Aunque cree que tiene lo necesario para ser una de las diez mejores tenistas del mundo, cuando sale a la cancha la colombiana Camila Osorio da gracias por algo más humano: seguir manteniendo vivo su sueño infantil."Pienso mucho en la niña que fui y juego dando gracias porque estoy cumpliendo metas. Para mí, el tenis es una bendición; trabajé muy duro para llegar al circuito profesional y me concentro en agradecer", aseguró Osorio en una entrevista con EFE.Nacida en Cúcuta en diciembre de 2001, Camila es una especie de fuego artificial en el circuito del tenis femenino. Aunque ya estuvo en el lugar 33 de la clasificación mundial, marca su territorio con una energía de trueno."Dejé a mi familia temprano: a los 11 años me fui a Estados Unidos. Si tuviera una hija me costaría dejarla ir a esa edad, por eso agradezco tanto a mis padres, que hicieron un gran esfuerzo para apoyarme a cumplir mi deseo. Entonces todo era incierto, y asumo con alegría lo que estoy viviendo", asegura.La colombiana posee un buen servicio, devuelve bien y es veloz. Le reconocen su capacidad de lucha, pero las lesiones la han perseguido y eso la tiene hoy en el lugar 69 del ránking."No sé qué pasa; es cansón tener tantas dolencias. No sé qué más debo hacer. He tenido preparadores físicos, fisios y solo me queda seguir trabajando. Quizás deba aumentar las cargas en los entrenamientos de fuerza, ya no sé, pero ahora estoy sana y confiada en jugar bien", asegura.El martes, Camila debutará en el WTA 500 de Guadalajara en el partido contra la rusa Kamilla Rakhimova, raqueta 76 del mundo, a quien ha derrotado cuatro veces, la última este año en Rabat."No sirven las estadísticas, el partido que vale es el de mañana. Ella es una jugadora fuerte y saldré concentrada, con respeto", explicó Osorio, principal carta latinoamericana en Guadalajara.La colombiana tiene una victoria, este año en Indian Wells, sobre la japonesa Naomi Osaka, semifinalista la semana pasada en el US Open, y es recordada por sus batallas con algunas de las mejores del mundo, a las que les ha ganado sets, entre ellas la estadounidense Madison Keys, campeona del Abierto de Australia de este año, y su compatriota Amanda Anisimova, finalista el sábado pasado en el US Open."Debo mejorar muchas cosas, el servicio entre otras, y ser más paciente, pero no me siento lejos de la parte alta del ránking. Si me mantengo sana, podré estar muy arriba. Mi idea no es volver al lugar 33 donde estuve, sino a uno de los 10 primeros, tengo con qué", insistió.Camila Osorio ha sido campeona tres veces del WTA 250 de Bogotá en 2021, 2024 y este año. En el 2022 llegó a la final de Monterrey y el año pasado fue semifinalista en Guadalajara, lo cual espera mejorar esta semana."Todo ha sido muy rápido, las etapas van volando. De pequeña decía: un día jugaré los 'Grand Slam' juniors, después seré profesional y todo eso ya sucedió. Empiezas a jugar y el tenis te va 'jalando'", confiesa.De derrotar este martes a la rusa Rakhimova en Guadalajara, Camila Osorio enfrentará en octavos de finales a la ganadora entre la polaca Katarzina Kawa y la estadounidense Iva Jovic.
