La colombiana Emiliana Arango, número 97 del ránking, se clasificó este martes para el cuadro principal del WTA 1000 de Roma tras el abandono de la francesa Leolia Jeanjean por lesión pasadas las 2 horas de partido.Arango, que jugará su quinto cuadro principal de un torneo de categoría WTA 1000, remontó el duelo ante Jeanjean, número 104 del mundo, que se adelantó en la primera manga con un 6-4.En el segundo envite la colombiana llegó a ponerse con 5-2 de ventaja y tuvo una bola de set con 5-4, pero tuvo que resistir ante las acometidas de la francesa y romper en el último juego para colocar el 7-5.Ya en el tercero, visiblemente molesta la francesa e incapaz de seguir el ritmo de Arango, que rubricó un 3-0 en apenas 17 minutos, abandonó el partido. E
El noruego Casper Ruud, por fin, después de tantos y tantos intentos, logró el premio esperado, un título Masters 1.000, en Madrid, después de coronarse en la Caja Mágica con un triunfo convincente, laborioso, ante el sexto jugador del mundo, el británico Jack Draper, que no pudo culminar la remontada y cayó por 7-5, 3-6 y 6-4, en dos horas y media.El tenista de Oslo, de 26 años, respiró aliviado tras su última derecha, un golpe paralelo que obligó a su rival a lanzar la bola fuera. Alzó los brazos y miró al cielo. Se quitó un peso de encima. "Espero que a la tercera sea la vencida", dijo en la víspera el jugador noruego, que llegó a Madrid desde su lugar más bajo en el ránking de los últimos tiempos, en el decimoquinto puesto.Ruud disipó los fantasmas y acabó con el maleficio. Enterró su condición de perdedor. Esa que le puso en medio de tres finales del Grand Slam, dos de Roland Garros, superado por Rafa Nadal y Novak Djokovic, otra más en el Abierto de Estados Unidos, privado del éxito por Carlos Alcaraz, quien le ganó también en el Masters 1.000 de Miami de 2022, el primero que disputó.Después, el pasado curso, llegó a jugar la final de Montecarlo. Cayó contra Stefanos Tsitsipas. Y unas Finales ATP acarició también, en 2022, su gran año. No pudo con Djokovic.Cualquier intento, cualquier ambición de enjundia se le escapaba a este jugador de Oslo, elegante, de clase. Especialmente hábil sobre tierra, que llegó al número dos del mundo pero que no terminaba de encontrar un hueco en un gran lugar, en un gran evento.En Madrid, donde llegó casi de puntillas en esta ocasión, derrumbado en el ránking, fuera del 'top ten' después de mucho tiempo, logró triunfar en el momento menos esperado. Cuando su repercusión había decaído.Pero, poco a poco, dio pasos grandes en la Caja Mágica, donde acudía por quinta vez, con la semifinal de 2021 ante Matteo Berrettini como su techo. Veinticuatro finales en su mochila. Su trayecto estaba marcado más por batacazos sonoros que por éxitos brillantes. Doce títulos, ninguno mayor, y otras tantas finales perdidas, varias de prestigio. De esas que separan la grandeza de lo vulgar.No ha tenido un cuadro fácil en Madrid el líder de victorias en tierra batida (125), finales (18) y títulos (12) desde el inicio de la temporada 2020. Tras sus triunfos sobre el estadounidense Taylor Fritz, cuarto del mundo, y el ruso Daniil Medvedev, décimo, dejó también en el camino a Sebastian Korda, al francés Arthur Rindeknech y el argentino Francisco Cerúndolo.Tras quedar fuera del 'top 10' antes de Madrid, regresará, después de dos semanas de ausencia, como número siete a las alturas y con un éxito muy buscado y logrado bajo el brazo.El tercer campeón escandinavo de un Masters 1.000 en tierra batida, tras los suecos Stefan Edberg en Hamburgo en 1992 y Magnus Norman en Roma en 2000, salió fortalecido del duelo de contrastes que se visualizó en la pista central de la Caja Mágica ante un rival que mejoró tras ceder el primer set pero que no pudo imponer su nivel, su buen momento, ante un especialista en arcilla.El campeón de Indian Wells flaqueó en el peor momento. En situaciones clave. El tenista de Sutton, ganador de Indian Wells y uno de los mejores de lo que va de temporada, que el lunes irrumpirá en el 'top 5' del ránking ATP, desequilibró el partido con una rotura en el tercer juego del primer set. Pero a la hora de la verdad, cuando pudo cerrarlo, con 5-4 y el saque de su lado, la mano le tembló.Y Ruud logró su primera rotura. Más asentado, a gusto, rápido de piernas, sin el dolor en las costillas que sufrió ante Cerúndolo, ganó tres juegos seguidos y cerró un set que tenía perdido.Pero Draper reaccionó. Aprendió la lección e hizo gala de su mejor tenis. Con un buen saque y tiros más acertados. Aprovehcó los momentos de duda de Casper Ruud para romper en el séptimo juego y consolidar el parcial, que cerró al resto por 6-3.Todo quedó por decidir en el set decisivo. Digno de una gran final, a tres mangas. Mostró su fortaleza y su experiencia el noruego y los juegos apretados, duros, se los apuntó. Rompió en el momento decisivo y ya no perdonó. Se hundió Draper y lo aprovechó. Enterró el maleficio Ruud, campeón.El noruego eleva a trece el número de éxitos en lo que va de su carrrera. Perdió la final de Dallas meses atrás y transitaba sin trofeos en este 2025. El alumno de la Academia de Rafa Nadal, donde apuntaló sus condiciones y su destreza en la tierra, selló en Madrid su éxito más notable. El más trabajado y de más lustre. El que premia el trayecto del que fue número dos del mundo y que emerge tras Madrid, con la temporada de tierra en plena ebullición, su especialidad.
Carlos Alcaraz, que fue baja en el Masters 1.000 de Madrid por una lesión en el aductor de la pierna derecha, disputará el torneo de Roma que comienza este lunes en el Foro Italico y en el que no juega desde hace dos años, según confirmaron a EFE fuentes próximas al jugador.Alcaraz regresó hace días a los entrenamientos tras restablecerse de la dolencia que sufrió en la final del Trofeo Conde de Godó en Barcelona que perdió ante el danés Holger Rune y que le hizo renunciar al torneo de la Caja Mágica.El número tres del mundo participará en Roma en el último Masters 1.000 de tierra de la temporada. Jugó el de Montecarlo, que ganó, y luego disputó el de Barcelona.Ahora regresa a Roma para retomar el contacto con la tierra antes de afrontar su gran objetivo, Roland Garros, el segundo Grand Slam de la temporada.La vuelta a la competición de Alcaraz coincidirá con el retorno a las pistas del número uno del mundo, el italiano Jannik Sinner, que ha cumplido la suspensión de tres meses por dopaje.El jugador español, que el próximo lunes cumple 22 años, pretende recuperar el número dos del mundo y llegar con esa vitola a Roland Garros.Solo una vez Carlos Alcaraz ha disputado el Masters 1.000 de Roma, en 2023, y llegó hasta la tercera ronda, en la que fue eliminado por el húngaro Fabian Marozsan. Exento de la primera, ganó en el segundo tramo al también español Albert Ramos antes de caer contra Marozsan.
El danés Holger Rune se proclamó este domingo campeón del Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó, tras derrotar en la final al primer favorito, el español Carlos Alcaraz, por 7-6(6) y 6-2, en una hora y cuarenta minutos de juego.Rune, sexto cabeza de serie del torneo hizo un partido casi perfecto ante Alcaraz, convirtiéndose en el primer danés que gana en Barcelona (noreste de España) y sumando así el quinto título de su carrera, el tercero en tierra batida después de los de Múnich en 2022 y 2023.Y eso que el español, que perderá el número 2 del ranking mundial a manos de Alexander Zverev tras la victoria del alemán en Múnich, empezó el partido muy bien, mandando en el intercambio con su derecha, ganando sus dos primeros servicios en blanco y rompiendo el de su oponente para colocarse 3-2 y saque.Pero Rune aprovechó un par de errores no forzados del español para recuperar el 'break' en el juego siguiente. Y después de que ambos ganaran su saque en blanco a continuación, volvía a adelantarse por 5-4.Con el nórdico ya totalmente metido en el partido, Alcaraz tuvo que salvar dos bolas de set, con una derecha ganadora y una dejada, para alargar la manga hasta el 'tie-break', que se llevaría Rune por pequeños detalles.Lo intentó hasta el final el murciano, que salvó otras dos bolas de set con 6-4, pero le costaba sobrevivir a cada intercambio, donde Rune se mostraba infranqueable, tanto de derecha como de revés, exigiendo devolver siempre una bola más hasta provocar el error de su adversario.Empezó Alcaraz la segunda manga ganando de nuevo su servicio sin ceder ni un punto y tuvo dos bolas de quiebre en el segundo, pero de nuevo reaccionaba Rune para conserva su saque.Con 2-1 a favor del bicampeón del Godó, Alcaraz pidió la asistencia médica por una molestia en el muslo pero, cuando salió de los vestuarios, ya no volvió a ser el mismo.El español volvió a perder su saque en el quinto set y tuvo dos bolas para recuperar el quiebre en el sexto, pero de nuevo emergía el mejor Rune para dejar claro a su rival generacional, de 21 años como él, que hoy no iba a tener opciones de llevarse el triunfo.Desesperado, Alcaraz claudicó con esa última oportunidad perdida que ponía el 4-2 en el marcador. El murciano intentaba acortar los puntos en busca de un cambio de tendencia que obrara el milagro, pero Holger Rune volvía a replicar con furia con un nuevo 'break' y un último servicio ganado en blanco para cerrar el partido por 6-2.De este modo, la decimotercera raqueta mundial, que regresará al 'top 10' con su victoria en el Godó, acabó con una racha de catorce partidos seguidos de Alcaraz ganando en Barcelona y privó al español de su decimonoveno título de su carrera, tercero del año tras los conseguidos en Rotterdam y Montecarlo.
