Por la fecha 18 de la Liga BetPlay II-2025, Junior de Barranquilla se vio las caras con Independiente Santa Fe en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, donde los dirigidos por Alfredo Arias cayeron sobre la hora 2-1.A pesar de haber comenzado ganando con un tanto de Yimmi Chará a los 8 minutos de juego, el ‘tiburón’ se vio sorprendido por el vigente campeón del fútbol colombiano, que en la parte complementaria dio vuelta al marcador gracias a las anotaciones de Hugo Rodallega (73’) y Santiago Mosquera en tiempo de adición.¿Está en juego el puesto de Alfredo Arias?La derrota frente al conjunto capitalino dejó un mal sabor de boca en la afición del Junior, motivo por el cual surgieron rumores sobre una posible salida del técnico uruguayo Alfredo Arias, quien en las últimas jornadas ha sido duramente cuestionado por los hinchas.Sin embargo, Fuad Char, máximo accionista del equipo barranquillero, salió al paso de las versiones y ratificó la continuidad del entrenador en el cargo, durante una entrevista con el diario 'El Heraldo'.“El resultado de ayer es muy doloroso, muy triste para nosotros y para toda la gente hincha del equipo, pero esos partidos donde llegamos 20 veces, tuvimos oportunidades de tantas... Un minuto antes de que nos hicieran el 2-1, tuvimos tres oportunidades para meterla, pero ese es el fútbol. Nos reunimos con Arias, conversamos sobre cómo se dio el partido (…) él (Alfredo Arias) tiene contrato con nosotros hasta el año entrante y esperamos estar entre los ocho y dar la pelea. Si tenemos la posibilidad de ganar, seguro que vamos a estar ahí. Yo tengo la esperanza. Hemos sacado resultados de visitante contra equipos que están dentro del ocho”, comentó Fuad Char.¿Cuándo vuelve a jugar Junior?El ‘tiburón’ volverá a tener acción por la fecha 19 de la Liga BetPlay II-2025, el próximo sábado 8 de noviembre, cuando se vea las caras en el estadio de Techo con Fortaleza CEIF. El compromiso está programado para las 4:10 p. m. (hora colombiana).De momento, Junior de Barranquilla se mantiene en la sexta casilla de la tabla de posiciones con 31 puntos, aún en la pelea por asegurar su clasificación a los cuadrangulares semifinales.
Luego de la polémica que se generó por el aplazamiento del compromiso entre Boyacá Chicó y América de Cali por la fecha 18 de la Liga BetPlay II-2025, el conjunto vallecaucano centra ahora toda su atención en la semifinal de la Copa Colombia, donde buscará dar un paso más hacia la final y mantener viva la ilusión de un título que le ha sido esquivo en los últimos años.Los dirigidos por David González atraviesan un buen momento futbolístico desde la llegada del entrenador antioqueño, quien ha logrado recuperar la confianza del grupo y mejorar el rendimiento colectivo. Bajo su mando, los ‘diablos rojos’ han escalado posiciones en la tabla del campeonato local y mantienen intactas sus opciones de clasificar a los cuadrangulares semifinales de la liga.Ahora, el objetivo inmediato será enfrentar a Atlético Nacional, un viejo conocido y rival directo con el que América disputó la final del mismo certamen en 2024. En aquella ocasión, el conjunto paisa se quedó con el título, por lo que el cuadro escarlata buscará revancha en una serie que promete ser una de las más atractivas del torneo.América de Cali tendrá dos bajas sensiblesPese al buen presente del equipo, el panorama no es del todo favorable para el cuerpo técnico, que no podrá contar con dos piezas fundamentales para el primer juego de la serie frente a Atlético Nacional.El defensor Josen Escobar y el zaguero central Jean Pestaña serán bajas confirmadas por sanción. En el caso de Pestaña, deberá cumplir dos fechas de suspensión, por lo que también se perderá el compromiso de vuelta. De esta manera, el futbolista solo podría reaparecer en caso de que América logre clasificar a la final del torneo.¿Cuándo es la semifinal de la Copa Colombia?El partido de ida entre América de Cali y Atlético Nacional por la semifinal de la Copa Colombia está programado para el domingo 2 de noviembre a las 6:30 p. m. (hora colombiana).La otra semifinal, entre Envigado e Independiente Medellín, se disputará el lunes 3 de noviembre a partir de las 4:00 p. m. en el estadio Polideportivo Sur.
