Jannik Sinner y Carlos Alcaraz. Números 1 y 2 del mundo. Cuatro finales disputadas este 2025, Roland Garros y Wimbledon incluidas. Nueva York acogerá este domingo la quinta, el gran duelo generacional que ya ha tomado el testigo de la rivalidad entre Roger Federer, Novak Djokovic y Rafael Nadal."Todo el mundo espera y da por hecho que la final será entre ellos dos", afirmó hace unos días Djokovic. "Voy a tratar de arruinarles los planes", añadió el veterano tenista serbio, que este sábado fracasó en su intento, eliminado por Alcaraz en semifinales.La sensación a lo largo de estas dos semanas en Nueva York era la de una final cantada, imposible de frenar. "Son demasiado buenos", admitió un Djokovic resignado tras su eliminación.Este domingo, la final masculina del Abierto de Estados Unidos comenzará sobre las 1:00 p.m. (hora Colombia) en el Arthur Ashe Stadium del complejo deportivo Billie Jean King National Tennis Center, en Queens.'Sincaraz', donde todo nació"Siento que nuestra rivalidad (con Alcaraz) comenzó aquí. Fue un partido increíble. Somos dos jugadores muy distintos ahora", dijo Sinner, vigente campeón en Estados Unidos, tras deshacerse este sábado en semifinales del canadiense Félix Auger-Aliassime.El italiano se refería al partido de cuartos de final que disputó con Alcaraz en 2022 en Nueva York. Un duelo épico de 5 horas y 15 minutos -el segundo más largo de la historia del Abierto de Estados Unidos- en el que el español se impuso en cinco sets.Días después, Alcaraz conquistó el torneo, su primer 'Grand Slam', en una final en la que se enfrentó al noruego Casper Ruud. Ese triunfo también lo catapultó por primera vez en su carrera al número 1 del mundo.Han pasado exactamente tres años desde entonces y este domingo el español saltará en busca de su sexto 'grande' -segundo en Nueva York- a la pista del Arthur Ashe, el estadio de tenis más grande del mundo con cerca de 23.000 asientos.Alcaraz y Sinner se han enfrentado 14 veces con un balance de 9-5 para el español. En sus últimos siete enfrentamientos, Alcaraz ha dominado seis, con el único asterisco de Wimbledon. Este año ya han disputado cuatro finales: Roland Garros, Roma y Cincinnati para Alcaraz; Londres para Sinner.Sinner, por su lado, busca su quinto 'grande' para igualar los de Alcaraz. En un año en el que tuvo que parar 3 meses por su positivo en clostebol, el transalpino ha alcanzado las cuatro finales de 'Grand Slam', conquistando Australia, además de Wimbledon.De hecho, Sinner disputará su quinta final consecutiva de 'Grand Slam', el cuarto hombre en conseguirlo después de Roger Federer, Novak Djokovic y Rafael Nadal.Además de coronarse en Nueva York, Sinner y Alcaraz jugarán por el número 1 del mundo, en el que el italiano lleva instalado 65 semanas seguidas. El que gane este domingo, saldrá de Nueva York como el mejor tenista del mundo.Alcaraz, lanzadoAlcaraz ha arrasado en su camino hacia la final. El murciano solo ha concedido dos roturas de servicio en todo el torneo (una a Luciano Darderi en tercera ronda y otra a Djokovic en semifinales) y ha invertido en pista 11 horas y 56 minutos, menos de dos horas por partido.Han sido, además, 97 minutos en pista menos que Sinner, que ha invertido 13 horas y 33 minutos. Sinner solo ha concedido cuatro roturas, pero le han salido caras: un set perdido contra Denis Shapovalov y otro contra Auger-Aliassime.Para llegar a la final, el español ha liquidado al estadounidense Reilly Opelka, al italiano Mattia Bellucci, al italoargentino Darderi, al francés Arthur Rinderknech, al checo Jiri Lehecka y a Novak Djokovic, en ese orden.El transalpino se ha impuesto al checo Vit Kopriva, al australiano Alexei Popyrin, al canadiense Shapovalov, al kazajo Alexander Bubliko, a su compatriota Lorenzo Musetti y a Auger-Aliassime.Alcaraz ha hecho de la solidez con el servicio su gran arma en su paso demoledor por Estados Unidos. El español ha elevado sus números, ganando el 84 % de los puntos con el primer saque y el 65 % con el segundo.Este domingo, Alcaraz y Sinner no solo pelearán por la gloria deportiva. El campeón se llevará 5 millones de dólares, el mayor premio jamás otorgado en un 'Grand Slam'. El perdedor deberá 'conformarse' con 2,5 millones.Hora y dónde ver Jannik Sinner vs. Carlos Alcaraz, en la final del US OpenFecha: domingo 7 de septiembre.Hora: 1:00 p.m. (hora Colombia).Estadio: Arthur Ashe, en Nueva York. Transmisión: ESPN - Disney Plus.
El extenista español Rafael Nadal aseguró que su paisano Carlos Alcaraz, que hoy se enfrenta al serbio Novak Djokovic en las semifinales del Abierto de Estados Unidos de tenis, es "mágico" e "impredecible", pero aún "puede mejorar su táctica".En una entrevista con The New York Times publicada este viernes, Nadal, de 39 años, alabó a Alcaraz, de 22, y afirmó que es "más mágico y más impredecible" que el italiano Jannik Sinner, número uno del mundo, a quien venció en la final del Abierto de Francia en junio."Pero al mismo tiempo, también comete más errores: puede jugar mejor, pero también peor, y se trata de encontrar el equilibro", apuntó el mallorquín al rotativo.No obstante, aseguró que ver jugar a Alcaraz "es muy divertido", porque es "capaz de hacer cosas increíbles y al mismo tiempo cometer errores, y eso es humano".Nadal, que se retiró del tenis en 2024, opinó que el murciano, ahora número 2 del mundo, puede mejorar "un poco la táctica de abordar algunos partidos"."A veces parece que siempre juega para conseguir cada gran golpe, y a veces no lo necesita tanto", apuntó al respecto.Durante su entrevista con la sección The Athletic del Times, Nadal reflexionó sobre su vida tras el tenis, y relató que no tiene una rutina fija, pero dijo haber aceptado "al 100 %" su nueva vida."Tengo demasiadas cosas en mi vida que hoy en día son más importantes para mí. Me gusta el tenis, pero también me gustan otras cosas y quiero disfrutar de este momento de mi vida", señaló.Así, dijo no haber vuelto a una pista de tenis, aunque tiene previsto hacerlo este mes o el próximo.Al recordar su trayectoria, Nadal no pudo evitar mencionar a sus mayores rivales, el serbio Novak Djokovic y el suizo Roger Federer, y dijo estar convencido de que no habría ganado 92 títulos -además de medallas de oro olímpicas y varias Copas Davis- sin la presión de sus competidores.En este sentido, reconoció que buscaba mejorar mientras evaluaba los puntos en los que Djokovic y Federer le superaban: "De alguna manera, tener delante a jugadores como Novak o Roger te da una idea clara de lo que tienes que hacer".Djokovik se enfrenta hoy a Alcaraz en las semifinales del Abierto de Estados Unidos. Ambos tenistas se han enfrentado un total de ocho veces, con un balance de cinco victorias para el serbio y tres para el español.
El serbio Novak Djokovic, cuádruple campeón del Abierto de Estados Unidos y ganador de 24 'grandes', aseguró este viernes que, a sus 38 años, quiere seguir empujando para ver si tiene el nivel para conquistar otro título del 'Grand Slam'.Lo hizo tras clasificarse para los octavos de final del Abierto de Estados Unidos con una victoria por 6-4, 6-7(4), 6-2 y 6-3 contra el británico Cameron Norrie."Me hago más preguntas ahora respecto a lo que hacía anteriormente, cuánto quiero seguir yendo a este ritmo, cómo quiero gestionar mi calendario para extender mi carrera, porque de verdad quiero jugar", aseguró Djokovic en la rueda de prensa posterior al encuentro."Todavía siento que me divierto compitiendo, pero todavía siento que me queda juego para estar al máximo nivel. Hasta que tenga esa sensación de que ese nivel sigue vivo, sigue presente, quiero seguir. Quiero seguir empujándome para ver si puedo ganar otro 'grande' u otro gran torneo", añadió.Djokovic destacó que dedica muchas horas diarios a cuidar su cuerpo."Si alguien ha sido muy abierto y curioso respecto a probar cosas nuevas o aprovechar cualquier avance en la ciencia deportiva, la ciencia médica deportiva, sea lo que sea que se diga que es bueno, ya sean máquinas, distintos tratamientos, métodos, yo soy el primero en probarlo, porque realmente, no solo quiero poder extender mi carrera y rendir bien en esta etapa durante el mayor tiempo posible, sino que también amo el bienestar y la longevidad", admitió."No creo que haya mucho más que puedo hacer para ser honesto", insistió.El serbio jugará los octavos de final contra el alemán Jan-Lennard Struff, número 144 del mundo, quien eliminó a Frances Tiafoe.
