La Superintendencia de Sociedades presentó el más reciente informe financiero del Fútbol Profesional Colombiano, correspondiente al 2024, revelando cifras que permiten dimensionar la realidad económica de los clubes del país. Hay datos reveladores que llaman la atención, como Millonarios, que no logró ganar un título ese año, pero aparece mandando la parada en una impresionante data.
De entrada, el reporte muestra que los ingresos totales de actividades ordinarias netos alcanzaron los $728.531 millones, con una utilidad global de $42.550 millones, aunque también se evidencian altos niveles de endeudamiento (21,2%) y dependencia de rubros específicos como taquillas, patrocinio y derechos de televisión.
El informe también detalla la distribución de gastos: la nómina deportiva representa el rubro más alto con $411.982 millones, lo que equivale a más de la mitad de los costos totales de los equipos. A esto se suman otros gastos operativos ($287.337 millones), venta de jugadores ($58.085 millones) y amortizaciones ($47.752 millones). Estos datos reflejan que la sostenibilidad de los clubes aún depende de manera crítica de la venta de futbolistas y la llegada de patrocinios.
En cuanto a los equipos con mayores ingresos, Millonarios lidera el listado con $106.470 millones, seguido por Atlético Nacional ($87.394 millones) y Junior ($66.233 millones). Más atrás aparecen América de Cali ($49.912 millones), Independiente Santa Fe ($48.201 millones) y Deportivo Independiente Medellín ($47.791 millones). Estos seis clubes concentran gran parte de los recursos que se mueven en el balompié nacional, confirmando su peso deportivo y financiero.
Balance de Atlético Nacional
El club paisa también genera curiosidad, por el imperioso respaldo que ostenta adicionalmente a lo que recibe por transmisiones. Nacional lidera en generación de recursos por diferentes conceptos: taquillas y abonos ($31.493 millones), publicidad y patrocinio ($32.035 millones), además de las ventas de artículos deportivos ($13.616 millones). También se destaca su participación en torneos internacionales y apoyos de Conmebol, con ingresos por $4.069 millones. Sin embargo, los derechos de televisión siguen siendo limitados frente a otras fuentes, con apenas $6.178 millones reportados.