En su tercera final de Grand Slam consecutiva, el español Carlos Alcaraz derrotó el domingo al italiano Jannik Sinner y se proclamó campeón del Abierto de Estados Unidos por segunda vez.Alcaraz se tomó una doble revancha de su derrota de julio en Wimbledon al superar a Sinner por 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4 y desbancarlo además del primer lugar del ránking de la ATP, que el italiano ocupaba desde junio de 2024.La presencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la final en Nueva York provocó que el duelo arrancara con casi una hora de retraso y miles de espectadores intentando acceder a la pista central.Tras las largas esperas por los controles adicionales, el público disfrutó de la última gran batalla del año entre Alcaraz y Sinner, decantada esta vez del lado del español.Ganador en Roland Garros en junio y derrotado en julio en Wimbledon, Alcaraz se anotó un triunfo con el que amplía su distancia respecto a Sinner en la carrera de títulos de Grand Slam.El español, de 22 años, cuenta ya con seis coronas y Sinner, de 24, se quedó con cuatro.Al igual que en la final de Wimbledon, Sinner se repuso de un flojo inicio neutralizando un primer set de Alcaraz, pero esta vez el murciano frenó su avance en una final disputada bajo techo por la lluvia caída en Nueva York.Sinner, que estaba invicto en sus últimos 27 partidos en Grand Slams de pista rápida, falló en su intento de ser el primero en revalidar el trofeo desde los cinco ganados por Roger Federer entre 2004 y 2008.Del otro lado de la red, Alcaraz vivió un maravilloso 'déjà vu'. Como en la final de 2022, el español se llevó el doble botín del trofeo del US Open y el número uno mundial.Silbidos a TrumpEl español y el italiano, que no han dejado ni un título de Grand Slam a sus rivales en 2024 y 2025, fueron los primeros en enfrentarse en tres finales grandes en una misma temporada.Las expectativas para el pulso atrajeron a estrellas de otros deportes (Pep Guardiola y Sergio Pérez), de la música (Bruce Springsteen) o el cine (Ben Stiller)También decidió acudir Donald Trump, primer presidente estadounidense en ejercicio que visitó Flushing Meadows desde 2000.El mandatario republicano, que ya presenció el Super Bowl en febrero y la final del Mundial de Clubes en julio, saludó en varias ocasiones al público generando reacciones contrapuestas. También recibió abucheos y algunos aplausos al ser enfocado en las pantallas gigantes.Dominio de AlcarazCon 48 minutos de retraso, Alcaraz y Sinner saltaron finalmente a la pista para pugnar ambos por su segundo título del US Open y por el número uno mundial.Como hizo en su semifinal ante Novak Djokovic, el español evidenció su confianza al elegir comenzar el partido al retorno y quebrando el servicio de Sinner en el juego inicial.El español trató de seguir intimidando con su inagotable catálogo de trucos, como un derechazo transformado en dejada ganadora.Otro mago de la pelota, el basquetbolista Stephen Curry, se llevaba las manos a la cabeza en la grada con la fantasía de la raqueta de Alcaraz, ante un Sinner más pasivo y errático de lo normal.El primer set cayó en el bolsillo español en 38 minutos, pero el guión cambió bruscamente en el segundo.Un break temprano le devolvió la confianza a Sinner para hacerse fuerte en el fondo de la pista y limitar la cantidad de errores que estaba cometiendo.Alcaraz entregó un set por primera vez en todo el torneo, pero su respuesta fue inmediata y contundente.En el tercer set retomó el control y estuvo cerca de adjudicarse el primer parcial en blanco en la historia de esta rivalidad, que llegó a 15 episodios con 10 triunfos españoles.Contra las cuerdas, Sinner se reenganchó en el arranque del cuarto set, pero Alcaraz fue llamando la puerta hasta encontrar el break que necesitaba en el quinto juego.Con 5-4 abajo, Sinner salvó dos pelotas de campeonato pero a la tercera se rindió ante Alcaraz, al que felicitó con una sonrisa en la red.El triunfo ratifica la superioridad actual de Alcaraz, con siete victorias en los últimos ocho encuentros, y supone un decepcionante cierre de una extraordinaria temporada de Sinner, en la que alcanzó las cuatro finales de Grand Slam.
