
Tour de Francia 2025, EN VIVO; hora y dónde ver la etapa 14 por Caracol Sports y Ditu
La décima cuarta jornada del Tour de Francia 2025 tendrá un recorrido de 169,3 kilómetros entre las localidades de Muret y Carcassonne. ¡No se la pierda!

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Superbagnères se ha labrado la reputación de ser una cumbre que destrona líderes. Una de cada dos veces que el puerto pirenaico ha servido de meta al Tour de Francia el maillot amarillo ha cambiado de manos.
Inaugurado en la ronda francesa en 1962, ese puerto no se ascendía desde 1989, cuando el francés Laurent Fignon arrebató el liderato al estadounidense Greg Lemond, que finalmente acabaría triunfando gracias a la crono más ajustada de todos los tiempos en los Campos Elíseos.
Con los 182,6 kilómetros entre Pau y Superbagnères, el Tour ha querido hacer un guiño a la historia, un retorno a los años 60, 70 y 80, cuando se subió dos veces en cada década, antes de desaparecer hasta ahora del calendario.
Esta vez tendrá difícil mantener su reputación de destronar líderes, dada la solidez con la que el esloveno Tadej Pogacar domina la general, pero no por ello perderá importancia como una etapa de altos vuelos, puesto que incluye también los ascensos al Tourmalet y a Peyresourde.
Publicidad
Una clásica etapa pirenaica de las de toda la vida que culmina en un puerto en cuya cima han inscrito su nombre el italiano Imerio Massignan (1961), los españoles Federico Martín Bahamontes (1962) y José Manuel Fuente (1971), el francés Bernard Hinault (1979) en cronoescalada, el estadounidense Greg Lemond (1986) y el británico Robert Millar (1989).
Si la nómina de ganadores es de altos vuelos, la de los maillots amarillos lo es todavía más. En su primera ascensión allí lo vistió Jacques Anquetil, camino de su segundo Tour, seguido de los belgas Joseph Planckaert y Eddy Merckx, el francés Hinault en dos ocasiones y Fignon en la última subida.
Publicidad
Si el primer puesto parece más claro, la etapa puede ser decisiva para el resto de la parrilla y para aclarar las opciones que cada uno tiene de cara a acabar en el podio de París.
Porque la jornada encierra una enorme complejidad, con una sucesión de puertos de alto calado.
Tras 60 kilómetros plácidos, de aproximación al macizo pirenaico, el pelotón se adentra en una zona sin descanso, en el que ya no encontrará ningún reposo.
Comienzan los problemas con el ascenso al Tourmalet, sus 19 kilómetros al 7,4 % de pendiente media, que se asciende por la vertiente de Luz Saint-Sauveur, con la cima situada a 2.115, antes de encadenar el Col d'Aspin, un segunda categoría de 5 kilómetros al 7,6 %, y el Peyresourde, con 7,1 kilómetros al 7,8 %, lo que le cataloga de primera.
Publicidad
Faltará ascender a los 1.804 metros de Superbagnères, la cima mítica que decidirá la suerte de la etapa.
Fecha: sábado 19 de julio.
Publicidad
Hora: 6:00 a.m. (hora Colombia).
Transmisión: Caracol Sports ( https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/deportes-en-vivo ) y Ditu.