Selección Colombia femenina vs Brasil: hora y dónde ver EN VIVO la final en Gol Caracol y Ditu
Este sábado 2 de agosto, la 'tricolor' volverá a reencontrarse con Brasil en la final de la Copa América femenina, en busca del anhelado título. ¡Agéndese y no se pierda el partido de nuestra selección!
Una Colombia liderada por la madridista Linda Caicedo, principal figura y goleadora de su selección, intentará este sábado 2 de agosto, dar la sorpresa y alcanzar su primer título en laCopa América Femenina contra la todopoderosa Brasil, que dispondrá de la histórica Marta, ganadora de tres títulos continentales.
'Marta Maravilla', como es apodada la legendaria futbolista, aspira con 39 años, a sumar otro título más a un incomparable palmarés -que también incluye una Liga de Campeones, una Libertadores y tres platas olímpicas (incluida la de París 2024)-.
Selección Colombia femenina vs Brasil: hora y dónde ver la final de la Copa América EN VIVO en Gol Caracol y Dit
El juego que tendrá lugar en el estadio Rodrigo Paz Delgado, de la ciudad de Quito, (Ecuador), iniciará a las 7:00 p.m. (hora colombiana), pero la previa del mismo podrá vivirla desde las 6:45 de la tarde por la pantalla principal de Gol Caracol con los comentarios de Ricardo Orrego y la 'profe', Yinaris García; en el relato Carlos Alberto Morales; con datos y estadísticas de Marcela Monsalve y desde territorio ecuatoriano las enviadas especiales Colleen Jaimes y Marina Granziera. Como otras alternativas: HD2 y vía ONLINE en Ditu, la nueva plataforma de Caracol Televisión.
Acción de juego en el duelo entre Brasil vs. Colombia, por la Copa América femenina.
Foto: AFP.
Publicidad
Además, por este portal de GolCaracol.com encontrará un minuto a minuto actualizado, las mejores jugadas, goles y virales. Y también podrá seguir EN VIVO este compromiso haciendo clip en el siguiente enlace: https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/partidos.
Frente a la 'verdeamarelha', campeona en ocho de las nueve ediciones disputadas y subcampeona en 2006 - contra Argentina-, las 'cafeteras' aspiran a romper el maleficio de sus tres finales previas alcanzadas (2010, 2014 y 2022), en las que cayeron precisamente ante Brasil.
Publicidad
No obstante, la 'canarinha' es la gran favorita, después de los cuatro triunfos sumados hasta ahora y un empate, precisamente contra Colombia, y con una plantilla muy bien ensamblada.
El equipo dirigido por Arthur Elías derrotó por 2-0 en el debut del Grupo B a Venezuela, goleó por 6-0 a Bolivia y por 4-1 a Paraguay y por 5-1 a Uruguay en las semifinales.
Acción de juego en el duelo entre Brasil vs. Colombia, por la Copa América femenina.
Foto: AFP.
El camino de la 'tricolor' para llegar a la final
El combinado dirigido por Ángelo Marsiglia empató en el debut, 0-0 ante Venezuela, goleó por 4-1 a Paraguay y propinó la mayor goleada del torneo, por 8-0 a Bolivia; empató 0-0 con Brasil y en semifinales empató, sin goles contra Argentina, pero ganó por 5-4 en la definición por penaltis.
La solvencia colectiva de Brasil comienza desde sus porteras Lorena y Cláudia y alcanza hasta sus delanteras, con un promedio de tres goles anotados por partido, y su técnico alineó a casi todas sus jugadoras.
Publicidad
Colombia también ensambló un sistema defensivo apenas derrotado en una ocasión por la atacante juvenil paraguaya Claudia Martínez, máxima goleadora del torneo, con 6 anotaciones.
Además de la histórica Marta, Brasil dispone de la segunda máxima goleadora del torneo, Amanda Gutierres, con cinco anotaciones; junto a ellas, la delantera del Atlético de Madrid Gio, autora de un gol en la semifinal contra Uruguay, y las madridistas Yasmim, quien marcó dos de los cuatro tantos contra Paraguay, y Antonia Silva.
Publicidad
Por su parte, en Colombia brilla con luz propia la atacante Linda Caicedo, futbolista del Real Madrid y principal figura y máxima goleadora de la selección cafetera, con tres tantos.
El torneo se disputa por tercera ocasión en Ecuador (en 2003 fue sede junto a Perú y Argentina; 2010 y 2014) y en todas las anteriores Brasil ejerció su hegemonía, contra Argentina la primera y Colombia las dos siguientes.