

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Vuelta a España 2025 terminó a 56 km de la meta de Cibeles por las manifestaciones y disturbios de los grupos propalestinos que invadieron las principales calles de Madrid, obligando a cargas policiales.
Un caos que puso colofón a una Vuelta atípica, convulsa, que sufrió una desagradable conclusión mientras los ciclistas huían a sus hoteles escoltados por la Policía. No hubo podio, ni himnos, ni ramos de flores; hubo botes de humo, barricadas y disturbios. Un final que tuvo un comienzo.
El comienzo de la Vuelta en Piamonte con tres etapas, y la cuarta que finalizó en Francia, transcurrieron con normalidad. Todo fue llegar a Figueras en la quinta jornada y encenderse una mecha de protestas que ya marcaron el camino hasta Madrid.
El primer incidente tuvo lugar en Figueras, cuando en la crono por equipos un grupo de manifestantes obstaculizó el paso del Israel Premier Tech. Primer aviso y primer dolor de cabeza para la organización, quien desde el inicio trabajó junto a las Fuerzas y Cuerpo de Seguridad del Estado por garantizar el buen devenir de la carrera.
The best Spanish cyclist Juan Ayuso about Pro-Palestine protests:
— Lukáš Ronald Lukács (@lucasaganronald) September 14, 2025
“There are many sports in which Israeli teams compete, and it seems that only Vuelta is affected by it. I support any protest, but when they go onto the road, I lose respect.”#LaVuelta25
pic.twitter.com/KJSMjNZlfD
Publicidad
Siguieron las protestas, sin incidentes destacados, hasta llegar a un grave punto de inflexión. En la undécima etapa con final en Bilbao hubo que neutralizar la etapa a 3 km de meta. No hubo ganador ni tiempos de clasificación. La revuelta marcó la agenda. Se buscaban decisiones, pero nadie sabía quién las debía tomar.
🔴 ACTUALIZACIÓN | Vídeo de las cargas policiales en el la meta de la última etapa de La Vuelta entre los agentes antidisturbios y los manifestantes. Las protestas contra Israel y el genocidio en Gaza han obligado a suspender la carrera https://t.co/EFFOCuvSPg
— EL PAÍS (@el_pais) September 14, 2025
📹 @Juanjoglar pic.twitter.com/BiJP9IYoiq
La organización seguía agarrada al cumplimiento del reglamento. El Israel no era un equipo invitado, sino que se ganó la participación por los puntos UCI. La propia UCI se expresó en términos semejantes. El equipo no tenía en sus espaldas sanción alguna de ningún organismo internacional y su participación era lícita.
Live view from Madrid, protestants destroying the barriers and the Vuelta is stopped. #LaVuelta25 pic.twitter.com/1MnNKaZ3pO
— Lukáš Ronald Lukács (@lucasaganronald) September 14, 2025
Publicidad
La presencia de banderas y protestas en las salidas, metas y diversos tramos de cada etapa se hicieron habituales. Y llegó otro día oscuro. La decimosexta jornada, con meta en Mos Castro Herville, hubo de adelantar la meta 8 km por incidentes. Ese día sí hubo un ganador: el colombiano Egan Bernal.
Barricadas en linea de meta de la vuelta ciclista paseo del prado - Atocha pic.twitter.com/QrEBO16BIj
— Asak0prods (@Asak0prods) September 14, 2025
Para colmo, en la jornada gallega, un manifestante que salió de improviso desde la ladera próxima a la carretera y originó la caída del español Javier Romo, quien se retiró al día siguiente.
Big pro-Palestine protests are happening in Madrid where riders are going right now to finish Vuelta. #LaVuelta25 pic.twitter.com/heZVHiEnTV
— Lukáš Ronald Lukács (@lucasaganronald) September 14, 2025
Se creó nerviosismo extra, se aumentaron los refuerzos policiales y los corredores, algunos reconociendo pasar miedo y temer por su seguridad, decidieron, tras consultar con el sindicato CPA, poder optar por parar la carrera si su integridad corría peligro.
We all feared that it will happen and it happened, the Vuelta had to be stopped because of these "protests". #LaVuelta25 pic.twitter.com/G2UhNsLLlf
— Lukáš Ronald Lukács (@lucasaganronald) September 14, 2025
Ya en la Sierra de Guadarrama, en la etapa de La Bola del Mundo, un grupo de manifestantes hizo una sentada al paso de los corredores que obligó a los mismos a pasar por los laterales de la carretera, cada uno como pudo.
Publicidad
El caos llegó en Madrid. Cibeles, Neptuno, Atocha, la Gran Vía se convirtieron en un escenario convulso. Los manifestantes se impusieron al orden y al respeto por la competición. Mala imagen de la Vuelta. Algo se intuía, pero ocurrió, y Vingeggard tendrá que recibir su premio lejos del podio.
En definitiva, un hecho sin precedentes, que nadie sabe si se extenderá en otras carreras o en otros deportes. La indignación en parte de la sociedad por los hechos de Gaza ha tenido su espacio en el pelotón de la Vuelta. Y así lo ha reflejado toda la prensa internacional. Se habló mucho de banderas y poco de ciclismo.
Publicidad