La polaca Iga Swiatek, número dos del mundo, afirmó este jueves que el US Open "no es el 'grande' más tranquilo" y que está más enfocado en el 'entretenimiento' que en jugadores y jugadoras, tras avanzar a la tercera ronda con un triunfo contra la holandesa Suzan Lamens."Sin duda no es el 'grande' más tranquilo ni el que está más enfocado en los jugadores, porque está más enfocado en el entretenimiento y en el show. Tenemos que adaptarnos y aceptarlo. Siempre es un poco más complicado entrar en una burbuja aquí", dijo Swiatek en la rueda de prensa posterior al partido ganado 6-1, 4-6 y 6-4 contra Lamens."Es lo que es, es la razón por la que cada 'grande' es distinto. A algunos les gusta, a otros no", añadió.Swiatek necesitó dos horas y siete minutos para doblegar a Lamens, número 66 del ránking mundial."Estar bajo presión, encontrando formas de salir adelante, de resolver problemas, siempre hay algo que te puedes llevar de un partido como este. Incluso solo jugar más tiempo en la Ashe, porque es una superficie distinta respecto a las pistas donde entrenamos", consideró.A paso firme de una de las favoritasLa polaca Iga Swiatek, número dos del ránking mundial, tuvo que sufrir este jueves para doblegar a la neerlandesa Suzan Lamens, número 66, pero consiguió el billete para la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos con una victoria por 6-1, 4-6 y 6-4.Swiatek, campeona de este torneo en 2022, necesitó dos horas y siete minutos para imponerse a Lamens en el primer enfrentamiento absoluto entre ambas.Le costó más de lo previsto a la jugadora polaca, sobre todo porque el partido parecía una formalidad tras un primer set ganado 6-1 en apenas media hora.Swiatek estuvo una rotura arriba en dos ocasiones en la segunda manga, pero a partir de ese momento se atascó con el saque. Lo perdió hasta tres veces en ese set y lo terminó entregando 6-4.La polaca tuvo que conseguir su pase de ronda en la tercera manga, en la que reaccionó con fuerza. Consiguió dos roturas consecutivas para escaparse 4-1 y, pese a ceder el saque por cuarta vez en el encuentro, no tuvo problemas para sentenciar el duelo con un definitivo 6-4.Swiatek, ganadora de seis 'grandes' en su carrera -un Abierto de Estados Unidos, cinco Roland Garros y el último Wimbledon- se medirá en la tercera ronda con la rusa Anna Kalinskaya, número 29 del mundo, que eliminó a la kazaja Yulia Putintseva.La número 2 de la WTA pelea en Nueva York para convertirse en la primera mujer en ganar en Wimbledon y Estados Unidos en el mismo año, desde que lo hiciera Serena Williams en 2012.
La tenista japonesa Naomi Osaka arremetió contra Jelena Ostapenko, luego de que la letona levantara acusaciones de racismo, tras su eliminación del Abierto de Estados Unidos.Ostapenko se ubicó en el centro de la polémica tras dirigir una furiosa arenga en la pista a su rival afroamericana Taylor Townsend, después de perder su partido de segunda ronda del último Grand Slam del año.Townsend reveló más tarde que Ostapenko la había acusado de "falta de educación y de clase" en una vehemente arenga tras la derrota.Esos comentarios fueron interpretados como racistas por numerosos usuarios en redes sociales, lo que llevó a la letona a emitir un desmentido a última hora del miércoles."Cuántos mensajes he recibido diciendo que soy racista", escribió en su cuenta de Instagram."NUNCA he sido racista en mi vida y respeto a todas las naciones del mundo, para mí no importa de dónde vengas", agregó, antes de reiterar que sus críticas a Townsend se debían a una supuesta falta de etiqueta.Sin embargo, las declaraciones de Ostapenko continuaron generando conmoción en Flushing Meadows el jueves.La estrella japonesa Naomi Osaka, cuyo padre es de Haití, calificó de "terribles" los comentarios de Ostapenko hacia Townsend."Creo que, obviamente, es una de las peores cosas que se le pueden decir a una tenista negra en un deporte mayoritariamente blanco", declaró Osaka tras su victoria en segunda ronda contra Hailey Baptiste."Conozco a Taylor y sé lo duro que ha trabajado y sé lo inteligente que es, así que está muy lejos de ser una inculta o algo parecido", sostuvo."Es inoportuno y la peor persona a la que se lo podría haber dicho. Y no sé si (Ostapenko) conoce la historia en Estados Unidos. Pero sé que no va a volver a decir eso nunca más en su vida. Fue terrible. Fue realmente malo", reconoció Osaka.La pareja de dobles mixtos de Townsend, la joven estrella estadounidense Ben Shelton, también criticó las palabras de la letona."Algunos comentarios chocantes hacia (Townsend) y no lo más inteligente que se puede decir a un estadounidense en Nueva York", dijo Shelton. "Habla por sí solo, ¿verdad? Una locura. Una locura de declaración".Townsend afirmó el miércoles que no creía que los comentarios de Ostapenko fueran racistas. "No me lo tomé de esa manera, pero también, ya sabes, ha sido un estigma en nuestra comunidad de no ser educado y todas esas cosas cuando es lo más alejado de la verdad"."Realmente no me lo tomo como algo personal, porque sé que está muy lejos de la verdad y muy lejos de cualquier cosa. Soy muy fuerte. Estoy muy orgullosa como mujer negra de estar aquí representándome a mí misma y representándonos a nosotros y a nuestra cultura", puntualizó.
La tenista colombiana Camila Osorio sufrió este domingo una decepcionante derrota en su debut en el Abierto de Estados Unidos frente a la neozelandesa Lulu Sun, en un duelo que terminó lesionada.Sun, número 164 de la WTA, logró contra Osorio (63ᵃ) la primera victoria de su carrera en el Grand Slam de Nueva York por 6-4, 2-6 y 6-0.La neozelandesa, de 24 años, avistaba la victoria, con una ventaja de 4-0 en el tercer set, cuando la colombiana tuvo que ser atendida tras sufrir una aparatosa caída al devolver un golpe desde el fondo de la pista.Tras ocultar su llanto bajo una toalla, la tenista de Cúcuta recibió atención médica en el pie derecho y regresó adolorida a la pista para terminar el partido.Sin apenas movilidad, Osorio perdió el servicio en blanco, pero se mantuvo en pie hasta que Sun culminó la victoria tras una hora y 34 minutos de juego.La colombiana, de 23 años, ya pasó por otro infortunio dos semanas atrás en el WTA 1.000 de Cincinnati, cuando no pudo disputar su cruce de segunda ronda debido a una lesión abdominal.Osorio se recuperó a contrarreloj para participar por quinto año seguido en el US Open, donde tiene una única presencia en segunda ronda en 2022.Ante Sun, la cucuteña se repuso de un primer set en contra y forzó el desempate entre el júbilo del numeroso público que la apoyaba.El esfuerzo le pasó factura y su adversaria le rompió el servicio en el arranque del tercer set para hacerse con una ventaja ya difícilmente subsanable antes de la lesión.Osorio cerró su temporada de torneos de Grand Slam con una única victoria a inicios de año en el Abierto de Australia ante la griega Maria Sakkari.
El número dos del mundo, Carlos Alcaraz, se consideró "mejor preparado" que en 2024 para el US Open, donde intentará destronar a su gran rival, Jannik Sinner, número uno mundial y vigente campeón en Nueva York.Sinner "ha ganado los tres últimos Grand Slam disputados en pista dura, juega un tenis increíble" en esta superficie, destacó el español de 22 años, ganador del US Open en 2022."En cierto modo, me inspiro en él para estar preparado por si tengo que enfrentarme a él. Espero encontrarme con él en la final", como en Roland Garros y luego en Wimbledon a principios de año, sostuvo.Cinco veces ganador de Grand Slam, Alcaraz lidera por nueve victorias a cinco sus duelos con Sinner, de 24 años, tras la retirada de su adversario italiano, debilitado por un virus, el lunes en la final del Masters 1000 de Cincinnati."Sincaraz", como se bautizó a la dupla, ha arrasado con los últimos siete trofeos de Grand Slam. Con otra victoria en Flushing Meadows, los jefes del circuito completarían dos años seguidos de barrida en los cuatro torneos grandes.El ibérico consideró que su situación es "muy diferente" en comparación con 2024, cuando fue eliminado en segunda ronda en Nueva York por el neerlandés Botic van de Zandschulp, entonces número 74 del ranking de la ATP.Sin los Juegos Olímpicos en el calendario, entre Wimbledon y el US Open, "tuve más tiempo para tomarme unos días de descanso de verdad, para recargar las pilas mentalmente. Luego tuve dos semanas de entrenamiento en casa", explicó."Llegué a Cincinnati más feliz y con más ganas, impaciente por disputar torneos. Estaba mejor preparado que el año pasado, me siento mucho mejor. El año pasado, el calendario era más apretado, sin días de descanso entre torneos", valoró.Alcaraz comenzará el asalto del primer lugar de la ATP en el último Grand Slam del calendario el lunes por la noche contra el gran servidor estadounidense Reilly Opelka (66º)."Todos conocemos su estilo de juego. Tengo que prepararme, estar concentrado en la devolución y devolver todo lo que pueda dentro de la pista", declaró el murciano, que se enfrentará por primera vez en su carrera al gigante de Michigan (2,11 m).
