El tercer Grand Slam del año está llegando a su fin y Colombia dice presente gracias a Angélica Bernal, quien se clasificó a la final del dobles femenino en silla de ruedas en Wimbledon. Esta no es la primera vez que la nacida en Bogotá destaca en este tipo de torneos y en la modalidad. Para esta edición de Wimbledon, Bernal hizo equipo con la francesa Ksenia Chasteau. El jueves 10 de julio vencieron en las semifinales con parciales de 6-3 y 6-4 a la dupla conformada por Diede de Groot y Lucy Shuke, consiguiendo su tiquete al juego para pelear por el título en tierras británicas. La colombiana y la francesa comenzaron su aventura en Wimbledon con un triunfo en cuartos de final sobre la japonesa Manami Tanaka y Zhenzhen Zhu por un marcador de 6-3 y 7-6. Ahora, el reto final será vencer en el encuentro definitivo a Xiaohui Li y Ziying Wang, vigente campeonas del Australian Open. La pareja china debutó con una victoria por 6-4 y 7-6 sobre la japonesa Yui Kamiji y la sudafricana Kgothatso Montjane. En 'semis' hicieron lo propio con un sólido 6-2 y 6-2 ante la chilena Macarena Cabrillana y la japonesa Saki Takamuro.El partido de la final entre Bernal/Chasteau y Li/Wang será este sábado 12 de julio.Bernal ya sabe brillar en un Grand SlamLa tenista de 30 años debutó en los Grand Slam en el 2020, llegando hasta las semifinales del US Open tanto en individual como en dobles. El 2021 fue su temporada dorada, ya que clasificó hasta las 'semis' en los cuatro grandes (Australian Open, Roland Garros, Wimbledon y US Open). Para 2022y 2023 no tuvo su mejor desempeño y en 2024 se metió entre las cuatro mejores parejas en Australia. Bernal viene de coronarse campeona en el Lexus Eastbourne Open ITF 1 en Gran Bretaña con un triunfo en la final con parciales de 7-6 y 7-6 sobre Diede de Groot, la número uno del mundo.
Como siete veces campeón de Wimbledon, Novak Djokovic cree que su mejor oportunidad para ganar un récord de 25 títulos de Grand Slam se encuentra en las pistas de césped del suroeste de Londres.Ahora, el serbio de 38 años se enfrenta a la prueba definitiva de esa teoría.Djokovic busca alcanzar su undécima final de Wimbledon y su trigésimo octava final de Grand Slam, pero se encuentra en la inusual posición de ser el menos favorito en el All England Club.Aunque Djokovic venció a Sinner en las semifinales de Wimbledon en 2023 y en los cuartos de final en 2022, el italiano se tomó la revancha en el Abierto de Australia de 2024 y en el Abierto de Francia de este año.Esas victorias en semifinales ayudaron a Sinner a tomar una ventaja de 5-4 en sus nueve encuentros con Djokovic, que ha perdido los últimos cuatro.Sinner se sacudió los temores por una lesión en el codo para derrotar al estadounidense Ben Shelton, décimo cabeza de serie, en cuartos de final, mientras que Djokovic espera estar en plena forma tras una incómoda caída al final de su victoria en cuartos de final sobre el italiano Flavio CobolliDerrotado por Carlos Alcaraz en las dos últimas finales de Wimbledon, Djokovic no ha ganado ningún Grand Slam desde que igualó a Margaret Court con 24 títulos importantes al ganar el Abierto de Estados Unidos de 2023.Sinner y Alcaraz son las fuerzas dominantes en el tenis masculino actual, pero Djokovic, cabeza de serie número seis, disputará su 14.ª semifinal de Wimbledon, un récord, con 10 victorias en sus 13 partidos anteriores en esa fase.Djokovic ha llegado a todas las finales de Wimbledon desde 2018 y su última derrota en semifinales del torneo fue contra Roger Federer en 2012.Tiene un récord de 37-14 en semifinales de Grand Slam, pero ha perdido tres de sus últimas cuatro.Djokovic puede igualar el récord de Federer en la era Open de más finales consecutivas de Wimbledon si llega a la última jornada por séptima vez consecutiva.En su séptima semifinal de Grand Slam, una victoria del campeón del Abierto de Australia, Sinner, le daría el pase a su primera final de Wimbledon.El jugador de 23 años, tres veces ganador de un Grand Slam, puede convertirse en el sexto hombre de la era Open en disputar cuatro finales consecutivas de Grand Slam.La última de esas finales terminó con una derrota en cinco sets en la que desperdició tres puntos de campeonato contra Alcaraz en el Abierto de Francia en junio, un recuerdo doloroso que alimenta su lucha por el título de Wimbledon. El partido será este viernes 11 de julio a las 9:10 a.m. (hora Colombia) y será transmitido por ESPN y Disney Plus.
El italiano Fabio Fognini, que fue eliminado en la primera ronda de Wimbledon por el español Carlos Alcaraz, anunció este miércoles su retirada del tenis profesional.El jugador italiano convocó una rueda de prensa en el All England Club y comunicó su marcha del circuito a sus 38 años."Hoy les digo adiós", comenzó el italiano. "Estaba en mi mente desde hace tiempo. Creo que es la mejor forma de decir adiós"."He podido jugar en una era que es posiblemente la mejor de todos los tiempos. He jugado con Roger, Rafa, Nole... Ganar un Grand Slam para mí era imposible", apuntó.Fognini, que estaba ya fuera del top 100 cuando llegó a este Wimbledon, jugó un partidazo a cinco sets contra Alcaraz, siendo el tenista que más en apuros ha puesto al murciano en lo que va de torneo."La noche antes de Carlos mi mejor deseo era tratar de disfrutar y de jugar mi mejor tenis. Creo que todo salió de la manera perfecta para poder tomar esta decisión. En los últimos tres años he sufrido mucho con las lesiones. Como competidor, trato de empujarme a mí mismo tras cada lesión, pero con 35, 36 o 38 años no es sencillo. Creo que es la mejor decisión que podía tomar en este momento, jugando en la pista más bonita con un hombre al que conozco. Es la foto perfecta que quedará en mi habitación", explicó.Fognini llegó a ser top ten en 2019 y, entre los nueve títulos que decoran su palmarés, el más destacado es el Masters 1.000 de Montecarlo de ese mismo año.En Grand Slam su mejor resultado fueron los cuartos de final de Roland Garros en 2011, mientras que en dobles ganó un Abierto de Australia en 2015 junto a Simone Bolelli.
El serbio Novak Djokovic se entrenó este domingo en Wimbledon con la protección en la rodilla que lució durante la segunda parte de la temporada pasada por una lesión de menisco que se produjo en París.Djokovic venció este sábado a su compatriota Miomir Kecmanovic en tres sets y se clasificó por decimoséptima vez a los octavos de final de Wimbledon, donde se medirá al australiano Alex de Miñaur.Durante los pocos minutos que pudo utilizar una de las pistas de entrenamiento en el Aorangi Park, hasta que comenzó a llover en Londres, el serbio se puso esta protección en la rodilla.El año pasado, tras lesionarse el menisco en Roland Garros y pasar por el quirófano, Djokovic hizo una aparición casi milagrosa en Londres y llegó hasta la final, donde perdió contra Carlos Alcaraz.Después de su partido de segunda ronda contra Dan Evans, el de Belgrado relató cómo fue su experiencia la edición pasada con este problema."Es verdad que el año pasado, particularmente en las primeras rondas, aún dudaba si la rodilla aguantaría, si podría deslizar o si podría moverme todo lo libre que quería. Este año no estoy pensando en la rodilla ni en ningún otro problema físico, pero siempre tienes que ir día a día viendo cómo van las cosas. En general, el cuerpo está en buena forma", apuntó.
La organización de Wimbledon no permitió al tenista portugués Nuno Borges vestir una camiseta de Portugal en su partido contra Karen Khachanov en honor al fallecido Diogo Jota.El torneo londinense tiene un estricto código de vestimenta por el que se debe vestir blanco impoluto, excepto por unas pequeñas excepciones que permiten unas mínimas líneas de color, como en la insignia de la ropa.Sin embargo, ante la tragedia sufrida por Jota y su hermano André, fallecido en un accidente de tráfico el pasado jueves, decidieron ofrecer a los tenistas la posibilidad de homenajearle con un crespón negro. Tanto Borges como el doblista Francisco Cabral lo llevaron."Sé que Wimbledon no es habitualmente muy flexible con la ropa, pero me dijeron que podía hacer algo para homenajear a Jota, así que creo que fue un buen gesto. Era un gran futbolista, fue una tragedia", dijo Borges tras la derrota ante Khachanov."Al principio hablamos de vestir la camiseta de Portugal al salir a la pista. Incluso traté de encontrar una en blanco, pero me lo rechazaron, así que acabamos haciendo algo un poco más pequeño", agregó el portugués.
