El serbio Novak Djokovic se entrenó este domingo en Wimbledon con la protección en la rodilla que lució durante la segunda parte de la temporada pasada por una lesión de menisco que se produjo en París.Djokovic venció este sábado a su compatriota Miomir Kecmanovic en tres sets y se clasificó por decimoséptima vez a los octavos de final de Wimbledon, donde se medirá al australiano Alex de Miñaur.Durante los pocos minutos que pudo utilizar una de las pistas de entrenamiento en el Aorangi Park, hasta que comenzó a llover en Londres, el serbio se puso esta protección en la rodilla.El año pasado, tras lesionarse el menisco en Roland Garros y pasar por el quirófano, Djokovic hizo una aparición casi milagrosa en Londres y llegó hasta la final, donde perdió contra Carlos Alcaraz.Después de su partido de segunda ronda contra Dan Evans, el de Belgrado relató cómo fue su experiencia la edición pasada con este problema."Es verdad que el año pasado, particularmente en las primeras rondas, aún dudaba si la rodilla aguantaría, si podría deslizar o si podría moverme todo lo libre que quería. Este año no estoy pensando en la rodilla ni en ningún otro problema físico, pero siempre tienes que ir día a día viendo cómo van las cosas. En general, el cuerpo está en buena forma", apuntó.
La organización de Wimbledon no permitió al tenista portugués Nuno Borges vestir una camiseta de Portugal en su partido contra Karen Khachanov en honor al fallecido Diogo Jota.El torneo londinense tiene un estricto código de vestimenta por el que se debe vestir blanco impoluto, excepto por unas pequeñas excepciones que permiten unas mínimas líneas de color, como en la insignia de la ropa.Sin embargo, ante la tragedia sufrida por Jota y su hermano André, fallecido en un accidente de tráfico el pasado jueves, decidieron ofrecer a los tenistas la posibilidad de homenajearle con un crespón negro. Tanto Borges como el doblista Francisco Cabral lo llevaron."Sé que Wimbledon no es habitualmente muy flexible con la ropa, pero me dijeron que podía hacer algo para homenajear a Jota, así que creo que fue un buen gesto. Era un gran futbolista, fue una tragedia", dijo Borges tras la derrota ante Khachanov."Al principio hablamos de vestir la camiseta de Portugal al salir a la pista. Incluso traté de encontrar una en blanco, pero me lo rechazaron, así que acabamos haciendo algo un poco más pequeño", agregó el portugués.
El torneo de Wimbledon introdujo este año el sistema electrónico de canto de líneas (ELC, por sus siglas en inglés), que ha venido acompañado por las dudas de algunos tenistas, quienes han criticado la efectividad del mismo.Tras más de un siglo de utilización de jueces de línea para cantar el bote de las pelotas en la pista, Wimbledon se unió a lo que han hecho el resto de los torneos y usa desde este año el sistema electrónico, una especie de ojo de halcón que elimina la presencia de personas en pista y la sustituye por un sistema de sensores y un grito grabado que marca cuando la pelota ha sido mala.Sin embargo, esta tecnología no es perfecta y ha dejado varios errores en los últimos días."No creo que sea 100 % precisa", explicó Jack Draper tras perder en segunda ronda contra el croata Marin Cilic."Un par de bolas dejaron marcas en la pista. Si hubiera sido mala no habría habido cal en ellas. Supongo que no puede ser 100 % efectivo, porque a veces es cuestión de milímetros", agregó.En la misma línea fue Emma Raducanu tras perder en tercera ronda contra la número uno del mundo, Aryna Sabalenka."Estoy segura de que hubo una pelota que dieron por buena y que fue mala. Es decepcionante que en el torneo haya decisiones que sean incorrectas, pero en la mayor parte de los puntos va bien. En mis partidos ha habido algunas que han sido fallos por mucho, así que espero que eso lo solucionen", agregó la mejor británica del ránking.Además de esta inexactitud, la introducción del ELC ha supuesto que cientos de trabajadores que participan no sólo en Wimbledon, sino en todos los torneos ATP y WTA del circuito se hayan quedado sin trabajo.Esto generó protestas en los alrededores de Wimbledon en los primeros días de competición, bajo el lema "No queremos que los robots sustituyan a las personas"."Es una pena, porque era una tradición y ahora ya no hay jueces. Es obviamente también algo que nos hace la vida más fácil, porque no tenemos que preocuparnos mucho de si una bola ha sido buena o mala", apuntó Draper.El pasado Roland Garros fue el último torneo del circuito en el que se utilizaron jueces de línea, ya que el Grand Slam parisino será el último en estrenar esta tecnología a partir de 2026.
Camila Osorio cayó ante la estadounidense Danielle Collins (6-3 y 6-2) y dejó a Wimbledon sin colombianas, uniéndose a la eliminación de Emiliana Arango.Después de la derrota de Arango contra la australiana Daria Kasatkina por 7-5 y 6-3, Osorio, que buscaba igualar la segunda ronda del año pasado, no pudo con una Collins que, por pegada, es muy superior a la colombiana en esta superficie.En la pista 4 del All England Club, la estadounidense dio alguna opción, al ceder una vez su servicio en cada set, pero Osorio no estuvo resolutiva con el suyo, perdiéndolo dos veces en el primer parcial y otras tres en el segundo.Collins tuvo oportunidades de rotura en seis de los ocho turnos al saque de la colombiana, una desventaja muy difícil de remontar en hierba y ante la que acabó claudicando en poco más de una hora.La estadounidense, que nunca ha pasado de octavos de final aquí, se medirá en segunda ronda a una de las sorpresas, la eslovena Veronika Erjavec, número 171 del mundo, que eliminó a la ucraniana Marta Kostyuk.
La británica Emma Raducanu confirmó que ella y Carlos Alcaraz "solo son amigos".Con humor, la tenista británica respondió a los rumores originados en redes sociales después de que se confirmase que disputarán juntos el doble mixto en el Abierto de Estados Unidos 2025."Solo somos amigos", dijo entre risas Raducanu, que participó este viernes en un anuncio publicitario de una marca de agua junto al español.Ambos tenistas pelotearon en una de las pistas de Wimbledon, además de posar en una sesión fotográfica para promocionar esta bebida.Además, la semana pasada Raducanu apareció en Londres para asistir al partido de semifinales de Queen's que Alcaraz jugó contra Roberto Bautista."Ella será la jefa", dijo Alcaraz cuando fue preguntado por la dupla con Raducanu."El Abierto de Estados Unidos nos ofreció la oportunidad de jugar dobles mixtos. Estoy con muchas ganas, creo que va a ser genial. Conozco a Emma desde hace bastante tiempo y tengo buena relación con ella", añadió el murciano.
El serbio Novak Djokovic, siete veces campeón de Wimbledon, aseguró que probablemente Wimbledon sea su mejor oportunidad para ganar el Grand Slam número 25 y que espera poder seguir jugando "varios años más"."Si es mi último baile, no lo sé, como en Roland Garros o lo que juegue después", dijo el de Belgrado este sábado en rueda de prensa."Mi deseo es jugar varios años más, si estoy motivado física y mentalmente. Probablemente sea mi mejor oportunidad, por los resultados que he tenido, por cómo he jugado aquí"."He jugado partidos en los últimos tiempos al más alto nivel. Eso me da motivación para seguir. En tierra batida seguramente tenga menos oportunidades de ganar en hierba Físicamente estoy bien y tenísticamente creo que también, por lo que he visto en los entrenamientos".Además, Djokovic negó que se haya mudado a Grecia, después de los rumores que han aparecido en las últimas semanas."Fui con mi mujer porque hacía muchos años que no iba a Grecia. Vi al primer ministro y a otra gente que conocía, pero fueron más unas vacaciones para nosotros. He visto los rumores, pero no, de momento no (mudarse a Grecia), pero quién sabe en el futuro, podría pasar".