El español Carlos Alcaraz se proclamó este domingo campeón del Abierto de Estados Unidos por segunda vez en su carrera y recuperó el número uno del mundo dos años después tras derrotar a su gran rival, el italiano Jannik Sinner, en la final por 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4.También fue su segundo 'Grand Slam' de 2025 tras conquistar Roland Garros hace tres meses y el sexto de su carrera. Entre los tenistas en activo, solo el serbio Novak Djokovic (24) tiene más 'grandes' en sus vitrinas.Sinner y Alcaraz, 'Sincaraz', protagonistas de la gran rivalidad generacional del momento, habían disputado cuatro finales este año, incluidas Roland Garros (Alcaraz) y Wimbledon (Sinner). La primera vez en la historia que dos tenistas jugaron las finales de tres de los cuatro 'grandes' del año.Una rivalidad que nació, precisamente, en Nueva York en 2022, con un duelo épico de cinco sets, que duró 5 horas y 15 minutos y que terminó a las 02.50 de la mañana, un récord. Alcaraz terminaría conquistando ese torneo, el primer 'grande' de su carrera.Con su triunfo este domingo, Alcaraz también recuperó el número uno del mundo por primera vez en dos años. El murciano sale de Nueva York con 11.540 puntos en lo más alto del ranking, mientras que Sinner, número uno las últimas 65 semanas, queda ahora con 10.780.Un set por cabezaQuizás para sacudirse la presión, Sinner afirmó antes de salir a la pista que enfrentaba una final contra el "mejor tenista del mundo". Tenía razón.Como hizo contra Djokovic en semifinales, Alcaraz abrió la final con un 'break' a Sinner. Alcaraz sabía que la mayor debilidad de Sinner en Nueva York había sido el bajo porcentaje de primeros saques (56 %), así que atacó sus segundos.Agresivo con su derecha y con golpes de magia (una dejada tras un engaño para sellar el 2-0 o una volea increíble restando con 3-1), Alcaraz no dio ninguna oportunidad a Sinner en el primer set, cediendo solo tres puntos al saque.El murciano quebró por segunda vez el servicio de Sinner para colocarse 5-2 y cerró el primer set con un juego en blanco.Sinner se metió en el partido en el segundo set, con una bola de 'break' salvada en su primer juego. El italiano encontró su ritmo, empezó a ganar puntos y no tardó en poner a Alcaraz en problemas.Quebró el juego de Alcaraz en blanco para el 3-1, recargando toda su confianza. Fue el tercer juego al saque perdido por Alcaraz en todo el torneo, después de haber concedido uno a Luciano Darderi en tercera ronda y otro a Djokovic en semifinales.La final pasó al terreno de Sinner: de los puntos cortos y letales de Alcaraz a intercambios más largos que favorecían al italiano, que supo defender su ventaja hasta apuntarse el set por 6-3.Alcaraz saca las garrasMomento delicado para Alcaraz, que incluso había mostrado signos de frustración. Pero el murciano cambió el chip y protagonizó un tercer set arrollador: parcial de 5-0 con dos 'breaks' a Sinner y cierre 6-1, 11 golpes ganadores a 1. Un auténtico golpe de autoridad; el 'momentum' había cambiado de lado.Sinner estaba tocado. Salió al cuarto set, que sería el último, a defenderse y ya tuvo que salvar dos bolas de 'break' en un primer juego agónico. Pero con 2-2 al saque, Alcaraz aprovechó la tercera oportunidad que tuvo de quebrar para tomar una ventaja que ya no soltaría.Con 5-4 al saque y 40-15, Alcaraz dispuso de dos bolas de partido. Sinner las salvó. En la retina Roland Garros, cuando el italiano tuvo tres bolas de campeonato antes de ver cómo Alcaraz le remontaba. Hoy, Alcaraz se puso con su tercera bola de partido en el 'deuce'. No perdonó. 2 horas y 42 minutos duró.Un triunfo de mucho mérito: Sinner, considerado el gran dominador de la pista rápida, llevaba hasta este domingo 27 victorias seguidas en esta superficie en 'Grand Slam'. Hoy, al italiano le traicionó su saque: 48 % de primeros, 4 dobles faltas y solo 2 'aces'."Hoy lo di todo. No pude hacer más", aseguró Sinner en la ceremonia de premios. "Fuiste mejor", le dijo a Alcaraz."Te veo más que a mi familia", le respondió bromeando el murciano, aludiendo a la gran rivalidad que los dos están gestando.Alcaraz llega al uno del mundo como el gran dominador de 2025: es el tenista que más partidos ha ganado con un balance de 61-6 (24-2 en 'Grand Slam') y el que más títulos (7) ha conquistado: Roland Garros, el Abierto de Estados Unidos, los Masters 1.000 de Cincinnati, Roma y Montecarlo y los ATP 500 de Rotterdam y Queen's.Además de la gloria deportiva, Alcaraz se embolsará un premio de 5 millones de dólares por su victoria en Nueva York, el mayor jamás entregado en un 'Grand Slam', mientras que Sinner tendrá que conformarse con 2,5 millones por haber llegado a la final. EFE