El colombiano Richard Ríos continúa ganando protagonismo con el Benfica de Portugal. El mediocampista antioqueño fue una de las figuras en la victoria 3-0 sobre Tondela por los cuartos de final de la Copa de Portugal, encuentro disputado en el Estadio da Luz, donde los dirigidos por José Mourinho sellaron su clasificación a las semifinales del certamen.El conjunto lisboeta impuso condiciones de principio a fin y se llevó la victoria con anotaciones de Nicolás Otamendi (31’), Dodi Lukébakio (83’) y Vangelis Pavlidis (90+5’). Más allá del resultado, uno de los momentos más destacados del compromiso fue la actuación del colombiano, quien ingresó a los 77 minutos en lugar del ucraniano Georgiy Sudakov.Ríos no tardó en marcar diferencia dentro del campo. Con su habitual intensidad y despliegue físico, el jugador de la Selección Colombia aportó equilibrio en el mediocampo, pero también generó peligro en ataque. A los 83 minutos protagonizó una gran acción individual en la que, con una veloz corrida por la banda derecha, dejó a dos rivales en el camino y asistió con precisión a Lukébakio para el segundo tanto del encuentro.El gesto técnico del antioqueño provocó la ovación de los hinchas en el Estadio da Luz, quienes reconocieron su talento y entrega en los pocos minutos que estuvo en el terreno de juego. Esa reacción no pasó desapercibida para su entrenador, José Mourinho, que no dudó en destacar el desempeño de Ríos al final del compromiso.¿Qué dijo José Mourinho de Richard Ríos?La actuación del colombiano llamó la atención del ‘Special One’, quien resaltó el impacto que tuvo el mediocampista en el cierre del partido, así como la conexión inmediata que logró con la afición del Benfica.“Creo que es agradable para los jugadores, ellos necesitan sentir esa sensación, la gente sabe que jugaron un buen partido”, comentó Mourinho ante los medios tras la clasificación.El técnico portugués añadió: “Richard Ríos entró bien, esa empatía no egoísta es nuestro objetivo. Es demasiado satisfactorio para un jugador llegar a una liga nueva y ser importante en el partido. Qué bien que Richard celebre en el estadio, para recibir el calor de la gente, es bueno para su crecimiento como jugador”.¿Cuándo vuelve a jugar Benfica?Luego de su clasificación en la Copa de Portugal, el Benfica centrará su atención nuevamente en la liga local. Por la décima jornada de la Primeira Liga, el conjunto de Lisboa se enfrentará en condición de visitante al Vitória Guimarães.El compromiso está programado para este sábado 1 de noviembre a partir de las 3:30 p. m. (hora colombiana) y podrá seguirse en vivo a través de las señales de ‘GolTV’ y ‘GolTV Play’.
Por la fecha 14 de la Liga Profesional Argentina, Instituto de Córdoba recibió este viernes 31 de octubre la visita de Rosario Central en el Estadio Juan Domingo Perón.Frente al ‘canalla’, fue titular con los albirrojos el delantero colombiano con pasado en Millonarios, Jhon Córdoba, quien se hizo presente en el marcador a los 36 minutos, tras aprovechar un error en la defensa rival y definir con pierna derecha luego de un primer intento fallido.Este es el segundo gol del pereirano desde su llegada al fútbol argentino para el segundo semestre del año.Así fue el gol de Jhon Córdoba en Instituto vs. Rosario Central
El Palmeiras volvió a demostrar por qué es uno de los clubes más poderosos del continente. En una noche épica en el Allianz Parque, los dirigidos por Abel Ferreira lograron una remontada histórica ante Liga de Quito, asegurando su clasificación a una nueva final de la Copa Conmebol Libertadores.En el partido de ida, disputado en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito, el conjunto brasileño había sufrido una dura derrota 3-0, resultado que parecía sentenciar la serie. Sin embargo, en la vuelta, el 'verdao' desplegó todo su potencial y espíritu competitivo para revertir el marcador global con una actuación sobresaliente.Con el apoyo de más de 40.000 aficionados, Palmeiras superó ampliamente a su rival ecuatoriano con un contundente 4-0, gracias a los goles de Ramón Sosa, Bruno Fuchs y un doblete de Raphael Veiga, quien selló la clasificación a la final del torneo más prestigioso del continente.