El torneo de Wimbledon introdujo este año el sistema electrónico de canto de líneas (ELC, por sus siglas en inglés), que ha venido acompañado por las dudas de algunos tenistas, quienes han criticado la efectividad del mismo.Tras más de un siglo de utilización de jueces de línea para cantar el bote de las pelotas en la pista, Wimbledon se unió a lo que han hecho el resto de los torneos y usa desde este año el sistema electrónico, una especie de ojo de halcón que elimina la presencia de personas en pista y la sustituye por un sistema de sensores y un grito grabado que marca cuando la pelota ha sido mala.Sin embargo, esta tecnología no es perfecta y ha dejado varios errores en los últimos días."No creo que sea 100 % precisa", explicó Jack Draper tras perder en segunda ronda contra el croata Marin Cilic."Un par de bolas dejaron marcas en la pista. Si hubiera sido mala no habría habido cal en ellas. Supongo que no puede ser 100 % efectivo, porque a veces es cuestión de milímetros", agregó.En la misma línea fue Emma Raducanu tras perder en tercera ronda contra la número uno del mundo, Aryna Sabalenka."Estoy segura de que hubo una pelota que dieron por buena y que fue mala. Es decepcionante que en el torneo haya decisiones que sean incorrectas, pero en la mayor parte de los puntos va bien. En mis partidos ha habido algunas que han sido fallos por mucho, así que espero que eso lo solucionen", agregó la mejor británica del ránking.Además de esta inexactitud, la introducción del ELC ha supuesto que cientos de trabajadores que participan no sólo en Wimbledon, sino en todos los torneos ATP y WTA del circuito se hayan quedado sin trabajo.Esto generó protestas en los alrededores de Wimbledon en los primeros días de competición, bajo el lema "No queremos que los robots sustituyan a las personas"."Es una pena, porque era una tradición y ahora ya no hay jueces. Es obviamente también algo que nos hace la vida más fácil, porque no tenemos que preocuparnos mucho de si una bola ha sido buena o mala", apuntó Draper.El pasado Roland Garros fue el último torneo del circuito en el que se utilizaron jueces de línea, ya que el Grand Slam parisino será el último en estrenar esta tecnología a partir de 2026.
Camila Osorio cayó ante la estadounidense Danielle Collins (6-3 y 6-2) y dejó a Wimbledon sin colombianas, uniéndose a la eliminación de Emiliana Arango.Después de la derrota de Arango contra la australiana Daria Kasatkina por 7-5 y 6-3, Osorio, que buscaba igualar la segunda ronda del año pasado, no pudo con una Collins que, por pegada, es muy superior a la colombiana en esta superficie.En la pista 4 del All England Club, la estadounidense dio alguna opción, al ceder una vez su servicio en cada set, pero Osorio no estuvo resolutiva con el suyo, perdiéndolo dos veces en el primer parcial y otras tres en el segundo.Collins tuvo oportunidades de rotura en seis de los ocho turnos al saque de la colombiana, una desventaja muy difícil de remontar en hierba y ante la que acabó claudicando en poco más de una hora.La estadounidense, que nunca ha pasado de octavos de final aquí, se medirá en segunda ronda a una de las sorpresas, la eslovena Veronika Erjavec, número 171 del mundo, que eliminó a la ucraniana Marta Kostyuk.
La británica Emma Raducanu confirmó que ella y Carlos Alcaraz "solo son amigos".Con humor, la tenista británica respondió a los rumores originados en redes sociales después de que se confirmase que disputarán juntos el doble mixto en el Abierto de Estados Unidos 2025."Solo somos amigos", dijo entre risas Raducanu, que participó este viernes en un anuncio publicitario de una marca de agua junto al español.Ambos tenistas pelotearon en una de las pistas de Wimbledon, además de posar en una sesión fotográfica para promocionar esta bebida.Además, la semana pasada Raducanu apareció en Londres para asistir al partido de semifinales de Queen's que Alcaraz jugó contra Roberto Bautista."Ella será la jefa", dijo Alcaraz cuando fue preguntado por la dupla con Raducanu."El Abierto de Estados Unidos nos ofreció la oportunidad de jugar dobles mixtos. Estoy con muchas ganas, creo que va a ser genial. Conozco a Emma desde hace bastante tiempo y tengo buena relación con ella", añadió el murciano.
El serbio Novak Djokovic, siete veces campeón de Wimbledon, aseguró que probablemente Wimbledon sea su mejor oportunidad para ganar el Grand Slam número 25 y que espera poder seguir jugando "varios años más"."Si es mi último baile, no lo sé, como en Roland Garros o lo que juegue después", dijo el de Belgrado este sábado en rueda de prensa."Mi deseo es jugar varios años más, si estoy motivado física y mentalmente. Probablemente sea mi mejor oportunidad, por los resultados que he tenido, por cómo he jugado aquí"."He jugado partidos en los últimos tiempos al más alto nivel. Eso me da motivación para seguir. En tierra batida seguramente tenga menos oportunidades de ganar en hierba Físicamente estoy bien y tenísticamente creo que también, por lo que he visto en los entrenamientos".Además, Djokovic negó que se haya mudado a Grecia, después de los rumores que han aparecido en las últimas semanas."Fui con mi mujer porque hacía muchos años que no iba a Grecia. Vi al primer ministro y a otra gente que conocía, pero fueron más unas vacaciones para nosotros. He visto los rumores, pero no, de momento no (mudarse a Grecia), pero quién sabe en el futuro, podría pasar".
El mundo del tenis no solo vibra con lo que ocurre en las pistas. Esta vez, los focos apuntan a Carlos Alcaraz y Emma Raducanu, dos de las estrellas del circuito, quienes estarían protagonizando algo más que una buena amistad. Varios medios internacionales y fanáticos, en redes sociales, comenzaron a especular sobre una posible relación sentimental entre ambos, luego de que se les viera compartiendo más tiempo del habitual.Todo empezó luego de que se confirmara que harán dupla en la próxima edición del US Open, lo que fue visto como un indicio de acercamiento entre las dos partes. Según contó el propio español, en el marco del ATP 500 de Queen's, él fue el encargado de dar el paso inicial para invitarla a participar en este torneo. Ahora, este vínculo escribió sus primeras páginas en 2021, en el Abierto de Estados Unidos, y la británica dio detalles."Lo veía ganar y entonces me motivaba a hacer lo mismo y a ponerme en esa posición también. Nos mantuvimos en contacto todo el tiempo. Es agradable, seguimos teniendo una buena relación. Obviamente, me ha superado muchas veces, pero es bueno que tengamos esa relación desde hace tiempo", reveló. Pero lo que más alimentó la idea de que estaban en una posible relación fue un gesto de Emma Raducanu con Carlos Alcaraz.La jugadora asistió al partido de 'Carlitos' contra Roberto Bautista Agut en semifinales de Queen's, luego de bajarse del WTA 500 de Berlín por una lesión en su espalda. Allí, siguió de cerca lo que pasó en cancha, desde una de las esquinas y comentando curiosidades del match. Como si fuera poco, la tenista se pronunció sobre esos supuestos rumores y se lo tomó con gracia, enviando un mensaje a los aficionados."No estoy al tanto de todo, pero me agrada que la estén pasando bien en internet y proveamos entretenimiento para todos", sentenció. Carlos Alcaraz, actual número tres del ranking ATP, viene consolidándose como uno de los grandes del tenis masculino. Con apenas 22 años, ya ha conquistado títulos de Grand Slam. Por su parte, Emma Raducanu, campeona del US Open 2021, ha vivido un camino de altibajos, pero es una figura mediática.El posible vínculo entre ambos ha generado una ola de comentarios divididos: algunos celebran la idea de verlos juntos, mientras que otros piden cautela y respeto por su vida privada. Lo cierto es que esta “pareja” podría convertirse en una de las más mediáticas del deporte, siguiendo los pasos de otras relaciones icónicas del tenis, como la que tuvieron Andre Agassi y Steffi Graf, o en tiempos más recientes, Elina Svitolina y Gaël Monfils.
