles en los hombros y las Tres Franjas de gran tamaño", y con "paneles laterales amarillos y la parte inferior de las mangas es azul brillante", todo eso para lograr "una representación completa de la bandera colombiana en toda la prenda", tal y como explicaron tras dar a conocer en exclusiva esta chaqueta.Extraoficialmente se dice que tanto la nueva camiseta, como otras indumentarias de la Selección Colombia para el Mundial de 2026 saldrán a la venta en el próximo mes de noviembre, también a falta de presentación por parte de la FCF y de la marca patrocinadora de la 'tricolor', que ha vestido a nuestro combinado nacional en las más recientes participaciones en los Mundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018.¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Colombia antes del Mundial 2026?Tras los partido preparatorios de octubre contra México (4-0) y Canadá (0-0), ahora el equipo dirigido por Néstor Lorenzo tiene un encuentro frente a Nueva Zelanda, el sábado 15 de noviembre, en Fort Lauderdale, Florida, a las 7:00 p.m.Otro de los compromisos que se iba a disputar era frente a la selección de Nigeria, pero por la disputa del repechaje de dicho elenco en las Eliminatorias africanas, no será posible por calendario, por lo que se menciona que están en la búsqueda de un nuevo rival para el próximo mes.
Jamie Carragher, la leyenda del Liverpool, ha ofrecido un análisis punzante y profundamente introspectivo sobre el momento actual del equipo de Anfield Road. Tras la reciente derrota frente a Manchester United (1-2) y en medio de un clima de críticas hacia el cuerpo técnico que lidera Arne Slot, Carragher ha revelado que tanto los aficionados como el propio entrenador están sumidos en un "enigma táctico" que les quita el sueño.El reconocido exjugador expresó la confusión generalizada que rodea al club, una confusión que se centra no solo en los resultados, sino en la identidad y el sistema de juego que el equipo debe emplear. Carragher admitió abiertamente que la incertidumbre sobre la estructura del equipo es palpable. "Creo que todos los seguidores del Liverpool pasan noches sin dormir intentando entender cómo debería funcionar el Liverpool, qué sistema debería jugar, los jugadores que debería utilizar, los jugadores que han traído al club...", comentó. Esa misma ansiedad y la dificultad para encontrar la fórmula ganadora también son atribuidas al banquillo. El ahora opinador y analista del fútbol inglés está "seguro de que el entrenador piensa lo mismo", reconociendo la magnitud del desafío táctico al que se enfrenta ahora en un momento de presión. En cuanto a la selección de jugadores, la atención se ha volcado en el ataque. Carragher mencionó específicamente su decisión hipotética de incluir a Gakpo, quien "jugó muy bien el domingo", y sostuvo que (Dominik) Szoboszlai "encontrará un lugar en el equipo". Sin embargo, la atención recae sobre la necesidad de hacer funcionar a otros delanteros: "Isak y Ekitike, en algún momento, tienen que intentar que funcione".El análisis de Carragher no se limitó al césped; también se extendió a la estrategia de fichajes del club, la cual ha sido una fuente adicional de confusión.En las últimas semanas, Carragher había manifestado que el enfoque del club durante el verano no era el habitual: "el negocio de transferencias de verano del Liverpool no se sintió como el Liverpool".El exjugador comparó la metodología reciente de adquisiciones con la utilizada tradicionalmente por gigantes continentales, sugiriendo un cambio en la filosofía de Anfield. Según Carragher, las transferencias "se sintió como el Real Madrid", en el sentido de "ir a comprar los jugadores más caros o mejores del mercado en las posiciones que quieres, pagando el máximo precio".En resumen, encapsula el sentimiento de la afición: una lucha constante por descifrar la alineación y el sistema óptimos, exacerbada por una política de transferencias que, aunque busca las estrellas más caras, no se alinea con la tradición histórica del Liverpool. Esta mezcla de dilemas en el campo y en el despacho mantiene al club, a sus leyendas y a sus seguidores, inmersos en una profunda reflexión.Artículo elaborado con la IA Notebooklm
Con críticas al árbitro y un polémico "like" al video de un gol errado por su compañero, un todavía lesionado Neymar encendió las redes sociales tras un duro tropiezo del Santos el lunes en el Brasileirão.El astro, de 33 años, estuvo en el estadio Vila Belmiro en el partido que Santos perdió 1-0 ante el Vitória, uno de los rivales directos del antiguo club de Pelé en la carrera por la permanencia en la primera división del fútbol brasileño."¡Tenemos que profesionalizar el arbitraje en Brasi!", publicó el atacante en X al cuestionar la actuación del principal Rafael Rodrigo Klein.A la vez, fue blanco de críticas de torcedores por el "like" que le dio a un video que muestra el fallo sobre la línea de gol de Guilherme, atacante de su equipo."Soy un gran fan de Neymar (...), pero se equivocó", escribió un aficionado. "Darle 'me gusta' a un video donde Guilherme, su compañero, falla un cabezazo frente a la portería, especialmente con el Santos viviendo un momento tan difícil, suena a burla", agregó.Sin embargo, el exdelantero de Barcelona y Paris Saint-Germain defendió a Guilherme en un post que pedía su salida del equipo."Calma, no es para tanto", comentó.Matheuzinho, quien firmó de penalti el gol del Vitória, celebró imitando la tradicional celebración de Neymar, con las manos extendidas a los lados de la cabeza.En recuperación tras una lesión muscular en la pierna derecha, la estrella santista aún no tiene fecha confirmada para su retorno, aunque se espera que reaparezca en noviembre, siendo parte fundamental y aportando a que Santos evite el descenso.Afectado por problemas físicos, el futbolista ha disputado solo 13 de los 28 partidos del Peixe esta temporada del Brasileirão, con tres goles.Con 10 fechas por delante, el Santos ocupa la decimosexta posición -límite para la permanencia- con 31 puntos, los mismos que el Vitória.
