Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote Los Informantes

¿Cuál es la pieza arqueológica antigua más cara de la historia y cuánto vale?

Los objetos arqueológicos no solo son una ventana al pasado, sino que también alcanzan cifras millonarias en el mercado de las subastas. Estas son las tres piezas más caras de la historia.

Estos son los tres objetos arqueológicos más caros de la historia.jpg
Conozca cuáles son los objetos arqueológicos más caros de la historia
Foto: Getty Images

El valor de los objetos arqueológicos ha alcanzado cifras impresionantes en las últimas décadas, con piezas que no solo representan un incalculable patrimonio histórico, sino que también se han convertido en algunas de las adquisiciones más caras del mundo.

>>> Gobierno colombiano ha repatriado 640 piezas arqueológicas en año y medio

Desde el jarrón de la dinastía Qianlong hasta la Tiara de Katharina, estas piezas históricas no solo fascinan a los historiadores y arqueólogos, sino también a los coleccionistas dispuestos a pagar sumas exorbitantes.

Los tres objetos arqueológicos más caros de la historia

  • Jarrón de la dinastía Qianlong 

Aunque inicialmente se creía que valía solo 900 euros, un jarrón de origen chino se convirtió en una de las piezas arqueológicas más caras de la historia, puesto que en una subasta privada en Londres alcanzó un precio de 70 millones de euros, gracias a una investigación que reveló su verdadero valor histórico. Hay muchos mitos sobre este objeto, sin embargo, expertos declararon que poseía el sello imperial, es decir, fue diseñado para el emperador Qianlong a finales del siglo XVIII, lo que lo hace único y muy valioso.

  • Estatua de Grauvaca en homenaje a Isis 

Concebida inicialmente como una pieza de adoración entre los años 664 y 525 a.C., la antigua estatua de grauvaca fue elaborada en honor Isis, la diosa de la curación, los ritos de los muertos y la maternidad. La obra arqueológica, tallada en grauvaca, una roca que se utilizaba comúnmente en las esculturas egipcias fue inicialmente adquirida por una familia noble francesa en el siglo XIX y luego alcanzó los 5,4 millones de euros en una subasta realizada en Londres.

Publicidad

>>> Colombia repatriará 77 piezas arqueológicas que estaban en Alemania

  • Tiara de Katharina  

Los monarcas son figuras que durante años han sido parte fundamental dentro de las sociedades, a lo largo de la historia, los reyes y reinas han tenido en sus manos las decisiones de un territorio, sea de forma política, social o cultural. La máxima expresión de poder se ha visto reflejada en sus accesorios, entre ellas, la corona, una pieza que representa la importancia en la realeza y de su poder decisivo.

La Tiara de Katharina de más de dos siglos de antigüedad estuvo pasando de generación en generación hasta que la familia real alemana decidió subastarla en el año 1979. Desde entonces, esta reliquia comenzó a obtener un gran valor histórico que llamaba la atención de las familias adineradas de aquella época.

Publicidad

>>> Recuperan piezas arqueológicas de indígenas colombianos que eran vendidas en Ecuador

La princesa Katharina Henckel Von Donnersmarck era la duela de la preciosa joya con incrustaciones de piedras sudamericanas. Su peso es de más de 500 quilates y se encuentra formada de fragmentos incrustados de esmeralda. La subasta se cerró en 11 millones de euros.

  • Publicidad