Toni Nadal, entrenador de su sobrino Rafael Nadal durante 27 años y ganador de 17 Grand Slams junto a él, destacó este miércoles en Madrid, durante el Sports Summit Madrid, la figura de Carlos Alcaraz, doble campeón de Roland Garros, y dijo que el murciano es "un jugador que lo puede conseguir todo".Toni Nadal dirigió la carrera de su sobrino Rafael casi tres decenios. Le empezó a entrenar de pequeño y con él alcanzó las mayores cotas profesionales, ganando títulos por todo el mundo."Rafa ha podido tener entrenadores mucho mejores que yo, que entiendo el deporte como superación personal. Eso es lo que da valor y sentido al deporte. Pasar una pelota por encima de la red, meterlo en una canasta o meter un gol no tiene gran sentido, el sentido lo tiene cuando te superas día a día. Para superar al rival, lo primero es superarte a ti mismo", dijo durante su ponencia Toni Nadal."La vida, lo que nos diferencia al ser humano del resto, es la capacidad de mejorar e ilusionarnos. Es lo que anduvimos buscando muchos años Rafael y yo. Yo siempre busqué el éxito profesional a través del desarrollo personal", comentó el entrenador mallorquín, que destacó que "para construir un carácter fuerte, que es la mejor base para superarse, se necesitan hechos"."Es difícil fortalecer el carácter solo con palabras bonitas. Uno se prepara para la dificultad fortaleciendo su carácter. Yo siempre decía que si no eres capaz de derrotar a tu rival al menos no le ayudes a que te derrote. Cuando las cosas van muy mal y estás a punto de perder, intenta seguir luchando. Lo normal es que pierdas, pero habrá algún día que conseguirás dar la vuelta a la situación y eso dará justificación a todo", subrayó."Yo siempre fui exigente, pero pretendí que la exigencia se volviera autoexigencia. A Rafa no le reía las gracias, le decía que esa era mi opinión y que hiciera lo que considerase. Rafa lo aceptó bien, fue buena gente, un chico siempre dispuesto a obedecer y lo supo trasladar dentro y fuera de la pista. Mi discurso fue cambiando con los años", apuntó."Yo tuve un chico con un ego normal, no exagerado. A los deportistas les tienes que recordar constantemente que solo pegan un chute a un balón, corren un poco más rápido que el resto o pasan una pelota por encima de la red. Para que alguien se sienta especial se tiene que dar una condición indispensable y es que se sienta especialmente tonto", manifestó."Si lo único a lo que te dedicas es a jugar no tienes que sentirte especial. Hagas los que hagas, aunque sea tan insignificante como pasar una pelota por encima de la red, lo importante es que trates de hacerlo bien. Una empresa no puede funcionar bien si cada uno no hace aquello para lo que hemos sido requeridos", destacó.Toni Nadal incidió en la importancia, como deportista y sobre todo como persona, por el respeto al contrario."La vida no se entiende sin respeto, te dediques al deporte, la política o el mundo empresarial. Hagas lo que hagas en buena lid, la victoria no vale a cualquier precio. Hagamos las cosas de la mejor manera posible para poder vivir en un mundo mejor, en el deporte y fuera del deporte", comentó.El murciano Carlos Alcaraz, la nueva ilusión del tenis español, ha ganado a sus 22 años cinco Grand Slams resumidos en dos Roland Garros, dos Wimbledon y un Abierto de Estados Unidos."No sé el método de Alcaraz, pero le está yendo bien porque está ganando mucho. Yo busqué el éxito profesional a través del desarrollo personal", dijo Nadal, que analizó la última final ganada por el murciano al italiano Jannik Sinner en Roland Garros, en un partido en el que comenzó perdiendo dos sets."Sinner falló porque en aquel momento debió templar los nervios y jugar más despacio. Carlos es un gran competidor, no tiene miedo y luchó hasta el final. El favorito claro en esa final era Carlos pero después el resultado tal y como fue el partido fue diferente. Creo que Carlos es un jugador que lo puede conseguir todo y tiene todo lo necesario para estar muchos años arriba", concluyó.
Con la célebre frase "Pilotos, enciendan sus motores" a tres minutos del inicio y el banderazo tras la vuelta de calentamiento, el extenista suizo Roger Federer dio la salida a las 24 Horas de Le Mans, este sábado en el circuito del mismo nombre (noroeste de Francia) a las 14H00 GMT.Setenta y dos bólidos tomaron la salida de esta prueba mítica del automovilismo, que se presenta en esta edición como una de las más competidas de los últimos años, 21 de ellos en la categoría reina, los llamados "Hypercars".La leyenda del tenis con 20 títulos del Grand Slam fue el encargado de dar el banderazo de salida, un momento de los más intensos de la carrera y una misión que en los últimos años realizaron otros mitos del deporte como Zinedine Zidane (2023) y LeBron James (2024)."Es un momento muy emotivo, un gran momento para mí el haber podido hacerlo (dar la salida) ante este público entusiasmado", declaró Federer a las cámaras de L'Équipe TV.La presente edición se anuncia como una de las más competidas de los últimos años. Si bien Ferrari parecía partir como claro favorito para lograr su tercera victoria consecutiva en Le Mans, la sesión de clasificación acabó con dos Cadillac en la primera fila de la parrilla de largada.Por detrás, dos Porsche y dos BMW se intercalarán en las posiciones del tercero al sexto puesto, mientras que el primer Ferrari, el N.50 que ganó el año pasado con el español Miguel Molina como uno de sus tres pilotos, sólo partirá desde la cuarta línea de la parrilla.Si el año pasado se vivió una edición histórica, con nueve coches finalizando en la misma vuelta, algo nunca visto desde la carrera inaugural en 1923, todas las condiciones se dan este año para ser el segundo capítulo de "la batalla del siglo".En la categoría reina participarán 21 'Hypercars', con un esperado duelo entre Ferrari y Toyota, Porsche en posición de árbitro, y varias marcas (BMW, Cadillac o Alpine) a la espera de cualquier error para asaltar los primeros puestos.Prueba de la importancia de esta carrera, 19 pilotos con pasado en la Fórmula 1 participan en esta edición de Las 24 Horas, incluido el antiguo campeón Jenson Button, cuyo Cadillac partió desde la segunda posición.Sin embargo ninguno de ellos podrá igualar a Graham Hill, que sigue siendo el único piloto de la historia en haber ganado las tres grandes citas del automovilismo: Gran Premio de Mónaco de F1, 500 Millas de Indianápolis y Las 24 Horas de Le Man.
El campeón de Wimbledon, tanto en categoría masculina como femenina, se embolsarán 3 millones de libras (3,5 millones de euros) en la edición de 2025, lo que supone un incremento del 11 % respecto al año pasado y el premio más grande entregado en la historia por un Grand Slam.Este premio supone un millón de euros más que lo que, por ejemplo, se llevaron Carlos Alcaraz y Coco Gauff por ganar Roland Garros hace escasos días.En total, el torneo entregará 53,5 millones de libras (62,8 millones de euros), un 7 % más respecto a la edición de 2024 y el doble que hace diez años. Además, los tenistas que jueguen la primera ronda del torneo se llevarán 66.000 libras (77.500 euros), un 10 % más que el año pasado.Wimbledon retrasa el horario de las finales y no planea ser un torneo de 15 díasEl torneo de Wimbledon ha decidido retrasar el inicio de las finales masculinas y femeninas a las 16.00 (hora local), dos horas más tarde de lo habitual, y confirmó que no planea convertirse en un torneo de quince días como ya han hecho los otros tres Grand Slams.Con el nuevo formato, la final de dobles masculina, programada el sábado 12 de julio, comenzará a las 13.00, seguida de la individual femenina a las 16.00, mientras que el domingo 13 de julio, la final del dobles femenino empezará a las 13.00 y la individual masculina, a las 16.00.Esta decisión puede provocar problemas en cuanto a un posible cambio de condiciones, ya que si la final masculina se alargara y se prolongara cinco horas y media, como la reciente de Roland Garros entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, sería necesario cerrar el techo de la pista central.Esto implica el cambio de pasar de jugar al aire libre a hacerlo bajo techo, además de tener que parar el encuentro para que la cubierta se pueda cerrar.El nuevo horario podría entrar en conflicto con el de finales de otros deportes, como la del Mundial de fútbol de 2026, por lo que Wimbledon, está abierta a analizar la situación año a año, según desveló este jueves en una reunión con la prensa."El objetivo es mejorar la experiencia de todos los involucrados. Los jugadores de dobles podrán saber de forma más precisa su horario y los aficionados podrán disfrutar del día en Wimbledon antes de que empiecen los partidos, además de que los campeones serán coronados enfrente de la audiencia más grande posible", dijo Sally Bolton, presidenta ejecutiva del All England Club.Este Wimbledon será el primero en introducir la tecnología electrónica para el canto de líneas, eliminando a los jueces de línea y utilizando un sistema automático que ya es la norma habitual en el resto de torneos del circuito, con la excepción de Roland Garros, que lo usó por última vez en su pasada edición."Consideramos que esta tecnología es lo suficientemente robusta y que es un paso importante para lograr la mayor precisión posible", agregó Bolton.Wimbledon confirmó además que entre sus planes actuales no entra alargar el torneo un día más como ya han hecho el Abierto de Australia, Roland Garros y US Open.