El español Carlos Alcaraz, primer cabeza de serie del Trofeo Conde de Godó, se deshizo por la vía rápida (6-2 y 6-4) del francés Arthur Fils, séptimo favorito, y buscará este domingo su tercer título en la capital catalana ante el danés Holguer Rune.En su mejor partido en todo el torneo, Alcaraz derrotó con exultante superioridad a Fils, quien hace una semana lo puso contra las cuerdas en los cuartos de final de Montecarlo pero que este sábado solo pudo aguantar una hora y cuarto en pista antes de claudicar ante el número 2 del ránking mundial.En el abierto monaguesco, Alcaraz tuvo que remontar el choque después de ceder en el primer set, pero esta vez salió a la pista Rafa Nadal con la lección aprendida y quiso evitar sorpresas ante la decimocuarta raqueta de la ATP.Más agresivo y con una marcha más que en los tres partidos anteriores, el murciano dominó a su oponente desde el inicio y Fils, más errático de lo que en él es habitual, fue poco a poco sucumbiendo ante el bicampeón del Godó.Al galo, cuya derecha se le marchaba más allá de la línea de fondo y el revés se le quedaba demasiadas veces en la red, cedió dos veces su servicio con dos dobles faltas -uno en cada 'break'- en el primer set para entregárselo a Alcaraz por 6-2.El español, mucho mejor adaptado al viento racheado que soplaba en la central, solo tuvo un momento comprometido en la primera manga: un punto de rotura en contra en el sexto juego que resolvió con dos golpes ganadores y un "¡vamos!" que lo resumía todo.En el segundo parcial, Alcaraz volvió a quebrar el servicio a Fils en el tercer juego, pero el francés se aferró al partido durante unos minutos más, aunque era él quien casi siempre acababa fallando en el intercambio de golpes.De hecho, el español, que finiquitó el segundo set conservando su servicio hasta el definitivo 6-4, acabó el duelo con solo 13 errores no forzados, por los 38 de su oponente.Así, Carlos Alcaraz jugará este domingo su tercera final del año tras las disputadas -y ganadas- en Róterdam y Montecarlo. Le espera Holguer Rune, que se deshizo en un visto y no visto del ruso Karen Khachanov (6-3 y 6-2) y que será el primer danés en disputar una final en Barcelona, la undécima de su carrera.Será el cuarto enfrentamiento entre ambos. En los tres duelos precedentes el dominio fue del español (2-1).Hora y dónde ver la final del ATP 500 de BarcelonaFecha: domingo 20 de abril. Hora: 9:00 a.m. (hora Colombia).Cancha: Rafael Nadal.Transmisión: Disney Plus.
El italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo que llegó a un acuerdo de 3 meses de sanción con la Asociación Mundial Antidopaje (AMA) por su positivo en Indian Wells, se entrenó este jueves en tierra batida con el inglés Jack Draper, por primera vez tras la penalización de manera oficial.Sinner tenía prohibido entrenarse en complejos deportivos afiliados a las federaciones y hacerlo con espárrines de la ATP o jugadores profesionales hasta el 13 de abril, cuando se esperaba su regreso oficial a una pista con un tenista del circuito.Sin embargo, el mal tiempo retrasó los planes del equipo hasta este jueves, cuando se dejó ver en Beaulieu-sur-Mer, un pueblo francés cercano a Mónaco en el que se ejercitó con Draper, actual campeón del Master 1.000 de Indian Wells y número 6 del ránking.La sanción de Sinner terminará de manera oficial el 5 de mayo, día en que podrá entrar en el Foro Itálico, recinto en el que se celebrará el Master 1.000 de Roma y en el que, además de entrenarse con público, se espera que ofrezca una rueda de prensa.Sinner, que dio positivo en clostebol por culpa de un masaje que le dio su fisio -ya despedido- sin guantes y mientras éste se curaba una herida con un producto que contenía la sustancia prohibida, motivo por el que la sustancia entró en el organismo del tenista, acordó una sanción con la AMA de sólo 3 meses en un período en el que no se disputan Grand Slams y llegará como número uno a la cita italiana en su esperado regreso.
Roland Garros rendirá un homenaje especial a Rafael Nadal en el primer día de la competición, el 25 de mayo, anunciaron este jueves los organizadores.Será una ceremonia "llena de sorpresas", indicó la directora del torneo, Amélie Mauresmo, durante la rueda de prensa de presentación de la edición de 2025. "Queremos que sea algo especial, excepcional, pero no quiero decir mucho para que sea una sorpresa para todos", agregó."El torneo mira al futuro, pero no olvida a los que le han hecho vibrar y, en especial Rafa Nadal, que ha marcado la historia de Roland Garros, de muchas maneras, pero sobre todo con sus catorce títulos que quizá nunca nadie iguale", indicó la ex número 1 del mundo.El homenaje tendrá lugar tras el final de la jornada nocturna del primer día de competición.El presidente de la Federación Francesa de Tenis (FFT), propietaria del torneo, Gilles Moretton, indicó que hace unos días mantuvieron un encuentro con el propio Nadal para establecer las bases del homenaje, del que no quisieron dar detalles."Es verdad que su adiós en Madrid, o aquí, dejó cierta frustración, en él y en nosotros", afirmó Moretton.Mauresmo indicó que Nadal, que el año pasado no quiso recibir ningún homenaje tras perder en primera ronda contra el alemán Alexander Zverev, porque no había decidido si sería su última participación en el torneo, recibió bien las propuestas de los organizadores para volver esta edición como invitado excepcional."Creo que quiere tanto a Roland Garros que estaba muy feliz por saber que todavía le llevamos en el corazón", dijo la ex jugadora."Queremos rendirle homenaje, pero queremos que se sienta cómodo con todo lo que le vamos a proponer, todo lo que vamos a hacer. Y creo que así será. No conoce todo lo que sucederá, pero hemos hablado mucho de lo que deseamos nosotros y de lo que él quiere. Creo que haremos algo que se ajusta a su personalidad", añadió.Por el momento, anunciaron que Nadal prestará su voz a la promoción del torneo de 2025, que se lanzará el 12 de mayo próximo, algo que ya ha empezado a grabar el jugador. "¿Quién mejor para hablar de nuestro torneo que Rafa Nadal? Él aceptó y es algo único que un campeón de su talla se asocie con un torneo del Grand Slam", dijo Mauresmo.Moretton reiteró su deseo de que, en un futuro cercano, Nadal se convierta en embajador del torneo: "Es la voluntad de la FFT, pero por ahora estamos trabajando en el homenaje. Hay una historia de amor, tiene un profundo respeto por el torneo, por la tierra batida y nosotros también por él. Estudiamos el papel que pueda tener para el torneo".La directora de Roland Garros agregó que todavía no han empezado a trabajar sobre su futuro papel de embajador porque "la prioridad es centrarse en el homenaje" que "lleva mucho tiempo"."Sabíamos que Rafa no sería eterno y, no digo que vaya a ser sustituido, porque 14 títulos son una historia alucinante y logrados en 20 años, es algo que probablemente nadie iguale. Pero la vida continua, el torneo continua y queremos que se mantenga con nosotros de una manera u otra", señaló Mauresmo."Historias como esta, entre un jugador y un torneo, no hay y queremos que esto perdure", agregó.
Carlos Alcaraz Garfia, quien este martes debutará en la edición de 2025 del ATP 500 de Barcelona, el Trofeo Conde de Godó de tenis, ante el estadounidense Ethan Quinn, afrontará el torneo como máximo favorito al título y siendo el jugador con más victorias en la presente temporada, con 20 en 24 partidos disputados.El tenista murciano, de 21 años para 22 -los hará el 5 de mayo- y actual número 2 del mundo, se enfrentará a un rival de su generación -Quinn es 10 meses menor- y que ocupa el puesto 126 de la ATP y llega de la fase previa.Será el primer duelo entre ambos y Alcaraz lo encarará tras los títulos logrados en la Ciudad Condal en 2022 y en 2023. El pasado año no acudió por una lesión en el antebrazo derecho, por lo que no defenderá puntos y tendrá la ocasión de añadir 500 a su cuenta.El de El Palmar se presentará en el Real Club de Tenis Barcelona 1899, que por cierto es su club, reforzado tras su éxito en el Masters 1.000 de Montecarlo -ganó la final ante el italiano Lorenzo Musetti por 3-6, 6-1 y 6-0-.En el Principado de Mónaco sumó cinco triunfos para alzar el trofeo y su bagaje de 20-4 en este 2025 -229-60 en su carrera desde su irrupción en el circuito profesional en 2020- y sólo otro tenista acumula 20 victorias ATP desde el 1 de enero. Es el australiano Alex de Miñaur, séptimo del ranking internacional, aunque en su caso habiendo jugado tres partidos más que el palmareño -27-.El mejor promedio lo continúa teniendo el italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo y que cumple una sanción de tres meses por dopaje -reaparecerá en el Masters 1.000 de Roma, antesala de Roland Garros-. El de San Cándido venció los siete encuentros que disputó para llevarse el Abierto de Australia antes del obligado parón.Del resto de jugadores del top 10 el alemán Alexander Zverev, tercero del ranking, acredita un 14-7; el estadounidense Taylor Fritz, un 14-6; el serbio Novak Djokovic, un 12-6; el británico Jack Draper, un 14-4; los rusos Andrey Rublev y Daniil Medvedev, un 10-8 y un 14-8, respectivamente; y el noruego Casper Ruud, un 13-5.
