Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El sorteo de grupos del Mundial 2026 marcará el camino para gran parte de los 48 elencos que participarán en el certamen. Sin embargo, hay 3 cuadrangulares que ya tienen cabeza de serie y sedes establecidas: los 3 países anfitriones.
Es así como México fue sembrado en el grupo A; Canadá quedó en el B y Estados Unidos comanda el C, lo que permite saber de antemano en qué estadios se presentarán.
La Selección Colombia, que hace parte del bombo 2, no tiene impedimentos para integrar cualquiera de estos 3 grupos, lo que le serviría porque así evitará medirse de entrada con el resto de potencias del bombo 1, es decir: España, Francia, Inglaterra, Portugal, Países Bajos, Bélgica y Alemania.
A los únicos cabezas de serie que los ‘cafeteros’ no podrán enfrentar en primera fase serán a Argentina y Brasil por ser parte de su misa confederación.
Bajo este panorama, se pude analizar qué le será más favorable a Colombia en caso de quedar con alguno de los 3 dueños de casa.
Los dirigidos por el argentino Néstor Lorenzo están mejor ubicados en el ‘ranking’ FIFA que los 3 elencos norteamericanos, lo que ya marca una diferencia a favor de los ‘cafeteros’. No obstante, a la hora de los desplazamientos, todo cambia.
Publicidad
Acá, las sedes de cada cuadrangular:
⦁ Grupo A (México)
Partidos, fecha 1: uno en Ciudad de México y otro en Guadalajara
Partidos, fecha 2: uno en Guadalajara y otro en Atlanta
Partidos, fecha 3: uno en Ciudad de México y otro en Monterrey
⦁ Grupo B (Canadá)
Partidos, fecha 1: uno en San Francisco y otro en Toronto
Partidos, fecha 2: uno en Vancouver y otro en Los Ángeles
Partidos, fecha 3: uno en Vancouver y otro en Seattle
⦁ Grupo D (EE. UU.)
Partidos, fecha 1: uno en Vancouver y otro en Los Ángeles
Partidos, fecha 2: uno en Seattle y otro en San Francisco
Partidos, fecha 3: uno en San Francisco y otro en Los Ángeles
Publicidad
Bajo este panorama, lo más conveniente, por asunto de desplazamientos, podría ser el grupo C si se tiene en cuenta que todos los encuentros serán en la costa pacífica, mientas que el de viajes más largos sería el B, lo que implica también cambio de uso horario.
Lo cierto es que todo queda en manos de la buena preparación física y futbolística que tenga cada equipo, ya que con el correr de las fases será necesario hacer grandes trayectos, como ocurrió en la pasada Copa América de Estados Unidos 2024, en la que Colombia perdió 2-1 en la final frente a Argentina luego de extensos viajes.