La "Nadalmanía" se ha desatado en París, donde el español Rafael Nadal se ha dado varios baños de masa en la semana de preparación de su participación en el Grand Slam, el último este mismo sábado, un cariño del público que el jugador dijo que le hace sentirse "orgulloso".En la jornada de los niños, bautizada por el torneo como el día de Yannik Noah, la pista Suzanne Lenglen se llenó hasta la bandera, con sus 10.000 plazas ocupadas, para ver el entrenamiento de Nadal contra el danés Holger Rune."Me siento orgulloso de ir a diferentes lugares y que la gente se sienta feliz por verme", dijo el jugador, que desde que el pasado lunes aterrizó en la capital ha podido sentir el cariño de los aficionados.Desde hace unos años, el torneo decidió abrir los entrenamientos al público en la semana previa al torneo, coincidiendo con la disputa de la fase de clasificación, y la idea ha sido un éxito.Este año en particular, porque los aficionados, que temen que sea la última participación de Nadal en París, han querido mostrarle su respaldo y su apoyo.El pasado lunes se llenó la central, donde el nombre del español fue aclamado mientras tomaba contacto con la tierra batida en la que ha forjado su leyenda.Los días siguientes también fueron muchos los que le arroparon, frente a rivales de peso como el estadounidense Sebastian Korda, el ruso Daniil Medvedev, el suizo Stan Wawrinka y el argentino Mariano Navone.Este sábado, los niños gritaron su nombre mientras jugaba frente - y al danés Holger Rune, al que acabó derrotando en el partidillo por 7-5 y 2-0.Nadal comentó que durante los entrenamientos en París ha recuperado buenas sensaciones y que los resultados positivos en las prácticas le hacen tener esperanzas de ser competitivo en el torneo.Sin embargo, más allá de los resultados, expresó estar "orgulloso" de haber dejado una impresión duradera en los espectadores."Espero haber dejado en ellos una buena herencia como ser humano, para mí eso cuenta más que los resultados", afirmó el tenista, quien no descartó seguir compitiendo el próximo año, aunque admitió que hay "muchísimas posibilidades" de que este sea su último Roland Garros."No puedes engañar a la gente que viene a verte en tantos torneos; te valoran por lo que eres como ser humano. Estoy orgulloso de sentir el cariño de la gente", destacó.
El número uno mundial Novak Djokovic, eliminado el viernes en semifinales del torneo de Ginebra (Suiza) tras unos problemas estomacales, llegó a París y se entrenó este sábado sin más demora en la pista central de Roland Garros, en la víspera del inicio del torneo.El ganador de 24 títulos del Grand Slam y defensor del título está viviendo una temporada muy lejos de sus estándares habituales: no ha disputado por ahora ninguna final y su número uno está incluso amenazado en esta quincena parisina.En las 'semis' de Ginebra, Djokovic perdió ante el checo Tomas Machac (44º) por 6-4, 0-6 y 6-1, en un partido donde pidió atención médica. Después reveló que había tenido una "mala noche" por unos problemas estomacales.El sábado por la tarde entrenó ya en París, durante algo más de una hora, con su joven compatriota Hamad Medjedovic. Ambos disputaron un set de entrenamiento, sin poner mucha intensidad en el duelo. Djokovic se impuso en el mismo en el juego decisivo.A su llegada a la pista, Djokovic coincidió con Rafa Nadal, al que pudo saludar. El mallorquín acababa de terminar su segunda sesión de entrenamiento de la jornada, después de una primera por la mañana ante el danés Holger Rune.El serbio, que acaba de cumplir 37 años, debe enfrentarse en la primera ronda el martes al francés Pierre-Hugues Herbert, 143º del mundo y que entró en el cuadro principal con una 'wild card' (invitación) de los organizadores.Por su parte, Nadal afirmó que en los entrenamientos en París ha recobrado buenas sensaciones y que los buenos resultados que ha tenido en los entrenamientos le hacen albergar esperanzas de ser competitivo en el torneo.Pero, más allá de los resultados, dijo estar "orgulloso" de dejar una huella en los espectadores."Espero haber dejado en ellos una buena herencia como ser humano, para mi cuenta más que los resultados", aseguró el tenista, que no descartó seguir en activo el año próximo pero que reconoció que hay "muchísimas posibilidades" de que este sea su último Roland Garros."No puedes engañar a la gente que viene a verte en tantos torneos, te ven por lo que eres como ser humano. Estoy orgulloso de sentir el cariño de la gente", señaló.
El segundo Grand Slam de la temporada del tenis ya está en marcha con los partidos de los clasificatorios, mejores conocidos como la qualy. Gracias a su posición en el ranking de la ATP, Daniel Galán estará presente en el cuadro principal masculino de Roland Garros. Tras el sorteo, el colombiano ya sabe contra quien debutará en la primera ronda. El bumangués es la raqueta número de nuestro país y por eso es la carta fuerte para este tipo de torneos. Galán tiene programado su estreno en territorio francés el próximo lunes 27 de mayo, sobre las 4:00 a.m. (hora Colombia). El rival a vencer será ucraniana Lorenzo Musetti. Aunque el colombiano no se enfrentará a uno de los mejores del mundo, Musetti representa un desafío considerable debido a varios factores. En primer lugar, el europeo ocupa actualmente la posición 31 en el ranking ATP. Además, hay un dato significativo a su favor: en las dos ocasiones en que se han enfrentado, el italiano ha salido victorioso.La primera vez que se vieron las caras fue en el 2022 en el ATP 250 de Nápoles. En esa ocasión, Museti se impuso de manera contundente por 6-3 y 6-0, en cuartos de final. De hecho, el italiano se coronó campeón de ese torneo al superar en la final a su compatriota Matteo Berrettini con parciales de 7-6 y 6-2. Dos años después, el colombiano y el italiano se midieron de nuevo. El 4 de mayo del 2024, Musetti se impuso por un marcador de 6-1 y 6-4, por las semifinales del Challenger de Cagliari, en Italia. Al final, el número 31 del mundo perdió la final con Mariano Navone (7-5 y 6-1). Galán arriba a Roland Garros luego de perder en la primera ronda del ATP 250 de Lyon frente al local Hugo Gaston con parciales de 7-6 y 7-6. En los clasificatorios había vencido a Harold Mayot (6-2 y 7-6) y David Jorda (6-2 y 6-3). Por su parte, Musetti viene de caer en la final del Challenger de Turín frente al italiano Francesco Passaro con parciales de (6-3 y 7-5). Dicho esto, el próximo lunes será un oportunidad para que Galán refrende la frase 'la tercera es la vencida', contra un Musetti que en la previa es el favorito. Palmarés de Lorenzo Musetti:N.ºFechaTorneoSuperficieOponente en la finalResultado1.24 de julio de 2022 HamburgoTierra batida Carlos Alcaraz6-4, 6-7(6), 6-42.23 de octubre de 2022 NápolesDura Matteo Berrettini7-6(5), 6-2
La temporada del tenis va a toda marcha y por estos días se está disputando Roland Garros, el segundo Grand Slam del calendario y el único que se juega en polvo de ladrillo. Colombia contará con una representante en el cuadro principal femenino del torneo. Se trata de Camila Osorio, quien ya conoció a su rival para del debut. ¡Nunca le ha podido ganar!La joven cucuteña es la raqueta número de nuestro país y por eso es la carta fuerte para este tipo de torneos. Osorio tiene programado su estreno en territorio francés el próximo lunes 27 de mayo, sobre las 5:00 a.m. (hora Colombia). La rival a vencer será ucraniana Anhelina Kalinina. Si bien la colombiana no quedó sembrada frente a una de las mejores del mundo, Kalinina si supone un partido complejo a la hora de tener en cuenta varios factores. En primera instancia, la europea se ubica actualmente en la casilla 56 del ranking WTA. Luego, hay un dato muy contundente en favor de ella: las dos veces que se han enfrentado, la ucraniana se ha llevado la victoria. La primera vez que se vieron las caras fue en el 2019 en el ITF de República Checa. En esa ocasión, Osorio comenzó ganando 6-2 en el primer set, sin embargo, Kalinina se repuso y remontó con parciales de 6-3 y 6-2. De hecho, la ucraniana se coronó campeona de ese torneo al superar en la final a la búlgara Elitsa Kostova por 6-1, 4-6 y 6-1. Después, tuvieron que pasar cinco años para que la colombiana y la ucraniana se midieran de nuevo. El 28 de febrero del 2024, Kalinina se impuso por un marcador de 6-1 y 6-2, por los octavos de final del WTA 250 de Austin, Texas, en Estados Unidos. Al final, la número 56 llegó hasta las semifinales. Osorio arriba a Roland Garros luego de disputar el ATP 250 de Marruecos, torneo al que se presentó por primera vez en su carrera. La colombiana pasó se primera ronda luego del retiro por lesión de Elina Avanesian. En octavos de final, la nacida en Cúcuta no pudo con la reconocida alemana Laura Siegemund, tras caer 6-4 y 6-4. Por su parte, Kalinina viene de hacer una muy buen presentación en el WTA 250 de Estrasburgo, puesto que logró avanzar hasta semifinales, instancia en la que cayó frente a Danielle Collins (7-6 y 6-2). Ahora solo queda esperar si Osorio logra su primer triunfo sobre Kalinina en el circuito de la WTA.