El mundo del tenis no solo vibra con lo que ocurre en las pistas. Esta vez, los focos apuntan a Carlos Alcaraz y Emma Raducanu, dos de las estrellas del circuito, quienes estarían protagonizando algo más que una buena amistad. Varios medios internacionales y fanáticos, en redes sociales, comenzaron a especular sobre una posible relación sentimental entre ambos, luego de que se les viera compartiendo más tiempo del habitual.Todo empezó luego de que se confirmara que harán dupla en la próxima edición del US Open, lo que fue visto como un indicio de acercamiento entre las dos partes. Según contó el propio español, en el marco del ATP 500 de Queen's, él fue el encargado de dar el paso inicial para invitarla a participar en este torneo. Ahora, este vínculo escribió sus primeras páginas en 2021, en el Abierto de Estados Unidos, y la británica dio detalles."Lo veía ganar y entonces me motivaba a hacer lo mismo y a ponerme en esa posición también. Nos mantuvimos en contacto todo el tiempo. Es agradable, seguimos teniendo una buena relación. Obviamente, me ha superado muchas veces, pero es bueno que tengamos esa relación desde hace tiempo", reveló. Pero lo que más alimentó la idea de que estaban en una posible relación fue un gesto de Emma Raducanu con Carlos Alcaraz.La jugadora asistió al partido de 'Carlitos' contra Roberto Bautista Agut en semifinales de Queen's, luego de bajarse del WTA 500 de Berlín por una lesión en su espalda. Allí, siguió de cerca lo que pasó en cancha, desde una de las esquinas y comentando curiosidades del match. Como si fuera poco, la tenista se pronunció sobre esos supuestos rumores y se lo tomó con gracia, enviando un mensaje a los aficionados."No estoy al tanto de todo, pero me agrada que la estén pasando bien en internet y proveamos entretenimiento para todos", sentenció. Carlos Alcaraz, actual número tres del ranking ATP, viene consolidándose como uno de los grandes del tenis masculino. Con apenas 22 años, ya ha conquistado títulos de Grand Slam. Por su parte, Emma Raducanu, campeona del US Open 2021, ha vivido un camino de altibajos, pero es una figura mediática.El posible vínculo entre ambos ha generado una ola de comentarios divididos: algunos celebran la idea de verlos juntos, mientras que otros piden cautela y respeto por su vida privada. Lo cierto es que esta “pareja” podría convertirse en una de las más mediáticas del deporte, siguiendo los pasos de otras relaciones icónicas del tenis, como la que tuvieron Andre Agassi y Steffi Graf, o en tiempos más recientes, Elina Svitolina y Gaël Monfils.
Toni Nadal, entrenador de su sobrino Rafael Nadal durante 27 años y ganador de 17 Grand Slams junto a él, destacó este miércoles en Madrid, durante el Sports Summit Madrid, la figura de Carlos Alcaraz, doble campeón de Roland Garros, y dijo que el murciano es "un jugador que lo puede conseguir todo".Toni Nadal dirigió la carrera de su sobrino Rafael casi tres decenios. Le empezó a entrenar de pequeño y con él alcanzó las mayores cotas profesionales, ganando títulos por todo el mundo."Rafa ha podido tener entrenadores mucho mejores que yo, que entiendo el deporte como superación personal. Eso es lo que da valor y sentido al deporte. Pasar una pelota por encima de la red, meterlo en una canasta o meter un gol no tiene gran sentido, el sentido lo tiene cuando te superas día a día. Para superar al rival, lo primero es superarte a ti mismo", dijo durante su ponencia Toni Nadal."La vida, lo que nos diferencia al ser humano del resto, es la capacidad de mejorar e ilusionarnos. Es lo que anduvimos buscando muchos años Rafael y yo. Yo siempre busqué el éxito profesional a través del desarrollo personal", comentó el entrenador mallorquín, que destacó que "para construir un carácter fuerte, que es la mejor base para superarse, se necesitan hechos"."Es difícil fortalecer el carácter solo con palabras bonitas. Uno se prepara para la dificultad fortaleciendo su carácter. Yo siempre decía que si no eres capaz de derrotar a tu rival al menos no le ayudes a que te derrote. Cuando las cosas van muy mal y estás a punto de perder, intenta seguir luchando. Lo normal es que pierdas, pero habrá algún día que conseguirás dar la vuelta a la situación y eso dará justificación a todo", subrayó."Yo siempre fui exigente, pero pretendí que la exigencia se volviera autoexigencia. A Rafa no le reía las gracias, le decía que esa era mi opinión y que hiciera lo que considerase. Rafa lo aceptó bien, fue buena gente, un chico siempre dispuesto a obedecer y lo supo trasladar dentro y fuera de la pista. Mi discurso fue cambiando con los años", apuntó."Yo tuve un chico con un ego normal, no exagerado. A los deportistas les tienes que recordar constantemente que solo pegan un chute a un balón, corren un poco más rápido que el resto o pasan una pelota por encima de la red. Para que alguien se sienta especial se tiene que dar una condición indispensable y es que se sienta especialmente tonto", manifestó."Si lo único a lo que te dedicas es a jugar no tienes que sentirte especial. Hagas los que hagas, aunque sea tan insignificante como pasar una pelota por encima de la red, lo importante es que trates de hacerlo bien. Una empresa no puede funcionar bien si cada uno no hace aquello para lo que hemos sido requeridos", destacó.Toni Nadal incidió en la importancia, como deportista y sobre todo como persona, por el respeto al contrario."La vida no se entiende sin respeto, te dediques al deporte, la política o el mundo empresarial. Hagas lo que hagas en buena lid, la victoria no vale a cualquier precio. Hagamos las cosas de la mejor manera posible para poder vivir en un mundo mejor, en el deporte y fuera del deporte", comentó.El murciano Carlos Alcaraz, la nueva ilusión del tenis español, ha ganado a sus 22 años cinco Grand Slams resumidos en dos Roland Garros, dos Wimbledon y un Abierto de Estados Unidos."No sé el método de Alcaraz, pero le está yendo bien porque está ganando mucho. Yo busqué el éxito profesional a través del desarrollo personal", dijo Nadal, que analizó la última final ganada por el murciano al italiano Jannik Sinner en Roland Garros, en un partido en el que comenzó perdiendo dos sets."Sinner falló porque en aquel momento debió templar los nervios y jugar más despacio. Carlos es un gran competidor, no tiene miedo y luchó hasta el final. El favorito claro en esa final era Carlos pero después el resultado tal y como fue el partido fue diferente. Creo que Carlos es un jugador que lo puede conseguir todo y tiene todo lo necesario para estar muchos años arriba", concluyó.
Con la célebre frase "Pilotos, enciendan sus motores" a tres minutos del inicio y el banderazo tras la vuelta de calentamiento, el extenista suizo Roger Federer dio la salida a las 24 Horas de Le Mans, este sábado en el circuito del mismo nombre (noroeste de Francia) a las 14H00 GMT.Setenta y dos bólidos tomaron la salida de esta prueba mítica del automovilismo, que se presenta en esta edición como una de las más competidas de los últimos años, 21 de ellos en la categoría reina, los llamados "Hypercars".La leyenda del tenis con 20 títulos del Grand Slam fue el encargado de dar el banderazo de salida, un momento de los más intensos de la carrera y una misión que en los últimos años realizaron otros mitos del deporte como Zinedine Zidane (2023) y LeBron James (2024)."Es un momento muy emotivo, un gran momento para mí el haber podido hacerlo (dar la salida) ante este público entusiasmado", declaró Federer a las cámaras de L'Équipe TV.La presente edición se anuncia como una de las más competidas de los últimos años. Si bien Ferrari parecía partir como claro favorito para lograr su tercera victoria consecutiva en Le Mans, la sesión de clasificación acabó con dos Cadillac en la primera fila de la parrilla de largada.Por detrás, dos Porsche y dos BMW se intercalarán en las posiciones del tercero al sexto puesto, mientras que el primer Ferrari, el N.50 que ganó el año pasado con el español Miguel Molina como uno de sus tres pilotos, sólo partirá desde la cuarta línea de la parrilla.Si el año pasado se vivió una edición histórica, con nueve coches finalizando en la misma vuelta, algo nunca visto desde la carrera inaugural en 1923, todas las condiciones se dan este año para ser el segundo capítulo de "la batalla del siglo".En la categoría reina participarán 21 'Hypercars', con un esperado duelo entre Ferrari y Toyota, Porsche en posición de árbitro, y varias marcas (BMW, Cadillac o Alpine) a la espera de cualquier error para asaltar los primeros puestos.Prueba de la importancia de esta carrera, 19 pilotos con pasado en la Fórmula 1 participan en esta edición de Las 24 Horas, incluido el antiguo campeón Jenson Button, cuyo Cadillac partió desde la segunda posición.Sin embargo ninguno de ellos podrá igualar a Graham Hill, que sigue siendo el único piloto de la historia en haber ganado las tres grandes citas del automovilismo: Gran Premio de Mónaco de F1, 500 Millas de Indianápolis y Las 24 Horas de Le Man.