Ya es historia la participación de la Selección Colombia Sub-20 en el Mundial de Chile 2025. El triunfo 1-0 sobre Francia, con gol de Óscar Perea, sentenció el final del equipo dirigido por César Torres, que igualó lo hecho en 2003 en Emiratos Árabes por el seleccionado que en ese entonces dirigió Reinaldo Rueda. Más allá de todo lo positivo que quedó, no faltó la polémica que dejaron las declaraciones de Torres con respecto a Alexei Rojas, uno de los arqueros que integró el plantel en territorio chileno.El seleccionador colombiano aseguró que el joven que se hizo en el Reino Unido no salía ni en las fotos de Arsenal de Inglaterra y que en la única oportunidad en la que tapó con la juvenil de nuestro país fue porque él le dio la oportunidad.Esto desató una controversia previo al duelo con los franceses y Rojas también salió a responder, además de generar un malestar en el circulo cercano al joven guardameta.Sin embargo, en las últimas horas circuló un video en redes sociales en el que se ve a Alexei, de padre colombiano y madre rusa, se vio asediado por niños futbolistas integrantes de la Fundación Ryan Sogamoso, en la ciudad de Palmira, en el Valle del Cauca.El jugador de los 'gunners' compartió durante algunos minutos con los infantes, que le preguntaron cosas de su actualidad profesional y con los que posó para fotografías y firmó autógrafos.La respuesta de Alexei Rojas a César Torres“En las últimas 24 horas han circulado palabras sobre las dudas, si es que formo parte del plantel profesional del Arsenal o no. Me gustaría decirle a la gente que cuando se tomó la foto del equipo profesional fue iniciando la semana del 16 de octubre y yo estaba concentrado en Paraguay con la selección pensando en este Mundial. Es un equipo que está primero en la mejor liga del mundo. Yo soy un miembro muy firme de este plantel y todos los días estoy creciendo y aportando mucho en cualquier rol o contexto, sea en la tribuna, en la banca o como titular. Entiendo lo que significa representar este escudo”, dijo Rojas a 'As Chile' el fin de semana anterior, en una clara respuesta al entrenador César Torres.