Iga Swiatek insistió en que no se ve a sí misma como favorita para el US Open, a pesar de su impresionante racha reciente que la ha convertido en la jugadora a batir según las casas de apuestas.La polaca de 24 años, segunda cabeza de serie, llegó a Nueva York tras conquistar su primer título en el Abierto de Cincinnati, ganado solo unas semanas después de su aplastante victoria en Wimbledon en julio.Sin embargo, Swiatek restó importancia a las sugerencias de que sus recientes victorias la convertían en la favorita para conquistar su segundo título del Abierto de Estados Unidos, que sería la séptima victoria de Grand Slam de su carrera."Sinceramente, creo que no tiene sentido decir que alguien es la favorita", dijo la campeona del US Open de 2022.Swiatek tendrá en la bielorrusa Aryna Sabalenka, número uno mundial y campeona defensora, a su gran rival a vencer."No diría que el tenis femenino es impredecible, porque hay algunas chicas que están constantemente entre las mejores y estamos demostrando que podemos jugar bien durante toda la temporada. Pero hay muchas jugadoras que juegan muy bien y pueden ganar el torneo".Swiatek añadió, sin embargo, que se siente cómoda lidiando con la presión de las expectativas."Me he acostumbrado a las expectativas", afirmó. "Obviamente, después de ganar tantas cosas, siempre van a estar ahí".Las victorias de Swiatek en Wimbledon y Cincinnati sugieren que la exnúmero uno del mundo se está convirtiendo en una amenaza más constante en superficies rápidas, tras haber sido considerada una especialista en tierra batida al principio de su carrera.Swiatek declaró que adaptarse a superficies más rápidas había sido el objetivo principal de sus preparativos de pretemporada con su nuevo entrenador, Wim Fissette, a quien contrató en octubre del año pasado."Básicamente, toda la pretemporada giró en torno a eso", afirmó la tenista. "Diría que después de Roland Garros volví a ser yo misma. El proceso de aprendizaje en la pretemporada volvió a mi mente y, sin duda, lo utilicé en Wimbledon y en la pista dura de Cincinnati"."Ya veremos qué nos depara el futuro", agregó Swiatek, quien comienza su andadura en el US Open, último Grand Slam del año, el lunes contra la colombiana Emiliana Arango (81 de la WTA).
A sus 45 años, la emblemática tenista estadounidense Venus Williams se prepara para afrontar su participación número 25 en el Abierto de Estados Unidos, donde jugará el lunes 25 de agosto en primera ronda contra la checa, Karolina Muchova, undécima cabeza de serie."Es superemocionante estar de vuelta", declaró la mayor de las hermanas Williams en su comparecencia ante la prensa de este sábado, antes de un torneo que disputará con una invitación de los organizadores, ya que actualmente ronda el puesto 600 del ránking femenino."Esto no me hace envejecer, simplemente hace que sea algo todavía más emocionante", afirmó sobre su vigésimoquinta presencia en las canchas de Flushing Meadows.Venus Williams, que no jugaba el Abierto de Estados Unidos desde su derrota en la primera ronda de 2023, regresó a la competición en julio después de dieciséis meses de ausencia y ganó su primer partido en el torneo de Washington, antes de caer en segunda ronda.Su debut en el US Open fue hace 28 años, cuando tenía 17 años, y en 1997 disputó una edición que le llevó hasta la final, donde fue derrotada por la suiza Martina Hingis.Fue en los inicios de una carrera impresionante, que le llevó a ganar siete títulos individuales (dos US Open y cinco Wimbledon) y catorce títulos de dobles en torneos del Grand Slam."Me encanta mi trabajo, así que es una alegría estar aquí", sonrió en Nueva York."No he jugado tanto como otras jugadoras, así que para mí es diferente. Simplemente, intento divertirme, mantenerme relajada y ser mi mejor versión", aseguró.Ante la cercanía de su retirada por una cuestión de edad, Venus Williams insistió en que el tenis ha sido, es y será su vida."Creo que siempre jugaré al tenis, está en mi ADN, así que siempre estaré ahí, ahora o dentro de treinta años (...) El tenis siempre será una de las partes más importantes de mi vida", aseveró.La participación de Venus en esta edición del Grand Slam neoyorquino coincide con el 75 aniversario de la primera participación de la pionera afroamericana Althea Gibson en el campeonato nacional de tenis de Estados Unidos, en 1950."Althea logró mucho y no ha recibido seguramente la atención, el reconocimiento y los elogios que merece. Por mi parte, todo el reconocimiento", afirmó.
Juan Sebastián Cabal dejó la actividad profesional del tenis, pero no abandona el deporte y se encuentra orientado ahora en una práctica como el pádel, que vive un furor en diferentes ciudades del país.En una nota para Stake, con el que se relaciona en temas publicitarios, el colombiano le dio un vistazo a varios temas de su pasado y presente.¿Qué opina de la actualidad del tenis colombiano?"Hay una generación con buenos resultados lo que evidencia no solo una evolución en las oportunidades y en la preparación, sino también que el talento se mantiene vigente siempre que se acompañe de disciplina y visión de largo plazo".¿Extraña jugar al tenis de manera profesional, en qué momento lo extraña?"Lo que realmente se extraña es el entorno. No obstante, el rigor y las exigencias del alto rendimiento son parte de un ciclo cumplido. Hoy asumo con claridad esa transición y me siento satisfecho de lo que hicimos por Colombia".¿A qué se dedica actualmente?"En este momento seguimos muy conectados con el tenis en Colombia, apoyando a nuevos talentos y acompañando procesos que nos ilusionan mucho. Además, hemos estado de gira a nivel nacional con el pádel, mostrándole a la gente que es una gran alternativa para mantenerse activos y disfrutar del deporte en comunidad".¿Hay en el radar un tenista o tenista joven que pueda abanderar el tenis colombiano en un futuro no muy lejano?"Por supuesto que hay algunos nombres. Ojalá pronto podamos ver a alguno de ellos dar ese salto y representar al país en los grandes escenarios, como ya lo hemos hecho algunos anteriormente".¿Cuál será su papel en el mundo del pádel y el tenis?"Quiero ser un puente entre los fans y el deporte con Skate, compartiendo experiencias, siendo parte de actividades, y creando contenido que conecte con la comunidad. El pádel es un deporte para compartir entre amigos y pasar un buen momento, y a nivel competitivo estamos viendo que el nivel va en aumento y estamos trabajando en esto para que el circuito nacional de pádel siga creciendo".¿Cómo ve la rivalidad entre Jannik Sinner y Carlos Alcaraz?"¡Es una belleza! Es de sentarse con palomitas en una silla bien cómoda y disfrutar, porque cada vez que juegan nos regalan entretenimiento. Entre gustos no hay disgustos, obvio, habrá aficionados que apoyarán más al uno que al otro, en lo personal, que me quedo con ambos ya que son grandes personas, tengo la oportunidad de conocerlos personalmente, excelentes atletas, y ojalá podamos seguir disfrutándolos por muchos años más".
El tenista español Carlos Alcaraz conquistó este lunes el Masters 1.000 de Cincinnati (Estados Unidos) por primera vez en su carrera por el abandono del italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo y defensor del título.Sinner decidió retirarse con 23 minutos de final disputados y con el marcador 5-0 en contra."Lo siento Jannik", escribió Alcaraz en la cámara de televisión una vez terminada la final.Hacía justo un mes que Alcaraz y Sinner se habían enfrentado en la final de Wimbledon, ganada por el italiano. De hecho, sus tres enfrentamientos previos este 2025 habían sido en finales: Roma y Roland Garros para Alcaraz y Wimbledon para Sinner.Hoy, Sinner comenzó la final concediendo su servicio en blanco, un arranque poco habitual en él y que parecía indicar que aún no había entrado en el partido.Pero Alcaraz volvió a colocarse 0-40 en el siguiente turno de saque de Sinner y puso el 3-0 en el marcador en su tercera bola de 'break'.Sinner parecía totalmente fuera de la final y tampoco se le vio interactuar con su equipo para encontrar soluciones.Con 4-0 y saque para Sinner, Alcaraz volvió a ponerse con dos bolas de 'break', que consiguió con una doble falta del italiano.Sinner pidió atención médica con el 5-0 en el marcador y comentó a los doctores que no sentía control sobre su cuerpo y que no podía continuar.Alcaraz añade el título de Cincinnati a sus vitrinas, su sexto del año después de haber conquistado Rotterdam, Montecarlo, Roma, Roland Garros, Queen's.En su camino al título, Alcaraz derrotó al bosnio Damir Dzumhur, al serbio Hamad Mededovic, al italiano Luca Nardi, al ruso Andrey Rublev, al alemán Alexander Zverev y a Sinner.Era la segunda vez que el murciano disputaba la final de Cincinnati después de haber perdido la de 2023 con el serbio Novak Djokovic.Alcaraz recortará la distancia que le saca Sinner al frente del ranking ATP justo antes del inicio del Abierto de Estados Unidos, que también defiende el italiano.La derrota rompe con una racha de 26 victorias seguidas en pista rápida de Sinner, algo que solo habían logrado antes este siglo Roger Federer, Andy Murray, Novak Djokovic y Rafael Nadal.