¿Richard Ríos podría ser campeón de la Copa Libertadores?Como ha ocurrido en los últimos años desde que la Conmebol instauró la final única de la Copa Libertadores, dos equipos brasileños volverán a definir al campeón del continente. En esta ocasión, Palmeiras y Flamengo se verán las caras nuevamente, tal como sucedió en 2021, cuando el “verdao” se impuso 2-1 sobre el “mengao” en tiempo extra.El partido definitivo se disputará el próximo 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, escenario que trae buenos recuerdos al cuadro carioca, pues allí Flamengo venció a River Plate en la final de 2019.En esta nueva edición, Colombia tendrá representación directa con Jorge Carrascal, figura del Flamengo, pero otro jugador cafetero podría celebrar el título sin disputar el partido decisivo. Se trata de Richard Ríos, quien fue parte fundamental de Palmeiras durante buena parte del año antes de su traspaso al Benfica de Portugal.El mediocampista antioqueño, de 25 años, fue transferido al club portugués para la temporada 2025 por una cifra cercana a los 27 millones de euros, convirtiéndose en una de las ventas más importantes del fútbol brasileño en los últimos tiempos.Durante su paso por Palmeiras en la primera mitad del año, Ríos Montoya disputó 36 partidos en todas las competiciones, en los que registró cuatro goles y cuatro asistencias. En la Copa Libertadores, el colombiano jugó cinco encuentros, sumando 313 minutos y anotando dos goles que contribuyeron al avance del equipo en fases anteriores.Gracias a esa participación activa en el torneo, Richard Ríos mantiene el derecho a ser reconocido como campeón de la Libertadores en caso de que Palmeiras derrote a Flamengo en la final.De concretarse ese resultado, el volante antioqueño se uniría a la lista de colombianos que han levantado el máximo trofeo continental, aunque esta vez lo haría sin estar presente en el campo, como parte del legado de un semestre brillante con el club paulista.
El empate 0-0 entre Millonarios y Once Caldas en el estadio El Campín de Bogotá, por la fecha 18 de la Liga BetPlay II-2025, dejó al conjunto de Manizales con pocas opciones de clasificación, pero su técnico, Hernán Darío ‘El Arriero’ Herrera, no pierde la esperanza. Pese a que el equipo suma 23 puntos y depende de otros resultados, el entrenador aseguró que lucharán hasta el final por un cupo entre los ocho.“En la matemática todavía estamos ahí. Podemos llegar a 29 puntos. Ya no dependemos de nosotros, pero vamos a luchar hasta lo último. Santa Fe, Llaneros y Alianza no tienen nada asegurado, ellos también deben enfrentar rivales difíciles”, expresó Herrera en la rueda de prensa posterior al partido.El estratega destacó el esfuerzo de sus dirigidos en un compromiso que calificó como “muy estratégico”. “Fue un partido cerrado, de mucha táctica. Al final, ambos equipos arriesgaron para buscar el gol. El arquero de Millonarios hizo una gran atajada y ninguno dio ventajas”, explicó.Sobre su planteamiento, Herrera reconoció que buscó la victoria con variantes ofensivas. “Millonarios tenía que salir a atacar y se cuidó. Hice los cambios al final para intentar ganar, pero no se pudo. Esto es así, hay que seguir trabajando para mejorar de cara a los dos encuentros restantes”, comentó.El técnico también habló sobre el rendimiento colectivo: “Vamos a luchar hasta el final. El equipo juega bien, pero últimamente no hemos sido eficaces. Nos falta tranquilidad en el remate final; a veces nos desesperamos”.Aunque Once Caldas quedó rezagado en la tabla, Herrera insistió en que el grupo mantiene la actitud y la ilusión intactas. “Mientras las matemáticas estén con nosotros, estamos vivos. No estoy vendiendo humo, el equipo tiene con qué”, concluyó el entrenador, confiado en que el ‘Blanco Blanco’ aún puede dar la sorpresa en el cierre del campeonato.
