Jugó en Santa Fe, Junior y DIM, sufrió una dura lesión y ahora es administrador de empresas
"Especialistas me dicen que si sigo forzando el tobillo corro riesgos para la vida, entonces me di cuenta que los futbolistas debemos romper las limitantes, buscar alternativas".
Rafael Pérez, arriba entre Emanuel Olivera y Carlos Bacca, con Junior - Foto:
Rafael Pérez es un defensor central que ha jugado en clubes de nuestro país como Real Cartagena, Santa Fe y Medellín, entre otros; en Argentina y Europa. Para la temporada 2024, luego de un buen año con San Lorenzo de Almagro, decidió aceptar una oferta del Junior de Barranquilla, para vivir una segunda etapa en el 'tiburón' en donde había dejado grata impresión entre 2017 y 2020.
Sin embargo, todo se vio truncado para el cartagenero, de 35 años, en el mes de febrero cuando sufrió una fractura de tibia y peroné en un partido frente a Santa Fe, en la cancha de El Campín. Lo que empezó como una incapacidad de entre cuatro y ocho meses, empeoró y hoy ya van varias operaciones, con casi año y medio sin actividad.
Y fue el mismo Pérez el encargado de contar su historia detalladamente, habló con Gol Caracol de las incertidumbres y hasta temores que tiene; pero también dejó un ejemplo inspirador para sus colegas del fútbol: aprovechó el receso obligado para estudiar y graduarse como administrador de empresas de 'Atlantic International University'.
¿Cómo se encuentra, qué hay de su vida? "Bastante bien, la verdad es que estoy acá en Barranquilla, en estos momentos haciendo mi rehabilitación por una operación que tuve hace un mes y medio. Y bueno, después de todo eso ya consiguiendo una tranquilidad tras instantes de preocupación, pero contento porque estamos viviendo un logro más en nuestra carrera, ya más personal que deportiva".
Publicidad
¿Cómo va de la lesión que lo ha mantenido fuera de las canchas? "Ha sido un proceso complejo, muchas veces uno cae a todo este tipo de situaciones, pero me tocó vivir el último año y medio con situaciones bastante complejas, con lesiones que han sido fuertes y me han marginado mucho de lo que a mí siempre me apasiona, me apasionó y me seguirá apasionando como lo es el fútbol, pero bueno con mucho aprendizaje, mucha enseñanza también de todos estos momentos difíciles".
¿Qué fue exactamente lo que le pasó? "Yo el año anterior, cuando llegué al Junior de Barranquilla, sufrí en el mes de febrero, en Bogotá jugando contra Santa Fe una fractura en el peroné y también en los ligamentos del tobillo, básicamente esa fue la lesión. Después nos recuperamos al cabo de casi 6 meses y volvimos a sufrir una lesión por la misma causa, en el mismo tobillo. Fue un año bastante complejo. El mes de diciembre del año anterior también tuvimos que hacer la segunda intervención en ese tobillo para sacar un material que me habían puesto ahí, y la mala suerte no acabó allí, sino que hace un mes y medio otra vez pasamos por el quirófano. Ya haciéndonos fuertes porque hay que seguir, por uno, y por la familia".
Publicidad
¿Es ahí donde se dan cuenta ustedes de que el fútbol no es eterno, que es una etapa de la vida pero que después de eso hay más vida? "Así es. La verdad que a mí este ultimo año y medio me ha enseñado muchísimo, he optado por hacer cosas que por ahí uno no lo ve cercano. Muchas veces toca buscar ayuda en la parte emocional y en la parte mental, y es cierto, más allá de una parte económica, nosotros los futbolistas tenemos que abrirnos a nuevas cosas, a mirar que siempre existen alternativas. Hay que aprender otras cosas y dentro de todas estas situaciones adversas, yo le doy gracias a Dios, porque le abre también los ojos a uno y ver que más allá del fútbol hay otras alternativas, otras cosas que podemos implementar para nuestra vida. Creer que somos capaces de hacer otro tipo de actividades, no ponernos limitantes".
Rafael Pérez graduado - Foto:
Redes sociales
¿Y en ese sentido qué ha hecho más allá del fútbol? "Siempre mi sueño fue ser universitario, hacer una carrera y a Dios gracias quedé graduado de administración de empresas. Era un sueño, comenzó el tema de la pandemia y ahí arranqué. Comencé en una universidad en Argentina, 100% virtual, después cambiaron las cosas, ya tenía que ir presencial algunos días y ahí se dificultó. Después, personas cercanas me hablaron de una universidad en el extranjero, que todo era de forma virtual, y ahí comenzamos con todo este sueño, aprovechando siempre los tiempos libres. No fue fácil, porque decimos que es muy difícil, que no es posible. Yo quiero aconsejar a todos los colegas que sí es posible, que las limitaciones solamente están en nuestra mente. Nos podemos capacitar mas allá de esto".
¿Cómo ve el futuro en el mediano plazo? ¿Cree que está cerca el retiro a causa de las lesiones? "Ha sido un tiempo complejo, he visto lo que muchos especialistas me han dicho. Tengo una artrosis degenerativa bastante fuerte, un desgaste en el cartílago, y esas cosas te llevan a replantear mucho. Cuando ya te hablan de este tipo de cosas que pueden llegar a afectar hasta la vida cotidiana, que es hasta hacer lo básico que es caminar, entonces hay que pensar bien todo. Ahora estoy enfocado en recuperarme y ya miraremos en el corto tiempo qué nos depara la vida, si no es en el fútbol la verdad que me voy con la frente muy en alto, ya ver que después del fútbol hay otra vida. Ya hoy tengo una carta de presentación distinta, como lo es mi título universitario".
¿Está con contrato con Unión Magdalena? "Sí, estoy con contrato con Unión Magdalena, mientras se resuelve toda mi situación en la parte de la lesión, en la parte física. Ahora estoy enfocado en el tema de la recuperación y mirar en el corto plazo qué pueda pasar".