El campeón de Wimbledon, tanto en categoría masculina como femenina, se embolsarán 3 millones de libras (3,5 millones de euros) en la edición de 2025, lo que supone un incremento del 11 % respecto al año pasado y el premio más grande entregado en la historia por un Grand Slam.Este premio supone un millón de euros más que lo que, por ejemplo, se llevaron Carlos Alcaraz y Coco Gauff por ganar Roland Garros hace escasos días.En total, el torneo entregará 53,5 millones de libras (62,8 millones de euros), un 7 % más respecto a la edición de 2024 y el doble que hace diez años. Además, los tenistas que jueguen la primera ronda del torneo se llevarán 66.000 libras (77.500 euros), un 10 % más que el año pasado.Wimbledon retrasa el horario de las finales y no planea ser un torneo de 15 díasEl torneo de Wimbledon ha decidido retrasar el inicio de las finales masculinas y femeninas a las 16.00 (hora local), dos horas más tarde de lo habitual, y confirmó que no planea convertirse en un torneo de quince días como ya han hecho los otros tres Grand Slams.Con el nuevo formato, la final de dobles masculina, programada el sábado 12 de julio, comenzará a las 13.00, seguida de la individual femenina a las 16.00, mientras que el domingo 13 de julio, la final del dobles femenino empezará a las 13.00 y la individual masculina, a las 16.00.Esta decisión puede provocar problemas en cuanto a un posible cambio de condiciones, ya que si la final masculina se alargara y se prolongara cinco horas y media, como la reciente de Roland Garros entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, sería necesario cerrar el techo de la pista central.Esto implica el cambio de pasar de jugar al aire libre a hacerlo bajo techo, además de tener que parar el encuentro para que la cubierta se pueda cerrar.El nuevo horario podría entrar en conflicto con el de finales de otros deportes, como la del Mundial de fútbol de 2026, por lo que Wimbledon, está abierta a analizar la situación año a año, según desveló este jueves en una reunión con la prensa."El objetivo es mejorar la experiencia de todos los involucrados. Los jugadores de dobles podrán saber de forma más precisa su horario y los aficionados podrán disfrutar del día en Wimbledon antes de que empiecen los partidos, además de que los campeones serán coronados enfrente de la audiencia más grande posible", dijo Sally Bolton, presidenta ejecutiva del All England Club.Este Wimbledon será el primero en introducir la tecnología electrónica para el canto de líneas, eliminando a los jueces de línea y utilizando un sistema automático que ya es la norma habitual en el resto de torneos del circuito, con la excepción de Roland Garros, que lo usó por última vez en su pasada edición."Consideramos que esta tecnología es lo suficientemente robusta y que es un paso importante para lograr la mayor precisión posible", agregó Bolton.Wimbledon confirmó además que entre sus planes actuales no entra alargar el torneo un día más como ya han hecho el Abierto de Australia, Roland Garros y US Open.
En una final legendaria, directa a la historia del tenis, en la que levantó tres bolas de partido y remontó dos sets, Carlos Alcaraz (2º ATP) retuvo el título en Roland Garros ante Jannik Sinner (1º); 4-6, 6-7 (4/7), 6-4, 7-6 (7/3) y 7-6 (10/2) en cinco horas y 29 minutos.Dos semanas después del inmenso homenaje a Rafael Nadal que finalizó con el descubrimiento en la tierra batida de una placa que recuerda sus 14 coronas en París, Alcaraz y Sinner le rindieron honores con una de las mejores finales de la historia. Y la más larga en Roland Garros en la era profesional -desde 1968-.El primer duelo en una final de Grand Slam de los dos jugadores llamados a reinar se hizo esperar. ¡Pero vaya si mereció la pena! Un regalo al planeta tenis en su 12º partido, con ocho victorias ahora para el español, que ha ganado los cinco últimos. Y sin duda el más importante.Cinco de cinco, como FedererAlcaraz, de 22 años, retiene el título en Roland Garros y alcanza los cinco Grand Slams en cinco finales disputadas, mientras que Sinner, de 23, pierde la primera tras haber ganado sus tres anteriores -Australia 2024 y 2025, US Open 2024-.De hecho el español es el segundo jugador que gana sus cinco primeras finales en los 'grandes' tras un tal Roger Federer.Sin el mito suizo ni Nadal y con Novak Djokovic dando pistas sobre una no muy lejana retirada -digna derrota ante Sinner en semifinales-, del 'Big Three' se pasará sin ningún trauma al 'Big Two': el español y el italiano, que se han repartido a partes iguales los seis últimos Grand Slams, han llegado para quedarse mucho tiempo.La final tuvo un antes y un después con las tres bolas de campeonato que salvó Alcaraz cuando perdía 5-4 y 0-40 en la cuarta manga.Hasta entonces su partido había sido una lucha por sobrevivir contra una computadora de jugar a tenis, un'pinball' definitivo e infranqueable.Durante dos sets Sinner había impuesto su implacable receta: consistencia a la máxima potencia para desarbolar a un Alcaraz incapaz de mantener el tipo en los peloteos ni de encontrar alternativas.Para más inri, incómodo durante el primer set, se vio obligado a sentarse para que el médico le tratara el ojo derecho porque le había entrado polvo."¡Carlos, Carlos!", gritaban los 15.000 espectadores que llenaban la Chatrier, expectantes por asistir a una batalla memorable que finalmente podrán contar a sus nietos.Un milagro en tres bolasCon dos sets a remontar, lo que nunca había conseguido en su carrera, Alcaraz necesitaba una heroicidad. Fue recuperando el color y ganó un tercer set relativamente cómodo, el primero que se dejaba Sinner en su impecable trayecto hasta la final.En la cuarta manga llegó el milagro. Tres bolas de campeonato salvadas y el prodigio español resucitado ante un Sinner que había empezado a dar alguna señal de que también era humano.Con la noche cayendo en París, el quinto set fue un regalo para la Chatrier. Ambos jugadores ofrecieron una exhibición con cinco horas de tenis en las piernas decididas en un 'super tie-break', el primero del torneo.Merecían el torneo los dos. Pero Alcaraz, el chico que juega a tenis para pasárselo bien, impuso su ley en una Chatrier a punto de explotar. Se tiró al suelo y Sinner acudió a abrazarlo. Abran paso a la nueva era.Ironías del destino, firma su quinto Grand Slam con 22 años, tres meses y un día, exactamente la misma edad que tenía Nadal cuando alcanzó esta cifra.
El italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo, derrotó sin piedad al francés Richard Gasquet, que a sus 38 años disputó este jueves su último partido como profesional, ya que anunció que tras este Roland Garros abandonará el circuito.El transalpino se impuso 6-3, 6-0 y 6-4 en la abarrotada pista central de París, ante un público que había acudido en masa para dar el último impulso al que ha sido uno de los mejores jugadores franceses de los últimos años.Gasquet se marcha habiendo ganado 610 partidos en su carrera, el único francés que superó la barrera de los 600, el último el pasado domingo contra su compatriota Térence Atmane en la primera ronda del Grand Slam de tierra batida.El año pasado, además, superó los 1.000 partidos disputados, en los que ha atesorado 16 títulos entre 2005 y 2023 y ha llegado a estar en el puesto número 7 del ránking.El partido contra Sinner fue una reedición de la segunda ronda del año pasado, cuando el italiano también superó al francés antes de inclinarse en semifinales ante el español Carlos Alcaraz, que acabó levantando la copa.Gasquet debutó en Roland Garros en 2002, con sólo quince años frente al español Albert Costa, al que arrancó un set. Veintitrés años más tarde -el francés acumula 22 ediciones en París-, suma 31 victorias y 22 derrotas.Cuartofinalista en 2016, su mejor actuación sobre la tierra batida francesa, perdió entonces frente al británico Andy Murray. En cuatro ocasiones, 2011, 2012, 2013 y 2015, llegó hasta los cuartos de final.El francés, un caballero dentro y fuera de la pista, alabado por su elegancia y por su vistoso revés a una mano, ha disputado en total 75 Grand Slam, en los que ha alcanzado tres veces las semifinales, dos en Wimbledon, 2007 y 2015, y una en el Abierto de Estados Unidos, 2013.Sinner, por su parte, avanza en París, donde es uno de los máximos favoritos junto con Alcaraz, que le derrotó en la reciente final de Roma, su primer torneo tras tres meses apartado de las pistas para purgar una sanción por dopaje.El italiano se medirá contra el checo Jiri Lehecka, 34 del mundo, que se impuso por 6-4, 3-6, 6-1 y 6-2 al español Alejandro Davidovich, favorito 26.