Bruce Springsteen, Danny DeVito, Lindsay Lohan y Stephen Curry son algunas de las celebridades que asistieron este domingo a ver la final masculina del Abierto de tenis de Estados Unidos, entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, en el Estadio Arthur Ashe de Nueva York.La mayor cantidad de aplausos se los llevó 'The Boos', pero Springsteen no fue el único músico que decidió ir a Queens para ver esta lucha por el número uno del tenis entre el español y el italiano, ya que también asistieron la cantante P!nk, el rapero Usher y el cantante Sting, quien se sentó junto a Shaggy.Entre las estrellas de Hollywood, DeVito y Lohan también fueron arropados con un cálido aplauso por los asistentes al estadio cuando les apuntó la cámara.Tampoco se perdieron el gran evento deportivo los actores Kevin Hart, Michael J. Fox o las hermanas Dakota y Ellen Fanning. Entre los famosos de la pequeña pantalla destacaron Courteney Cox, Debra Messing y los actores de 'The Oficce' BJ Novak, Mindy Kaling y John Krasinski -este último asistió junto a su esposa, la también actriz, Emily Blunt-.Aparte del jugador de baloncesto Curry, en el mundo del deporte también destacó la presencia del excompetidor profesional de motocross Carey Hart.Otras de las grandes presencias del último partido del torneo de tenis fue la del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien recibió este domingo abucheos, y algunos aplausos, por parte de los asistentes.Cuando la cámara apuntó al mandatario al final del primer set, el estadio vibró, muchos se levantaron de sus sillas para abuchear con el pulgar para abajo, mientras que otros, en menos cantidad, optaron por aclamar y aplaudir al magnate neoyorquino.La presencia de Trump, que vio el partido desde el palco principal del Estadio Arthur Ashe tras ser invitado por la lujosa marca de relojes suiza Rolex, hizo que el partido empezara este domingo con un retraso de treinta minutos, por un refuerzo de las medidas de seguridad, que hoy contaron con un doble control del Servicio Secreto y de otras agencias federales en las entradas del complejo deportivo y del estadio.
La final del US Open entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, la tercera de Grand Slam que juegan consecutivamente, arrancó este domingo con retraso y el estadio todavía sin llenar debido a las medidas de seguridad aplicadas por la presencia del presidente Donald Trump.La final, prevista para comenzar a las 14H00 locales (18H00 GMT), se puso en marcha a las 14H48 cuando la cancha central de Nueva York estaba ocupada por alrededor de tres cuartas partes del aforo.En el exterior de la mayor pista de tenis del mundo (23.000 asientos), grandes filas de espectadores seguían formadas en el complejo tenístico de Flushing Meadows, donde debían pasar por varios controles de seguridad.En una jornada lluviosa en Nueva York, las medidas de seguridad se reforzaron sensiblemente este domingo respecto a los anteriores 14 días del evento.Trump, que viajó al mediodía del domingo a su natal Nueva York, hizo una primera y breve aparición en el palco del estadio una hora antes del partido.Un sonriente Trump saludó con la mano y con un puño al aire al escaso público presente, que lo recibió con una mezcla de aplausos y silbidos, en gran parte cubiertos por la música en alto volumen que resonaba en la pista.Durante la ceremonia previa, el público volvió a estar dividido cuando Trump apareció en las pantallas gigantes durante el himno estadounidense.Es la primera presencia de un presidente estadounidense en el US Open desde Bill Clinton en 2000.Trump no acudía al torneo desde 2015, cuando el entonces candidato presidencial republicano y su esposa, Melania, fueron abucheados por aficionados a su llegada.Final a cubiertoBajo el techo retráctil de la pista Arthur Ashe, desplegado en previsión de que continúe la lluvia, Alcaraz y Sinner saltaron a la pista para una final inédita en el tenis masculino.El español y el