Tras su victoria en el Masters 1000 de Montecarlo, el español Carlos Alcaraz recupera la segunda posición en la clasificación ATP, publicada este lunes, en detrimento del alemán Alexander Zverev.Alcaraz, que nunca había ganado en El Principado, sumó 1.000 puntos y se coloca con 7.720, por los 7.595 de Zverev.El español, no obstante, sigue lejos del N.1, ocupado una semana más por el italiano Jannik Sinner, que sigue cumpliendo la sanción de tres meses por dopaje.Otro italiano, Lorenzo Musetti, derrotado por Alcaraz en la final de Montecarlo, gana 5 puestos y se coloca 11º, la mejor clasificación de su carrera para el joven de 23 años.En cambio, el vencedor en El Principado el año pasado, el griego Stefanos Tsitsipas, derrotado en esta edición por Musetti en cuartos de final, sale del Top 10 y cae a la 16ª posición.Clasificación ATP del 14 de abril de 2025:1. Jannik Sinner (ITA) 9.930 puntos2. Carlos Alcaraz (ESP) 7.720 (+1)3. Alexander Zverev (GER) 7.595 (-1)4. Taylor Fritz (USA) 5.2805. Novak Djokovic (SRB) 4.1206. Jack Draper (GBR) 3.8707. Álex De Miñaur (AUS) 3.535 (+3)8. Andrey Rublev (RUS) 3.490 (+1)9. Daniil Medvedev (RUS) 3.290 (+2)10. Casper Ruud (NOR) 3.215 (-3)11. Lorenzo Musetti (ITA) 3.200 (+5)12. Tommy Paul (USA) 3.160 (+1)13. Holger Rune (DEN) 3.080 (-1)14. Arthur Fils (FRA) 2.820 (+1)15. Ben Shelton (USA) 2.700 (-1)16. Stefanos Tsitsipas (GRE) 2.645 (-8)17. Grigor Dimitrov (BUL) 2.595 (+1)18. Frances Tiafoe (USA) 2.550 (-1)19. Felix Auger-Aliassime (CAN) 2.41520. Tomas Machac (CZE) 2.250 (+1)————————————————————22. Francisco Cerúndolo (ARG) 2.07530. Alejandro Davidovich (ESP) 1.680 (+10)31. Alejandro Tabilo (CHI) 1.625 (+1)35. Sebastián Báez (ARG) 1.540 (-2)46. Tomás Etcheverry (ARG) 1.18549. Pedro Martínez (ESP) 1.130 (+2)53. Roberto Bautista (ESP) 1.019 (-1)55. Roberto Carballés (ESP) 1.001 (+2)57. Jaume Munar (ESP) 997 (-3)58. Nicolás Jarry (CHI) 96559. Joao Fonseca (BRA) 94760. Camilo Ugo Carabelli (ARG) 947 (+3)62. Francisco Comesaña (ARG) 933 (-1)70. Mariano Navone (ARG) 86593. Thiago Monteiro (BRA) 628 (+1)99. Pablo Carreño (ESP) 607 (+4)
Kazajistán reservó una plaza en la Fase Final de la Copa Billie Jean King que se disputará en Shenzhen en septiembre, tras ganar a Colombia (3-0) en su segundo compromiso de los enfrentamientos de clasificación, mientras España, la República Checa, Ucrania, Gran Bretaña y Suiza están a un paso del objetivo.Por la vía rápida y con una jornada de antelación, el equipo de Yuriy Shchukin selló el pase a la Final a Ocho del torneo en el que ya tienen plaza segura el vigente campeón, Italia, y el cuadro anfitrión, China.Kazajistán aprovechó la calidad de sus jugadoras, de las mejores del circuito femenino, para acelerar hacia la fase final. Tras ganar en el Pat Rafter Arena de Brisbane el jueves a Australia, consiguió su segundo triunfo contra Colombia (3-0).Yulia Putintseva ganó a Valentina Mediorreal Arias por 6-0 y 6-1 y Elena Rybakina a Yuliana Lizarazo por 6-1 y 6-2. Después, en el dobles, Zarina Diyas y Zhibek Kulambayeva redondearon el liderato del Grupo D y la clasificación al imponerse a Yuliana Lizarazo y María Pérez por 6-2, 5-7 y 6-4OTROS PARTIDOSEspaña se jugará el pase el sábado en el duelo decisivo de Ostrava contra el anfitrión, la República Checa. Ambas selecciones ganaron a Brasil, ya eliminada a pesar de contar con la decimoséptima jugadora del mundo Beatriz Haddad Maia.En el debut como capitana de Carla Suárez, España amarró la victoria al vencer los individuales en el Torax Arena. Sara Sorribes abrió al jornada al ganar por 6-3 y 7-5 a Laura Pigossi.Después, Jessica Bouzas tumbó a Haddad Maia por 6-3, 4-6 y 6-4. El sábado se enfrentará a las checas en el duelo definitivo que dará acceso a las finales.En el Grupo E, Ucrania se jugará el acceso con Suiza. El equipo de Ilya Marchenko ganó al cuadro anfitrión en Radom, Polonia por 3-0 y se enfrentará a Suiza. Si gana al equipo helvético estará en Shenzhen.Marta Kostyuk ganó a Katarzyna Kawa por 6-1 y 6-2 y después Elina Svitolina a Maja Chwalinsak por 7-6(4) y 6-3. Redondeó Ucrania su victoria en el dobles. Lyudmyla Kichenok y Nadiya Kichenok vencieron a Martyna Kubka y Maja Chwalinsak por 7-6(1) y 7-6 (5).Polonia cuenta aún con posibilidades pero no depende de sí mismo. Necesita que Suiza gane a Ucrania el sábado.En el Grupo F, Gran Bretaña ganó a Alemania (2-1) y se jugará el billete para la fase final con el conjunto local, Países Bajos, que el jueves se impuso al combinado germano, ya eliminado.Este viernes, en el Sportcampus Zuidepark Sonay Kartal batió a Jule Niemeier por 6-4 y 6-2 y después Katie Boulter a Tatjana Maria por 1-6, 6-3 y 6-1. El dobles, irrelevante, dio el punto del honor a las alemanas Laura Siegemund y Anna Lena Friendsam, que se impusieron a Harriet Dart y Olivia Nicholls por 6-4 y 6-1En el Grupo A, que arrancó este viernes, Canadá dio un paso al frente al ganar en Tokio a Rumanía por 3-0. Victoria Mboko se impuso a Miriam Bulgaru 6-1 y 6-4 y Marina Stakusic a Anca Todoni por 6-3 y 6-4. El equipo norteamericano también ganó el partido de dobles con Rebecca Marino y Kayla Cross ante Georgia Craciun y Mara Gae por 6-4 y 6-2.El sábado, el cuadro local, Japón, jugará con Rumanía y el domingo, el combinado nipón ante Canadá.Similar situación contempla el Grupo C, en Bratislava, donde Eslovaquia ha tomad la delantera al superar a Dinamarca en una terna que completa Estados Unidos, la gran favorita.Viktoria Hruncakova venció a Rebecca Mortensen por 6-4 y 6-3 y Rebecca Sramkova a Johanne Chrsitine Sevendsen, por 7-6(3), 5-7 y 6-3. El sábado, Dinamarca se enfrentará a Estados Unidos que el domingo se mide al cuadro anfitrión.
El título cien del serbio Novak Djokovic no será en la presente edición del Masters 1.000 de Montecarlo, que terminó de manera precipitada para el ganador de veinticuatro torneos del Grand Slam, superado en la segunda ronda por el chileno Alejandro Tabilo por 6-3 y 6-4.El chileno tiene tomada la medida al jugador balcánico, el último reducto del legendario 'Big Three' que dejó patente una vez más que cada vez le es más difícil sacar adelante los partidos. Especialmente en tierra, cuando las fuerzas se igualan, la potencia de los golpes y el saque no son tan determinantes y cualquier adversario con destreza en los intercambios complica cada compromiso de los favoritos.Tabilo se le atraganta a Novak Djokovic, que hace tiempo que suspira por abrillantar aún más su historial con una cifra redonda. Con el cien que resuma la cuantía de éxitos en un palmarés inigualable. Pero el serbio, ganador dos veces en este Masters 1.000, hace tiempo que no brilla en el circuito. No gana un torneo desde que se impuso en las Finales ATP de 2023, justo después de conquistar el Masters 1.000 de París.Entre esos momentos y el actual solo encontró la felicidad Djokovic en los Juegos Olímpicos, en París, donde consiguió el oro que le faltaba en su hoja de servicios. "Cada vez cuesta más ganar", reconoció días atrás el balcánico de 37 años, para el que empieza a ser habitual perder en los momentos iniciales de las competiciones.Porque la derrota en Montecarlo, en su estreno, no es la primera de 2025. Al contrario. Le paso lo mismo en el Masters 1.000 de Indian Wells, superado por el neerlandés Botic Van de Zandschulp; también en Doha, batido por el italiano Matteo Berretini. La final en Miami salió de la norma. Igual que la semifinal del Abierto de Australia a la que tuvo que renunciar por lesión.No ofreció excesiva resistencia a Alejandro Tabilo, con el que tiene perdido el cara a cara. El chileno, de 27 años, con solo dos títulos como bagaje, en Mallorca y Auckland en 2024, ya había ganado a Djokovic la única vez en la que se habían enfrentado, en el Masters 1.000 de Roma del pasado curso.Ya ha logrado su mejor papel en Montecarlo, donde compite por segunda vez. El pasado año cayó en segunda ronda frente al noruego Casper Ruud. Ahora, tras ganar al suizo Stanislas Wawrinka y a Novak Djokovic ya está en octavos de final.Tabilo consiguió ganar dos partidos seguidos por primera vez desde que alcanzó la tercera ronda del ATP Masters 1.000 de Montreal en agosto. Se convirtió en el tercer chileno en activo en alcanzar la tercera ronda de este torneo tras Cristian Garín en 2021 y Nicolás Jarry en 2023Tabilo, que sufrió una dolorosa derrota en la primera ronda del ATP de Houston la semana pasada, solo ha conseguido ganar en dos ocasiones a un 'top 10'. En ambas ha sido a Djokovic, que abandonó la pista del Country Club resignado, lastrado por los numerosos errores y con la sensación de no haber sido capaz de enderezar el encuentro en ningún momento.Alejandro Tabilo se enfrentará en octavos de final con el vencedor del partido entre el polaco Valentin vacherot y el búlgaro Grigor Dmitrov.