El estadounidense Tommy Paul doblegó a Roberto Bautista por 6-2, 7-6 (3) y 6-2, y se clasificó a los cuartos de final de Wimbledon, en los que se enfrentará al español Carlos Alcaraz.Paul pasó por encima del español gracias a un juego muy agresivo, que le granjeó 41 golpes ganadores, muy lejos de los 14 que generó Bautista.Pese a la victoria en tres sets, Bautista llegó a tener un 'break' de ventaja en el segundo, pero no le duró ni un juego antes de que el estadounidense igualara, se llevara el segundo parcial en el desempate y sentenciara en el tercero.Bautista, como ya le había ocurrido en días anteriores, volvió a resbalarse en la pista, húmeda después de que lloviera durante prácticamente todo el día. Por fortuna, su caída, en el tercer set, no tuvo consecuencias graves para el español, que pudo continuar el encuentro.Paul es uno de los tenistas más en forma de la gira de hierba, después de ganar el título en Queen's hace dos semanas. En total, suma nueve triunfos consecutivos entre Queen's y Wimbledon.El estadounidense se enfrentará en la siguiente ronda a Alcaraz, un tenista al que tiene bien tomada la medida porque se han medido en cuatro ocasiones y Paul ha ganado en dos.El americano le batió en el Masters 1.000 de Canadá en 2022 y 2023, mientras que cedió en el Masters 1.000 de Miami en 2022 y en el de Cincinnati en 2023.¿Dónde ver Carlos Alcaraz vs. Tommy Paul, en Wimbledon?Día: martes 9 de julio.Hora: 8:15 a.m. (Colombia) / 2:15 p.m. (Inglaterra).Estadio: Cancha 1.Jornada: cuartos de final.Transmisión: ESPN / Disney+.Carlos Alcaraz, con calma, previo a los cuartos de final de WimbledonEl español Carlos Alcaraz decidió no entrenarse este lunes antes del partido de cuartos de final que disputará este martes contra el estadounidense Tommy Paul.Alcaraz tenía una hora de entrenamiento programada en el Aorangi Park junto a su técnico, Juan Carlos Ferrero, pero decidió no aparecer por el club y quedarse en casa.El murciano disputó tres horas de partido este domingo ante el francés Ugo Humbert para clasificarse por segunda vez en su vida a los cuartos de final de Wimbledon.En la ronda de los ocho mejores se medirá a Paul, que venció en tres sets al español Roberto Bautista y pisa por primera vez los cuartos de final en Wimbledon, después de que hace dos semanas ganara el título en Queen's.Alcaraz y Paul han jugado en cuatro ocasiones, con dos victorias para el estadounidense, que venció al español en el Masters 1.000 de Canadá en 2022 y 2023.Es habitual que Alcaraz se tome un día de descanso entre partidos, especialmente en las rondas finales de los torneos del Grand Slam, cuando ya tiene suficiente ritmo y está aclimatado a las condiciones del torneo.
El miércoles Inglaterra se jugará el pase a la final de la Eurocopa contra Países Bajos. Pese al obvio interés que atrae la selección inglesa en su territorio y los espectadores que puede quitar a Wimbledon, no es el fútbol lo que más preocupa a Sally Bolton, presidenta del All England Club. "Lo que más me preocupa es que siga lloviendo", admitió este lunes Bolton, después de una semana en la que la lluvia ha trastocado con frecuencia la programación del torneo.El momento más crítico fue el pasado viernes, con la cancelación de 40 partidos en las pistas exteriores, además de tener que mover otros a las pistas principales techadas, para poder aligerar la programación, aunque se haga a costa de maltratar aún más la hierba de estas canchas, que ya sufre suficiente con tenis de forma ininterrumpida durante dos semanas.Wimbledon, como está definido en sus normas, es un torneo 'outdoor', es decir, que se juega al aire libre, pero muchos de los partidos importantes se han tenido que jugar con el techo cerrado, es decir, en condiciones 'indoor'. En el caso de Carlos Alcaraz, ha tenido que jugar tres de sus cuatro partidos con el techo de la pista cerrado."El gran reto es la variabilidad del tiempo. Porque el parte puede decir que en dos días va a hacer buen tiempo y después cambia", aseveró Bolton, que agradeció a los trabajadores del torneo su esfuerzo durante los últimos días.Y es que Wimbledon se ha convertido en una especie de ruleta rusa en la que es imposible de decir si se va a poder completar una jornada o no. Ha habido casos groseros, como el de Paula Badosa, que llegó al club por la mañana, porque su partido estaba programado a las 11:00, comenzó a jugar alrededor de las 13:00 de la tarde y no acabó hasta prácticamente las 19:00, con tres parones por lluvia mediante.Algo parecido le ocurrió a Tommy Paul antes de su partido este domingo contra Roberto Bautista, un duelo que tendría que haber comenzado alrededor de las 12:15 y no lo hizo hasta las 18:00."Llegué a las 9:15 de la mañana y empezó a llover cuando estaba a nada de salir a calentar. Esperé como durante una hora y media y pude calentar unos diez minutos, hasta que me tuve que ir al vestuario, donde tienen una especie de juego de golf y estuvimos ahí haciendo competiciones durante tres horas", contó el estadounidense, que no ha sido el único afectado por las inclemencias, no solo para jugar sus partidos, sino simplemente para entrenar.Alcaraz tuvo que suspender su entrenamiento del sábado previo al partido contra Ugo Humbert por la lluvia y tampoco pudo calentar con normalidad en la mañana del domingo.Se hizo viral una imagen de Novak Djokovic ayudando a los operarios a retirar las lonas que cubren las pistas mientras llueve, en tanto que Jannik Sinner, para preparar su partido de octavos de final contra Ben Shelton, optó por ejercitarse en una de las pistas de cemento contiguas al torneo y que cuentan con techo. Esta es la opción de emergencia de Wimbledon en caso de que la lluvia continúe y no permita jugar."Ahora tenemos un día extra, creemos que se puede conseguir jugar todos los partidos sin problema", aseguró Bolton. "Tener dos techos nos ayuda mucho, obviamente, tener un día extra y que el dobles mixto se juegue a dos sets y un 'super tie break' en el tercero también nos ayuda. Jugar bajo techo en las pistas 'indoor' sería una posibilidad, pero la última de todas".Fuera del club, cruzando la carretera, existen varias pistas techadas que pueden utilizarse en caso de emergencia. Ahí, de hecho, se jugó este fin de semana el torneo entre periodistas.Aunque suene surrealista, jugar partidos en una superficie diferente a la hierba no es algo ajeno a los torneos del Reino Unido. Ocurrió este año, sin irse muy lejos, en los torneos de Birmingham e Ilkley. En el primero, Emma Raducanu y Katie Boulter tuvieron que jugar su semifinal en pista rápida, mientras que en el segundo, el español Alejandro Moro tuvo que hacerlo en cemento.Nunca un Grand Slam ha tenido que suspenderse por las inclemencias del tiempo, aunque sí ha habido casos de tenistas jugando varios partidos el mismo día, sin embargo, en el circuito ATP existe el precedente de una final que quedó sin jugarse y que nunca tendrá campeón.Fue la que disputaron en Montecarlo 1981 Guillermo Vilas y Jimmy Connors y que tuvo que ser aplazada primero del domingo al lunes y más tarde suspendida para siempre por la lluvia. Las dos alternativas que se propusieron, jugarla el martes o al término de Roland Garros, nunca llegaron a buen puerto.En Wimbledon sí se recuerdan casos de finales postergadas, como la de 2001 entre Goran Ivanisevic y Pat Rafter, que tuvo que moverse al lunes, ya que el techo en la pista central no se construyó hasta 2009. La mítica final entre Roger Federer y Rafael Nadal en 2008 se hubiera aplazado si se hubiese alargado un par de juegos más.