El español Rafael Nadal aseguró que afronta su participación en Roland Garros con la motivación necesaria para afrontar el torneo, al tiempo que aseguró que "aunque hay opciones" no puede "asegurar que sea el último".El catorce veces ganador del torneo aseguró que por vez primera ha podido entrenarse sin sentir molestias, lo que le hace albergar esperanzas de ser competitivo a partir del próximo lunes, cuando en primera ronda cruce su raqueta con la del germano Alexander Zverev, número 4 del mundo.Pero reconoció que lleva poco tiempo en esa buena condición, lo que le priva de referencias para saber si será suficiente como para competir con el reciente ganador de Roma."Tengo una pequeña esperanza de jugar bien", dijo el balear, que lo atribuyó al trabajo físico, que ha incidido también en su motivación."¿Cómo llego?, no lo sé,. Hace semana y media hice un desastre en Roma. Lo demás son especulaciones. Internamente me siento mejor, en todos los sentidos, físicamente también, pero uno de los peores sorteos posibles", reconoció."Las sensaciones me dicen que no estoy tan lejos. No soy una persona que se suela engañar, soy crítico conmigo, no estoy perfecto, necesito mejorar. Estos días he sido competitivo con gente buena, importante. Pero estamos muy cerca, ha pasado poco tiempo, esta es la primera semana que me siento libre de poder jugar pensando en la pelota y poco más (...) Puedo jugar contra cualquiera y no me siento peor que los otros, eso me da esperanza", agregó el español, que ha entrenado estos días con Daniil Medvedev, Hoger Rune, Stan Wawrinka, Sebastian Korda y Mariano Navone."Pero eso es en el entrenamiento", advirtió, antes de señalar que lleva mucho tiempo sin medirse en competición a un rival de la talla de Zverev.En su plan, dijo, estaba tener el nivel actual hace un mes y medio, para afrontar en mejores condiciones la gira de tierra batida desde Montecarlo, pero el físico no se lo permitió, lo que le hace carecer de rodaje.Nadal reconoció que estos dos últimos años no han sido fácil, que la recuperación ha sido dura y que, por momentos, afectó a su moral, lo que le hizo pensar que no podría regresar a las pistas.Pero las cosas han cambiado ahora, los problemas físicos ya no le limitan y, aunque tiene dudas físicas, se siente en condiciones de alcanzar un gran nivel.Una perspectiva positiva que también le lleva a no cerrar la puerta a seguir en el circuito un año más y que este no sea su último Roland Garros."No quiero un homenaje en la pista. Si pierdo, será natural con el público. Pero no quiero no cerrarme la puerta para el futuro, no es necesario. Si no vuelvo para jugar, volveré aquí el año que viene para lo que haya que hacer", señaló."Disfruto con el tenis, vengo con mi familia, les hago disfrutar a ellos. No he podido estudiar en profundidad si podré jugar en buenas condiciones de salud. Dadme un poco de tiempo, quizá en mes y medio diga que no puedo continuar, ahora no lo puedo asegurar, pero hay opciones", dijo."No quiero quedarme con la sensación de intentarlo solo una semana, no quiero quedarme con la duda", agregó.
¿Hasta donde llegará Rafael Nadal en el que puede ser su último Roland Garros? ¿Tendrá tenis suficiente para levantar una decimoquinta Copa de Mosqueteros? ¿Podrá Novak Djokovic sumar su vigésimo quinto Grand Slam? ¿La joven generación, liderada por Carlos Alcaraz y Jannik Sinner tomará el relevo?Pocas veces la tierra batida de París abría sus puertas con tantas dudas, sin un rumbo claro, con unos pronósticos tan abiertos como este 2024 que aglutina tantos interrogantes que empezarán a resolverse este domingo.El torneo echa a andar sin que los dos grandes dominadores de los dos últimos decenios tengan la cota de favoritismo habitual, con un Djokovic que llega con las manos vacías de títulos y un Nadal sin haber despejado las dudas sobre su recuperación.Solo el prestigio de sus catorce títulos, de la dictadura de mano de hierro que ha impuesto en el torneo desde 2005, con únicamente tres derrotas en 115 partidos, permiten situar al mallorquín en el terreno de los favoritos.Su primera ronda contra Zverev empezará a dar respuestas. El cuarto del mundo es un examen de peso, quizá uno de los jugadores en mejor forma, algo que puso de manifiesto levantando el pasado domingo el torneo de Roma.Ahí se verá si Nadal, que el próximo 3 de junio soplará 38 velas, ha recuperado la magia de París, la que le convirtió en un monumento, en la estatua que saluda en la entrada a los espectadores, o si se encamina a un fin temprano de la que, según sus propias palabras "hay muchas posibilidades de que sea la última participación" en el escenario de su gloria.Al balear las cosas no le han ido bien este curso. Regresó a principios de temporada pensando rodarse antes de Roland Garros. Pero el físico le fue esquivo, le privó de continuidad y se presenta en París con unos resultados que no permiten ser optimista. Si no fuera porque es Rafa, que puede levantar una decimoquinta Copa de Mosqueteros y que todo París no espera otra cosa.Djokovic y la frontera Margaret CourtCon sus 24 Grand Slam situado en el más alto escalón del trono de la historia, al serbio Novak Djokovic solo le queda una frontera por delante: superar a la australiana Margaret Court que tiene tantos grandes como él.Una perspectiva que parecía al alcance de su mano cuando el año pasado levantó el Abierto de Estados Unidos y se colocó a su mismo nivel, pero con un horizonte que parecía despejado: nadie hacía sombra al serbio.Pero el nuevo año trajo un panorama diferente y al número 1 del mundo la falta de competencia le secó la motivación. Llega a la defensa de su título en Roland Garros sin ningún trofeo en su mochila y con la sensación de que ha perdido su legendaria eficacia.Aunque lleva tiempo diciendo que con su edad -cumplió 37 en mayo- tiene que seleccionar sus actuaciones y que ha decidido apostar por los Grand Slams, en Australia descarriló en semifinales contra Sinner, que acabó levantando la copa.Y, el resto de sus contadas apariciones no han sido mejores. Solo llegó a semifinales en Montecarlo, donde le derrotó el noruego Casper Ruud, y hace unos días perdió en esa misma ronda contra el checo Tomas Machac, 44 del mundo, en Ginebra.Como ha sucedido con Nadal, sus apariciones son poco concluyentes, lo que ha dejado una sensación generalizada de final de ciclo, aunque, al igual que sucede con el español, Novak es Novak, y nadie se atreve a descartar a Djokovic para sumar su cuarta corona en París.¿Sabia nueva?En ese ambiente, emergen un abanico de candidatos para recoger el testigo de las dos grandes figuras, aunque de entre todos los nombres, dos, el italiano Jannik Sinner y el español Carlos Alcaraz, suenan con más fuerza.Ambos tienen argumentos suficientes para optar al título final, ambos saben ya lo que es ganar un grande y ambos llegan a París con dudas físicas que han perturbado su camino hacia la tierra batida.El transalpino, que en Australia se apuntó su primer grande, respaldado después por los triunfos de Rotterdam y el Masters 1.000 de Miami, bajó el nivel sobre la arcilla.Tras perder las semifinales de Montecarlo ante el griego Stéfanos Tsitsipás, tuvo que retirarse en Madrid con un problema en la cadera que le privó de Roma y aunque asegura que está físicamente restablecido, no viene con el rodaje adecuado.Número 2 del mundo, Sinner afronta el torneo con la perspectiva de alcanzar, por primera vez en su carrera, el liderazgo del ránking -lo que depende más de la actuación de Djokovic que de la suya propia-, un puesto que ya ha conocido Alcaraz.El español, de 21 años, llega con menos expectativas que el año pasado, cuando con los títulos en Madrid y Barcelona en el bolsillo, acaparaba las quinielas, antes de que los calambres le paralizaran en su semifinal contra Djokovic.Este año sus resultados han sido más discretos. Ganó en el primer tramo de la temporada Indian Wells, pero frenó su progresión a causa de las lesiones y en tierra batida sus resultados han sido discretos, lastrado por un problema en el codo que le frenó en cuartos de final en Madrid, el único torneo que ha disputado en esa superficie.Aunque también sostiene que la lesión está curada, afirma que sigue golpeando con cierta aprensión.Tras ellos, el torneo más abierto de los últimos años ofrece otros muchos potenciales candidatos: el alemán Zverev impulsado por su título en Roma; el ruso Daniil Medvedev siempre dispuesto a reconciliarse con París; su compatriota Andrey Rublev que, como el año pasado, llega con un Masters 1.000, el de Madrid, sobre tierra batida; el noruego Casper Ruud, doble finalista en París, siempre al acecho, consagrado en Barcelona; el polaco Hubert Hurkacz y su regularidad; el griego Stéfanos Tsitsipás y su título en Montecarlo y su final en Roma.
