
"Es jodido quedarte fuera de la Vuelta a España, más en lo psicológico que en lo físico"
Ni siquiera se ha terminado la primera semana de la Vuelta a España y ya se han presentado varios retiros por caídas y lesiones, lo que ha sido un duro golpe.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Iván García Cortina (Movistar) explicó que la tercera etapa de la edición 80 de la Vuelta a España comentó que había sido una jornada dura porque "después del primer puerto" han "ido todo el día con el látigo", aunque la llegada no era especialmente complicada.
El asturiano explicó que la idea desde el comienzo de la etapa en el equipo era trabajar para que el venezolano Orluis Aular se pudiera meter en el esprint en el que al final consiguió ser sexto.
García Cortina lamentó que su compañero Jorge Arcas no pudiese tomar la salida en esta etapa como consecuencia de una rotura en el trocánter del fémur porque "hace un papel muy importante y ha sido clave que no estuviese" en los kilómetros finales.
Sobre la situación anímica del equipo por el obligado abandono del aragonés, afirmó: "Es jodido quedarte fuera de la carrera el segundo día, seguramente más en el aspecto psicológico que físicamente".
Publicidad
Por sorpresa y con un golpe de astucia en los últimos metros, el francés David Gaudu (Groupama FDJ) rompió el pronóstico para adjudicarse la tercera etapa de la Vuelta a España, disputada entre San Maurizio Canavese y Ceres, de 134,6 km, en la que mantuvo el liderato el danés Jonas Vingegaard.
No estaba en las quinielas por el triunfo en Ceres, la apuesta era Pedersen o Ciccone, pero Gaudu (Landivisiau, 28 años) fue más listo que nadie en los últimos metros y ganó la partida por velocidad al danés y al propio maillot rojo, Jonas Vingegaard, quien retuvo el liderato con el mismo tiempo que el francés.
Publicidad
Gaudu, doble ganador de etapa en la Vuelta 2020 (Farrapona y Covatilla), alzó los brazos tras hacer un "interior" en la última curva que le colocó en bandeja su victoria profesional número 12. Marcó un tiempo en meta de 2h 59' 24'' a una media de 43,7 km/h. No era el favorito, pero rió el último y mejor.
Vingegaard se metió en la "pomada" y disputó la victoria. Se le escapó ese objetivo, pero mantuvo la roja, en parte un honor y en parte un compromiso que quita tiempo en los protocolos posetapa. Le sigue Gaudu, Ciccone a 8 segundos, a 14 Bernal, a 16 Pidcock y un grupo con Hindley, Buitrago, Jorgenson, Ayuso y Almeida.