Millonarios dejó escapar una oportunidad clave en su lucha por clasificar a los cuadrangulares semifinales. En la fecha 18 de la Liga BetPlay II-2025, el conjunto 'embajador' no pasó del empate 0-0 ante Once Caldas en El Campín, un resultado que lo deja con 22 puntos y cada vez más lejos del grupo de los ocho. El equipo de Hernán Torres no logró aprovechar el envión anímico tras la victoria en el clásico frente a Santa Fe y volvió a mostrar las mismas falencias en definición y generación de juego.“Los directivos están analizando el tema de refuerzos"Durante la rueda de prensa posterior al juego, Hernán Torres habló sobre su futuro en Millonarios y las posibles incorporaciones para la próxima temporada.“Los directivos están analizando el tema de refuerzos, se está realizando esa gestión y ya ellos, públicamente, darán a conocer qué jugador van a traer. Lógicamente, hay que tener una reunión con ellos (…) esperamos que vengan (refuerzos) para completar la base que hay, porque no hay tiempo para más y queremos darle una alegría a la hinchada”, señaló inicialmente el entrenador.En cuanto a su continuidad en el banquillo ‘embajador’, Torres fue claro: “Si vine acá es porque quiero seguir y quiero cumplir mi contrato. Se establecen muchas cosas, hay muchos comentarios. Millonarios es un equipo grande y necesita estar en los primeros lugares de la tabla. Yo quiero seguir y quiero estar; si hay otra decisión, me la harán saber, pero mi intención es hacer una gran campaña el próximo semestre”.Asimismo, el técnico hizo autocrítica sobre el presente del equipo, al que llegó para reemplazar a David González: “No me puedo excusar porque soy el responsable en la parte deportiva, así haya llegado hace dos meses (…) sabía que la situación era difícil y, como tal, no me puedo excluir de la responsabilidad. Tratamos de jugar en bloque compacto y así mejorar muchas cosas dentro de nuestra idea, pero nos faltó contundencia en la definición. Tuvimos jugadas y no convertimos; no tuvimos paciencia y fallamos en la toma de decisiones en este aspecto”.¿Cuándo vuelve a jugar Millonarios?El lunes 3 de noviembre, los dirigidos por Hernán Torres visitarán a Envigado en el Polideportivo Sur. El partido está programado para las 4:10 p. m. (hora colombiana).
Paul Scholes, leyenda del Manchester United, admitió que ha dejado de trabajar como comentarista en televisión para poder cuidar a su hijo con autismo.Scholes tiene un hijo de 20 años con una condición de trastorno del espectro autista, la cual mantuvo en secreto durante varios de sus años como jugador."Todo lo que hago ahora orbita en torno a él. A veces trabajo en televisión, pero todo depende de él. La temporada pasada los jueves por la noche comentaba los partidos del Manchester United en la Europa League, pero esa noche me tocaba cuidar de él y se ponía muy nervioso", reconoció Scholes en el podcast "Stick to Football".Durante la entrevista Scholes explica que recibieron el diagnóstico de su hijo cuando este tenía dos años y medio y que nunca había escuchado sobre el trastorno del espectro autista hasta entonces."La primera vez que jugué después de saberlo, contra el Derby County fuera de casa, no quería estar allí. El entrenador (Alex Ferguson) me quitó del once para la jornada siguiente y yo no le dije nada a nadie. Me costó varias semanas contárselo y fue bastante duro. Ni entonces ni ahora quería simpatía o lo que fuera. Incluso ahora, creo que no va a ayudar a Aiden"."Mi gran preocupación ahora que me hago mayor es pensar en lo que va a pasar cuando ya no esté aquí. Eso es en lo que pienso todo el rato", reconoció.Evidentemente, dentro de las prioridades del exfutbolista inglés, más allá de su trabajo, está el bienestar y cuidado de su hijo; hecho que ha generado emotivos comentarios en las redes sociales, por parte de los diferentes usuarios que se han identificado con Scholes en su papel de padre responsable. No obstante, la leyenda del Manchester United también ha dejado claro que esto no ha sido fácil y en ocasiones le causa todavía dolor entender la situación clínica de su hijo.