Fue a Ginebra en busca de certezas, pero el serbio Novak Djokovic abandona Suiza con más dudas, tras caer eliminado en semifinales de este torneo ATP 250 sobre tierra batida contra el checo Tomas Machac (N.44) por 6-4, 0-6 y 6-1.Este nuevo tropiezo del número 1 mundial, en crisis de resultados desde el inicio del año 2024, alimenta las dudas sobre su estado de forma en las horas previas al inicio de Roland Garros, que arranca en dos días y donde el serbio defiende su título.'Djoko' todavía no había alcanzado ninguna final en este 2024, algo que no le ocurría a estas alturas de temporada desde 2018.Contra Machac, Djokovic sufrió en el arranque del partido para mantener su servicio, en un juego que se alargó 11 minutos. Más acertado al resto que en el saque, el serbio se anotó el primer 'break', 2-1 para confirmar la ventaja con su propio servicio y escaparse 4-1.Y cuando parecía que el mejor Djokovic estaba reapareciendo, el juego del serbio se vino súbitamente abajo.Con 4-2, Djokovic cometió varias faltas directas, perdió su servicio y permitió a Machac empatar 4-4. El checo aprovechó el caos para cerrar el primer set en 58 minutos.Djokovic pidió en ese momento asistencia y arrancó la segunda manga con un doble break, jugando a impulsos intermitentes, capaz de anotar golpes de genio y de cometer errores groseros.Aún así, Novak Djokovic cerró en media hora el segundo set (6-0), aprovechando los errores del checo.Pero de nuevo, el tercer set trajo consigo un cambio de guion. Empujado en varias ocasiones al error por un rival más explosivo, el número 1 volvió a desconectar, cedió dos veces consecutivas su servicio y dejó el camino libre hacia la final para el checo tras 2 horas y 6 minutos de juego.Esta será la primera final en el circuito para el joven de 23 años, que se enfrentará al noruego Casper Ruud (N.7) o al italiano Flavio Cobolli (N.56).
En una final legendaria, directa a la historia del tenis, en la que levantó tres bolas de partido y remontó dos sets, Carlos Alcaraz (2º ATP) retuvo el título en Roland Garros ante Jannik Sinner (1º); 4-6, 6-7 (4/7), 6-4, 7-6 (7/3) y 7-6 (10/2) en cinco horas y 29 minutos.Dos semanas después del inmenso homenaje a Rafael Nadal que finalizó con el descubrimiento en la tierra batida de una placa que recuerda sus 14 coronas en París, Alcaraz y Sinner le rindieron honores con una de las mejores finales de la historia. Y la más larga en Roland Garros en la era profesional -desde 1968-.El primer duelo en una final de Grand Slam de los dos jugadores llamados a reinar se hizo esperar. ¡Pero vaya si mereció la pena! Un regalo al planeta tenis en su 12º partido, con ocho victorias ahora para el español, que ha ganado los cinco últimos. Y sin duda el más importante.Cinco de cinco, como FedererAlcaraz, de 22 años, retiene el título en Roland Garros y alcanza los cinco Grand Slams en cinco finales disputadas, mientras que Sinner, de 23, pierde la primera tras haber ganado sus tres anteriores -Australia 2024 y 2025, US Open 2024-.De hecho el español es el segundo jugador que gana sus cinco primeras finales en los 'grandes' tras un tal Roger Federer.Sin el mito suizo ni Nadal y con Novak Djokovic dando pistas sobre una no muy lejana retirada -digna derrota ante Sinner en semifinales-, del 'Big Three' se pasará sin ningún trauma al 'Big Two': el español y el italiano, que se han repartido a partes iguales los seis últimos Grand Slams, han llegado para quedarse mucho tiempo.La final tuvo un antes y un después con las tres bolas de campeonato que salvó Alcaraz cuando perdía 5-4 y 0-40 en la cuarta manga.Hasta entonces su partido había sido una lucha por sobrevivir contra una computadora de jugar a tenis, un'pinball' definitivo e infranqueable.Durante dos sets Sinner había impuesto su implacable receta: consistencia a la máxima potencia para desarbolar a un Alcaraz incapaz de mantener el tipo en los peloteos ni de encontrar alternativas.Para más inri, incómodo durante el primer set, se vio obligado a sentarse para que el médico le tratara el ojo derecho porque le había entrado polvo."¡Carlos, Carlos!", gritaban los 15.000 espectadores que llenaban la Chatrier, expectantes por asistir a una batalla memorable que finalmente podrán contar a sus nietos.Un milagro en tres bolasCon dos sets a remontar, lo que nunca había conseguido en su carrera, Alcaraz necesitaba una heroicidad. Fue recuperando el color y ganó un tercer set relativamente cómodo, el primero que se dejaba Sinner en su impecable trayecto hasta la final.En la cuarta manga llegó el milagro. Tres bolas de campeonato salvadas y el prodigio español resucitado ante un Sinner que había empezado a dar alguna señal de que también era humano.Con la noche cayendo en París, el quinto set fue un regalo para la Chatrier. Ambos jugadores ofrecieron una exhibición con cinco horas de tenis en las piernas decididas en un 'super tie-break', el primero del torneo.Merecían el torneo los dos. Pero Alcaraz, el chico que juega a tenis para pasárselo bien, impuso su ley en una Chatrier a punto de explotar. Se tiró al suelo y Sinner acudió a abrazarlo. Abran paso a la nueva era.Ironías del destino, firma su quinto Grand Slam con 22 años, tres meses y un día, exactamente la misma edad que tenía Nadal cuando alcanzó esta cifra.
El italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo, derrotó sin piedad al francés Richard Gasquet, que a sus 38 años disputó este jueves su último partido como profesional, ya que anunció que tras este Roland Garros abandonará el circuito.El transalpino se impuso 6-3, 6-0 y 6-4 en la abarrotada pista central de París, ante un público que había acudido en masa para dar el último impulso al que ha sido uno de los mejores jugadores franceses de los últimos años.Gasquet se marcha habiendo ganado 610 partidos en su carrera, el único francés que superó la barrera de los 600, el último el pasado domingo contra su compatriota Térence Atmane en la primera ronda del Grand Slam de tierra batida.El año pasado, además, superó los 1.000 partidos disputados, en los que ha atesorado 16 títulos entre 2005 y 2023 y ha llegado a estar en el puesto número 7 del ránking.El partido contra Sinner fue una reedición de la segunda ronda del año pasado, cuando el italiano también superó al francés antes de inclinarse en semifinales ante el español Carlos Alcaraz, que acabó levantando la copa.Gasquet debutó en Roland Garros en 2002, con sólo quince años frente al español Albert Costa, al que arrancó un set. Veintitrés años más tarde -el francés acumula 22 ediciones en París-, suma 31 victorias y 22 derrotas.Cuartofinalista en 2016, su mejor actuación sobre la tierra batida francesa, perdió entonces frente al británico Andy Murray. En cuatro ocasiones, 2011, 2012, 2013 y 2015, llegó hasta los cuartos de final.El francés, un caballero dentro y fuera de la pista, alabado por su elegancia y por su vistoso revés a una mano, ha disputado en total 75 Grand Slam, en los que ha alcanzado tres veces las semifinales, dos en Wimbledon, 2007 y 2015, y una en el Abierto de Estados Unidos, 2013.Sinner, por su parte, avanza en París, donde es uno de los máximos favoritos junto con Alcaraz, que le derrotó en la reciente final de Roma, su primer torneo tras tres meses apartado de las pistas para purgar una sanción por dopaje.El italiano se medirá contra el checo Jiri Lehecka, 34 del mundo, que se impuso por 6-4, 3-6, 6-1 y 6-2 al español Alejandro Davidovich, favorito 26.
El colombiano Daniel Galán, actual 122º del mundo y repescado como 'lucky loser' para el cuadro principal, cedió este miércoles en la segunda ronda del Roland Garros ante el italiano Lorenzo Musetti, un especialista en tierra batida pletórico de forma que ganó 6-4, 6-0 y 6-4 en solo 2 horas y 6 minutos.El de Bucaramanga, no obstante, ha logrado su segundo mejor Roland Garros en cinco participaciones, tras la tercera ronda que alcanzó en 2020 (perdió en el primer turno en 2021, 2023 y 2024). La mejor marca del colombiano en un grande fueron los octavos de final de Wimbledon de 2023.Galán tuvo enfrente a un rival destinado a llegar muy lejos en el torneo (octavo cabeza de serie) y que tiene en la arcilla su superficie de predilección para su dinámico juego y su celebrado revés a una mano.En la tierra batida este 2025, Musetti, de 23 años y bronce olímpico en 2024, cuenta con 22 victorias y solo cinco derrotas y ha sido semifinalista en tres Masters 1.000 (Montecarlo, Madrid y Roma).
Reciente y reveladora información llega desde las oficinas de Atlético Nacional, donde, tras realizarle los exámenes correspondientes al futbolista Andrés Román, comunicaron a la opinión pública si puede o no seguir jugado fútbol profesional, debido a los problemas cardiacos que lo han aquejado desde su paso con Millonarios.“Atlético Nacional S. A. informa a la opinión pública, medios de comunicación, hinchas y comunidad del fútbol que el jugador Andrés Felipe Román se encuentra listo para retomar sus actividades deportivas con el primer equipo a partir del próximo martes 15 de julio, luego de completar con éxito un riguroso proceso de valoración médica”, indicó de entrada el cuadro paisa, dejando claro que el lateral logró superar satisfactoriamente todas las pruebas realizadas.Y es que, luego de desplomarse en el encuentro frente a Independiente Santa Fe, correspondiente a la cuarta jornada de los cuadrangulares finales en el fútbol colombiano, en el cuadro ‘verdolaga’ tomaron inmediatas medidas para determinar el real estado de salud del jugador.¿A qué exámenes fue sometido Andrés Román?El cuadro ‘verdolaga’, dentro del comunicado oficial que emitió hace un par de minutos, reveló que “durante las últimas 2 semanas, Andrés Felipe fue sometido a una serie de estudios especializados en el Mount Sinai Fuster Heart Hospital de la ciudad de Nueva York, centro de referencia cardiovascular a nivel mundial”.Al lateral le realizaron una “consulta especializada con equipo multidisciplinario, exámenes de laboratorio, ecocardiografía de estrés, resonancia cardíaca contrastada, holter de 48 horas y un estudio electrofisiológico”, para determinar a ciencia cierta el real estado de salud de Román.Tras los resultados de estas pruebas médicas, se logró determinar que el futbolista colombiano está fuera de peligro y desde ya mismo puede iniciar su reintegro al grupo de trabajo en el cuadro paisa.Evidentemente, esto fue tomado con mucho positivismo y alegría por parte de los verdes, que festejaron en redes esto: “En Atlético Nacional celebramos esta noticia. Andrés Felipe Román es un profesional ejemplar, un jugador clave en nuestro proyecto deportivo y una persona que representa con integridad los valores de esta institución”.¿Cuándo vuelve a jugar Atlético Nacional?El cuadro verde paisa volverá al ruedo en el rentado colombiano este viernes 11 de julio, cuando enfrente a Once Caldas, en el estadio Palogrando, por el duelo correspondiente a la primera jornada de la Liga BetPlay II-2025.Evidentemente, Andrés Román no hará parte del grupo que enfrente a los blancos. Sin embargo, de cara a futuros partidos, se espera que el lateral vuelva a retomar ese mismo nivel que lo llevó a Selección Colombia.
Con una luminosa constelación que integra a los astros Sergio Ramos y James Rodríguez, más las flamantes incorporaciones del galés Aaron Ramsey y del argentino Ángel Correa, este fin de semana se pondrá en marcha el torneo Apertura 2025 del fútbol mexicano.A menos de un año de ser coanfitrión de la Copa del Mundo, México presenta un torneo de liga con figuras de talla internacional que podría volverse más atractivo en las próximas horas si se concretan los fichajes del delantero serbio Luka Jovic y del portero costarricense Keylor Navas."El fútbol mexicano está creciendo poco a poco con una proyección de talento, equiparable a las grandes ligas", dijo el español Sergio Ramos, capitán del Monterrey y campeón del mundo en Sudáfrica 2010.Ramos y los 'rayados', ahora bajo el mando del director técnico español Doménec Torrent, buscarán en el Apertura 2025 resarcirse de la eliminación en los cuartos de final del Clausura con un poderoso plantel en el que también rutila el español Sergio Canales.Por su lado, viviendo en México y jugando para el León, James Rodríguez se mantendrá en ritmo para buscar con Colombia la clasificación a la Copa del Mundo de 2026.En su primer certamen en la liga mexicana, la estrella colombiana refrendó su calidad con seis asistencias y dos goles, y alcanzó los cuartos de final con La 'fiera'.-Los recién llegados-En el mercado veraniego de fichajes, los Pumas y los Tigres acapararon los reflectores. Los primeros con la contratación oficial del mediocampista galés Aaron Ramsey, y los segundos con el inminente fichaje del delantero argentino Ángel Correa.En la semana previa al inicio del torneo, Ramsey, de 34 años, llegó para incorporarse al mediocampo de los Pumas con el 10 en el dorsal."Conversé con jugadores que conocen la liga mexicana y es muy técnica, tiene grandes futbolistas. Me dediqué a reunir tanta información como pude y estoy muy emocionado", dijo el exmedio del Arsenal y Juventus, quien asumió el reto de hacer campeón a Pumas, algo que no sucede desde 2011.En cuanto a Correa, de 30 años y campeón del mundo con Argentina en Catar 2022, el miércoles se sometió a pruebas físicas y médicas para concretar su fichaje con Tigres, que ya le dio la bienvenida.- Esperan a dos estrellas -Con el inicio del Apertura 2025 a la vista, el fútbol mexicano podría cimbrarse en las próximas horas si se concretan las llegadas del arquero costarricense Keylor Navas a los Pumas y del delantero serbio Luka Jovic al Cruz Azul.Desde su posición como comentarista de ESPN y emblema de los Pumas, el exdelantero del Real Madrid Hugo Sánchez habló del posible fichaje de Navas, otrora madridista: "Si Keylor lo acepta, pues bienvenido, porque figurones de ese nivel, obviamente, son bien recibidos".Por su lado, Cruz Azul, que busca una versión más ofensiva con el entrenador argentino Nicolás Larcamón, pretende a Luka Jovic en una negociación de la que dio fe Santiago Giménez, exjugador celeste y excompañero del serbio en el AC Milan.Giménez reveló que Iván Alonso, director deportivo de Cruz Azul, envió a Jovic mensajes y videos para hablarle de la jerarquía de la Máquina Cementera en el balompié mexicano y del nuevo proyecto con Larcamón, que incluye la participación en la Copa Intercontinental de 2025."Él (Jovic) se acercaba mucho en los entrenamientos, me preguntaba y le dije que Cruz Azul es un club maravilloso, que ahí crecí, y que si tomaba la decisión de venir, lo iba a disfrutar muchísimo", detalló Giménez.-Habría final navideña-El torneo Apertura 2025 comenzará este viernes 11 de julio con tres partidos. La fase regular terminará el domingo 9 de noviembre.Dos de los tres "play in" (repechajes) se jugarán el miércoles 19 o el jueves 20 de noviembre, y el tercero el sábado 22 o domingo 23.La liguilla se pondrá en marcha el miércoles 26 de noviembre con los juegos de ida de cuartos de final.Los dos partidos de la final están programados para el jueves 11 y domingo 14 de diciembre, pero si Cruz Azul fuera uno de los equipos finalistas, por su participación en la Intercontinental, la final se reprogramaría para el jueves 25 y domingo 28.