El español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner chocarán este lunes 18 de agosto en la final del Masters 1.000 de Cincinnati, en un nuevo capítulo de la gran rivalidad del tenis actual.El choque entre Sinner, defensor del título, y Alcaraz definirá también quién llega como máximo favorito al Abierto de Estados Unidos, último Grand Slam del año, que se pone en marcha el 24 agosto en Nueva York.El italiano, líder de la ATP, se ganó su plaza con un triunfo más trabajado de lo previsto en su semifinal contra el francés, Térence Atmane, 136 del ránking. Sinner acabó prevaleciendo por 7-6 (7/4) y 6-2 y sopló con alivio las velas de su cumpleaños número 24.En la segunda semifinal, Alcaraz superó por 6-4 y 6-3 al alemán Alexander Zverev, que disputó el último set disminuido físicamente bajo el fuerte calor y humedad en Cincinnati (Ohio).Zverev, que es diabético, se presentó en su segunda semifinal seguida de Masters 1.000 entre dudas por el malestar que sufrió en los cuartos de final frente a Ben Shelton, cuando padeció mareos y problemas para respirar.Alcaraz se apoderó de un igualado primer set mostrando su mejor versión al servicio, con nueve 'aces', y una mayor efectividad en los momentos clave.Al inicio del segundo set, el alemán empezó a sentirse indispuesto, tomando breves pausas para apoyarse en su raqueta o sentarse en la pista. Zverev recibió atención médica y pasó brevemente por el vestuario, pero a la vuelta seguía mostrándose limitado en sus movimientos.¿A qué hora es la final del Masters 1.000 de Cincinnati 2025?Partido: Jannik Sinner vs. Carlos Alcaraz.Día: lunes 18 de agosto.Hora: no antes de la 1:00 p.m. (Colombia).Cancha: P&G Center Court.Transmisión: ESPN / Disney+.Séptima final seguida entre Jannik Sinner y Carlos AlcarazDe esta forma, Alcaraz tendrá una segunda oportunidad de inaugurar su palmarés en Cincinnati tras su derrota en la final de 2023 ante Novak Djokovic.Desde abril, el murciano ha avanzado hasta la última instancia en sus siete torneos disputados.Tres de esas finales le enfrentaron a Sinner, con dos triunfos del español en la arcilla del Masters 1.000 de Roma y Roland Garros y el más reciente del italiano sobre la hierba de Wimbledon.
El tenista francés Arthur Rinderknech, número 70 del ranking ATP, se retiró este lunes del Masters 1.000 de Cincinnati, poco después de desplomarse por el calor durante su partido de dieciseisavos de final contra el canadiense Felix Auger-Aliassime.Rinderknech se encontraba un set abajo y 2-2 en la segunda manga cuando se desplomó durante un saque de su rival. El partido había comenzado poco después de las 11.00 horas (15.00 GMT), y ya se habían disputado dos horas bajo un intenso calor, con temperaturas superiores a 30 grados centígrados.Imágenes de televisión mostraron al francés tumbado boca arriba al fondo de la pista, en una estrecha zona en la que hacía sombra, y con la toalla sobre la cabeza, mientras respiraba con dificultad.Aunque Rinderknech siguió jugando unos minutos, se retiró tras perder los dos juegos siguientes.
Novak Djokovic, expeditivo contra Carlos Alcaraz en semifinales, se podría convertir el domingo en el primer jugador en ganar siete veces el Masters ATP, pero se enfrentará a Jannik Sinner, a gran nivel esta semana en Turín.El duelo del sábado contra Alcaraz no fue tan igualado como cabría esperar y el serbio, N.1 del mundo, demostró su fuerza contra su inmediato perseguidor en el ranking ATP imponiéndose por 6-3, 6-2.Djokovic no necesitó tener su mejor nivel de juego contra un Alcaraz superado físicamente que cometió varios errores no forzados (22). El cuarto duelo del año entre ambos tenistas no alcanzó el nivel de la impresionante final de Wimbledon, ganada por el español, o la de Cincinatti, en la que se impuso 'Djoko'."Tengo la sensación de que no estoy al nivel de 'Novak' en este tipo de superficies, en pista cubierta", lamentó Alcaraz en la rueda de prensa tras el partido. "Salgo dolido por esta sensación, pero a la vez contento porque sé que tengo que mejorar, sé que tengo que entrenar más para llegar a ese nivel".En el primer set, el serbio rompió el servicio de Alcaraz en el octavo juego, para ponerse por delante y llevarse la primera manga.En el segundo set tan sólo tuvo que esperar al tercer juego para logar el 'break' al término de 11 puntos, y se colocó después 2-1.El español reaccionó entonces y plantó cara, pero volvió a perder su servicio en el séptimo juego, dejando vía libre hacia la final para Djokovic."He disputado mi mejor partido del torneo, desde el primer punto me he sentido bien sobre la pista, he puesto mucha intensidad y he servido bien en los momentos importantes", analizó Djokovic, que disputará su novena final de Masters ATP.El serbio, que ha ganado tres Grand Slam esta temporada, puede lograr el récord absoluto de títulos del "torneo de Maestros", que comparte ahora con el ya retirado suizo Roger Federer (6).Pero para lograr este nuevo récord, "Djoko" deberá derrotar a Sinner, quien en su país logró su cuarta victoria consecutiva desde su llegada a Turín.El italiano logró su boleto a la final tras imponerse al ruso Daniil Medvedev 6-3, 6-7 (4/7) y 6-1.Primer italiano en alcanzar unas semifinales del Masters, Sinner puede lograr el domingo el título más importante de su joven carrera.Novak Djokovic y el punto que puso pie al público:"Juega muy bien"Pero tras lo demostrado tanto el sábado como a lo largo del torneo, Sinner no teme a nadie, ni siquiera a Djokovic, a quien ya derrotó en fase de grupos."Me impresiona mucho, de verdad, juega muy bien, no comete muchos errores, es rápido en sus desplazamientos (...) Cuando juega así, tiene todo para ganar títulos de Grand Slam y convertirse en número 1 del mundo", alabó Medvedev a Sinner.El apoyo del ruidoso público turinés permitió a Sinner marcar la diferencia contra un adversario al que ya se había enfrentado en cuatro ocasiones esta temporada, todas en finales, con un parcial de dos victorias para cada uno (Pekín y Basilea para Sinner, Róterdam y Miami para el ruso)."Ha sido un partido muy, muy difícil, Daniil comenzó el partido jugando mejor que yo, pero a pesar de ello conseguí romper su servicio en el primer set. Desde que he llegado aquí, a Turín, siento algo increíble, me da muchísima energía", explicó al público después de su victoria.Sinner derrumbó moralmente a su adversario en el tercer set, rompiendo el servicio del ruso para liderar 3-0. Con 4-1, Medvedev perdió los papeles y rompió una raqueta, enfrentándose a un público que consideraba muy ruidoso para su gusto.Vencedor de los tres partidos de fase de grupos, Sinner puede embolsarse el domingo 4,8 millones de dólares (4,5 millones de euros) si gana la final y completa el torneo con pleno de victorias.