El estadounidense Tommy Paul, rival de Carlos Alcaraz en cuartos de final de Wimbledon, aseguró que es "divertido" jugar contra el español y que ambos tienen un estilo de juego "muy agresivo". Recordemos que el nacido en El Palmar, Murcia, defiende su corona como campeón de este Grand Slam, luego de imponerse en 2023, en una maratónica final sobre el serbio, Novak Djokovic.Paul, ganador en Queen's hace dos semanas, derrotó a Roberto Bautista para ganarse un puesto en sus primeros cuartos de final en Wimbledon y ahora está a un partido contra Alcaraz de las que serían sus segundas semifinales de Grand Slam tras las del Abierto de Australia en 2023."Ambos jugamos un estilo muy agresivo de tenis", dijo el estadounidense. "Viene jugando muy bien y ultra agresivo. Va a ser un partido para que la gente disfrute. Sinceramente, es muy divertido jugar contra él. Tengo muchas ganas".El partido, que seguramente sea en la central, supondrá la primera experiencia en esa pista para Paul, que solo ha jugado un partido en su carrera en la pista 1, contra Cameron Norrie en 2022."La pista central de Wimbledon probablemente sea la más icónica del tenis. Tengo muchas ganas, pero sinceramente no me importa dónde me pongan. Si es en la central, estará bien, y si es en la pista 1, también".El estadounidense vio la final del año pasado entre Novak Djokovic y Carlos Alcaraz y compartió sus recuerdos sobre aquel día, que ha sido de los mejores en la historia del deporte blanco."Obviamente, Alcaraz estaba jugando increíble para ganar el título. Jugaba muy agresivo y era muy emocionante de ver. Recuerdo que fue un partido espectacular. Antes del partido no sabía quién iba a ganar. Muchas veces en el pasado, cuando jugaba Djokovic era un poco como que sabías que probablemente iba a ganar. Antes de ese partido no tenías ni idea".
La estadounidense Coco Gauff, número dos del mundo, cayó contra su compatriota Emma Navarro por 6-4 y 6-3 en los octavos de final de Wimbledon.Navarro, una chica multimillonaria gracias a la fortuna de su padre Ben, que amasa más de 1.500 millones de dólares, derrotó a la segunda favorita al título por la vía rápida en una hora y quince minutos.La número 17 del mundo remontó un 'break' en contra en el primer set y no permitió ni una pelota de rotura en contra en el segundo para pisar los cuartos de final de Wimbledon por primera vez en su carrera. Tampoco se había metido nunca entre las cuatro mejores de un Grand Slam.Con este resultado y a la espera de lo que ocurra en el resto del torneo, la estadounidense se colocará 14 del mundo, el mejor ránking de su carrera deportiva.Gauff, por su parte, vuelve a dejar que desear en el Grand Slam que peor se le da, en el que nunca ha llegado a los cuartos de final y en el que ha caído en los octavos en tres ocasiones.La rival de Navarro en cuartos será la italiana Jasmine Paolini que se aprovechó de la retirada de Madison Keys (6-3, 6-7 (6) y 5-5). La estadounidense se lesionó con 5-4 arriba y saque para cerrar el partido y, pese a que intentó seguir, los problemas de movilidad que tenía le impidieron completar el partido.Paula Badosa también dijo adiós a Wimbledon 2024La croata Donna Vekic venció este domingo a la española Paula Badosa, por 6-2, 1-6 y 6-4, y alcanzó por primera vez los cuartos de final del torneo de Wimbledon.Badosa, en su mejor torneo desde que se lesionó el año pasado en Roma, perdió la oportunidad de estar en la ronda de las ocho mejores de Wimbledon por primera vez en su carrera y de igualar su mejor resultado en un Grand Slam, los cuartos de final de Roland Garros 2021.El partido ante la croata estuvo marcado por los parones por lluvia, ya que se suspendió en tres ocasiones, con 5-2 para Vekic en el primer set, con 5-1 para Badosa en el segundo y con 4-3 para la croata en el tercero.En una jornada muy intermitente por los constantes chaparrones, Badosa luchó hasta el tercero, en el que la croata mostró un punto más de agresividad y colocó once golpes ganadores.Con 4-5, Badosa tuvo un punto para poner el 5-5, pero fue Vekic la que se impuso al aprovechar su primer punto de partido. Una bola demasiado larga de la española entregó a Vekic su primera presencia en los cuartos de final de Wimbledon y en los cuartos de un Grand Slam desde el Abierto de Australia en 2023.La croata terminó tirada en el suelo y llorando por un resultado que le permite meterse entre las treinta mejores del mundo.
El español Carlos Alcaraz afirmó que una de las grandes cosas que tiene que mejorar son las desconexiones que a veces tiene en los partidos e intentar que pasen "lo menos posible".El murciano necesitó cuatro sets para inclinar a Ugo Humbert y clasificarse a los cuartos de final de Wimbledon por segunda vez en su carrera."Una cosa son las desconexiones y otra es no lucharlo. Una de las grandes cosas que tengo que mejorar son esas desconexiones, que pasen lo menos posible o que duren menos. Me ha hecho 'break' en el tercero y ha subido el nivel de una manera que no me ha dejado entrar en el set. No he visto hueco. Siempre intento luchar cada partido, cada punto", dijo Alcaraz, que perdió en tres ocasiones su servicio en ese cuarto set."No sabía dónde jugarle. Ha tenido un momento de esplendor increíble. Notaba que cada saque que hacía él estaba en su sitio y me restaba muy bien. Muy pocas veces después del saque he estado en posición de ataque. Eso me provoca un poco de ansia, de ver que no hago puntos con el saque".Pese a estas desconexiones, Alcaraz manifestó que cada vez se encuentra mejor y que recuerda las sensaciones del año pasado, cuando se llevó el título."Me estoy encontrando cada vez mejor. Me acuerdo las sensaciones del año pasado, que al final aquí lo más importante es sentirte cómodo moviéndote y es cómo me siento ahora, que me estoy encontrando muy bien. Me da más confianza defenderme mejor aquí en hierba".El murciano se jugará el pase a las semifinales el martes, el mismo día que la selección española jugará contra Francia en la Eurocopa, por lo que Alcaraz recordó la relación que mantiene con la 'Roja'."Álvaro Morata es un buen amigo. Esto es cada cuatro años, así que ahora es momento de apoyarlos, como cuando ellos me apoyan cuando juego torneos. Ahora es mi turno de apoyarles. Ojalá que vuelva a jugar a la misma hora (que la última vez). Con suerte podré ver un poco del partido".