La tenista colombiana Camila Osorio asciende un puesto en la clasificación de WTA y es quincuagésima tercera mientras que la estadounidense Jessica Pegula se coloca como la tercera mejor jugadora del mundo dentro de la nueva actualización del ránking, que lidera la bielorrusa Aryna Sabalenka.Osorio escaló un puesto tras conseguir su segunda Copa Colsanitas Zurich donde ganó en la final a la polaca Katarzyna Kawa y pudo sumar 250 puntos.Asimismo, la estadounidense Jessica Pegula ha escalado un puesto y es la actual tercera del ránking. Su victoria en la final del torneo de Charleston (Carolina del Sur, EE.UU.) contra Sofía Kenin rompió el podio de la WTA que estaba intacto desde el 21 de octubre del año pasado.La bielorrusa Aryna Sabalenka conserva el liderazgo del ránking con 10541 puntos seguida de la polaca Iga Swiatek, con 7470.Camila Osorio fue campeona de la Copa ColsanitasLa colombiana Camila Osorio se convirtió en tricampeona del torneo WTA 250 de Bogotá al vencer a la polaca Katarzyna Kawa por 6-3 y 6-3 en la final de la edición de 2025, disputada el domingo.Osorio, de 23 años, nacida en la ciudad de Cúcuta, en el noroeste colombiano, ya se había coronado campeona en 2021 y 2024.Con tres 'aces' y 71 por ciento de los puntos ganados con el primer servicio, Osorio, segunda cabeza de serie, necesitó una hora y 23 minutos para vencer a Kawa, de 32 años, en la cancha principal de Country Club de Bogotá y ante unas 2.500 personas.Osorio (54 de la WTA) agradeció a la afición local por su respaldo. "Es de mucha felicidad para mí regresar a casa. El amor, el cariño que me entregan es muy importante, gracias a ustedes y el apoyo que me han dado es que he podido conseguir esta victoria tan importante", expresó.La Federación Colombiana de Tenis destacó la hazaña. "Camila sigue haciendo historia en el evento y ya completa tres ediciones ganadas", expresó en su cuenta en la red social X.Osorio clasificó a la final al derrotar por 6-4 y 7-5 a la argentina Julia Riera el sábado, mientras que Kawa se impuso 7-5 y 6-2 a la estadounidense Julieta Pareja.
El serbio Novak Djokovic asume con naturalidad su situación y las dificultades, cada vez mayores, que encuentra en cada nuevo torneo que afronta con un rol distinto al de antaño, sin ser considerado como máximo favorito al triunfo.Sin títulos en el circuito desde que ganó las Finales ATP en el 2023 y en blanco en el 2024, no logra levantar los brazos como campeón desde que ganó la medalla de oro en los pasados Juegos Olímpicos de París. Fue en tierra, la superficie que toca ahora, con la puesta en marcha del Masters 1000 de Montecarlo.Rozó el éxito en el Masters 1000 de Miami semanas atrás, pero cayó en la final contra el checo Jakub Mensik. Sin embargo, el nivel alcanzado entonces alienta la perspectiva del ganador de veinticuatro Grand Slam."Sentí cierta decepción y amargura por perder la final pero mi juego fue bueno. Saqué y jugué muy bien. Tuve un poco de mala suerte en la final aunque es cierto que Mensik estuvo mejor. Pero es así. En cualquier cosa me da mucho ánimo y optimismo para lo que viene", dijo Djokovic.El serbio apunta ahora a Montecarlo que ha ganado en dos ocasiones. Se ejercitó este domingo con Carlos Alcaraz con el que no coincidirá en este torneo de tierra hasta una hipotética final. El balcánico de 37 años no consigue amarrar el título 100 de su carrera."No hay duda de que se ha vuelto más difícil ganar. Mi rendimiento en Miami me da más confianza. Me siento muy bien en la pista cuando golpeo bien la pelota y gano partidos. Obviamente, cuando empiezas a perder pronto aparecen las dudas", apuntó el serbio que toma como referencia el juego desarrollado semanas atrás."Me alegro de haber encontrado en Miami esa soltura en la pista y ese nivel de rendimiento. Quiero trasladar esas sensaciones a la tierra batida. Es una superficie diferente. No he tenido mucho tiempo para adaptarme a las condiciones del torneo por lo que las expectativas no son altas en Montecarlo", dijo Djokovic.Por primera vez en lo que va de curso, el británico Andy Murray no formará parte de su equipo. "No formaba parte del acuerdo trabajar juntos esta semana", subrayó el ganador de veinticuatro Grand Slam.Djokovic comenzará su andadura por Montecarlo contra el ganador del choque entre el veterano suizo Stanislas Wawrinka y el chileno Alejandro Tabilo.
La Federación Internacional de Tenis (ITF) y la Billie Jean King Cup han repartido un total de 9,6 millones de dólares en premios (9,1 millones de euros) a los equipos participantes en las finales disputadas en Málaga y el campeón, Italia, obtuvo 2,4 millones de dólares.La selección subcampeona, Eslovaquia, ganó 1,4 millones de dólares; las semifinalistas Gran Bretaña y Polonia, 960.000 dólares cada una; a las cuartofinalistas Australia, Japón, República Checa y Canadá les corresponden 520.000 dólares; y a España, Estados Unidos, Alemania y Rumanía, 450.000 dólares por su presencia en la ronda previa.La cantidad íntegra de 9,6 millones de dólares en premios de la Copa BJK iguala la de la Copa Davis, pero en esta, cuyas finales disputan ocho equipos y no doce como la competición femenina, cada equipo se llevará más dinero.“El programa ITF Advantage All tiene como objetivo la igualdad de género y nos complace ofrecer premios equivalentes en las finales de la Billie Jean King Cup y la Copa Davis por tercer año consecutivo", dijo el presidente de la ITF, David Haggerty, días antes del inicio de la competición.La extenista Conchita Martínez, directora de las finales y cinco veces campeona de la competición con España en la década de los noventa, celebró esta generosa recompensa económica y la definió como "un gran logro que permite recompensar a todas las jugadoras en las Finales”.Así fue la definición de la Billie Jean King Cup 2024La Billie Jean King Cup 2024, disputada en Málaga, dejó la eliminación temprana de la España de Paula Badosa a costa de Polonia, sorpresas como la derrota de Estados Unidos en primera ronda ante la finalista Eslovaquia, que fue la gran revelación del torneo que conquistó la Italia de Jasmine Paolini, mejor jugadora.Fue la Billie Jean King de Italia, la subcampeona del año pasado, que esta vez sí pudo celebrar entre el confeti dorado un quinto título de copa del mundo. Fue, también, una competición con lo inesperado que siempre da el tenis por equipos.Las finales del prestigioso torneo con el nombre de la exjugadora californiana empezaron con retraso. La DANA, que afectó a la provincia del Málaga durante el pasado miércoles 13, con alerta roja por fuertes lluvias, obligó a posponer el inicio de la competición.
Toni Nadal, tío y exentrenador del tenista Rafael Nadal, contó este miércoles la mezcla de emociones que está viviendo la familia del jugador tras su retirada."Sabíamos que este día iba a llegar, pero es inevitable sentir un poco de tristeza al cerrar una etapa preciosa en la que Rafa ha logrado grandes cosas para el deporte español", declaró en Soria, donde asistió como invitado de honor a la gala del 125º Aniversario de la Cámara de Comercio soriana.Ha cerrado una etapa "pero que le quedan muchas cosas por vivir en otros ámbitos de su vida: es una leyenda y eso ya forma parte de la historia del tenis", destacó Toni Nadal, quien insistió en que su sobrino ya no necesita sus consejos porque "ha demostrado su fortaleza día a día y sabe muy bien lo que quiere".Destacó de él "la perseverancia y fortaleza mental" durante toda su carrera profesional y recalcó que la cabeza "es muy importante para mantener cuerdo a un deportista siempre que funcione bien la parte física".En el caso de Rafael Nadal, destacó que su fortaleza mental "se debe en gran parte a que su 'drive' y su revés funcionaban a la perfección".Aplicando la resistencia a la derrota demostrada por el tenista español al ámbito empresarial, Toni Nadal resaltó la importancia de "saber lidiar con lo que hay" para poder avanzar."Es algo que entendí cuando entrenaba a Rafa, que ha jugado con un pie lesionado desde 2005 y ganado veintidós Grand Slam", subrayó.
Feliciano López apuntó que como aficionado al tenis fue triste la manera en la que perdió Rafael Nadal y el equipo español ante Países Bajos, en los cuartos de final de la Copa Davis, aunque “estaba en la cabeza de todos, ya que sabíamos que era su último torneo, todo el mundo se quedó mal porque perdió y el equipo quedó eliminado”.En una rueda de prensa organizada por la compañía Lexus, uno de los principales patrocinadores de la Copa Davis, Feliciano López señaló que “hay que pensar más en todo lo que nos ha hecho disfrutar” estos últimos 20 años, porque “al final, todos los deportistas se despiden y saben que ese momento va a llegar porque las carreras no son eternas”.Lo que sí notó Feliciano en su partido ante Botic Van de Zandschulp, es que “Rafa estaba muy emocionado y no sé si tantas emociones previas en la presentación las pudo canalizar bien”, e insistió en que vio entrenar a Nadal en los días previos a la eliminatoria ante Países Bajos, y “estaba jugando muy bien” dentro de que ha competido poco y que tiene 38 años.“En la balanza, creo que por el motivo que sea, no pudo competir como a él le gusta”, añadió.Sobre el legado que deja Rafael Nadal, aseguró que a nivel deportivo “más no se puede hacer, ha conseguido cosas inalcanzables para cualquier deportista”, a lo que unió que “ha emocionado a gente que no había visto un partido de tenis en su vida, de todas las edades y de todas las culturas del mundo”.“Que a través del deporte consigas emocionar así a la gente, es un legado muy importante”, y todo ello, además, con “un comportamiento ejemplar”, agregó.Para Feliciano López, la derrota de España no tiene que significar que el torneo pierda importancia, aunque “sea un palo que España esté fuera y que Rafa no esté más”, pero el año pasado no estuvo el equipo español" y competición fue un éxito”.“Esta competición es brutal y vamos a ver estos días muy buen tenis”, gracias a que “los equipos han venido con todo su arsenal”, como Estados Unidos o Italia.
