

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La capital ruandesa, Kigali, rebosa de expectación a solo un día del inicio de los Campeonatos Mundiales de Ciclismo en Ruta que empiezan el domingo 21 de septiembre y durarán hasta el próximo 28, siendo la primera vez que una ciudad africana alberga esta cita deportiva en sus más de cien años de historia.
Durante la próxima semana, se espera que Ruanda acoja a más de 900 ciclistas (incluyendo a profesionales y aficionados) de 113 países, junto con miles de responsables deportivos, admiradores y periodistas, lo que pondrá al país en el mapa del ciclismo a nivel global.
"La ciudad está lista para recibir al mundo. Incluso antes de que lleguen los ciclistas, ya se puede sentir la emoción. Kigali se está preparando para mostrar el potencial de África en el escenario mundial", dice a EFE Amina Uwase, que regenta un negocio en la capital.
Quien pasee por la urbe quedará maravillado por su transformación ante este acontecimiento histórico: las calles han sido adornadas con coloridas pancartas, banderas con el azul, rojo, negro, amarillo y verde de la Unión Ciclista Internacional (UCI) y elementos relacionados con este deporte.
Publicidad
Se han establecido zonas para recibir a los espectadores y ofrecerles experiencias interactivas cerca del BK Arena (el estadio cubierto más grande de África oriental), el Centro de Convenciones de Kigali y el Mur de Kigali, una empinada cuesta adoquinada en el vibrante distrito de Nyamirambo que ha sido mejorada para cumplir con los estándares de la UCI.
Pero los preparativos van más allá de la decoración: se han mejorado las carreteras a lo largo de los recorridos de la carrera y se han retirado 35 badenes para garantizar que los competidores puedan circular de manera fluida.
Publicidad
Asimismo, se ha ajustado el tráfico en la ciudad y los equipos de la Policía Nacional de Ruanda están realizando simulacros y coordinarán la gestión de las multitudes, mientras el Aeropuerto Internacional de Kigali ha puesto en marcha un sistema especial de recepción para asegurar que los recién llegados pueden desplazarse sin contratiempos.
Los Mundiales dejarán además un legado duradero para el país a través del nuevo centro de entrenamiento satélite de la UCI construido en Kigali e inaugurado el pasado febrero.
Para los ruandeses, acoger los Mundiales de ciclismo es un logro histórico.
"Este es un momento crucial para África y Ruanda. Competir en casa es un honor y una motivación. Queremos mostrar al mundo el talento y la resiliencia de los ciclistas ruandeses", señala a EFE el ciclista veterano Patrick Byukusenge.
Publicidad
Mientras, su compañero más joven Pacifique Byusa, para quien esta será su primera carrera internacional, asegura que está "concentrado y emocionado". "Correr junto a los mejores del mundo en Ruanda será una experiencia increíble", asevera.
En términos económicos, se espera que los campeonatos impulsen significativamente el turismo y la hostelería.
Publicidad
Según datos de la Junta de Desarrollo de Ruanda (RDB, en inglés), el país espera obtener un beneficio de unos 700 millones de dólares del sector del turismo en 2025 y ve en la cita ciclista uno de los principales impulsores de esas ganancias.
Hoteles y restaurantes están reportando un gran número de reservas y los negocios locales se están preparando para recibir a los visitantes con diferentes experiencias.
"Prevemos un aumento de turistas y aficionados al ciclismo, lo que impulsará las reservas y el gasto a nivel local. Es un momento histórico para Kigali y Ruanda y espero que beneficie a largo plazo a nuestro sector hotelero", declara con optimismo a EFE Jean-Paul Habimana, propietario de un hotel en el sector Kacyiru.
Aunque inicialmente los establecimientos como restaurantes, bares y discotecas debían cerrar a las 01.00 de la mañana para limitar el abuso del alcohol, finalmente la RDB publicó nuevas directrices para extender su horario de apertura hasta las 04.00 de la madrugada.
Publicidad
En una rueda de prensa reciente, la ministra ruandesa de Deportes, Nelly Mukazayire, describió el evento como "una muestra del crecimiento, la organización y la pasión de Ruanda por el ciclismo".
"Este campeonato no se trata solo de deporte, sino también de cultura, turismo y de posicionar a Ruanda como una destinación global", concluyó Mukazayire.
Publicidad