El español Carlos Alcaraz, que este sábado sucumbió en las semifinales de las Finales ATP ante el serbio Novak Djokovic (6-3 y 6-2), se rindió ante su rival, al que calificó como el mejor jugador del mundo."Es muy, muy duro jugar contra él. Juega al mismo nivel durante todo el partido. La calidad que tiene es increíble. Juega muy, muy profundo y es muy difícil sacar ventaja de eso. Una vez más, ha demostrado porqué es el mejor jugador del mundo", declaró en rueda de prensa.Pero la mentalidad de Alcaraz no frena por esta derrota. Djokovic hará 400 semanas como número 1."Bueno, sinceramente, si tengo que pensarlo, me quedan unos 15 años. Así que es increíble (sonriendo)", dijo entre risas."Estoy motivado porque quiero vencerle. Quiero ser el mejor de la historia. Quiero entrenar con un objetivo. Quiero ganarle. Quiero ganar todos los torneos que voy a jugar", dijo, convencido."Es algo que podría conseguir una leyenda de nuestro deporte. Es increíble lo que está haciendo, batiendo récords, ganando todos los torneos a los que va. Es una locura. Es una mezcla de motivación y de no quiero pensar en ello (sonríe)", expresó.Un resultado abultado para el nivel mostrado en pista: "Bueno, para mí ha sido difícil darme cuenta del resultado del partido. Fue 15, 20 minutos después del partido que estaba un poco deprimido"."Siento que no estoy a su nivel en pista cubierta, obviamente. He jugado grandes partidos en Wimbledon, en Cincinnati, en Roland Garros...", comentó."Pero una vez que pisamos la pista, la pista cubierta, siento que tengo que entrenar más, tengo que ser mejor jugador. Obviamente él tiene más experiencia que yo jugando en estos torneos, en estas pistas. Pero es increíble", apuntó."No se trata sólo de sacar bien contra él. Tiene un gran juego de devolución. Increíble. Como he dicho, te lleva al límite en cada bola, en cada golpe. Probablemente jugué grandes puntos, pero también grandes errores. Contra un jugador como Novak no puedes hacer eso", añadió.Alcaraz ya piensa en pretemporada: "Este partido me ha ayudado mucho de cara a la pretemporada. Ahora mismo sé todas las cosas que tengo que mejorar si quiero estar ahí, si quiero vencer al mejor jugador del mundo"."Olvidaré todos los partidos que jugué contra él, la final de Wimbledon, de Cincinnati, de Roland Garros, y voy a centrarme en este partido porque siento que tengo que mejorar muchas cosas si quiero estar a su nivel. Eso es lo que voy a pensar en la pretemporada", insistió.Durante un momento del partido, Alcaraz pareció superado mentalmente."Juan Carlos (Ferrero, entrenador) me estaba diciendo que tengo que permanecer fuerte mentalmente, tengo que permanecer fuerte allí, pero no pude, no podía. Es algo que tengo que mejorar, por ejemplo", destacó."Me dijo antes del partido que me concentrara en los primeros golpes. Aquí en este partido tuve 15 veces que tuve un error desde el primer tiro. Para mí, fue difícil lidiar con eso", explicó.
Novak Djokovic se acercó el sábado a su séptimo título ATP Finals, todo un récord, tras imponerse a Carlos Alcaraz por 6-3 y 6-2 en una dominante semifinal que calificó como la mejor del torneo.Djokovic, número uno del mundo, se enfrentará al favorito local Jannik Sinner el domingo en la final de Turín, en un intento del jugador de 36 años por culminar un año que desafía a la edad con otro gran triunfo."El mejor partido del torneo para mí, sin duda. Llegó en el momento justo, después de pasar muchas horas en la pista en los tres primeros partidos", declaró Djokovic."Esta noche, desde el principio, sentí bien la pelota. Afronté el partido con la actitud y la mentalidad adecuadas".El serbio llegó a las Finales al final de un año en el que ha conquistado tres Grand Slams, con lo que suma un total de 24, su mejor marca histórica, y un 40º título de Masters 1000.Ahora sólo Sinner se interpone entre Djokovic y la victoria, que le llevaría a superar a su viejo enemigo y gran retirado Roger Federer en títulos de torneos de final de temporada.La final del domingo promete ser dura para Djokovic, ya que perdió contra Sinner en la fase de grupos y tendrá que lidiar con un público italiano partidario que, inusualmente para él, no estará de su parte."Ha estado jugando un tenis fantástico, posiblemente el mejor de su vida. En este escenario, contra jugadores del Top 10", añadió Djokovic."La otra noche jugamos un partido muy igualado, el ambiente era electrizante. No espero menos de lo que tuvimos en el partido de la fase de grupos".Djokovic tiene ahora el mejor de sus cinco enfrentamientos con el campeón de Wimbledon, Alcaraz, que a sus 20 años ya es dos veces ganador de Grand Slam y aspiraba a convertirse en el finalista más joven desde que Pete Sampras ganara el título en 1991.Sin embargo, el partido del sábado no estuvo a la altura de los cuatro dramáticos choques anteriores, ya que Djokovic ofreció una exhibición de fuerza que puso al aspirante Alcaraz firmemente en su sitio.Sinner cumpleSinner aseguró que tiene la receta para la gloria después de su convincente victoria por 6-3, 6-7 (4/7) y 6-1 sobre Daniil Medvedev, que le convirtió en el primer italiano en alcanzar la final.El italiano ha ascendido al cuarto puesto de la clasificación mundial en 2023, y respaldado por un apasionado apoyo local, el jugador de 22 años tiene la oportunidad de culminar la mejor temporada de su joven carrera con el que sería su mayor título hasta la fecha."Es como la primera vez que cocinas pasta con salsa de tomate. Te das cuenta de que necesita más sal, así que la próxima vez se la añades. Entonces puedes empezar a usar tomates frescos, y luego añadir albahaca", explicó Sinner a la prensa."Aprendes cosas sobre la marcha, hasta que consigues el plato perfecto. Eso es lo que hago yo. Pero hay que tener cuidado, no puedes ir añadiendo cosas nuevas, porque si pones demasiados ingredientes el plato deja de estar bueno. Siempre hay que encontrar un equilibrio".Se enfrenta a Djokovic tras su tercera victoria consecutiva sobre el número tres del mundo, Medvedev, al que también derrotó en las finales de Viena y Pekín.Medvedev predijo grandes cosas para Sinner tras la derrota del sábado, diciendo que el italiano ganará Grand Slams y encabezará la clasificación mundial si sigue jugando como lo ha hecho en Turín."Ahora mismo está, llamémoslo así, en la cresta de la ola. Se puede ver", dijo Medvedev."Si juega así, como ha jugado en las últimas semanas, todo el tiempo, va a tener slams, números uno... La cuestión es con qué frecuencia lo va a hacer. Cuando no está en la ola, qué tan bien juega".Horario y donde ver Novak Djokovic vs Jannik Sinner, por la final del ATP Finals:Fecha: domingo 19 de noviembreHora: 12:00 p.m. (hora Colombia)Transmisión: Star Plus
Novak Djokovic no es de los que deja escapar una segunda oportunidad, y este sábado quedó demostrado. Tres días después de haber estado a cinco puntos de la eliminación en fase de grupos, el serbio ha conseguido una nueva clasificación a la final del ATP Finals gracias a vencer a Carlos Alcaraz con parciales de 6-3, 6-2 en una hora y 28 minutos.Si Holger Rune hubiera concretado el break point que tuvo en el 4-3 del tercer set ante Jannik Sinner en la noche del jueves, y hubiera cerrado el partido con su saque en el game siguiente, Djokovic se habría despedido del ATP Finals ese mismo día. Pero el italiano remontó, ayudó al serbio a clasificar a semifinales y ahora lo tendrá el domingo como rival en la final del torneo.El número uno del ATP Ranking pasó de estar cerca del precipicio a estar a un paso de la cima. Y lo ha conseguido exhibiendo este sábado su mejor tenis de la semana. Al menos el más efectivo. Suficiente, en todo caso, para convertirse en el tercer jugador con al menos nueve finales en la historia del torneo, tras Roger Federer (10) e Ivan Lendl (9). Este sábado desempató su registro con el de su ex entrenador Boris Becker (8).Además, ha dado un golpe de autoridad en su rivalidad con Alcaraz. Luego de perder la final de Wimbledon en julio pasado, quedó con récord de 1-2 frente al español. Pero la pista rápida lo ha ayudado a remontar. En la final del ATP Masters 1000 de Cincinnati prevaleció en el tie-break del tercer set, y ahora lo ha hecho en Turín para dejar en 3-2 el mano a mano entre ambos. Y también para negarle a Alcaraz la posibilidad de convertirse en el finalista más joven del torneo desde Pete Sampras en 1991, y en el primer debutante en clasificar al partido por el campeonato desde Stefanos Tsitsipas en 2019. El murciano de 20 años también se quedó corto en su intención de convertirse en el primer español en la final del torneo en 10 años (desde Rafael Nadal). Todo por el sólido nivel del serbio de 36 años.El primer encuentro entre ambos en una pista rápida bajo techo empezó con intensidad y dos break points que Alcaraz desaprovechó por dos errores no forzados. El que sí fue efectivo teniendo ventaja de 15/40 al resto fue ‘Nole’ en el 4-3 cuando generó sus primeras dos oportunidades de ruptura en el encuentro. La primera se le escapó con un error forzado de revés, y la segunda se convirtió en break por otro error forzado de revés, esta vez del rival.Minutos después ganó los cuatro puntos del game con su servicio y se quedó con el primer set a los 41 minutos de partido. El No. 1 del mundo no se tardó mucho en profundizar la crisis del murciano. Apenas en su segundo juego al resto del segundo set, quebró en su segundo break point para quedar muy cerca de lograr el primer resultado en sets corridos de la rivalidad. Y también el más expedito.Eso sí, debió apagar la resistencia de Alcaraz, que pasó de salvar un break point en el 1-3 a tener ventaja de 15/40 al resto en el 2-3. Pero Djokovic remontó y quebró en el game siguiente para hacerse inalcanzable hacia su victoria No. 54 de la temporada.Con este resultado, ‘Nole’ se convierte en finalista en Turín por segundo año consecutivo y queda a un triunfo más de ser el primer jugador en la historia del torneo con al menos siete títulos, desempatando su registro actual con el de Roger Federer. Para conseguirlo, deberá vencer el domingo a Sinner, su verdugo en fase de grupos. También el responsable de que ‘Nole’ siga vivo en el torneo.Por otro lado, Novak Djokovic queda a un triunfo de los 50 en su carrera en las ATP Finals, y de convertirse en el segundo jugador en llegar a esta cifra en el torneo de fin de temporada tras Roger Federer, quien terminó su carrera con 59 victorias en este evento.
