

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Con la salida de Fernando Jaramillo y llegada de Carlos Mario Zuluaga a la presidencia de Dimayor, varias cosas han cambiado y podrían avecinarse más modificaciones. Por eso, Nicolás Pimentel, presidente del Boyacá Chicó, habló de varios temas, en entrevista con el programa 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio'.
En medio de la Asamblea de Dimayor, se propuso el hecho de bajar de 20 a 18 equipos en la Liga BetPlay, pero, con argumentos, explicó por qué no sería buena idea. Además, se refirió a la posibilidad de la creación de la Primera C, que la Liga dure un año y no dos semestres, se presente un cambio en el dueño de los derechos de televisión y, por último, se refirió al promedio.
¿Qué propuso en la Asamblea de Dimayor?
"Llevo 17 años en el fútbol y cinco años como presidente del club, con un gran profesor como mi papá, entonces aprendí muchas cosas y soy un estudioso de mi negocio. Me di cuenta de que había unas cosas que no pasaba. El presidente se reunió con algunos equipos, lo cual aplaudo porque hace un largo tiempo no se hacía, entonces después de haberlos oído, pasaron algunos días e investigué con hechos reales y opiniones, viendo once ligas en el mundo. Allí, pude demostrar los beneficios y perjuicios que tuvieron al aumentar o disminuir la cantidad de clubes. Aplaudo la idea de Carlos Mario Zuluaga, pero hay otras cosas por cambiar antes, como el tema del arbitraje, el fairplay financiero, el tiempo de juego efectivo, unos estadios en buenas condiciones, hablar con el canal que tiene los derechos para que mejoren la calidad, en fin. Con esas cifras que llevo, me doy cuenta de que en la Serie A de Italia, donde pasaron de 18 a 20 equipos, y los beneficios económicos, fueron superiores al 3,67%. Lo mismo en Japón, donde mejoró en el 15,24%. Y tengo la liga belga donde la reducción de escuadras llevó a que perdieran el 28%. Cuando muestro eso, llegó con una idea real y de hechos, donde nadie está diciendo que bajar la cantidad de equipos, el producto se va a mejorar, sino con algunas aristas que se deben empezar a tocar y que, al parecer, se van a hablar desde septiembre".
¿Cree que está lejos de darse una Primera C?
"He visto una buena gestión. Hace un mes, nos reunimos todos los presidentes, técnicos y tres capitanes de cada equipo, para dejar la marrullería. Faltaron los árbitros, pero es un paso. Hay más cosas que se deben corregir, antes que bajar de 20 a 18 equipos. La Primera C tiene que existir, pero primero tiene que organizarse la casa. Si me critican por jugar un Boyacá Chicó contra Santa Fe, en Tunja; ahora, imagínese ver partidos en un potrero. En la Sub-17 y Sub-20, me ha tocado ir a jugar en fincas y hasta parques. En Bogotá solo hay dos lugares, así que empezamos mal por ese lado".
Publicidad
¿Ve posible una liga de un solo año?
"No creo que tenga acogida porque, en estos cinco años, he oído y hablado con varios y para todos es importante el tema de los cuadrangulares, no solo por la atracción, sino también por lo económico. Muchos equipos grandes están de acuerdo porque, hoy por hoy, los ingresos del fútbol colombiano, sacando los tres clubes más grandes, los dineros son pocos. Se ha dicho que se paga la televisión y buena plata, pero no es cierto. El 95% de lo que me ingresa, se va en nómina, arbitrajes y rodamiento del club. Cuando haya una negociación clave de los derechos de televisión, va a mejorar esto".
¿Ya ha habido algunos avances para saber el valor real de los derechos?
"Se contrató una empresa que viene analizando y que sabe cuánto, realmente, se puede cobrar. Hay unas métricas que nos dan una posibilidad y visión de que algo más puede llegar. No solo se va a mejorar en ese sentido, sino también darle unos contratos laborales a los árbitros, que les duela cuando no reciban el dinero mensual. De esa manera, entienden que tienen que mejorar. Grandes esfuerzos, con dineros nuestros, ha hecho la Federación para mejorar el arbitraje, pero no ha sido posible. Toquemos el bolsillo, que es la única manera en que les duele".
Publicidad
¿Se puede quitar el promedio?
"Hay un año atípico por el Mundial, entonces hacer cambios es difícil. Además, para el otro año, tendremos tres promedios diferentes: el de Boyacá Chicó, otro de Llaneros y los dos que van a ascender. Tienen que respetar el promedio de los tres años. Podría definirse en noviembre y se aplica para el 2028".