
“A los futbolistas colombianos los quieres abrazar o insultar; no están bien ubicados”
La critica hace referencia principalmente al comportamiento y desempeño de los jugadores ‘cafeteros’ desde hace 20 años, aproximadamente, en Argentina.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Los futbolistas colombianos han sido tema de debate constante en el sur del continente americano debido a las genialidades, polémicas y escándalos que suelen protagonizar.
Los puntos altos son innumerables, como las copas internacionales conseguidas en Boca Juniors por el trío de Óscar Córdoba, Jorge Bermúdez y Mauricio ‘Chicho’ Serna; las campañas goleadoras en River Plate de Juan Pablo Ángel y Radamel Falcao García; el rendimiento de defensores como Iván Ramiro Córdoba y Mario Alberto Yepes en San Lorenzo y River, respectivamente; y hasta el gol de Juan Fernando Quintero con River para el título de Copa Libertadores frente a Boca en la inédita final de Madrid, España, en 2018.
Sin embargo, los hechos bochornosos también son muchos, como los distintos señalamientos que hubo hacia Edwin Cardona y Sebastián Villa, ambos de Boca Juniors, por agresión a mujeres; y hasta las peleas de Teófilo Gutiérrez en Racing, donde se agarró con un compañero en un entrenamiento y luego sacó un arma de balines durante otro altercado de vestuario.
Es por ello que en Argentina ha tomado fuerza la teoría de que los ‘cafeteros’ pueden sorprender con una genialidad o protagonizar cualquier clase de salida en falso adentro o afuera de la cancha.
Publicidad
Bajo esa luz, el periodista argentino Adrián Sánchez les dedicó un informe especial a los colombianos que en su país casi siempre suelen dejar huella, para bien o para mal.
La nota fue presentada en el medio digital AZZ, donde la introducción al tema fue la siguiente: “Bicicletas, caños, bailecitos, hacerse expulsar y hasta algunos problemas con la justicia... ¿Los jugadores colombianos son un ‘mal necesario para el fútbol argentino?”.
Inicialmente, se dijo que los ‘cafeteros’ no entienden el contexto que los rodea: “¿Dónde viven los jugadores colombianos: en una nube, en Saturno o en otra galaxia? De lo que podemos estar seguros es que en el planeta Tierra no viven. Juegan bárbaro a la pelota, pero todos tienen la cabeza en otro lado, no están bien ubicados en tiempo y espacio”.
Publicidad
Luego, se resaltaron sus cualidades y falencias: “Aportan algo distinto al juego al, ‘show’ en general, son personajes curiosos, te pueden sorprender con una bicicleta, con un caño cuando van ganando, con una chilena, con un bailecito rándom, o se pueden hacer expulsar, se pueden distraer con un pajarito que pasa volando”.
Y finalmente se hizo énfasis en su indisciplina: “Ni hablar cuando tienen problemas fuera de la cancha o con la justicia, ya sea yéndose de joda o con otros temas mucho más delicados que todos sabemos de qué se tratan”.
Por ello, se concluyó diciendo que son deportistas que al mismo tiempo pueden despertar amores y odios: “No hay punto medio, o lo quieres abrazar o los quieres putear”.
Acá, el video en cuestión:
Publicidad