Feliciano López, director de las finales de la Copa Davis, ha elogiado la carrera como jugador y como persona de Rafael Nadal, del que ha asegurado que hay que sentirse “muy afortunados de haber disfrutado de un jugador” como él, porque “no vamos a ver nunca nada igual y durante tanto tiempo”.Para López, todos los deportistas al retirarse “llevan un tiempo preparándose" para que cuando llega ese momento tenerlo “asumido”, aunque pierdan porque, apuntó, “salvo Pete Sampras que se retiró con victoria, todos se retiran con derrota”.En el caso de Rafael Nadal, la derrota fue “más triste porque afectaba a otra gente”, en referencia al equipo español, que terminó perdiendo la eliminatoria, y él posiblemente estaba “más afectado porque supuso también la eliminación de España”.Sobre la próxima edición de la Copa Davis, López señaló que todavía no hay sede para las finales de 2025, “está el proceso abierto”, aunque sí que reconoció que una de las opciones, Valencia, “desgraciadamente después de lo que pasó, seguramente no van a poder seguir presentando su candidatura”.“Existen varias opciones, que esperemos que se decida en las próximas semanas”, explicó.Por su parte, Natalia Pérez, jefa de prensa de Lexus España, empresa que colabora con EFE en la difusión de este contenido, recordó que se trata del quinto año que la compañía patrocina la Copa Davis, ya que es “un deporte estratégico” para la automovilística, que “encaja con nuestro perfil de cliente aunque no sea un deporte de masas”.“La magia y la experiencia de un partido de tenis, es igual que la de conducir un coche de lujo de Lexus”, argumentó.
1. EL DEBUT; EL PRIMER TÍTULO DE RAFAEL NADALTodo empezó en abril del 2002. Rafael Nadal, con 15 años y 330 días, fue invitado al torneo de Mallorca. Fue su primera presencia en un torneo ATP, sobre tierra. Logro también su primeva victoria, ante el paraguayo Ramón Delgado por 6-4 y 6-4. Se convirtió en el jugador más joven en ganar un partido oficial. No pudo avanzar más en el torneo. Perdió en segunda ronda ante el belga Olivier Rochus.Su primer titulo en el circuito fue en el 2004, en Sopot. Fue un 15 de agosto. Con dieciocho años, hasta entonces nadie lo había hecho más joven, aunque después lo hizo Carlos Alcaraz, se impuso en la final al argentino Nicolás Acasuso.2. PRIMER GRAND SLAM. PRIMER ROLAND GARROSFue un 5 de junio del 2005, con 19 años, cuando el tenista de Manacor logró su primer Grand Slam. En París, en Roland Garros, sobre tierra. Comenzó la leyenda del tenista balear que cierra su carrera con veintidós majors en su palmarés. Catorce de ellos logrados en la pista Phillipe-Chatrier, en el Bosque de Bolonia. Dejó en el camino a Roger Federer y en la final, en pleno auge del tenis argentino en la superficie de tierra, doblegó Mariano Puerta, al que ganó en cuatro mangas.Alcanzó la cuarta ronda en el Abierto de Australia y ya advertía. Conquistó Montecarlo y Roma, de categoría Masters 1000.Convertido en el segundo jugador en ganar el torneo en su primera participación, tras el sueco Mats Wilander, fue el más joven en levantar el trofeo en Roland Garros.3. MASTERS 1000 DE MADRID 2005. FINAL CON IVAN LJUBICIC.Fue un momento inigualable con una atmósfera sinigual que Nadal siempre recuerda y siempre destaca como uno de las situaciones únicas en su carrera. Otro lugar al actual. Otra época, otra pista. Fue en el Rockódromo de la Casa de Campo y no en la Caja Mágica. En pista dura, cubierta, y no en polvo de ladrillo, como actualmente. Y en octubre, en el tramo final de curso. No en mayo como en las ediciones recientes.La final, además, a cinco sets. No como en los Masters 1000 de ahora, al mejor de tres mangas. Afrontaba el balear el reto con diez títulos logrados en ese 2005, entre ellos Roland Garros y otros tres Masters 1000. Montecarlo, Roma y Canadá. Pero nada como es partido con Ljubicic.Nadal se aferró al torneo y firmó su primera gran gesta en una pista. Llevado en volandas por el público, el manacorí levantó dos sets en contra, dio la vuelta al partido y, lesionado.Había cedido por 6-3 y 6-2 los dos primeros parciales. Y el español resucitó y ganó los otros tres sets por 6-3, 6-4 y 7-6(3). “Habría sido imposible ganar a Ljubicic en otro sitio. He ganado gracias al público". Dejó de lado los problemas de rodilla y no se entregó. Fue un año irrepetible.4. WIMBLEDON 2008. EL MEJOR PARTIDO DE LA HISTORIAPara muchos, el duelo entre Rafael Nadal y Roger Federer esa tarde de domingo del 6 de julio del 2008 fue el mejor de la historia. La rivalidad entre el balear y el jugador de Basilea iba a más cada temporada. El español, dominador en tierra, con cuatro Roland Garros en sus vitrinas, no conseguía trasladar al césped su dominio. Había rozado el éxito dos veces, en las dos temporadas anteriores. Pero el suizo, el rey de Wimbledon hasta entonces, le había impedido el triunfo a Nadal.La tercera fue la vencida para Rafael Nadal en un partido épico, de casi cinco horas, con varias interrupciones, en un último tramo casi sin luz. Con lluvia por momentos, resuelta en cinco sets.“Fue la victoria más emocionante de mi carrera”, dijo Nadal tiempo después. Federer era casi imbatible en hierba. Se impuso el español por 6-4, 6-4, 6-7(5), 6-7(8) y 9-7.Nadal logró el triunfo, el primero en Londres, en el All England Club. Rompió a llorar. Saltó a la grada, hacia el palco de su equipo y su familia.5. PRIMER GRAND SLAM PISTA DURA. ABIERTO DE AUSTRALIA 2009Fue en el inicio del 2009 cuando Rafael Nadal puso fin a la maldición de la pista dura en el tenis español. Ganó el Abierto de Australia, su primer Grand Slam en cemento, ante el suizo Roger Federer, en cinco sets (7-5, 3-6, 7-6(3), 3-6 y 6-2), después de cuatro horas y 23 minutos.El balear acumulaba éxitos en tierra, en Roland Garros, y en Wimbledon, en hierba. Pero sus intentos en cementos, en un evento grande, no tuvieron éxito. A pesar de tener buenos resultados en el Masters 1000 de Madrid, en el de Canadá, en Indian Wells, Nueva York y Melburne se resistían.Fue otro techo que rompió Rafael Nadal que se convirtió en el primer español, hombre o mujer, en ganar en Melburne en toda la historia.Hasta entonces, no había conseguido ganar a un 'top ten' en superficie dura. Afrontó la final ante Federer tras ganar, en semifinales, en otro encuentro para la historia, a su compatriota Fernando Verdasco en el partido más largo de la historia del torneo.6. NADAL COMPLETA EL GRAND SLAMUn 14 de septiembre del 2010, con apenas 24 años, Nadal volvió a hacer historia en el tenis español. Ganó por primera vez el Abierto de Estados Unidos al vencer en la final al serbio Novak Djokovic por 6-4, 5-7, 6-4 y 6-2. Se convirtió el balear en el séptimo jugador en ganar los cuatro torneos del Grand Slam, el más joven de la era Open.Fue un año de ensueño el 2010. Ganó Roland Garros, Wimbledon y Abierto de Estados Unidos. Fue en ese momento en el primero en lograr tres majors seguidos en una misma temporada desde Rod Laver en 1969.Fue el noveno Grand Slam en ese momento para el manacorí que alargó su leyenda, imparable, hacia uno de los mejores de siempre.7. CAMPEÓN OLÍMPICO, ABANDERADO OLÍMPICO, NÚMERO UNO DEL MUNDO.Los Juegos Olímpicos siempre han sido un evento a tener en cuenta en su calendario. Tiene dos medallas de oro el balear. En individual, en Pekín 2008 y en dobles, junto a Marc López, en Río de Janeiro 2016.Fue en un 17 de agosto del 2008 cuando hizo historia. Por segunda vez en una cita olímpica, aunque en Atenas 2004 no estuvo en el cuadro individual. En Pekín se impuso en tres sets al chileno Fernando González. Fue un momento inolvidable para Rafael Nadal que salió de la capital china, además, con el número uno en el bolsillo por primera vez en su carrera.Ocho años después, en 2016, fue el abanderado de la delegación española. No pudo acudir por lesión a los anteriores, a Londres 2012. Y, orgulloso, representante del país, desfiló con la bandera de España. Y, además, en esos Juegos, Nadal volvió a subirse a lo alto del podio. Fue en dobles, junto al especialista Marc López en una final de la que salieron vencedores contra los rumanos Florin Mergea y Horia Tecau. En individual perdió en semifinales ante el argentino Juan Martín del Potro y en la puja por el bronce, cayó, agotado, frente el japonés Kei Nishikori.8. EL PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE LOS DEPORTESEl 2008 fue un año inolvidable para Rafael Nadal que fue reconocido con el prestigioso Premio Príncipe de Asturias de los Deportes. Quedó por delante del nadador estadounidense Michael Phelps. El balear logró 18 de los veinticuatro miembros del jurado.Según reflejo en su acta el jurado, Nadal fue premiado por “los méritos contraídos por el ganador, tanto en competiciones del Grand Slam, Roland Garros por cuarta vez y Wimbledon por primera vez, como en la obtención del número uno del mundo y que en año olímpico añadió a su impecable palmarés la medalla de oro en Pekín. Es un deportista ejemplarizante y tanto en la victoria como en las derrota se manifiesta como un gran deportista”.9. LA COPA DAVISPara Rafael Nadal cada representación de España en una competición es un momento especial, a tener en cuenta en su carrera. Ha llegado a lo más alto al tenis español el balear tanto en los Juegos Olímpicos como en la Copa Davis.Se convirtió en el jugador más joven en ganar la Copa Davis, con 18 años y 187 días. Ya fue el más precoz en debutar con la selección, ante la República Checa, en Brno, en el 2004, con 17 años, ocho meses y tres días. En esos días, perdió contra Jiri Novak. No ha vuelto a perder en esta competición que ha conquistado cinco veces. (2004, 2008, 2009, 2011 y 2019) hasta ahora, en Málaga, donde encajó en la eliminatoria contra Países Bajos la segunda. Veintinueve victorias en partidos individuales. Dos derrotas. El principio y el final. La primera y la última. Cerró el círculo.10. EL RESURGIRRafael Nadal superó uno de sus momentos más complicados. Cuando parecía que su luz se apagaba, sin títulos ni finales del Grand Slam en 2015 ni en 2016, emergió de nuevo y reconquistó París. En el 2015 fue eliminado por Djokovic en cuartos de final y en el 2016 se retiró lesionado. Ganó su décimo Roland Garros en el 2017. Llegó a la capital