El astro brasileño del fútbol Edson Arantes do Nascimento 'Pelé' (1940-2022) es la figura central de un altar de muertos en el municipio de Tlaquepaque (oeste de México) en el que también rinde homenaje al argentino Diego Maradona (1960-2020).El altar, inaugurado este miércoles, es parte de las actividades por la festividad de Día de Muertos que se celebra en México desde finales de octubre y que tiene su punto culminante el 2 de noviembre.El rey Pelé, quien disputó en Guadalajara la Copa del Mundo de 1070, encabeza la ofrenda en la que no podían faltar las velas, la comida típica, el papel picado y la flor de cempasúchil.A su lado, Diego Maradona, campeón en la Copa del Mundo de 1986, en México y Antonio ‘La Tota’ Carbajal (1929-2023), primer futbolista en jugar cinco Copas del Mundo complementan el altar, pensado a propósito de la justa mundialista que organizarán México, Estados Unidos y Canadá en 2026.El tradicional altar de muertos este año “se viste de mundial" para rendir tributo al Rey Pelé y honrar la memoria de grandes jugadores y avivar el espíritu deportivo, dijo durante la inauguración la alcaldesa de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez.Las calaveras de futbolistas legendarios como los mexicanos Salvador ‘Chava’ Reyes (1936-2012) y ‘La Tota’ Carbajal; el alemán Franz Beckenbauer (1945-2024); el holandés Johan Cruyff (1947-2016); el portugués Eusebio (1942-2014) y el italiano Paolo Rossi (1956-2020) “jugaron” un partido desde el más allá en la cancha que sirvió de base para el altar.Junto a las tradicionales ‘Catrinas’, los jugadores hicieron algunos dribles para anotar goles en las pequeñas porterías custodiadas por jaguares y alebrijes, y llevarse la Copa que coronada la fuente principal del lugar.Guadalajara es una de las 16 ciudades de México, Estados Unidos y Canadá que albergarán los 140 partidos de la justa internacional que dará inicio el 11 de junio en el estadio Azteca de Ciudad de México.En 1970, el combinado brasileño encabezado por Pelé jugó en el Estadio Jalisco los partidos de la fase eliminatoria así como los de cuartos de final y semifinales. En el mundial de 1986, el Estadio Jalisco y el Estadio Tres de marzo recibieron a las selecciones de Brasil, España, Irlanda del Norte y Argelia durante la fase eliminatoria.
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán más de 4.000 millones de euros (4.650 millones de dólares) a la UEFA, acusada de torpedear su proyecto de competición europea de fútbol, indicó el jueves a AFP una fuente cercana al caso.La Audiencia Provincial de Madrid confirmó el miércoles que el organismo rector del fútbol europeo "abusó de su posición dominante" al intentar impedir la creación de una Superliga europea de fútbol en 2021, abriendo la puerta, según el promotor, A22 Sports Management, y el Real Madrid, a procesos judiciales.A22 Management "celebró" en un comunicado ese "tercer veredicto consecutivo" favorable a sus intereses, considerando el "monopolio" de la UEFA como "ilegal" a ojos de la justicia europea, y asegurando que la institución que rige el fútbol europeo había causado "daños sustanciales a numerosos clubes, jugadores y otros actores del ecosistema del fútbol europeo".A22 dijo lamentar que la UEFA hubiera "rechazado toda vía de compromiso" y de "reformas", pese a varios meses de discusiones, y afirma no tener "otra opción" que "iniciar procedimientos para ser compensada por los daños sufridos".El alcance de esta decisión del tribunal madrileño sin embargo es incierta, ya que sanciona las reglas de la UEFA que estaban en vigor en 2021, en el momento en el que se abrió este proceso, pero que cambiaron el año siguiente.La UEFA se defiende"Esta decisión no valida ni el proyecto abandonado de 'Superliga' anunciado en 2021, ni pone en duda las reglas de la UEFA adoptadas en 2022 y actualizadas en 2024, que se mantiene plenamente en vigor. Esas reglas garantizan que toda competición transfronteriza sea evaluada según criterios objetivos, transparentes, no discriminatorios y proporcionados", se defiende la UEFA en un comunicado transmitido a la AFP.Dicho proyecto de Superliga, alternativo a la actual Liga de Campeones y apoyado entre otros por el Real Madrid y el FC Barcelona, colapsó rápidamente en 2021, ante la oposición de los clubes ingleses y la UEFA.El veredicto fue celebrado como una victoria por el Real Madrid, uno de los últimos clubes que mantiene su apoyo público al proyecto de Superliga, percibido por el presidente del club Florentino Pérez como una prioridad para "salvar el fútbol europeo".El gigante español se alegró de la decisión en apelación, confirmando que la UEFA había "infrigido las reglas de libre competencia de la Unión Europea", y consideró que esa decisión le abre la posibilidad de reclamar daños e intereses ante la institución europea.Apoyándose en una decisión inicial anunciada en mayo de 2024 y tras otra decisión previa del Tribunal de Justicia de la UE, un representante de A22 Sports Management dijo la AFP a principios de octubre que la empresa está "habilitada a crear una competición" y que la UEFA no tiene ningún medio para impedirlo.
