
Aumentan dudas por Luis Díaz en el Bayern Múnich de Alemania; “un riesgo”
El delantero colombiano llegó el pasado miércoles 30 de julio de 2025 al conjunto bávaro como una gran estrella, pero cubierto por un gran manto de interrogantes.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El traspaso de Luis Díaz, por quien el Bayern Múnich de Alemania pagó 75 millones de euros al Liverpool de Inglaterra, no deja de ser un acontecimiento que sorprende en suelo teutón si se tiene en cuenta que se trata del tercer fichaje más alto de la historia del club, siendo solo superado por el atacante británico Harry Keane (90 millones) y el defensa francés Lucas Hernandez (80 millones).
Los temores tienen que ver el resultado de semejante inversión, ya que últimamente el Bayern cuenta con más equivocaciones que aciertos a la hora de hacer contrataciones exorbitantes. De hecho, recientemente se le comparó con Sadio Mané, senegalés también procedente del Liverpool y que pasó sin pen ni gloria por el cuadro muniqués.
Los señalamientos apuntan a que el popular ‘Lucho’ tiene 28 años, edad avanzada para una posible reventa, y a que la suma desembolsada por él, más su contrato de 14 millones de euros por las próximas 4 temporadas, son vistas como una apuesta llena de incertidumbres.
Es así como desde la prensa germana se empieza a meter presión al guajiro, pese a que no ha debutado, pues se le pide que demuestre su valor y no salga por la puerta de atrás, como muchos de sus antecesores.
Publicidad
El medio muniqués TZ, especializado en información del Bayern y uno de los que más cauto se ha mostrado con el fichaje del colombiano, elaboró un extenso reportaje para explicar que el guajiro podría ser considerado como un tiro al aire.
“Luis Díaz, ¿el próximo fracaso? El FC Bayern ya ha malgastado 420 millones de euros en fichajes supuestamente goleadores”, tituló.
Publicidad
Y justificó su planteamiento asegurando que los “costosos predecesores” del ‘cafetero’ “no siempre han estado a la altura… no han alcanzado su máximo potencial en el Bayern”.
Acto seguido, se le dio cierto voto de confianza a Díaz: “75 millones de euros por un delantero de 28 años, un riesgo que podría ser rentable dada su tremenda calidad. Si bien su pronóstico es positivo, vale la pena seguirlo de cerca”.
Luego de la presentación del colombiano, el diario mencionado anteriormente recordó que entre los pocos que han brillado tras sus jugosos traspasos han sido Harry Keane (95 millones de euros en 2023) y el español ‘Javi’ Martínez (40 millones, en 2012), catalogados como “fichajes de lujo”.
Acto seguido, se hizo el listado de contrataciones fallidas, grupo al que la publicación espera que Díaz no entre:
Publicidad
⦁ 2013: Mario Götze, 37 millones de euros (B. Dortmund): “No dejo huella”.
⦁ 2016: Renato Sanches, 35 millones (Benfica): “No dejó huella”.
⦁ 2017: Corentin Tolisso, 41 millones (Lyon): “Desastre”.
⦁ 2020: Leroy Sané, 49 millones (M. City): “No convenció”.
⦁ 2021: Dayot Upamecano, 42 millones (Leipzig): “Errores”.
⦁ 2022: Sadio Mané, 32 millones (Liverpool): “Mediocre”.
⦁ 2022: Matthijs de Ligt, 67 millones (Juventus): “No duró”.
⦁ 2024: Joao Palinha, 51 millones (Fulham): “Fallido”.