francesa como antaño. Con los éxitos en Montecarlo, Barcelona y Madrid y con evidencias de recuperación tras los problemas físicos de años atrás. Dejó atrás a los españoles Roberto Bautista, Pablo Carreño y el austríaco Dominic Thiem, verdugo de Novak Djokovic, y en la final a Stanislas Wawrinka al que venció por 6-2, 6-3 y 6-1 con una evidente autoridad.Una vez más resucitó Nadal que añadió a Roland Garros el Abierto de Estados Unidos y volvió a instalarse en la cima del circuito. Después, llegarían ocho Gran Slam más.11. RAFA Y TONI, CAMINOS DIFERENTESDespués de tres lustros de colaboración, codo con codo, de un recorrido exitoso, Toni y Rafa, tío y sobrino, decidieron fijar el final del camino juntos. Y en febrero del 2017 fue público que Toni Nadal, al final de esa temporada, dejaría de entrenar y acompañar a su sobrino por el circuito.Toni optaba por centrarse en cuerpo y alma a la Academia Rafa Nadal de Manacor que se inauguró meses antes. Desde el 2018 la carrera del ganador de veintidós Grand Slam dio un giro. Carlos Moya se convertía en el nuevo entrenador de Rafael Nadal. Toni se echó a un lado. Se dedicó a la formación de jóvenes. Aunque su presencia en el palco del jugador fue puntual. Rafa no dejó de ganar.12. EL ÚLTIMO GRAND SLAM.Ganó Nadal un torneo, en París, en Roland Garros, con el que nadie, ni él mismo, contaban. No falló otra vez en la final el tenista español que se hizo con un título impensable al principio. Ni siquiera era el primer cabeza de serie. Convivía con el dominio implantado por Novak Djokovic y la irrupción de Carlos Alcaraz. Rafael Nadal dosificaba al máximo sus presencias. Engrandeció su leyenda con otro éxito en París tras vencer a Felix Auger Aliassime y, en semifinales, aprovechó el abandono de un gran Alexander Zverev, que se lesionó, para situarse en la final y no desaprovechar la ocasión. Ganó el título tras vencer con rotundidad al noruego por 6-3, 6-3 y 6-0. Fue su decimocuarto éxito en París. Nadal cayó al suelo y lloró, sin consuelo. Había vuelto a vencer al tiempo. Fue su vigésimo segundo grande, el que abría brecha con Federer y, provisionalmente, con Djokovic que después le adelantó.13. ADIÓS A FEDERER, FIN DEL BIG THREELa fuerte rivalidad en la pista terminó por acentuar una estrecha relación al margen de la competición entre Rafael Nadal y Roger Federer, protagonistas de alguno de los mejores partidos de la historia del tenis. Con ellos comenzó todo lo que vino después con la presencia de Novak Djokovic. La terna dominó claramente, durante dos décadas, el juego de lado a lado de la red. El adiós del suizo acabó con el conocido como big three. Fue en septiembre del 2022, en la Laver Cup. En Londres. Una fiesta del tenis. Imágenes para el recuerdo de los tres, componentes del conjunto europeo. Y el dobles de Roger y Rafa. Las lágrimas de Nadal, sentado al lado de su amigo que a los 41 años y con veinte Grand Slam entre sus grandes méritos, dijo adiós. Era el final de una era como dijo tiempo después Novak Djokovic.14. EL INICIO DEL FINFue una tarde de mayo del 2023 cuando Rafael Nadal convocó a los medios en su Academia de Manacor. Se lesionó en el Abierto de Australia de ese año y cada anuncio, en redes sociales, era para hacer ver que no iba a disputar el siguiente torneo. El tiempo de baja se alargaba y Nadal no reaparecía. Una lesión en el psoas ilíaco. En aquella convocatoria de prensa, confirmaba el balear que no iba a acudir a Roland Garros a defender la corona lograda en la temporada anterior. Entonces llevaba cuatro meses de recuperación. Avanzó, además, que no volvería a saltar a una pista en lo que quedaba de 2023 y que el 2024, año olímpico, sería su último curso como profesional. Después, diría adiós a su profesión.15. PARÍS 2024. LA ANTORCHA Y NADALCARAZTenía entre ceja y ceja Rafael Nadal los Juegos Olímpicos de París 2024. Otra gran cita, en un lugar emblemático para él, en la capital francesa y en una competición que se disputaba en el recinto donde más ha disfrutado, en Roland Garros. Sobre tierra. El ganador de veintidós Grand Slam optó por competir en individual y también en dobles.Con medallas de oro en ambas modalidades, en Pekín 2008 en individual y junto a Marc López en Río 2016, en la modalidad de parejas, volvió a sentirse jugador en un año histórico, el último. No tuvo fortuna y el sorteo le dio la espalda en el cuadro individual, superado en segunda ronda por Novak Djokovic. Y en dobles se quedó en puertas de la lucha por las medallas en el equpo que formó con Carlos Alcaraz, el jugador del momento pero poco ducho en esta especialidad.Aún así, la cita olímpica siempre permanecerá en su memoria. Además del cariño que el publico francés le mostró en cada momento fue elegido por la organización, por lo que significa, para portar la antorcha olímpica. En Francia, en París.16. ADIÓS , HOMENAJE Y DESPEDIDAResignado al destino, en un vídeo de más de cuatro minutos que dio la vuelta al mundo Rafael Nadal, hace un mes, anunció que tenía decidido decir adiós a su carrera profesional. Las lesiones, las secuelas de las dolencias que le han perseguido en su carrera y le han dañado, especialmente, en los últimos dos años, cambiaron el deseo del ganador de veintidós GRand Slam y precipitaban su retirada. Lo asumió, y eligió la Fase Final de la Copa Davis, el torneo donde prácticamente empezó todo, como su epílogo. Y así fue. Dijo adiós en la pista, derrotado por el número dos neerlandés.No pudo contener las lágrimas, la emoción el mejor deportista español de la historia que se rompió cuando sonó el himno español y sintió el calor cercano del seguidor. Y también después, ya recién retirado, en el homenaje posterior, con España eliminada.
No creía Rafael Nadal en los finales de Hollywood, en desenlaces felices como sucede en las películas americanas. Dijo el mejor deportista español de todos los tiempos que ninguna manera de retirada es la ideal. Pero ni mucho menos como la que asumió en el Palacio de los Deportes Jose María Martín Carpena de Málaga donde tuvo que enfilar su despedida tras la eliminación de la Copa Davis contra Países Bajos.Nada salió como estaba previsto ni a la medida, ni a la altura que merece el jugador balear que prestó un último servicio al tenis, a su carrera, como componente de la selección española. No fue por el público que pobló el recinto y se volcó con Nadal desde el principio. Ni la organización que le preparó, consensuado con el protagonista, un homenaje de despedida. Ni las emociones, que invadieron al jugador español desde antes de su puesta en escena.El partido de dobles remató un mal día, un final cruel. Carlos Alcaraz y Marcel Granollers no pudieron culminar la remontada que exigía la derrota de Nadal en el primer partido contra Botic Van de Zandschulp. El murciano rescató a España al ganar su compromiso frente a Tallon Griekspoor. Pero no le alcanzó a la pareja española, por segunda vez juntos en la cancha después del compromiso contra la República Checa, en la fase de grupos del pasado año, en Valencia.Wesley Koolhof, una bestia negra para Marcel Granollers este año en el circuito, fue una pesadilla para la Armada que se aferró a sus opciones hasta el final pero que acabó superado después de dos horas y once minutos por 7-6(4) y 7-6(3).Fue el epílogo de un adiós impensable, de la retirada de una leyenda que seguirá a lo largo de la historia del deporte y que se quedó a medio camino de otra jornada épica, superado por un rival vigente y en plena acción. El mallorquín, apuesta de España para el primer partido de la serie, fue siempre a remolque. Van de Zandschulp marcó el paso y apenas le dio opción. Fue un mal rato para Nadal que asumió después que ese partido tenía pinta de haber sido el ultimo de su carrera. Al menos, en la modalidad individual. Ganara o perdiera la serie con Países Bajos. Tenía asumido que ya no era una baza fija en la pista.Nadal acusó la falta de partidos, el rodaje. En los tiempos recientes y durante los dos últimos cursos donde ha carecido de continuidad. Incluido este 2024 que ha desarrollado a trompicones y distanciados de los planes que se había marcado al principio del 2024, cuando ya parecía sano. No le funcionó el cuerpo como pensaba y la retirada se convirtió en una realidad.Perdió su último partido Rafa Nadal por un doble 6-4. Y cerró el círculo con España en la Davis. Debutó hace dos décadas, con una derrota contra Jiri Novak ante la República Checa, en Brno. Y ganó todos los demás, veintinueve. Hasta llegar a Málaga en este 2024 cuando cerró su recorrido internacional con otro revés.Salió al rescate después Alcaraz al que aún le faltan horas de vuelo con el equipo nacional pero le sobra talento, condiciones y competitividad para dirigir a España en los próximos tiempos. Para tomar el relevo de Nadal. Cumplió con su parte y ganó al número uno neerlandés, Tallon Griekspoor por quinta vez en su carrera. Y sin cederle un set. El jugador de El Palmar se impuso por 7-6(0) y 6-3 en menos de hora y media.Todo quedó en manos del dobles. De Alcaraz, que de doblista aún tiene poco, y Marcel Granollers, un especialista en la modalidad, cuarto del mundo actual y hace poco en la cima del ránking. Era esta la segunda vez que compartían objetivo en la cancha. La anterior fue en Valencia contra los checos Jakub Mensik y Adam Pavlasek.Tuvo su ocasión el dueto español que se topó con la inspiración, sobre todo, de Paul Haarhuis, un enorme competidor en la especialidad, habitual en el circuito, exnumero uno también, que tiró del cuadro neerlandés con el auxilio de Van de Zandschulp....Alcaraz y Granollers tuvieron sus oportunidades. Dispusieron de un punto de set en el primer parcial, al resto, que salvó Países Bajos que no desperdició sus ocasiones y tomó ventaja en el tie break. Y tenían encarrilado el segundo, con una rotura que les mantuvo de pie hasta el 4-2, cuando el dúo oranje reaccionó y dio la vuelta al set para ponerse con 5-4 y el partido a sus pies.El gesto de Rafa Nadal, permanente estímulo y animador del equipo español en el banquillo, se torcía por momentos. La realidad le invadía mientras el choque abocaba al final que también era el suyo. El del adiós, el de la retirada, el que culminó un epílogo de una leyenda inolvidable.