Después del sufrimiento, llega el alivio. Tras la tormenta, la calma. Menos en el código Carlos Alcaraz, que tras el mal rato que supuso eliminar al correoso Frances Tiafoe, necesitó de otra peligrosa dosis de sufrimiento ante Ugo Humbert (6-3, 6-4, 1-6 y 7-5) para clasificarse por segunda vez en su carrera a los cuartos de final de Wimbledon.En uno de los peores días que se recuerdan en Wimbledon por el cruel tiempo del exterior, costaba distinguir el sonido de los golpes de Alcaraz por la fuerza del agua contra el techo. Los torrentes opacaban la violencia del español, pero no cambiaban el resultado. El paseo ante Humbert fue mayúsculo durante los dos primeros sets, antes de meterse en una espiral de malos servicios que le pudieron costar un disgusto mayor.El francés no es un mal jugador en pasto. Todo lo contrario. En su palmarés disfruta de un título en Halle y aquí en 2019 solo le pudo parar el a la postre campeón Novak Djokovic.Esta experiencia y su condición de zurdo, con el recuerdo de lo que ocurrió ante Jack Draper en Queen's, podían amenazar los dominios de Alcaraz, pero el murciano, una vez acariciado el sufrimiento y haberlo empujado lejos, volvió a disfrutar.Levantó al público de la pista central en multitud de ocasiones, con derechas cruzadas, con un revés paralelo ganador y, sobre todo, con el punto con el que cerró el segundo set.Tras llevarse el primer set con una superioridad lógica y después de salvar, gracias a un servicio que siempre aparece en los momentos importantes, cuatro pelotas de rotura en el segundo, Alcaraz destapó uno de los mejores puntos del torneo.Humbert, con 5-4 y ventaja para el español sobre su servicio, dispuso de una bola muerta a media pista. Alcaraz, tratando de recuperarla, cayó al suelo. Se levantó a tiempo para desenterrar el siguiente golpe en la otra esquina de la cancha. La pelota, salvada en el último suspiro, flotó hasta la red, y Humbert, en lugar de rematar, intentó hacer una dejada. Error clamoroso. Alcaraz, rápido de piernas, llegó a por ella y la respuesta de Humbert se fue un palmo fuera.La Catedral se puso en pie, mientras Humbert, endeble e inexpresivo se rendía a su destino. Mientras Alcaraz explotaba en adrenalina, el galo, como el tenis de su país en los últimos 40 años, hacía aguas.A la espera del golpe que sentenciara, Alcaraz sufrió una de sus clásicas desconexiones y Humbert, ya sin nada que perder ante una montaña inmensa que escalar, completó un tercer set perfecto con solo dos errores no forzados por los diez de Alcaraz.El 1-6 con el que el francés se encaminó al cuarto set no sorprendió a nadie, ni siquiera a Alcaraz, que se llevó dejar en los compases finales para resetear de cara al siguiente desafío.Solo una cabeza privilegiada como la suya pudo pasar de ganar tres puntos al resto en todo el set a romper en blanco en el primer juego del cuarto set.Pero Alcaraz estaba atrapado con el saque. Lo perdió por cuarta vez consecutiva y permitió que Humbert siguiera en el partido. El carrusel de roturas era impropio de la superficie y Alcaraz estuvo con 0-40 en contra y 3-4 para perder su sexto de los últimos siete servicios."No sé qué hacer", le dijo a su banquillo, para responder salvando las tres pelotas de rotura. Cuando peor estaba, mejor respondió, y su nivel fue en aumento hasta quebrar al francés con 5-5. Tras un 'passing' para rugir y un globo que tiró Humbert un metro fuera, Alcaraz agarró una rotura que le permitió servir para ganar el encuentro y clasificarse por segunda vez en su carrera a los cuartos de final de Wimbledon.En la siguiente ronda, Alcaraz esperará rival del Roberto Bautista-Tommy Paul, que al jugarse en las pistas exteriores está en el aire por la lluvia que ha maltratado la jornada.
El serbio Novak Djokovic alzó la voz y defendió el futuro del tenis diciendo que en el contexto actual van a convertir todas las pistas de tenis en pádel y pickleball porque es más económico.Preguntado sobre su preferencia por los cinco sets en Grand Slams, el tenista serbio, uno de los más vocales en cuanto a reivindicaciones del tenis, dio una amplia respuesta en la que expuso su preocupación por el futuro de este deporte."Creo que es necesaria la innovación en nuestro deporte. Tenemos que aprender a atraer a la audiencia joven. Por una parte el tenis está en un buen momento, pero también tenemos que mirar a la Fórmula 1, por ejemplo, y lo que han hecho en cuanto a marketing para que crezca su deporte"."Los Grand Slams lo están haciendo bien, pero creo que los circuitos lo tienen que hacer mejor. Tenemos mucha suerte de que este es un deporte histórico y global, pero en uno de los estudios que hicimos en la PTPA (el sindicato que Djokovic creó) mostró que el tenis es el tercer o cuarto deporte más popular y uno de los más vistos, junto al cricket y solo por detrás del fútbol y el baloncesto. Sin embargo, el tenis es el noveno o el décimo en la lista de todos los deportes en cuanto a cómo usa y comercializa su popularidad".El serbio afirmó que hay mucho "espacio para crecer" y destacó que es un deporte "fraccionado" y en el que hay que aumentar el número de jugadores que pueden vivir de ello."Pocas veces veo que escribáis sobre que solo 350 o 400 jugadores, entre hombres y mujeres, pueden vivir de este deporte. Eso me preocupa mucho"."Ahora está el pádel que está creciendo y emergiendo. La gente se divierte y tal, pero el tenis es el tenis. Es el rey o la reina de los deportes de raqueta, y a nivel de clubes está en peligro. Si no hacemos algo, global o colectivamente, el pádel o el pickleball van a conseguir que se conviertan los clubes de tenis en clubes de pádel o pickleball, porque es más económico. Si tienes una pista de tenis, en ese espacio puedes tener tres pistas de pádel. Son matemáticas simples, es más viable para el dueño de un club", admitió el ganador de 24 Grand Slams.
La polaca Iga Swiatek, número uno del mundo, descarriló en Wimbledon y cayó en tercera ronda contra la kazaja Yulia Putintseva, número 35 del mundo, por 3-6, 6-1 y 6-2.Swiatek, que aspiraba a ganar el doblete Roland Garros-Wimbledon, se inmoló en la tercera etapa del Grand Slam londinense, el que más le ha costado en su carrera y donde nunca ha pasado de cuartos de final.La mejor raqueta del mundo ganó el primer set por 6-3 jugando a un buen nivel bajo el techo de la pista 1, la segunda en importancia, pero perdió el norte a partir del segundo set, en el cual se dejó ir cuando se vio 4-1 abajo.En el tercer set, y con la pista encendida buscando la sorpresa, Putintseva jugó a la perfección, no concedió una sola pelota de rotura y perdió solo tres puntos en sus tres primeros juegos al servicio, rompiendo en dos ocasiones el saque de Swiatek por el camino. La polaca, superada por la presión, solo ganó dos de los primeros doce puntos del tercer set y al perder, por un claro 6-2 en el que no tuvo opción, salió disparada de la pista."Estaba muy concentrada en jugar rápido y en no rendirme. Ha funcionado", dijo Putintseva al acabar con la racha de 21 partidos que poseía Swiatek.La kazaja tiene un espectacular registro contra números uno en hierba y es que derrotó a Naomi Osaka en Birmingham 2019 y en Wimbledon 2019 cuando la japonesa era la mejor raqueta del mundo.Su siguiente rival será la letona Jelena Ostapenko, una de las mejores pegadoras del circuito y que está en esta tercera ronda sin haber perdido un solo set en todo el torneo.
El colombiano Daniel Galán, actual 122º del mundo y repescado como 'lucky loser' para el cuadro principal, cedió este miércoles en la segunda ronda del Roland Garros ante el italiano Lorenzo Musetti, un especialista en tierra batida pletórico de forma que ganó 6-4, 6-0 y 6-4 en solo 2 horas y 6 minutos.El de Bucaramanga, no obstante, ha logrado su segundo mejor Roland Garros en cinco participaciones, tras la tercera ronda que alcanzó en 2020 (perdió en el primer turno en 2021, 2023 y 2024). La mejor marca del colombiano en un grande fueron los octavos de final de Wimbledon de 2023.Galán tuvo enfrente a un rival destinado a llegar muy lejos en el torneo (octavo cabeza de serie) y que tiene en la arcilla su superficie de predilección para su dinámico juego y su celebrado revés a una mano.En la tierra batida este 2025, Musetti, de 23 años y bronce olímpico en 2024, cuenta con 22 victorias y solo cinco derrotas y ha sido semifinalista en tres Masters 1.000 (Montecarlo, Madrid y Roma).