El Elche, que este domingo visita al Barcelona, nunca ha logrado ganar al conjunto catalán en su estadio, en el que acumula además cincuenta años sin puntuar en Primera División.Los precedentes entre ambos equipos en territorio catalán son muy favorables al equipo local, que ha sumado diecisiete victorias, mientras que los otros siete encuentros finalizaron con empate.No obstante, en este nuevo enfrentamiento, Elche espera poder acabar con la negativa estadística frente a los 'culés' en territorio catalán, que dejan un historial muy favorable para los 'azulgranas'.Y es que, después del golpe recibido en el estadio Santiago Bernabéu, contra el Real Madrid; Elche se ilusiona con 'pegarle' la estocada final a un conjunto 'culé' que,m aparte de las lesiones, también ha sido atacado por las críticas. Espacialmente a Lamine Yamal.Entre finales de los años 60 del pasado siglo y principios de los años 70, el Elche, que vivía su 'edad dorada', llegó a enlazar tres visitas consecutivas al Camp Nou sin perder.La última ocasión en la que el Elche logró puntuar fue en el curso 1974-75 (0-0). Desde entonces, el conjunto ilicitano acumula diez partidos consecutivos perdidos.En la última visita, el Barcelona venció con comodidad al Elche (3-0) en un encuentro correspondiente al campeonato 2022-23 disputado el 17 de septiembre.La temprana expulsión de Gonzalo Verdú en el minuto 14 allanó el camino al conjunto de Xavi Hernández, que tras este triunfo se aupó al liderato de un torneo que acabó ganando.Francisco, técnico del Elche, alineó a Edgar Badia; Palacios, John Chetauya, Gonzalo Verdú, Bigas (Diego González), Clerc; Raúl Guti (Nico), Gumbau, Tete Morente (Ponce), Fidel (Domingos Quina); y Boyé (Josan).El Barcelona formó con Ter Stegen; Koundé, Araujo, Eric Garcia (Bellerín), Balde; Kessié (Gavi), Frenkie de Jong, Pedri; Dembélé (Raphinha), Lewandowski (Ferran Torres) y Memphis (Ansu Fati).Robert Lewandowski y Memphis Depay adelantaron al Barcelona en la primera parte y el polaco, de nuevo, sentenció en los primeros minutos del segundo acto.
La buena actualidad de Luis Díaz en el Bayern Múnich, indirectamente ha puesto nuevamente su nombre en Anfield, a pesar de que ya son varios meses los que han pasado desde su salida del cuadro ‘red’.Y es que, diferente a lo que muchos podrían llegar a pensar; la realidad de Liverpool sin el guajiro es realmente compleja y no solo por haber perdido el primer título de la temporada contra el Crystal Palace, sino que también porque los dirigidos por Arne Slot no van bien en la Premier League, tampoco figuran en la Champions League como la temporada pasada y, como dato no menor, vienen de ser eliminados de la Carabao Cup por las ‘águilas’ de Daniel Muñoz y Jefferson Lerma, con un 0-3 contundente en Anfield.Todos estos resultados y mal inicio de campaña han puesto en el ‘ojo del huracán’ al estratega neerlandés y las directivas del equipo inglés; especialmente por la decisión de dejar salir a Luis Díaz, quien, a diferencia de su exequipo, sí está viviendo un momento demasiado ‘dulce’ en Alemania con el Bayern Múnich.No por nada el colombiano es titular indiscutible para Vincent Kompany, además de ser de los más influyentes en el ataque ‘bávaro’ con goles, asistencias y lúcidas actuaciones; mismas, que hoy por hoy lo tienen nominado a mejor jugador del mes en la Bundesliga. Sumado a eso, está invicto y ‘volando’ con Bayern Múnich tanto en Copa, como en Liga y Champions League.Leyenda inglesa habló de la salida de ‘Luchito’Rio Ferdinand, quien fue un reconocido jugador del Manchester United y buen conocedor del fútbol inglés; decidió hablar sobre el tema del momento, que es la actualidad de Liverpool y la salida del guajiro en este mercado de pases. El exdefensor central destacó al ‘cafetero’, enfatizando en que los ‘reds’ erraron tratando de buscar en otros futbolistas lo que encontraban en ‘Lucho’.“Creo que Díaz es un jugador de primer nivel. Tras dejarlo salir del club, ¿lo han reemplazado por algo mejor? ¿Es Gakpo mejor? Diría que no, ni hablar. No están funcionando, no están jugando tan bien. Los nuevos jugadores que han llegado probablemente han desequilibrado un poco al equipo con la forma en que el entrenador intenta jugar”, indicó de entrada el futbolista inglés, en el podcast ‘Rio Ferdinand Presents’.Además de eso, Ferdinand dejó claro que el guajiro es un jugador top y de alto nivel, que no será fácil de reemplazar para Liverpool: "Creo que la salida de Díaz, no sé si es buena idea para el negocio. Creo que Díaz es un jugador de primer nivel”.