Rafael Nadal recibió este martes un homenaje gigante en París, con una proyección de un vídeo de diez metros de altura en la famosa Plaza del Trocadero, el punto desde donde mejor se contempla la Torre Eiffel.El vídeo, de un minuto de duración, se proyecta desde las 19:30 hasta las 22:00 horas locales, en un evento organizado por su patrocinador Nike dentro de una serie de actos relacionados con su anunciado retiro tras la fase final de la Copa Davis, que se disputa esta semana en Málaga.París fue el lugar elegido debido a que Nadal, de 38 años, tiene el récord de títulos del torneo de Roland Garros, el Grand Slam sobre tierra batida, con un total de 14, logrados entre 2005 y 2022.El homenaje coincidió con la reaparición de Nadal en el que será su último torneo como profesional, la eliminatoria de cuartos de final de Copa Davis entre España y Países Bajos.Nadal, ganador de 22 Grand Slams, cayó ante el neerlandés Botic van de Zandschulp, con marcador de 6-4, 6-4.Si España queda eliminada, sería su último partido como profesional, aunque podría disputar más encuentros si España se clasifica para la semifinal del viernes.
Carlos Alcaraz acudió al rescate de España, balanceado en el alambre después de que Rafael Nadal perdiera contra Botic Van de Zandschulp y dejara al conjunto español al borde de la eliminación de la Copa Davis, sin margen de error y en manos del murciano, que cumplió con las expectativas e igualó el duelo contra Países Bajos, ahora en manos del choque de dobles.La supervivencia del conjunto que capitanea David Ferrer y la retirada de Nadal queda pendiente del tercer punto de la serie, el definitivo. De él saldrá el primer semifinalista de la competición.El escenario era nuevo para Carlos Alcaraz. A sus veintiún años, el jugador de El Palmar ha vivido todo tipo de situaciones en el circuito. Habituado a romper registros históricos, en convertirse en referente de la precocidad, no se había encontrado en esta tesitura en un evento como la Copa Davis.Tiene aún el ganador de cuatro títulos del Grand Slam poca experiencia en este evento. Solo seis partidos, con cinco triunfos, incluidos los tres de esta temporada. Su única derrota fue en la fase de grupos de las Finales del 2022 contra el canadiense Felix Auger Aliassime. Entre sus victorias computa la obtenida en dobles, junto a Marcel Granollers ante los checos Jakub Mensik y Adam Pavlasek.Una buena referencia para David Ferrer que en su apuesta para el dobles, antes de saber si iba a ser o no tan determinante como es ahora, había designado este mismo duelo, el murciano con el catalán, número uno de la modalidad.Una vez más ha asumido la responsabilidad de la cita Alcaraz que sacó adelante su cara a cara ante un rival al que tiene tomada la medida y que está muy lejos de él en el ránking y en el historial.El tenista de Harleem, de 29 años, había perdido los cuatro cara a cara con Alcaraz. Nunca le ha conseguido ganar un set. Ahora tampoco. Entre ellas se impuso las dos veces de este año, en los Juegos Olímpicos y en Pekín. Fijado en el puesto 40 del ránking ATP, su mejor año ya pasó. Fue en el 2023, cuando ganó los dos títulos que tiene su currículo además de la final de Washington que perdió.La costó a Alcaraz deshacerse del neerlandés. Países Bajos estaba eufórico después de que Botic Van Zandschulp ganara por un doble 6-4 a Rafael Nadal y pusiera a su selección a un triunfo de las semifinales. El número uno de Países Bajos mantuvo el pulso. Incluso, rompió el saque del murciano en el quinto juego, que consolidó en el sexto para adquirir su ventaja por 4-2.Fue su momento de gloria. Reaccionó el campeón de Wimbledon y Roland garros inmediatamente y quebró por primera vez e igualó la situación. Se metió de lleno en el partido. Llegó al desempate la primera manga y Alcaraz aceleró. Ganó el tie break por 7-0. El primer set, en el bolsillo.Después todo fue mejor. Se puso con 3-0 el español y ya transitó con cierto sosiego, sin presión e impulsado por el público y su equipo, especialmente Rafael Nadal, primer seguidor de el del Palmar.Fue al rescate, no falló Alcaraz que mantiene viva a España y en el aire el adiós de Rafael Nadal, pendiente de una eliminación o no del conjunto de Ferrer. El devenir del duelo, en manos del dobles. Alcaraz y Granollers se citan con Botic Van de Zandschulp y Wesley Koolhof, los elegidos inicialmente por el capitán Paul Haarhuis.
El español Carlos Alcaraz ultima su puesta a punto para entrar en acción en el Masters 1000 de Montecarlo que juega por segunda vez en su carrera y donde es considerado como uno de los claros aspirantes, una exigencia que ya le acompaña en cada desafío en el circuito.Alcaraz, que este domingo se ejercitó con Novak Djokovic en las instalaciones del recinto monegasco, afronta el arranque de la temporada de tierra con grandes expectativas. "Estoy feliz de estar aquí. Es un torneo que solo he jugado una vez. Quiero jugar a lo grande. Tengo muchas ganas de entrenar y prepararme para mi primer partido", indicó el número tres del mundo.El murciano, que perdió en las semifinales de Indian Wells y cayó en primera ronda de Miami, considera que su nivel de juego es de un gran nivel. "Estoy satisfecho con mi juego. Desde que empecé el año estoy jugando un gran tenis. No se trata solo de golpear la pelota, es mucho más. Es mentalidad, físico. Estoy muy contento con el juego que realizo", dijo Alcaraz.El español lamentó que todo el trabajo dependa del resultado que obtenga. No lo considera justo. "Si no gano, no importa si juego bien o no. La gente no se da cuenta de que enfrente hay un rival. Sólo se fija en mí. Si pierdo, la gente piensa que algo pasa y no creo que eso sea justo", señaló Alcaraz. "Estoy preparado para jugar a buen nivel en tierra"."Algunos piensan que debería haber jugado mejor o haber ganado más torneos y no creo que eso sea justo. El cuadro de los torneos está muy abierto y hay muchos que juegan un buen tenis, a gran nivel y merecen estar ahí. Hay muchos que juegan bien en tierra y en todas las superficies", recordó Carlos Alcaraz que debutará contra el ganador del choque entre el italiano Fabio Fognini y el argentino Francisco Cerúndolo."Hay muchos jugadores que pueden hacer grandes cosas en tierra, hay mucho nivel", recordó Alcaraz que solo jugó el Masters 1000 de Montecarlo en el 2022 y perdió en su primer partido contra el estadounidense Sebastián Korda.
En el Country Club, de Bogotá, la afición del tenis colombiano disfrutó de una gran jornada y fue testigo de un nuevo título de Camila Osorio en la Copa Colsanitas. La cucuteña consigue su tercera corona en este certamen y se quedó a uno, de la marca histórica de Fabiola Zuluaga.Camila Osorio venció a la polaca Katarzyna Kawa con sets corridos de 6-3 y 6-3, en un juego que solamente duró 1 hora y 29 minutos, que pudo resolver con comodidad la cucuteña, que tuvo a todo el público a su favor.La jugadora de 23 años cerró de gran manera una nueva presentación en la Copa Colsanitas, en donde superó un gran desafío en la segunda ronda, cuando tuvo un 'match point' en contra frente a la estadounidense Emina Bektas; sin embargo, terminó sacando adelante ese juego y allí encaminó esta conquista.El camino de Osorio Serrano comenzó venciendo a Mariana Higuita 6-0 y 6-1; a Emina Bektas 1-6, 7-5 y 6-2, siendo este el único set que cedió en el torneo; la alemana Tatjana Maria, 6-1 y 6-1; la argentina Julia Riera 7-4 y 7-5; y Katarzyna Kawa 6-3 y 6-3."Agradecerle a Dios por esta victoria, es especial para mí regresar a casa. Sentir este amor durante esta semana a sido muy importante y gracias al público pude sacar este torneo adelante", fueron las palabras de Camila Osorio.Asimismo reconoció el trabajo hecho por su rival y la felicitó por haber llegado a esta instancia de la competencia, y darle esta pelea en la lucha por el trofeo.De esta manera, Camila Osorio mantendrá los puntos obtenidos en el título de la temporada anterior y además seguirá en la posición número 54 del ranking de la WTA.La colombiana, en el aspecto económico reclamó un botín de 35.250 dólares por haber conquistado un título de esta categoría.
La tenista polaca Katarzyna Kawa silenció una vez más el campo central del Country Club de Bogotá, al vencer este sábado en la noche a la joven estadounidense Julieta Pareja, de apenas 16 años, con parciales de 7-5 y 6-2, resultado que le permitió convertirse en la rival de la colombiana Camila Osorio en la final de la Copa Colsanitas.Tras vencer a la checa Marie Bouzkova, primera preclasificada, en cuartos de final, Kawa desafió otra prueba de fuego, pues enfrentó a una de las jugadoras de mayor proyección y quien se convirtió en la primera raqueta nacida en 2009 en ganar un partido en un torneo del Circuito WTA; además, le puso fin a una racha de veinte victorias consecutivas en Colombia, pues Pareja ganó los J100 Medellín y el J200 Bogotá en 2024, y el J300 de Barranquilla en 2025, sumado a las cinco victorias en la Copa Colsanitas Zurich presentado por Visa, pues avanzó desde la fase previa.Katarzyna se convirtió en la quinta tenista proveniente del cuadro clasificatorio en alcanzar la definición en Bogotá, uniéndose a las españolas Lourdes Domínguez-Lino en 2005 y Nuria Llagostera-Vives en 2008, la brasileña Laura Pigossi y la alemana Tatjana Maria, ambas en 2022. De vencer a Osorio, se convertirá en la tercera qualifier en gritar campeona en la capital colombiana, luego de Llagostera-Vives y Maria.El partido entre la polaca y la colombiana, quienes se enfrentarán por primera vez, empezará sobre las 12:00 p.m. de este domingo, día en el que también se jugará la final de dobles, definición que involucra a las parejas de la brasileña Laura Pigossi y la rumana Irina Bara, y las españolas Sara Torribes-Tormo y Cristina Bucsa.Es la segunda final en certámenes WTA para la jugadora polaca, tras la lograda en 2019 en el WTA 250 en Jurmala (Letonia), donde cedió con la local Anastasija Sevastova.
