Carlo Ancelotti, DT de Brasil, y el entorno Conmebol; ¿de qué puso a Colombia?
El entrenador italiano se refirió a varias selecciones del continente antes del tramo final de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá.
Carlo Ancelotti, entrenador de la Selección de Brasil
La Selección Colombiaestá a las puertas de dos partidos decisivos en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. El equipo dirigido por Néstor Lorenzo recibirá a Bolivia el próximo 4 de septiembre en Barranquilla y luego visitará a Venezuela el 9 del mismo mes, en un duelo que podría sellar su clasificación a la cita mundialista.
Con un triunfo frente a los bolivianos, la ‘tricolor’ asegurará su regreso a una Copa del Mundo tras la ausencia en Catar 2022, un objetivo que ha sido el motor del proceso liderado por Lorenzo y que ha devuelto la ilusión a la afición colombiana.
En medio de la expectativa, las declaraciones de Carlo Ancelotti, actual seleccionador de Brasil y una de las voces más respetadas del fútbol mundial, han despertado interés en Colombia. El entrenador italiano habló de las selecciones sudamericanas y europeas que considera más competitivas de cara a la próxima Copa del Mundo.
Carlo Ancelotti se refirió a la Selección Colombia
Selección Colombia en Copa América
AFP
En entrevista con el portal 'UOL Esporte', Ancelotti destacó el nivel de varias selecciones del continente, incluyendo a Colombia, a la que elogió por su tradición futbolística y capacidad de competir en la élite.
Publicidad
"Hay muchos países futbolísticos. Aquí en Sudamérica, todos los países —Ecuador, Colombia, Brasil, Argentina— son futbolísticos. En Europa, también. Hay muchos equipos que pueden competir con nosotros. Argentina, obviamente, Ecuador y Colombia también tienen muy buen fútbol. En Europa, están Inglaterra, España, Francia, Alemania... Espero que Italia llegue al Mundial", afirmó el técnico italiano.
Las palabras del exentrenador del Real Madrid fueron bien recibidas en el entorno colombiano, ya que reflejan el reconocimiento internacional que ha ganado la ‘tricolor’ en los últimos años, gracias a una generación de jugadores con experiencia en Europa y a la estabilidad que ha logrado bajo el mando de Néstor Lorenzo.
Publicidad
El elogio también pone de relieve la competitividad que tendrá el Mundial de 2026, un torneo que, por primera vez, contará con 48 selecciones participantes, lo que abre aún más las puertas a que combinados como Colombia busquen protagonismo en la cita orbital.
Neymar y Vinícius Júnior, figuras de la Selección Brasil, celebran un gol en Eliminatorias Sudamericanas
AFP
Ancelotti, además de hablar sobre Colombia y otros equipos, explicó los criterios que utilizará para definir a sus convocados en la Selección de Brasil, haciendo énfasis en el estado físico de los futbolistas. Uno de los nombres que quedó fuera de la última lista fue Neymar, debido a un problema físico reportado por Santos en la última semana.
El técnico italiano explicó la decisión con claridad: "Neymar no está porque tuvo un problema en la última semana. Pero a Neymar no necesitamos probarlo. Todo el mundo lo conoce, desde la comisión técnica hasta los hinchas. Como todos los otros, Neymar tendrá que estar en una buena condición física para ayudar a la selección y hacer las cosas bien en el Mundial", afirmó en rueda de prensa.
La ausencia de Neymar, quien no juega con Brasil desde octubre de 2023, generó debate en el país vecino, pero también mostró que Ancelotti es firme con su política de priorizar la condición física sobre la trayectoria.