La legendaria Marta y algunas aspirantes a herederas, como las colombianas Linda Caicedo y Mayra Ramírez, se enfrentarán en la Copa América femenina de 2025, que las diez selecciones sudamericanas disputarán desde el viernes 11 de julio en Ecuador.A continuación, cinco figuras a seguir en la décima edición del torneo, que entregará tres cupos para los Juegos Panamericanos de Lima 2027 y dos para los Olímpicos de Los Ángeles 2028:1. Marta, la leyendaMarta Vieira Da Silva es la reina indiscutible del fútbol de mujeres: ha celebrado 122 tantos con la Seleção (más que Neymar y Pelé), es la goleadora histórica del Mundial con 17 anotaciones en seis ediciones y ganó seis veces el premio a mejor futbolista del mundo.Cuando parecía que su retiro de la 'canarinha' era un hecho tras conseguir la presea de plata en París 2024, Marta vuelve en busca de su cuarta corona en la Copa América, tras las alzadas en 2003, 2010 y 2018.A sus 39 años, la 10 todavía tiene destellos de la magia que la convirtió en la mejor jugadora de la historia, aunque ya no tiene el protagonismo de antaño en medio del surgimiento de figuras emergentes en Brasil.Pero la atacante, campeona con el Orlando Pride en la NWSL estadounidense en 2024, sigue siendo una abanderada del balompié femenino y una voz fuerte por la equidad en el deporte.Hace dos décadas "la gente pensaba que (el fútbol) era un juego de hombres. A medida que ha pasado el tiempo, hemos conseguido cambiar este escenario", dijo a la FIFA.2. Gabi Portilho, desde las cenizasGabi Portilho conquistó todo con Corinthians, el club femenino más poderoso de Sudamérica, antes de aterrizar este año en el Gotham de Estados Unidos, incluidos cinco títulos consecutivos del Brasileirão (2020-2024) y tres Copas Libertadores de América (2021, 2023 y 2024).Un lustro de fútbol intenso y ataques letales consolidaron a la delantera como una de las nuevas abanderadas del fútbol brasileño.El camino no siempre fue de pétalos de rosas para la jugadora de 29 años. Tras un breve paso por el Madrid CFF de España (2015-2016), una lesión en la rodilla le obligó a parar y, sin contrato, Portilho regresó a su tierra para convertirse en profeta.Emergió de las cenizas hasta consagrarse con el Timão y ser nominada al Balón de Oro de 2024. "Mi sueño es jugar un Mundial, especialmente en casa", declaró.3. Linda Caicedo, la aspirante al tronoLa estrella colombiana del Real Madrid, Linda Caicedo, nació hace veinte años para desafiar los malos pronósticos: que las niñas no podían jugar fútbol o que el cáncer de ovarios, que sufrió de adolescente, frenaría una carrera prometedora.Debutó en 2019 como profesional con el América de Cali. Tenía apenas 14 años y los reflectores apuntaban hacia su talento con el balón. Ese año fue la goleadora y no paró hasta llegar a Europa.Jugó su primera Copa América en 2022, en la que Colombia quedó segunda. Aunque su país no levantó el trofeo, Caicedo se quedó con el título de la mejor jugadora.Veloz, hábil con el balón y desequilibrante, es la máxima referencia del balompié cafetero y aspirante a mejor futbolista del mundo.4. Mayra Ramírez, su peso en oroLa colombiana Mayra Ramírez, de 26 años, vale su peso en oro. En 2024 protagonizó el hasta entonces fichaje más costoso en la historia del fútbol femenino. El inglés Chelsea selló su traspaso desde el Levante español por 488.000 dólares.En las 'blues' derrocha talento y ya conquistó tres trofeos: la FA Cup, la Women's Super League y la Copa de la Liga inglesa.Luego de una temporada exitosa en el fútbol inglés, la centrodelantera -gran pivote y clave en el juego asociativo- tiene una espina por sacar desde 2022, cuando la selección cafetera fue subcampeona de la Copa América."Mi sueño ahorita más anhelado es ganar una Copa América. Queremos hacer historia", enfatizó.5. Yamila Rodríguez, la última goleadoraLa argentina Yamila Rodríguez fue la goleadora de la última Copa América, celebrada en Colombia hace tres años.Con seis anotaciones logró ubicar a la albiceleste en el tercer lugar del certamen.Rodríguez, de 27 años, ha pasado por Boca Juniors, con el que consiguió cuatro títulos nacionales, y los brasileños Palmeiras y Santos. Actualmente juega en el Gremio de Porto Alegre.Junto a la capitana Aldana Cometti, defensa de 29 años, son las referentes de la selección argentina, único combinado en vencer a Brasil en una final de la Copa América (2006).
El Tour de Francia es la carrera más importante del calendario internacional y la que más público congrega a su alrededor, motivo por el que las medidas de seguridad se deben redoblar por parte de organizadores y aficionados para evitar hechos que lamentar.Es así como se hacen constantes llamados para que los espectadores sean prudentes y no expongan su integridad ni la de los ciclistas cuando estos van pasando por la vía, pues se pide que dejen despejada la carretera en todo momento para que los pedalistas no tengan inconvenientes.Sin embargo, estas advertencias no siempre son acatadas y el afán de protagonismo, la ignorancia y la irresponsabilidad han ocasionado varios accidentes, como cuando año en 2021 una aficionada atravesó un cartel e hizo caer a más de 30 corredores, varios de ellos con heridas de consideración.Por ello, en esta edición de la ronda gala, como en las anteriores, los avisos han sido frecuentes, pero hay personas que no acatan las recomendaciones y siguen poniendo en riesgo a los competidores.De hecho, en el tercer día de la ‘Grande Boucle’, el velocista italiano Jonathan Milan empujó con el hombro a un sujeto parado al lado de la vía que tenía un celular en la mano para tomar una fotografía. De hecho, el impacto fue tan fuerte que el teléfono del individuo salió a volar.No obstante, una escena más peligrosa se pudo presenciar 3 fracciones después con otro hombre aún más imprudente.Tour de Francia 2025: casi hay tragedia por una fotoLa situación fue grabada de principio a fin por las propias cámaras de la organización, que captaron a un sujeto que se atravesó en la carretera por la que el lote iba a pasar.Allí, el hombre le puso más atención a la tableta digital que tenía en las manos que la proximidad de los corredores y por el afán de tomar una fotografía al grupo de pedalistas por poco es causante de lo que sería un aparatoso accidente, ya que el pelotón iba compacto y la caída de uno de sus integrantes habría provocado una enorme montonera con un sinnúmero de pedalistas encima de otros.Por fortuna, el espectador escuchó el grito de los propios ciclistas, atendió las señas que le hicieron para que se quitará y a último momento alcanzó a salir del camino de los corredores.Fue tanto el riesgo, que el propio Tour emitió un comunicado de emergencia: “Por su propia seguridad y la de los ciclistas, manténgase alejado de la carretera y no corra riesgos innecesarios para una foto”.Resta esperar que en lo que falta de la ronda gala no haya más hechos así.