
Vuelta a Colombia 2025: principales figuras y el recorrido de las 10 etapas
Este viernes 1 de agosto comenzará la edición 76° de la Vuelta a Colombia. Las emociones y acciones iniciarán en Yopal, Casanare.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Al menos 163 ciclistas, entre ellos 40 extranjeros de seis países, comenzarán este viernes la disputa de la Vuelta a Colombia, que este año tendrá un trazado de 1.822 kilómetros con altas dosis de montaña y llevará a la caravana multicolor por seis departamentos.
El abanico de favoritos lo encabeza el actual campeón, Rodrigo Contreras, del equipo Nu Colombia, quien estará respaldado por Sergio Luis Henao y Javier Jamaica en la carrera que inicia con una jornada de 206 kilómetros en Yopal, capital del Casanare.
La prueba terminará el domingo 10 de agosto, con una fracción de 139 kilómetros entre Sopó y Bogotá, en la que se conocerá al nuevo campeón de la carrera. Esta tiene una alta dosis de montaña y transitará por los departamentos de Casanare, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Quindío y Valle del Cauca.
Diego Camargo, subcampeón el año pasado, irá con el Team Medellín-EPM en compañía del colombo-español Óscar Sevilla y Wilmar Paredes.
Publicidad
Wilson Peña, quien ocupó el tercer puesto del podio en 2024, comanda el Team Sistecredito, acompañado de Kevin Castillo.
De la legión extranjera hacen parte ciclistas de Países Bajos (Universe Cycling Team), Ecuador (Movistar Best PC), México (Canel’s), Costa Rica (7C Economy Hyundai), Bolivia (Pio Rico Cycling Team) y Guatemala (Hino).
Publicidad
De alta montaña será la sexta etapa, la más larga de la carrera con 232 kilómetros: saldrá de Mosquera hasta el emblemático Alto de La Línea, un pico a 3.265 metros de altitud de la Cordillera Central de los Andes.
El sábado 9 de agosto se disputará la novena etapa, con un recorrido de 217 kilómetros, con salida en Alvarado, en el departamento del Tolima, y llegada en el Alto del Vino.
Esta edición rendirá tributo a dos momentos fundamentales en la historia del ciclismo colombiano. Por un lado, los 75 años del primer campeón, honrando así la memoria de Efraín 'el Zipa' Forero, ganador de la primera edición en 1951 y símbolo de la tenacidad de nuestros corredores.
Por otro lado, se conmemoran los 30 años del Mundial de Ruta en Colombia, ya que en 1995 el país albergó en Boyacá ese evento dominado por los españoles Abraham Olano y Miguel Indurain, oro en la prueba de ruta y la contrarreloj individual, respectivamente.
Publicidad
La francesa Jeannie Longo hizo doblete al triunfar en la ruta y en contrarreloj.