El serbio Novak Djokovic, que este sábado apeó de las Finales ATP de Turín al español Carlos Alcaraz con una exhibición en las semifinales del torneo (6-3 y 6-2), elogió a su rival tras la victoria, al que se refirió como "uno de los jugadores más completos" que se había encontrado en su carrera."Sabía que iba a ser una partido con mucha intensidad, porque es siempre así con Carlos. Es un de los jugadores más completos contra los que he jugado. Muy dinámico, muy veloz haciendo muchas cosas; cómo defiende, cómo ataca... es una victoria muy importante para mí", comentó sobre la pista del Pala Alpitour nada más terminar el choque."Alcaraz ha tenido varios 'break' al inicio, pero luego ha cambiado el partido y me he sentido más libre", añadió.Además, el serbio, que defenderá su corona de 'Maestro' como número uno y luchará por superar al suizo Roger Federer levantando su séptimo entorchado ante el ídolo local, el italiano Jannik Sinner, explicó lo que supuso para él tener a sus hijos viendo el partido."Mis hijos están aquí y me ha dado confianza y fuerza para combatir ante Alcaraz, para continuar empujando. Es difícil irte de casa y dejar a los hijos durante semanas así que estoy muy contento de que estén aquí. Se han saltado algún día de colegio, espero no tener problemas en Serbia", sentenció entre risas.Se gustó 'Nole' con puntos al alcance de unos elegidos y tuvo dos bolas de 'break' con 4-2 a su favor. Alcaraz, que como bien sabe el serbio no se rinde nunca, rescató sendas opciones antes, eso sí, de errar dos bolas seguidas. La primera contra la red, un golpe que volvió a llevarle a la queja a su banquillo. La segunda, un punto que fue una oda al tenis, un intercambio que acabó en una bola larga del murciano y que desembocó en los brazos estirados al aire de 'Nole' -y con Alcaraz tirando la raqueta-, que tenía el partido a un juego con saque. Lo rubricó sin problemas. Solo Sinner, en la que será su primera final de Copa de Maestros, podrá alejarle de la gloria.
El serbio Novak Djokovic superó con autoridad este sábado al español Carlos Alcaraz en las semifinales de las Finales ATP, con una exhibición de tenis con la que cerró el duelo en dos sets, por 6-3 y 6-2, por lo que defenderá su corona de 'Maestro' ante el ídolo local, el italiano Jannik Sinner.Djokovic se enfrentará este domingo al invicto Sinner en la que se será su novena final en este prestigioso torneo, en busca de la gloria, de obtener su séptimo entorchado de las Finales ATP, lo que le colocaría en lo más alto, superando los seis con los que actualmente empata con el suizo Roger Federer.El plato fuerte del día, toda una semifinal con claro sabor a final en el Pala Alpitour de Turín, que así la recibió, enfrentó al gigante serbio, número uno del mundo y actual 'Maestro', y a la sensación del circuito, líder de la nueva generación y número dos del mundo, por un puesto en la final de este domingo.Era el quinto enfrentamiento entre Djokovic y Alcaraz con el recuerdo reciente la final de Wimbledon, en la que el de El Palmar bordó su primer título en la hierba inglesa. Con esa fuerza, con ese convencimiento comenzó el partido el prodigio murciano hasta que Djokovic se lo permitió, hasta que apagó el inicio brillante de un Alcaraz que bien temprano tuvo una oportunidad de oro de la que luego acabó arrepintiéndose.Y es que gozó de dos bolas de 'break' en el primer juego. Saltó a la pista azul italiana con la fuerza necesaria para alcanzar una gran final en este prestigioso torneo en su primera participación, pero no concretó cuando tuvo la opción y el de Belgrado empezó a crecer desde el fondo de pista.Con empate a dos juegos, todavía en el primer set, Alcaraz amenazó con otro arreón. Se colocó 30-0, pero remontó el serbio. Sufrió 'Nole' para sacar adelante su servicio en ese juego, de los más largos del partido, pero acabó cerrándolo y celebrando, consciente de la importancia del mismo.Alcaraz estaba bien, algún error de bulto no forzado, pero con un alto porcentaje en los primeros servicios y con buenos saques directos -5 al final del envite-. Hasta que empezaron las torceduras de gesto con ciertos botes de la bola que no entendía. Pidió explicaciones a Juan Carlos Ferrero pero no encontró respuesta. Ahí comenzó a dejar ir de su control el duelo.Djokovic estaba empezando a construir un muro cada vez más sólido. Cada punto que pasaba era más difícil hacerle daño y sus golpes mejoraban. Hasta que llegó el octavo juego, en el Alcaraz salvó una bola de rotura, pero un paralelo de revés le traicionó y confirmó los peores presagios para el murciano. Djokovic cerró sin complicaciones el primer set, con el buen sabor de boca que además deja un 'ace'.Tenía más de la mitad del trabajo hecho. Un set a su favor, el mejor de su participación hasta el momento; Alcaraz ligeramente molesto con la pista y pelotas, descentrado, y no especialmente acertado en los momentos claves en los que el serbio sí estaba siendo determinante.Una sensación que supo trasladar el número uno al segundo set. Se estabilizaron los saques en los primeros servicios, pero en el segundo de Alcaraz llegó la sentencia. Fue un intercambio de golpes perfectos. 'Ace' de Alcaraz, resto perfecto de 'Nole? en el siguiente. Ventaja, iguales.Se alternaron el dominio, pero eso no favorecía al español, que quedó a merced del serbio en dos ocasiones y, visiblemente molesto por sus errores, una volea desde la red y otra derecha desde el fondo, veía a su madre pedirle calma desde el banquillo. En la segunda que tuvo Djokovic, no falló el 'Maestro' para colocar e 2-1.Confirmó 'Nole' la rotura con su saque sin complicaciones. Estaba mejor el serbio que, de hecho, rozó el 'break' en el siguiente juego. Lo salvó Alcaraz. Retrasó lo que en ese momento parecía inevitable. Pero se revolvió rubricando tres de los mejores puntos del partido, seguidos de esos que levantan al público de sus asientos. Levantó el puño, gritó, celebró. Alcaraz seguía vivo, tenía dos bolas de 'break' a su favor para volver a poner el empate.Empezó entonces otro partido en ese sexto juego, el mejor del encuentro. Subieron el nivel, se empezaron a gustar ambos con los intercambios largos. Rescató Djokovic las bolas de 'breaks' con un golpe, el segundo, una derecha cruzada que evitó a Alcaraz en su aventura a la red que también levantó a los presentes. Respondió con un grito el serbio. Se llevó el juego, mantuvo la distancia con el murciano. Le frustró la reacción. El muro serbio era más alto todavía. Y estaba cada vez más cerca de la final.Se gustó 'Nole' con puntos al alcance de unos elegidos y tuvo dos bolas de 'break' con 4-2 a su favor. Alcaraz, que como bien sabe el serbio no se rinde nunca, rescató sendas opciones antes, eso sí, de errar dos bolas seguidas. La primera contra la red, un golpe que volvió a llevarle a la queja a su banquillo. La segunda, un punto que fue una oda al tenis, un intercambio que acabó en una bola larga del murciano y que desembocó en los brazos estirados al aire de 'Nole' -y con Alcaraz tirando la raqueta-, que tenía el partido a un juego con saque. Lo rubricó sin problemas. Solo Sinner, en la que será su primera final de Copa de Maestros, podrá alejarle de la gloria.
El italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo, derrotó este sábado al colombiano Daniel Elahi Galán por un doble 6-1 en el ATP Masters 1.000 de Cincinnati (Estados Unidos), en el que fue su primer partido tras la conquista hace un mes de Wimbledon.Sinner solo necesitó 59 minutos para deshacerse de Galán, número 144 del ranking ATP. El italiano logró dos 'breaks' en la primera manga y tres en la segunda para firmar el doble 6-1.Muy cómodo en su servicio, Sinner terminó con un 96 % de puntos ganados en el primer saque y un 62 % en el segundo. En el resto, se hizo con el 50 % de puntos en el primer saque de Galán y un 64 % en el segundo.El lunes, en tercera ronda, Sinner se medirá al canadiense Gabriel Diallo (35 del mundo), que este sábado derrotó al argentino Sebastián Báez (número 43) por 7-5 y 6-4.Sinner fue baja en el ATP 1.000 de Canadá por una lesión en el codo derecho que sufrió en una caída en Wimbledon, aunque no le impidió conquistar ese 'Grand Slam', el cuarto de su carrera.
