

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Carlos Lampe, arquero de Bolivia, fue uno de los invitados este miércoles 10 de septiembre en el programa 'Blog Deportivo' de 'Blu Radio'. Explicó a la mesa de periodistas liderada por Javier Hernández Bonnet el por qué usó la camiseta de la Selección Colombia, de James Rodríguez, en medio de la celebración de la 'verde' por acceder al repechaje para el Mundial 2026.
Lampe contó la historia, cuál fue la simbología, si fue en un homenaje a Colombia o a Rodríguez Rubio, capitán y figura de la 'tricolor'.
"La verdad es que la historia de la camiseta, la cambié el año pasado que jugamos un amistosos con James y yo la había llevado en Colombia en mi valija para que me la firme porque la otra yo la tengo enmarcada y no la llevé ni siquiera al estadio, la dejé en mi valija, entonces le comenté a James, estuvimos hablando un rato. Bueno como nosotros no dependíamos de nosotros, necesitábamos que Colombia gane o empate, justo agarré y la saqué de mi valija y me la puse en el bus", dijo Lampe.
Publicidad
Y a continuación procedió: "Por supuesto, ellos (Colombia) pudieron poner otro equipo, pero demostraron que podían ganar y quedar terceros en la tabla. Creo que la pelota nunca se mancha, es un agradecimiento a Colombia, y bueno a James, que tengo una relación con él desde muy chico y nada me alegra que hayan ido al Mundial y que hayan culminado las Eliminatorias de la mejor manera.
Carlos Lampe, arquero de Bolivia, salió ayer a celebrar el paso al repechaje con la camiseta de Colombia. pic.twitter.com/mvskalkez6
— Víctor Romero (@SoyVictorRomero) September 10, 2025
- ¿Cómo estás disfrutando todo esto?
Publicidad
"Fue un minuto de sufrimiento del partido, cuando ya casi iban cinco minutos ellos (Brasil) tuvieron un tiro libre muy claro. No quería soltar la pelota porque cada una venía con una emotividad distinta a las demás, por las ansías, el estrés. Le digo al árbitro; 'acabá', ahí me desarmé, ese minuto para mí fue eterno".
Lo que significa ir a un repechaje con Bolivia
"No es lo mismo ir a un Mundial con Bolivia que con Argentina, Uruguay, Colombia, Brasil, que son selecciones potentes y que tienen a todos sus jugadores jugando en las mejores ligas del mundo, nosotros corremos de atrás. Nunca habíamos ido a un repechaje tampoco, por eso para nosotros este momento es único, histórico, emocionante. Bolivia es un país sufrido y que le cuesta todo el doble; nosotros fuimos los encargados de darle una alegría. No es hemos ganado la guerra, hemos ganado la batalla. Ahora nos toca ir a México".