La polaca Katarzyna Kawa rompió este sábado el sueño de la juvenil estadounidense Julieta Pareja al vencerla 7-5 y 6-2 y jugará la final del Torneo WTA de Bogotá contra la colombiana Camila Osorio, que venció 6-4 y 7-5 a la argentina Julia Riera y buscará su tercer título de este campeonato.En un partido que estaba programado para la tarde de este sábado pero que terminó disputándose en la noche por la lluvia, la polaca se impuso en dos horas y dos minutos a su rival de 16 años en un encuentro en el que sacó a relucir su experiencia.El primer set fue el más reñido de los dos, pero la europea, de 32 años, quebró en tres ocasiones el saque de su rival y logró tomar, en el final, la diferencia suficiente para ganarle.La segunda manga la dominó totalmente Kawa, que con el triunfo de hoy consiguió la clasificación a su segunda final de un torneo WTA tras haber perdido la del extinto Torneo de Jūrmala (Lituana) en 2019 por 3-6, 7-5 y 6-4 ante la local Anastasija Sevastova.Pareja, entre tanto, terminó el torneo como la gran revelación al haberse convertido el martes en la primera tenista nacida en el año 2009 en ganar un partido en certámenes del Circuito WTA.Igualmente, la tenista estadounidense rompió hoy una racha de 20 victorias consecutivas en Colombia, pues ganó 15 partidos de certámenes del Circuito Mundial Junior y cinco del Torneo WTA de Bogotá, según los organizadores del torneo en el que participó tras recibir una carta de invitación.
Los directivos del club América se declararon este martes "honrados por haber sido elegidos" para disputar con Los Angeles una plaza en el Mundial de Clubes."En el Club América somos respetuosos de las resoluciones emitidas por las autoridades deportivas internacionales y nos sentimos honrados por haber sido elegidos para pelear, en la cancha, un lugar rumbo al Mundial de Clubes 2025", dijo la entidad mexicana.El Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS) rechazó la apelación del León mexicano, que buscaba recuperar su lugar en el certamen que se disputará en Estados Unidos del 15 de junio al 13 de julio.La FIFA, por medio de su Comisión de Apelación, confirmó la inhabilidad de León para participar en la competición debido a que el propietario de la entidad es el mismo de otro equipo que tiene presencia asegurada en el Mundial, Pachuca.El TAS se opuso a la participación de León por considerar insuficientes las pruebas presentadas tanto por los verdiblancos como por Pachuca.Para llenar la plaza vacante, la FIFA optó por un enfrentamiento entre América, "el club mejor situado en la clasificación por confederaciones para el Mundial de Clubes" y Los Angeles FC, por ser el subcampeón de la Copa de Campeones de la Concacaf de 2023, que conquistó León."Afrontaremos decididamente la invitación que nos ha realizado la FIFA. Mucho nos interesa representar a México y a nuestra gran afición en el Mundial de Clubes 2025", dijo el América.Se desconoce al momento la fecha y sede del partido entre América y Los Angeles FC.El equipo vencedor de la eliminatoria entre el estadounidense Los Ángeles FC y el mexicano América, que ocupará la plaza del León en el Mundial de Clubes 2025, debutará en la competición contra el Chelsea inglés, dentro del grupo D, que también integran el Flamengo brasileño y el Espérance tunecino.La FIFA anunció este martes que la plaza del León -expulsado de la competición en marzo pasado y cuya apelación fue rechazada este martes por el Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS)- en el torneo que se disputará en Estados Unidos del 15 de junio al 13 de julio de 2025 será ocupada por el ganador de un encuentro entre Los Ángeles FC (LAFC) y el América.Dicha plaza queda inscrita en el grupo D, cuyo debut será el 16 de junio, con los partidos entre el Flamengo y el Espérance y el que mida al Chelsea con el vencedor de la citada serie.La decisión de la FIFA sobre esta eliminatoria llegó poco después de que el Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS), en Lausana, rechazase las apelaciones presentadas por los mexicanos León y Pachuca y el costarricense Alajuelense e indicase que sería el máximo organismo futbolístico mundial el que designaría al equipo reemplazante.En una decisión adoptada en marzo, la FIFA, por medio de su Comisión de Apelación, había determinado que Pachuca y León, ambos pertenecientes al Grupo Pachuca y clasificados inicialmente entre los 32 equipos que disputarán el Mundial de Clubes 2025, habían incumplido el reglamento mundial de clubes FIFA en relación con la multipropiedad y el León quedó excluido.
Christian Camilo Marrugo tuvo un duro choque contra un furgón en la Ruta 90, cuando se dirigía con uno de sus compañeros al lugar de entrenamientos del Real Cartagena, en el municipio de Santa Rosa, Bolívar.Primeros testimonios indican que otro carro cerró al vehículo que conducía Marrugo y que este por esquivarlo terminó impactando contra un camión que se volteó en la mitad de la carretera, mientras que el automotor en el que iban los futbolistas quedó en pérdida total.Wlfrido de la Rosa, delantero de Real, los escoltaba, motivo por el que logró ayudar a sus compañeros y quedarse atendiendo el caso con las autoridades, pues los afectados fueron llevados de inmediato a la clínica Serena del Mar.De hecho, se dice que Marrugo pudo haber llevado la peor parte con algunos golpes que no serían de gravedad, en tanto que Mosquera habría salido prácticamente ileso.Sin embrago, ambos fueron sometidos a exámenes y estudios médicos para determinar su condición, ya que se alistaban para el partido de local contra el Barranquilla FC, programado para un día después, el martes 6 de del mismo mes a las 7:00 de la noche en el estadio Jaime Morón León y válido por la fecha 14 del torneo de ascenso.Aparece video de accidente de Christian Marrugo contra un camiónEl incidente se presentó cuando había alta circulación en la zona, motivo por el que el tráfico se vio interrumpido y más de un conductor aprovechó para registrar lo que había pasado.De acuerdo con las imágenes aptadas por testigos que pasaron por el lugar, el furgón quedó volcado sobre la carretera, mientras que a unos metros acabó el automóvil de Marrugo con con la parte delantera destrozada, como se ve a continuación:
El lateral inglés Trent Alexander-Arnold ha anunciado este lunes 5 de mayo que no continuará en el Liverpooluna vez finalice su contrato a final de temporada.El jugador, que lleva más de veinte años en el club de Anfield, comunicó en redes sociales su intención de agotar su contrato, que vence el próximo 30 de junio, de manera que será libre de firmar con quien quiera, apuntando todos los focos al Real Madrid."Después de veinte años en el club, es la hora de confirmar que me iré al final de esta temporada", aseguró el defensa. "Esta es sin dudas la decisión más difícil que he tomado en mi vida. Sé que muchos os habéis preguntado el motivo y os sentís frustrados de que no haya hablado de ello antes, pero mi intención siempre ha sido la de estar concentrado en el mejor interés del equipo, que era ganar la Premier League"."Este club ha sido mi vida entera, mi mundo entero durante veinte años. Desde la cantera hasta ahora, el amor y el apoyo que he sentido de todo el mundo, tanto dentro como fuera del club, se quedará conmigo para siempre", ha dicho."Siempre estaré en deuda con vosotros, pero nunca he experimentado nada y esta decisión es para probar un nuevo reto, sacarme de mi zona de confort y llevarme al límite personal y profesionalmente. Lo he dado todo durante estos años. Desde lo más hondo de mi corazón quiero daros las gracias a todos, a mis entrenadores, mis compañeros, los trabajadores del club y los aficionados. Ha sido un honor vivir estos sueños juntos y nunca olvidaré los momentos especiales que hemos pasado. Mi amor por este club nunca morirá", ha añadido.Todo apunta a que Alexander-Arnold, de 26 años, confirmará su fichaje por el Real Madrid en los próximos días y que, por tanto, se unirá así a su amigo Jude Bellingham en el club blanco.
Según primeras versiones emitidas en el medio local 'Buenos Días Deportes', Christian Camilo Marrugo, volante y capitán del Real Cartagena, así como el arquero Carlos Mosquera, se estrellaron contra un furgón luego de que otro vehículo los cerrara.El camión se volcó, mientras que el carro de Marrugo, en el que iban ambos jugadores, quedó en pérdida total. Los 2 deportistas fueron remitidos a la clínica Serena del Mar para ser atendidos, aunque inicialmente se dice que tendrían algunos golpes que no serían de mayor gravedad.Otros integrantes del plantel, como el delantero Wilfrido de la Rosa, iban en caravana hacia la práctica en el municipio de Santa Rosa, por la Ruta 90, y pudieron observar todo, motivo por el que los afectados lograron ser ayudados rápidamente.El accidente se presentó un día antes del partido del Real Cartagena en condición de local contra el Barranquilla FC, válido por la fecha 14 del torneo de ascenso y programado para el martes 6 de mayo a las 7:00 de la noche en el estadio Jaime Morón León. El club se puso al tanto de la situación y envió a su cuerpo médico para hacer el respectivo seguimiento de los jugadores, que podrían se baja para en encuentro en cuestión, en el que el cuadro dirigido por el entrenador argentino Martín Cardetti busca un triunfo que lo mantenga entre los 8 primeros de la tabla, en la que actualmente ocupa la sétima casilla.Accidente de Christian Marrugo y arquero del Real CartagenaA continuación, una de los primeros testimonio sobre le hecho ocurrido a primera hora del 25 de mayo en la Ruta 90, en sector que lleva de la Cordialidad a la Vía al Mar.