Con un palmarés deportivo "incuestionable", la tenista estadounidense Serena Williams, retirada en 2022, ganó este miércoles en España el Premio Princesa de Asturias de los Deportes."Considerada una de las mejores tenistas de la historia con un palmarés deportivo incuestionable", Williams logró en su carrera, que comenzó al emular a su hermana mayor Venus, "73 títulos individuales, entre ellos 23 Grand Slam y 4 oros olímpicos", destacó el fallo del jurado.Williams, de 43 años, fue "siempre una firme defensora de la igualdad de género y de oportunidades entre hombres y mujeres en el deporte y, en general, en la sociedad", continuó el fallo, dado a conocer en Oviedo, capital de la región española de Asturias.De nombre completo Serena Jameka Williams y nacida en 1981 en el estado norteamericano de Michigan, comenzó a jugar a los cinco años imitando a su hermana mayor y bajo entrenamiento de su padre, y a los catorce años ya era profesional.Apenas tres años más tarde, en 1998, deslumbró al ganar Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos en dobles mixtos, junto a Max Mirnyi.En 1999, logró sus primeras victorias individuales, en el Open Gaz de Francia y en el Abierto de Estados Unidos, que le otorgó su primer título en uno de los cuatro torneos del Grand Slam.Ese mismo año, Serena y Venus, que compitieron juntas en diversas oportunidades, ganaron en dobles femeninos en Roland Garros.Las hermanas cosecharían juntas otros éxitos, como las tres medallas de oro en dobles que ganaron en Sídney 2000, Pekín 2008 y Londres 2012.Asimismo, en 2017, a sus 35 años, se convirtió en la tenista de más edad en ganar un Grand Slam individual.En 2022 anunció su retirada definitiva.Serie de premiosEl de Deportes es el quinto de los ocho galardones de esta edición de los premios, considerados los más prestigiosos del mundo iberoamericano, que anualmente, y a ritmo de uno por semana, otorga la Fundación Princesa de Asturias.El año pasado, el reconocimiento en este apartado fue para la española Carolina Marín, primera jugadora no asiática en ser campeona olímpica de bádminton.En ediciones anteriores, han sido distinguidos con el galardón el tenista Rafael Nadal, los futbolistas Iker Casillas y Xavi Hernández, la selección de fútbol de Brasil, el atleta Carl Lewis y el Equipo Olímpico de Refugiados.Este año ya se fallaron el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, que recayó en el filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, y el de las Letras, concedido al español Eduardo Mendoza.También se anunció el de Ciencias Sociales, que fue para el sociólogo estadounidense Douglas Massey, y el de las Artes, para la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide.Estos premios, instituidos en 1981, están dotados con 50.000 euros (unos 56.600 dólares) y una escultura creada por el fallecido artista catalán Joan Miró.Los galardones, que toman su nombre del título de la heredera al trono de la Corona española, la princesa Leonor, son entregados por ella y los reyes Felipe VI y Letizia en octubre en una ceremonia en Oviedo, capital de Asturias.
La colombiana Emiliana Arango, 85º del mundo, se despidió de su primer torneo de Roland Garros al caer en la segunda ronda ante la china Qinwen Zheng (séptima del ránking), por 6-2 y 6-3, en una hora y 37 minutos, dejando a la arcilla parisina sin ninguna representante colombiana en el cuadro femenino individual.A pesar de tener al público de su parte, Arango no encontró los resortes necesarios para contrarrestar la solidez de Zheng, de 22 años y dos veces cuartofinalista en los US Open de 2023 y 2024.La tenista de Medellín, de 24 años, se marchó jugando en una de las principales pistas del torneo parisino, la Suzanne Lenglen, que activó su techado retráctil por la lluvia fina que cayó durante el encuentro.Arango había pasado a la segunda fase tras derrotar a la filipina Alexandra Eala, por 6-0, 2-6 y 6-3.La otra raqueta colombiana que estaba en el cuadro principal, Camila Osorio, cedió en la primera fase.
Hace exactamente 20 años, el 23 de mayo de 2005, un 'tsunami' sacudió Roland Garros y cambió su historia para siempre: Rafael Nadal jugaba su primer partido en el torneo. Dos décadas y 14 títulos después la leyenda, retirada en noviembre, recibirá el domingo un espectacular homenaje.Diez días antes de cumplir 19 años, Nadal jugaba por primera vez en el recinto parisino. Una de las grandes promesas del circuito, se había perdido la edición de 2004 por una fisura en el escafoides del pie izquierdo.Primera vez con muletas"Vine con muletas, era mi primera vez. Estaba triste porque estaba previsto que jugara e incluso desde la parte más alta del estadio me dije: 'Espero que el próximo año esté aquí haciéndolo bien'", explica Nadal en una entrevista al torneo previa a la presente edición.Un año después pisaba la pista número 1 -fue su único partido fuera de la Philippe Chatrier o la Suzanne Lenglen, las dos principales-. Era el número cinco mundial tras haberse convertido en la sensación en aquellos primeros meses de 2005.Número 51 de la ATP en enero, el punto de inflexión definitivo había llegado en la gira tierra batida con títulos en Montecarlo, Barcelona y Roma."El día antes de volar a Francia entrenamos en un club de Palma (Mallorca) con Carlos Moyà y cuando nos despedimos me dijo si firmábamos disputar la semifinal de Roland Garros. Sin tener dudas, le dije que no", señaló Toni Nadal, su tío y antiguo entrenador, sobre la confianza del equipo antes de aquella primera edición.Ya en París le tocó debutar ante el modesto jugador alemán Lars Burgsmüller, entonces 96º mundial, la primera víctima de una interminable lista -112 victorias y cuatro derrotas-. Cedió en tres sets sin obtener ni una bola de rotura.Semifinal contra FedererInolvidable aquel Nadal adolescente: Melena negra recogida con una cinta blanca, amplia camiseta verde sin mangas y pantalones pirata. Los "¡Vamos!" para celebrar grandes puntos, puño apretado y rodilla levantada, habían llegado a París para quedarse mucho tiempo.Cinco victorias después, instalado ya en su querida Philippe Chatrier, el mejor regalo para su 19º cumpleaños, disputar las semifinales ante Roger Federer, el número 1 mundial, con cuatro títulos del Grand Slam entonces en su palmarés.Nadal llegaba a la penúltima ronda con 22 triunfos consecutivos en tierra batida, dejándose solo un set en Roland Garros -ante Sebastien Grosjean-. El segundo lo cedió ante el icono suizo, que acabó cayendo en dos horas y 47 minutos.Tres cuartos de hora más le aguantó en la final el argentino Mariano Puerta, que ganó el set inaugural en el 'tie-break' antes de ser sometido por el español."No puedo reprocharme nada. Fue un partidazo. Estaba feliz, orgulloso de lo que había podido hacer frente a un jugadorazo. Ya se sabía lo que se podía venir y mirá lo que vino después", dijo años después Puerta.Zidane le entrega el trofeoEn la entrega de trofeos, otra imagen icónica de aquel Roland Garros iniciático: El encargado de entregarle la Copa de los Mosqueteros fue Zinedine Zidane, leyenda del Real Madrid, el club de los amores de Nadal -a pesar de que su tío Miguel Ángel Nadal fue figura del Barça en los 90-.El Nadal juvenil, desbordante de energía, firmaría una racha de 81 victorias seguidas sobre el polvo de ladrillo. Dos años sin perder y 13 títulos, desde Montecarlo en 2005 a Hamburgo en 2007.En Roland Garros ganaría cuatro títulos consecutivos hasta su primera derrota en 2009 -ante el sueco Robin Soderling-, para un balance irreal de 14 títulos en 17 años, hasta que levantó el último trofeo de su carrera frente a Casper Ruud en 2022.Dos décadas después de su bautizo, la leyenda que cuenta desde 2021 con una estatua en Roland Garros recibirá este domingo un homenaje que intentará estar a la altura de una de las mayores hazañas deportivas de la historia.