De poco o nada sirvió la asistencia de ‘lujo’ para Richard Ríos, quien es fuertemente criticado en territorio portugués en este inicio de temporada; ahora, al colombiano le dan ‘palo’ por su actuación realizada frente a Tondela, en el duelo correspondiente a los cuartos de final de la Copa de Portugal.Y es que, diferente a lo que muchos pudieran llegar a pensar; después de la gran jugada y pase gol que le puso Dodi Lukébakio, a Richard Ríos, más que elogiarlo, le dejaron claro que a veces "menos es más", pese a no estar más de veinte minutos en el terreno de juego.Es importante recalcar que, independiente a su inicio protagónico con el cuadro de Lisboa, el mediocampista ‘cafetero’ inició este encuentro desde el banquillo de suplentes, ingresando a los 77 minutos por Heorhiy Sudakov.A los 81 de juego, Ríos agarró la pelota y, en ese último tercio del campo, empezó a encarar, enganchando hacia a un lado y el otro a los defensas rivales, dejándolos en el suelo, para luego poner un pase de la ‘muerte’ a Lukébakio, quien solo tuvo que definir frente al arco para poner a festejar a toda la hinchada del Benfica. Al final, el encuentro lo ganaron las ‘águilas’ por 3-0.¿Qué dijeron de Richard Ríos en Portugal?Pese a su buena actuación en los pocos minutos que estuvo en cancha, parece ser que Richard Ríos no convenció a la prensa local, que fue recia con él, dándole poca calificación y dejándole un contundente comentario, en el que lo invitan a marcar la diferencia.“Una noche de "menos es más" dio como resultado la primera acción goleadora. En su decimoctavo partido con el Benfica llegó la primera acción goleadora del colombiano. Al final del encuentro, Mourinho confesó que ni siquiera quería utilizarlo, pero dado el rumbo incierto del partido, el centrocampista jugó desde el minuto 77, justo a tiempo para dar su primera asistencia con el Benfica en una jugada en la que todo el Estadio da Luz ya esperaba lo que aún faltaba: el gol. El colombiano hizo poco, pero bien, con solo 1 pérdida de posesión en 11 acciones”, citó ‘Goal Point’ referente a la actuación del antioqueño, quien recibió un 6.2 al finalizar el partido.¿Cuándo vuelve a jugar Richard Ríos?El colombiano volverá a tener acción con Benfica el 1 de noviembre, enfrentando a Guimaraes por el duelo correspondiente a la décima jornada de la Liga de Portugal. Esto, a las 3:30 p.m. (hora colombiana).