El colombiano Daniel Galán firmó este jueves una contundente victoria frente al checo Vít Kopriva en su estreno en el Masters 1000 de Cincinnati, donde será el primer rival del italiano Jannik Sinner.Galán, 134 de la ATP, superó a Kopriva (80) por 6-2 y 6-4 en el primer partido de su carrera en el cuadro principal de Cincinnati.El jugador de Bucaramanga, que tuvo que pasar la fase clasificatoria a principios de semana, será el oponente de Sinner en el debut del número uno mundial en el torneo.Vigente campeón, Sinner está exento de la primera ronda como el resto de los cabezas de serie de este evento, que sirve de aperitivo para el Abierto de Estados Unidos, última cita de Grand Slam, que se inicia el 24 de agosto.Galán, que llegó a ocupar el puesto 56 de la ATP en 2023, atraviesa por un momento complicado en su carrera a los 29 años.Hasta este jueves únicamente había ganado esta temporada un partido del cuadro principal de un torneo ATP, en la primera ronda de Roland Garros en mayo.
El número 1 del tenis mundial, Jannik Sinner, va a trabajar de nuevo con Umberto Ferrara, el preparador físico al que había despedido a mediados de 2024 después de la revelación de los controles positivos del jugador italiano por un anabolizante."Jannik Sinner contrató a Umberto Ferrara como preparador físico con efecto inmediato", escribió en un comunicado de prensa Avima, la empresa que representa al reciente campeón de Wimbledon.Desde la revelación a mitad del año pasado de los positivos de Sinner al clostebol, el número 1 mundial no ha dejado de proclamar su inocencia, alegando que se había visto contaminado por un masaje efectuado por un integrante de su equipo.El caso generó un gran revuelo en el tenis y agitó el circuito casi un año, con algunos jugadores denunciando que los positivos fueron anunciados de manera tardía (efectuados en marzo de 2024 y sin ser públicos hasta agosto de ese año) y la ligereza de las sanciones.El origen accidental de la contaminación fue admitido por las autoridades antidopaje y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) castigó a Sinner con una suspensión acordada con él y reducida a tres meses, que fue cumplida entre febrero y mayo de 2025, por su responsabilidad respecto a los actos de sus colaboradores.Sinner despidió a Umberto Ferrara y a su fisioterapeuta Giacomo Naldi cuando se hicieron públicos los controles positivos.En noviembre de 2024, durante el Masters ATP de final de temporada, Sinner calificó de "preparador excelente" a Ferrara.Pensando en EEUUSegún el diario deportivo La Gazzetta dello Sport, Ferrari reconoció en abril que utilizaba "desde hacía años" un spray que contenía clostebol y que en su día le prescribió "un médico especializado para tratar una patología crónica"."No se lo di a Naldi, le sugerí que lo utilizara para curar un corte que no cicatrizaba y que complicaba su trabajo. Fui muy claro al hablarle de la naturaleza de ese producto y sobre que en ningún caso debía entrar en contacto con Jannik. Autoricé únicamente su uso en mi sala de baño personal", sostuvo Ferrara sobre este caso.La decisión de contratar de nuevo al preparador físico fue tomada "de pleno acuerdo con el equipo de dirección de Jannik y en el marco de la preparación (...) para el Masters 1000 de Cincinnati y el US Open", explicó Avima."Umberto ha tenido un papel importante en el desarrollo de Jannik", subrayó la empresa.En los últimos meses, Sinner trabajó con Marco Panichi, ex preparador físico de Novak Djokovic, y con el fisioterapeuta Ulises Badio.Justo antes de Wimbledon, el tenista italiano anunció el final de su colaboración con ambos.
Con 45 años y casi dos años después de su última victoria en un partido oficial, Venus Williams derrotó este martes a su compatriota Peyton Stearns por 6-3 y 6-4 en su debut en el cuadro individual del Washington Open, un duelo que supuso su inesperado regreso a la competición.El anuncio días atrás de que la mayor de las Williams había aceptado una invitación del torneo capitalino fue una sorpresa, ya que llevaba 16 meses -desde el Masters 1.000 de Miami de 2024- sin disputar un partido oficial y la WTA la consideraba como una tenista "inactiva".En Washington, Williams ya se había estrenado con una victoria este lunes en el cuadro de dobles, haciendo pareja con Hailey Baptiste, pero el plato fuerte llegó hoy, con el último partido de la jornada en la pista central del Rock Creek Tennis Center.El sorteo deparó un cruce con Stearns, una jugadora de 23 años y número 35 del mundo, nacida el 8 de octubre de 2001, justo un mes después de que Williams conquistara el Abierto de Estados Unidos, su cuarto 'grande', en una final ante su hermana Serena.No ha pasado el tiempo para VenusLas cosas no empezaron bien para la siete veces ganadora de un 'grande' y cuatro veces oro olímpico (uno individual y tres en dobles). Cedió a Stearns en blanco el primer servicio de la noche, en lo que generó murmullos en la grada.Pero las concesiones de la veterana jugadora terminaron ahí. Recuperó el 'break' en el juego siguiente y pronto volvió a sentirse cómoda en la pista, dejando destellos de la jugadora que dominó el circuito y fue número 1 del mundo a principios de los 2000.Volvió a romper el servicio de Stearns en el sexto, cediendo el séptimo. Pero logró otro 'break' en el octavo para ponerse 5-3 y defendió a la perfección su servicio para sellar el primer set.Williams arrancó la segunda manga con otro 'break' a favor, pero pasó su peor momento en ese inicio de set cediendo dos servicios seguidos para que su rival se pusiera 1-3. Podía parecer que estaba acusando el cansancio, pero nada más lejos de la realidad.Venus ganó los siguientes cuatro juegos, incluyendo dos 'breaks', para ponerse 5-3, como en el primer set. Saboreando ya la victoria, Stearns sobrevivió a un noveno juego que duró 12 minutos y en el que enfrentó cuatro puntos de partido en contra.Los nervios se habían apoderado de Williams en un último juego muy sufrido, en el que desperdició su quinta bola de partido antes de salvar un 'break' en contra y, finalmente, cerrar el set por 6-4 y el partido, estallando de alegría ante un público entregado.Williams terminó con un 54,4 % de primeros saques, 71 % de puntos ganados en el primer saque y 34,6 % en el segundo. Con 9 saques directos y con 6 'breaks' a favor, por solo 4 en contra.Se convirtió así en la jugadora de mayor edad en ganar un partido oficial desde que lo hiciera con 47 años la checoslovaca Martina Navratilova en Wimbledon 2004.La última victoria de Williams en el circuito databa de agosto de 2023, en la ronda inicial del Masters 1.000 de Cincinnati, cuando superó a la rusa Veronika Kudermétova.En segunda ronda (octavos), Williams se medirá con la polaca Magdalena Frech (24 del mundo), que este martes se deshizo de la ucraniana Yuliia Starodubtseva (número 74) por 6-2 y 6-4.El lunes, tras ganar el partido de dobles, Williams aseguró que "poder estar jugando" en Washington era algo "simplemente bonito" después de pasar el año pasado por una miomectomía -una cirugía para extirpar fibromas uterinos-. Hoy volvió a saborear el triunfo.
El capitán de la Selección de Argentina, Lionel Messi, puso en duda su participación en el Mundial que se disputará el próximo año en Estados Unidos, México y Canadá al asegurar que "por edad, lo más lógico" es que no esté, si bien no cerró la puerta tras precisar que aún se siente "ilusionado y con ganas" de jugar.Messi alimentó la incógnita sobre si tomará parte con la 'albiceleste' en el que sería su sexto Mundial después de disputar su último partido oficial como local en el partido de la eliminatoria suramericana que ganó Argentina 3-0 a Venezuela en Buenos Aires con dos tantos del delantero de Rosario."Lo mismo que dije en su momento. No creo que juegue otro Mundial. Por edad, lo más lógico es que no llegue, pero estamos ahí, estoy ilusionado, con ganas y como dije siempre, voy día a día, partido tras partido (...) Es eso, ir día a día, sintiendo sensaciones, y lo que está claro es que hoy era el último aquí", comentó Messi al término del partido.El capitán de la selección 'albiceleste', que ganó la Copa del Mundo en 2022 celebrada en Catar, subrayó que la prioridad es "sentirse bien". "Y, sobre todo, ser sincero conmigo mismo. Cuando me siento bien, disfruto, y si no estoy bien, lo paso mal y prefiero no estar. Así que iremos viendo", añadió."Ir partido tras partido. A esta altura nueve meses pasan muy rápido y al mismo tiempo es un montón. Veré cómo me iré sintiendo", incidió.Sobre su posible despedida del seleccionado en un corto plazo, dijo: "No es algo que me guste, que quiero ni que estoy esperando, pero va pasando el tiempo, ya son muchos años, y bueno, a veces me siento bien, a veces no tan bien y depende mucho de eso".¿Cuándo vuelve a juga Argentina?La próxima cita de la 'albiceleste' será contra Ecuador en Guayaquil, con la que el combinado que dirige Lionel Scaloni cerrará la fase de clasificación como líder destacado.