El Mundial Sub-17 de Catar irá del 3 al 27 de noviembre de 2025 con una serie de cambios que servirán como banco de pruebas para la Copa del Mundo de mayores de 2026, que también tendrá 48 delegaciones.El sistema de competencia contempla la conformación de 12 cuadrangulares iniciales, en los que se jugará bajó el formato de todos contra todos.Posteriormente, los 2 primeros de cada grupo irán a dieciseisavos de final, instancia a la que también pasarán los 8 mejores terceros. De ahí en adelante se implementará la modalidad de eliminación directa a un solo encuentro.Lo particular es que todo el certamen, compuesto de 104 confrontaciones, se disputará en una sola ciudad: Rayan, donde se utilizarán 8 canchas del complejo deportivo Aspire Zone y el estadio Kalifa, que acogerá la final.La Selección Colombia, que hace parte del cuadrangular G junto a Alemania, Corea del Norte y El Salvador, consiguió su tiquete gracias al subtítulo del Sudamericano efectuado en Montería y Cartagena a principio de ño.El resto de escuadras presentes proceden de la siguiente manera: 10 de Europa, 10 de África, 9 de Asia, 8 de Concacaf, 7 de Suramérica y 4 de Oceanía.Entre los clasificados llaman la atención elencos con escasa o nula tradición en este tipo de certámenes, como Nueva Caledonia, Fiyi, Taití, Indonesia, Tayikistán, Zambia, Uganda, entre otros.Selección Colombia en Mundial Sub-17: rivales y calendario de ColombiaEl elenco ‘cafetero’ integrará el grupo G, que tendrá la siguiente programación:⦁ Fecha 1, noviembre 4Alemania vs. Colombia Corea del Norte vs. El Salvador⦁ Fecha 2, noviembre 7Alemania vs. Corea del Norte El Salvador vs. Colombia⦁ Fecha 3, noviembre 10El Salvador vs. Alemania Colombia vs. Corea del NorteMundial Sub-17 de Catar 2025: grupos y calendario⦁ Grupo A: Catar, Italia, Sudáfrica, Bolivia. ⦁ Grupo B: Japón, Marruecos, Nueva Caledonia, Portugal.⦁ Grupo C: Senegal, Croacia, Costa Rica, Emiratos Árabes.⦁ Grupo D: Argentina, Bélgica, Túnez, Fiyi.⦁ Grupo E: Inglaterra, Venezuela, Haití, Egipto.⦁ Grupo F: México, Corea del Sur, Costa de Marfil, Suiza.⦁ Grupo G: Alemania, Colombia, Corea del Norte, El Salvador.⦁ Grupo H: Brasil, Honduras, Indonesia, Zambia.⦁ Grupo I: EE. UU., Burkina Faso, Tayikistán, R. Checa.⦁ Grupo J: Paraguay, Uzbekistán, Panamá, Irlanda.⦁ Grupo K: Francia, Chile, Canadá, Uganda.⦁ Grupo L: Mali, Nueva Zelanda, Austria, Arabia Saudita.⦁ Calendario, Mundial Sub-17 de 2025 - Fase de grupos: 3 al 11 de noviembre - Dieciseisavos de final: 14 y 15 de noviembre - Octavos de final: 18 de noviembre - Cuartos de final: 21 de noviembre - Semifinales: 24 de noviembre - Tercer puesto: 27 de noviembre - Final: 27 de noviembre
Daniel Muñoz es tema noticioso en territorio europeo, por rumor que habla sobre un presunto interés del Barcelona por ficharlo, de cara a lo que será la próxima ventana de transferencias.Y es que, desde su llegada al Crystal Palace de Inglaterra, el lateral paisa ha demostrado estar a la altura de la mejor liga de todo el mundo, como es la Premier League.En las ‘águilas’, Muñoz no solo ha revalidado lo mostrado en el Genk de Bélgica, sino que también ha pulido otros aspectos y ese ida y vuelta que lo ha convertido en un futbolista ofensivamente peligroso, pues, además de adelantar líneas y jugar en campo rival, aporta con asistencias y hasta goles.Evidentemente, todas estas cualidades han llamado la atención de varios equipos en todo el mundo, especialmente porque su buen nivel futbolístico, Daniel ha sabido revalidarlo en títulos históricos con su club, el Crystal Palace.Junto al colombiano, el cuadro londinense se coronó campeón de la FA Cup frente al Manchester City y de la Community Shield contra Liverpool, siendo protagonista en el terreno de juego.Un gigante, tras los pasos de Daniel MuñozPor estas y muchas más razones, Daniel Muñoz ha logrado poner su nombre en las carpetas de varios de los equipos más importantes a nivel mundial.Uno de ellos, el Barcelona de España; cuadro que también estuvo interesado en el guajiro Luis Díaz y que, además, tuvo en sus filas a varios colombianos, tales como Yerry Mina y Jeison Murillo.Y es que, así como lo informó una de las cuentas especializadas en rumores, mercados de fichajes y más en Inglaterra; el cuadro ‘culé’ estaría interesado en volver a ‘coquetearle’ al futbolista paisa, quien sería uno de los principales candidatos para llegar a reforzar la defensa y el ataque de Hansi Flick en la segunda parte de la temporada.¿Cuánto vale Daniel Muñoz?Según lo reveló 'Transfermarkt', el paisa tiene un valor de mercado de 25 millones de euros; cifra aproximada que debería pagar el Barcelona en caso de que quiera contratar al colombiano pensando en la ventana de fichajes en invierno o la próxima temporada.Es importante recalcar que Daniel Muñoz tiene 29 años de edad, por lo que, ciñéndose a las normas y prejuicios que se manejan en el fútbol europeo, es un poco mayor para llegar a un gigante como lo es el cuadro 'culé'.Ate ese panorama, si no se da en los próximos dos mercados de fichaje su llegada al equipo español, difícilmente más adelante sí, teniendo en cuenta que Muñoz cumplirá los treinta en 2026.