El estadounidense Jack Crawford (Dams Lucas Oil) se impuso bajo la lluvia en la carrera de F2 del Gran Premio de Gran Bretaña, en el circuito de Silverstone, en una prueba en la que el español Pepe Martí (Campos Racing) fue noveno.El noteamericano estuvo escoltado en el podio por el irlandés Alexander Dunne (Rodin Motorsport) y el británico Luke Browning (Hitech).El neerlandés Richard Verschoor (MP Motorsport) encabeza la clasificación del Mundial de esta categoría con 122 puntos, seguido del vencedor de este domingo, que suma 116 unidades, y Dunne, hoy segundo, con 108.Por su parte, Martí marcha octavo con 69 unidades, una posición por detrás del colombiano Sebastián Montoya(Prema), este domingo quinto. Su escudería, Campos Racing, lidera el campeonato de equipos.Por su parte, el mexicano Rafael Villagómez (Van Amersfoort) cruzó esta tarde la meta en la décima plaza y es decimosexto en el Mundial.Clasificación en la carrera del GP de Gran BretañaJak Crawford (EE. UU.) – DAMS Lucas Oil – 25 ptsAlexander Dunne (Irlanda) – Rodin Motorsport – 18 ptsLuke Browning (Gran Bretaña) – Hitech TGR – 15 ptsDino Beganovic (Suecia) – Hitech TGR – 12 ptsSebastián Montoya (Colombia) – PREMA Racing – 10 ptsLeonardo Fornaroli (Italia) – Invicta Racing – 8 ptsRichard Verschoor (Países Bajos) – MP Motorsport – 6 ptsArvid Lindblad (Gran Bretaña) – Campos Racing – 4 pts (+1 punto extra)Josep María Martí (España) – Campos Racing – 2 ptsRafael Villagómez (México) – Van Amersfoort Racing – 1 pt
Santiago Buitrago corre el segundo Tour de Francia de su carrera. Después de haber debutado en la edición del 2024, donde finalizó décimo, el Bahrain Victorious lo eligió como su líder para el 2025. Razón por la que todas las fuerzas y estrategias giran en torno a él. De hecho, Roman Kreuziger, director deportivo de la escuadra, habló.En sus declaraciones para la página oficial del equipo, dejó claro que esperan que 'Santi' mejore lo que hizo en el anterior año y culmine, por lo menos, de octavo. La tarea noes fácil, teniendo en cuenta el alto nivel de quienes participan, como Jonas Vingegaard, Tadej Pogacar, Remco Evenepoel, Primoz Roglic, Enric Mas, entre otros.Por eso, cada detalle cuenta y este domingo 6 de julio fue una prueba de ello. En el marco de la etapa 2, la cual inició en Lauwin Planque, terminó en Boulogne sur Mer, contó con 209,1 kilómetros de recorrido y tuvo cuatro puertos de montaña (dos de cuarta y otros dos de tercera categoría), tuvo algunas dificultades en el recorrido.A falta de poco más de 100 kilómetros de meta, Santiago Buitrago acudió al carro del Bahrain Victorious, debido a un problema mecánico. "Al parecer, no le estaban entrando bien los cambios al colombiano, quien está siendo ayudado por su equipo para arreglar esto", afirmó Jhon Jaime 'JJ' Osorio, en la transmisión de Caracol Sports."Finalmente, tomaron la decisión de cambiar la bicicleta y darle una de repuesto. Quien lo esperó para llevarlo de regreso al pelotón fue Robert Stannard. Ahora, deberán poner un buen ritmo para alcanzar a los de adelante, ya que viene de perder tiempo en la primera fracción por los cortes que se dieron con el viento", añadió 'Goga'.Por último, Santiago Botero, apelando a su conocimiento y experiencia, explicó que también pudo ser un tema con la cadena. "Cuando esta se sale o se salta, como se dice, puede ser porque había algo descuadrado, no es porque se pedalee mal o fuerte. Solo se baja el pedaleo y con los dedos se levanta y ajusta", sentenció.Para fortuna de Santiago Buitrago, nada pasó a mayores, conectó con el grupo principal y pudo mantenerse con los favoritos. Eso sí, se llevó un pequeño susto, más porque tardaron un buen tiempo en intentar arreglar la bicicleta, algo que nunca sucedió y por lo que le dieron otra diferente para que no se quedara tanto.
Tras caerse el fichaje de Nico Williams, quien dejó ‘viendo un chispero’ al Barcelona, en el club catalán vuelven a centrarse en las otras dos opciones que tenían para reforzarse, que son Luis Díaz y Marcus Rashford, por los que buscarán la mejor oferta para que no se queden con las manos vacías y puedan mejor la calidad de la plantilla.Con ese panorama en la prensa catalana empiezan a hacer comparaciones entre el colombiano y el inglés, para saber cuál les beneficiaria más en caso de acelerar en las negociaciones.Allí, ‘Mundo Deportivo’ decidió analizar el tema financiero, deportivo y hasta personal, algo en lo que Luis Díaz terminó predominando en la mayoría de los factores.Luis Díaz le conviene más que Marcus Rashford, al BarcelonaInicialmente nombran lo sucedido con Nico Williams quien era el apuntado y principal objetivo, pero tras la renovación del habilidoso español con el Athletic, ahora señalan que el “pulso está entre Luis Díaz y Rashford, con diferentes condicionantes no sólo futbolísticos”.Así las cosas comenzaron hablando desde lo financiero, ya que el atacante guajiro tiene contrato vigente con el Liverpool, es una de sus figuras y no lo quieren dejar ir por cualquier precio.“Evidentemente el colombiano saldría más caro porque es un jugador importante en el Liverpool, tiene contrato hasta 2027 y una tasación de unos 70 millones. Si aprieta, que lo hará, bajará el precio. El inglés, en cambio, aunque esté valorado en unos 46 millones, ya sabe que no cuenta en el Manchester United hasta el punto de que le han quitado el dorsal ‘10’”, señalaron sobre las dos opciones que tiene el Barcelona para reforzar la banda izquierda.Pero en lo que si destacó ‘Lucho’ fue en el tema deportivo, ya que tiene un buen presente y desde hace varios años ha sido constante en su nivel, algo que no pasa con el inglés, quien sería más una apuesta.“Luis Díaz es ahora mismo un delantero que marca diferencias, fiable y de rendimiento asegurado e inmediato, mientras que la apuesta por Rashford sería más una cuestión de fe en un extremo de una calidad impresionante, pero menos constante y marcado por ese bajón competitivo sufrido en las dos últimas temporadas. En resumen, Luis Díaz tiene la flecha hacia arriba (mejora cifras cada año) y Rashford, hacia abajo (las empeora), pero como crack que es y por su edad siempre puede cambiar la dirección”, destacaron.Y para finalizar, al hablar del ambiente personal y cómo caería en el grupo, señalan que el futbolista colombiano es de “origen humilde”, algo que podría sentar de buena manera en las huestes del Barcelona.“De origen humilde, el colombiano ha llegado al primer nivel a base de trabajo y disciplina saliendo del Barranquilla de su país, pasando por el Junior y aprovechando el salto a Europa para coger impulso en el Porto entre 2019 y enero de 2022, cuando llegó al Liverpool. Es una carrera parecida a la de Raphinha, que en el Barça ha alcanzado su mejor nivel”, cerraron en la nota del citado medio, en el que ven a Luis Díaz un escalón por encima de Rashford, aunque con el ‘pero’ del dineral que les tocaría pagar por él.
Trine Vingegaard Hansen, esposa del dos veces campeón del Tour de Francia Jonas Vingegaard, alzó la voz con preocupación sobre el estado físico y emocional del ciclista danés, en una entrevista concedida a los medios 'Politiken' y 'Jyllands-Posten'. En sus declaraciones, dejó entrever que el entorno del equipo Visma-Lease a Bike podría estar llevándolo al límite, justo en un momento donde la salud mental y el equilibrio personal cobran cada vez mayor relevancia en el deporte de alto rendimiento.“Conociendo a Jonas como lo conozco, diría que el equipo lo está presionando demasiado. Me temo que está quemando la vela por ambos lados. Creo que a veces la gente olvida al ser humano que hay detrás del atleta y cómo sacar lo mejor de él. Podría ser contraproducente”, afirmó Trine, refiriéndose a la carga de entrenamientos y a la exigencia continua a la que está sometido su esposo.La esposa del corredor del Visma también compartió detalles íntimos sobre cómo Jonas encuentra paz y recuperación: “Jonas no recarga energías en otro campamento de altura de tres semanas con el equipo. Necesita estar en casa, en Dinamarca, con nosotros, para sentirse realmente él mismo. Está muy apegado a sus rutinas. A veces necesita desconectar en el entorno más tranquilo posible, solo con su familia. Eso es una parte fundamental de quién es y de su éxito”.Trine también reveló un episodio doméstico que generó tensiones con el equipo: una reforma en su vivienda. “En un momento dado, decidimos renovar la casa juntos. Jonas se dio cuenta de que podía derribar una cocina, instalar una nueva y poner suelo de madera. Al equipo no le gustó mucho”, confesó. La pareja llevó a cabo el proyecto por su cuenta, lo cual no fue bien recibido por la escuadra neerlandesa.“Ellos pensaron que estaba haciendo demasiado en casa. Pero creo que es importante que también haga alguna de las cosas difíciles y tediosas. Lo hicimos juntos. Si otros pueden hacerlo, entonces nosotros también. Cuando reformamos la casa, estuvimos sorprendidos de que pudimos lograrlo”, añadió.Finalmente, Trine dejó claro que la paternidad ha cambiado la forma en la que Jonas vive el ciclismo y la vida en general. “Con dos hijos, siente que se está perdiendo la vida en casa. Hay que sopesar eso con la alegría que le produce el ciclismo. En muchos sentidos, la cuenta atrás para el final de su carrera comenzó cuando tuvimos a nuestro primer hijo”.