De James Rodríguez se habla en territorio mexicano, para bien o para mal. Es evidente que todo lo que haga, diga, gesticule, y hasta lo que no, siempre será tema noticioso; especialmente en Guanajuato.Y es que, con los rumores encendidos de cara a lo que podría ser su futuro profesional, en las últimas horas la información que se maneja desde México es que el cucuteño no renovaría con el Club León debido a unas situaciones que no le gustarían ni ‘cinco’.No obstante, ante este complejo que se presenta, una reveladora imagen ha dado de qué hablar en las redes sociales, con el ‘10’ como principal protagonista.Ante tanto rumor y suposición, al colombiano le han relacionado muchas cosas. Sin embargo, una reciente fotografía en la que se le ve solo y alejado en el banquillo de suplentes, es motivo de superstición para medios, hinchas y más, sobre la “distante relación” y manera en la que hace parte del grupo.“James Rodríguez veía así desde la banca el inicio del segundo tiempo entre León y Pumas. Después de esta foto, entró de cambio y puso el pase para la asistencia del gol de Alfonso Alvarado. El tema de cómo hace grupo el colombiano es una incógnita, pero su calidad es indudable”, publicó la cuenta partidaria ‘Territorio Esmeralda’, que también agregó la fotografía del cucuteño en el banco de suplentes, con una mirada perdida en el campo de juego y lo que pasaba durante el compromiso.Aquel partido finalizó 1-1, el pasado sábado por Liga. No obstante, ver a James de suplente fue bastante extraño y poco común, teniendo en cuenta que el ‘10’ era de los frecuentes titulares y principal figura en el cuadro ‘fiera’.¿James Rodríguez no sigue en León?Desde territorio mexicano se habla mucho de lo que será el futuro de James Rodríguez; si se quedará en Guanajuato o cambiará de equipo para el próximo año.De todas maneras, por ahora todo es una incógnita; eso sí, según informó en las últimas horas ‘TUDN’, es verdad que sí es posible que el colombiano no continúe, debido a una serie de situaciones que se han ido presentando, desde la llegada del nuevo entrenador."Las intenciones de James Rodríguez era de no renovar con León, esto debido a los malos resultados, perdió la titularidad. Lo trajeron para el Mundial de Clubes y él manifestó que siempre la intención era cumplir su contrato. Lo que había encontrado en León, lo perdió en las últimas semana: continuidad, capitanía, minutos en cancha, marcar anotaciones, el poder estar en ritmo para llegar a la selección de Colombia. León lejos de clasificar y eso influye también para su salida", selló el medio anteriormente mencionado.
Daniel Muñoz sigue demostrando porqué es una de las principales figuras y baluartes en este Crystal Palace, que, impulsado por su talento, calidad, jerarquía y personalidad ha vuelto a tocar la gloria con más de un título en el fútbol local.No obstante, lo colectivo no es lo que único que deja ‘bien parado’ al futbolista colombiano, pues a nivel individual cada vez le siguen saliendo más y más estadísticas destacadas, que los resaltan en varias áreas y aspectos del juego.Ahora, un reciente estudio volvió a destacar al lateral colombiano, quien es considerado como uno de los futbolistas que más kilómetros han recorrido durante la Premier League, en lo que va de temporada; esto, como reflejo de su polivalencia y capacidad de pasar rápidamente de la fase ofensiva a la defensiva varias veces durante un mismo encuentro.Y es que, si bien, la principal función de Muñoz es defender y servir como tapón por su costado para evitar desbordes, centros, remates y más; el jugador antioqueño cuenta con cualidades ofensivas importantes, que le permiten perfilarse hacia adelante cuando el Crystal Palace está en fase de ataque.Es más, en muchas jugadas el colombiano llega a asistir, desbordar e, incluso, hasta anotar, dejando a la vista sus características ofensivas que lo destacan en Inglaterra.Sin embargo, es importante recalcar que para llegar a hacer esto necesita de un buen físico y gran resistencia, para subir y bajar constantemente por su costado lateral; evidentemente, esto al final se resume en la estadística que lo resalta ahora, que es la cantidad de kilómetros que ha recorrido a lo largo de la temporada.Por ahora son 99.22 km transcurridos en cancha, durante la presente campaña. Pero, teniendo en cuenta que la Premier League todavía no va por la mitad siquiera, es muy probable que esta cifra vaya aumentando partido a partido para el colombiano.El primero en este destacado listado es el futbolista del Sunderland, Granit Xhaka, con 100,83 km recorridos; a él le sigue su compañero Noé Sadiki con 100,14 km. Elliot Anderson, del Nottingham Forest, suma 99.98 km; mientras que Daniel Muñoz es cuarto en este ranking con 99.22 km.En la quinta posición destaca Sander Berge, de Fulham, con 98.49 kilómetros recorridos. Para cerrar el listado, aparece Morgan Rogers, del Aston Villa, con 97.90 km.¿Cuándo vuelve a jugar Daniel Muñoz con Crystal Palace?El paisa volverá a la acción con el Crystal Palace este sábado 1 de noviembre, enfrentando al Bretford,a las 10:00 a.m. (hora colombiana).