A sus casi 40 años de edad, Dayro Moreno se convirtió este jueves 4 de septiembre en el principal atractivo del Colombia vs. Bolivia, en el que jugó los últimos ocho minutos del partido que le dio a la 'tricolor' la clasificación a la Copa Mundo de 2026 tras vencer holgadamente 3-0 a la 'verde'.Moreno -quien ha jugado en Argentina, Brasil, México, Rumanía, Bolivia y Colombia- entró a reemplazar a Jhon Córdoba, en medio de cánticos del público que reclamaba su presencia en el estadio Metropolitano de Barranquilla.El carisma del jugador, nacido en el departamento del Tolima, le alcanzó para recibir un abrazo alentador de James Rodríguez y de Luis Díaz, estrellas y baluartes de la selección colombiana.El delantero, que actualmente defiende los colores del Once Caldas, el equipo de sus amores y del que es uno de los mayores ídolos, fue convocado por el técnico de Colombia, el argentino Néstor Lorenzo, como reconocimiento al buen momento por el que pasa.Sus tatuajes en los brazos, sus aretes, su cabello y uñas pintados lo hacen inconfundible dentro y fuera de la cancha, a lo que se suma la empatía que despierta entre la afición que lo reconoce como una estrella que, pese a su brillo, no es lejana a ellos.Desde la Copa América de 2016, cuando Colombia igualó con Perú en cuartos de final, su nombre había desaparecido de las listas de convocados.Sin embargo, su entrega y, sobre todo, su capacidad goleadora le permitieron revivir en Colombia. Ese renacimiento comenzó en 2022, cuando Atlético Bucaramanga lo rescató para el fútbol luego de un bache.A partir de ese momento, Dayro Moreno volvió a ser el goleador de siempre y, por eso, en 2023 regresó al Once Caldas, el equipo que lo vio nacer para el fútbol.El atacante, que el 16 de septiembre cumplirá 40 años, ha logrado mantenerse vigente a lo largo de los años y es hoy el mayor anotador colombiano de todos los tiempos con 370 goles, 14 más que su más inmediato perseguidor, Radamel Falcao García. En la Copa Sudamericana suma ya ocho tantos en 11 partidos jugados, los dos últimos anotados el mes pasado en Argentina a Huracán que le permitieron a su equipo ganar por 1-3 y clasificarse a cuartos de final, en los que se enfrentará con Independiente del Valle.Dayro volvió, la selección goleó y Colombia festejó el regreso al mundial, una fiesta en la que participó por primera vez en Chile 1962, siguió con Italia 1990, Estados Unidos 1994, Francia 1998, Brasil 2014 y Rusia 2018. ¿Qué dijo Dayro Moreno luego de volver a jugar con la Selección Colombia?"Muy contento por este regreso a la Selección Colombia, que fue tan maravilloso. Gracias a Colombia, me sentí muy orgulloso de que todo el estadio estuviera coreando mi nombre. Muchas gracias por ese apoyo tan maravilloso, fue algo lindo para mí, este día va a quedar marcado para toda mi vida", dijo el delantero del Once Caldas en charla con los medios de comunicación en el campo de juego del Metropolitano.
El australiano Ben O'Connor (Jayco AlUla), segundo y gran protagonista en la carrera en 2024, abandonó este viernes lesionado la Vuelta a España 2025 en la decimotercera etapa, la jornada con salida en Cabezón de la Sal y llegada en el Alto de L'Angliru.O'Connor se retiró de la carrera poco después de la salida en Cabezón de la Sal (Cantabria) y estando ya sin opciones en la clasificación general, en la que era vigésimo quinto a 22 minutos y 45 segundos del líder, el danés Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike).El australiano de Subiaco (29 años) fue el gran protagonista de la edición de 2024 junto al ganador de la ronda, el esloveno Primoz Roglic. O'Connor ganó escapado y con una gran ventaja en la sexta etapa entre Jerez de la Frontera y Yunquera (Granada) y Roglic tuvo que ir limándole tiempo etapa a etapa hasta remontarle en la tabla en los últimos días.Según explica su equipo, que le desea que se "recupere pronto", O'Connor tiene "una lesión en las costillas sufrida en un accidente en la etapa 10, entre Parque de la Naturaleza Sendavia y Larra Belagua, de la que "no ha mejorado".El corredor "ahora regresará a casa para someterse a más pruebas".Además de O'Connor, abandonó la Vuelta el irlandés Archie Ryan (EF), que no tomó la salida en Cabezón de la Sal.
El español Arón Canet (Kalex) ha solventado con éxito las dudas que generó durante la práctica oficial y acabó consiguiendo la primera posición de líder en la práctica oficial del Gran Premio de Cataluña de Moto2, en el circuito Barcelona-Cataluña.Canet, que durante buena parte de la sesión estuvo fuera de la segunda clasificación directa, logró su objetivo casi al final de la tanda al encaramarse al primer puesto con un tiempo de 1:42.168, por delante del también español Daniel Holgado (Kalex) y del británico Jake Dixon (Boscoscuro).Mención especial merece el español Daniel Muñoz (Kalex), quien no es piloto habitual de la categoría en el mundial, que consiguió acabar en el cuarto puesto a 152 milésimas de segundo de Canet y por delante del brasileño Diogo Moreira (Kalex), uno de los aspirantes al título mundial de Moto2, junto al líder, el español Manuel González (Kalex), que fue décimo al término de la práctica oficial.El dominio inicial en Moto2 le correspondió a los pilotos españoles, con Daniel Holgado (Kalex), líder en primera instancia con 1:42.592, si bien poco después le desbancó de esa posición Izan Guevara (Boscoscuro), quien rodó en 1:42.377.Holgado había sido el más rápido por la mañana con un tiempo de 1:42.306, por lo que a las primeras de cambio los pilotos de Moto2 ya estaban en los registros matinales.Por detrás de Guevara, referente inicial, fueron cambiando las posiciones al ascender a la segunda plaza el australiano Senna Agius (Kalex), con un sorprendente Daniel Muñoz (Kalex) en la tercera posición por delante del checo Filip Salac (Boscoscuro) y el italiano Tony Arbolino (Boscoscuro), con Holgado ya en la sexta posición.Pero por delante había todavía veinte minutos de práctica oficial en lo que se debían producir multitud de cambios, pues pilotos como el español Arón canet (Kalex) o el brasileño Diogo Moreira (Kalex) no pasaban por sus mejores momentos y se encontraban muy atrás en la tabla de tiempos.Muchos vencedores de grandes premios de Moto2 se encontraban fuera de la segunda clasificación, como el estadounidense Joe Roberts (Kalex), el belga Barry Baltus (Kalex), el colombiano David Alonso (Kalex) o los españoles Alonso López (Boscoscuro), Arón Canet o Diogo Moreira.Y fue precisamente el líder de la sesión libre matinal, Daniel Holgado, el primero en rebajar el registro de su compatriota Izan Guevara al rodar en 1:42.219 en la que era ya la última salida a pista para hacer los pertinentes 'time attack'.Tras Holgado, quien mejoró para ascender a la segunda posición fue Daniel Muñoz, que rodó en 1:42.346, si bien su registro lo batieron por milésimas de segundo tanto el británico Jake Dixon (Boscoscuro) como el neerlandés Collin Veijer (Kalex), mientras el líder del mundial, Manuel González tampoco pasaba por su mejor momento de rendimiento.Entre los favoritos de la categoría el brasileño Diogo Moreira mejoró para meterse en la segunda clasificación directa, como también Arón Canet, que pasó a liderar la tabla de tiempos con un registro de 1:42.168, superando a Daniel Holgado y Jake Dixon, que acabaron tras él.Daniel Muñoz logró una meritoria cuarta posición, por delante de Diogo Moreira, Collin Veijer, Iván Ortolá (Boscoscuro), Joe Roberts, Izan Guevara, Manuel González, Senna Agius, Alonso López, Barry Baltus y Filip Salac, que completaron la lista de pilotos con el pase garantizado a la segunda clasificación.El vencedor en Hungría, el colombiano David Alonso, no logró el pase al concluir vigésimo tercero, y, como él, se quedaron fuera pilotos de la talla de Tony Arbolino, Albert Arenas, Marcos Ramírez, Jorge Navarro, Celestino Vietti o Ayumu Sasaki.