italiano, que no han dejado ni un título de Grand Slam a sus rivales en 2024 y 2025, son los primeros en enfrentarse en tres finales grandes en una misma temporada.El balance hasta ahora es de un triunfo español en junio en Roland Garros y otro italiano en julio en Wimbledon, y el jugador que prevalezca el domingo se marchará además de Nueva York como número uno mundial.Sinner ocupa la cima de la ATP desde junio de 2024 y, además de conservar el trono, quiere también ser el primer hombre en revalidar la corona en Nueva York desde los cinco títulos seguidos de Roger Federer entre 2004 y 2008."Ha sido una temporada increíble y estoy contento de estar en la final, veremos que pasa", dijo Sinner en la breve entrevista antes del duelo."Hoy hay mucho en juego, pero intento no pensar en eso y centrarme en jugar un buen tenis", señaló Alcaraz.Un doble premioA sus 24 años, Sinner puede culminar una de las mejores temporadas de la historia, en la que ha sido el tenista más joven en llegar a las cuatro finales.Si Alcaraz no hubiera salvado milagrosamente tres pelotas de campeonato en Roland Garros, Sinner podría estar este domingo peleando por el Grand Slam, el pleno de trofeos grandes en un mismo año, que nadie ha conseguido en el último medio siglo.Sinner llega a la gran cita con una fiabilidad extrema en torneos grandes de pistas rápidas, con 26 partidos ganados seguidos, pero chocará con un Alcaraz más consistente que nunca, finalista por octavo torneo de la ATP seguido.El español, que no se ha dejado un solo set en Nueva York, quiere atrapar un doble botín que ya logró en 2022.Ese año conquistó en Nueva York el primero de sus cinco títulos grandes y, con 19 años, se erigió en el número uno mundial más joven de la historia.
La colombiana Camila Osorio, octava favorita, debutará contra la rusa Kamilla Rakhimova, en uno de los partidos de más expectativas en el Abierto de Guadalajara, de categoría 500 de la WTA que comienza el lunes.Osorio, raqueta 63 del mundo, fue finalista del torneo de Monterrey en el 2022 y ahora aspira a cumplir una buena actuación en México, donde suele recibir mucho cariño de los aficionados.Originaria de Cúcuta, la colombiana llegó a estar en el lugar 33 de la clasificación mundial, en abril del 2022, y ahora trata de recuperar el terreno perdido, en parte por lesiones.El duelo será una repetición de los cuartos de finales del torneo de Guadalajara del año pasado en el que Camila se impuso por 7-6(6), 6-2.Antes había superado a la europea en Belgrado 2021 y en Hamburgo 2023. Este año la superó por 4-6, 6-2, 6-3 en Rabat, con lo cual aumentó a 4-0 la serie entre ambas.Rakhimova raqueta 65 del mundo, es la jugadora de más nivel en el certamen entre las no preclasificadas, y saldrá mentalizada para no ceder ante la presión del público que apoyará a la latina.El torneo de Guadalajara transcurrirá en cancha dura con una bolsa de premios de un millón 64.510 dólares.Además de Camila Osorio, en el cuadro principal hay otra colombiana con posibilidades de superar las primeras rondas en Guadalajara, Emiliana Arango, quien fue finalista en marzo pasado en el WTA 500 de Yucatán.Situada en el 84 de la lista mundial, Arango debutará contra la polaca Magda Linette, quinta sembrada, colocada en el 37 del ránking.Entre los partidos más llamativos de la primera ronda están el de la alemana Tatjana Maria, sexta favorita, contra la turca Zeyneo Sonmez y el de la griega Maria Sakkari, campeona en el 2023, ante la francesa Elsa Jacquemot.Las cuatro primeras preclasificadas, la belga Elise Mertes, jugadora 21 del mundo; la rusa Verokina Kudermetova (25), la letona Jelena Ostapenko (26) y la polaca Maddalena Frech (33), campeona defensora, debutarán en la segunda ronda.
Jannik Sinner y Carlos Alcaraz. Números 1 y 2 del mundo. Cuatro finales disputadas este 2025, Roland Garros y Wimbledon incluidas. Nueva York acogerá este domingo la quinta, el gran duelo generacional que ya ha tomado el testigo de la rivalidad entre Roger Federer, Novak Djokovic y Rafael Nadal."Todo el mundo espera y da por hecho que la final será entre ellos dos", afirmó hace unos días Djokovic. "Voy a tratar de arruinarles los planes", añadió el veterano tenista serbio, que este sábado fracasó en su intento, eliminado por Alcaraz en semifinales.La sensación a lo largo de estas dos semanas en Nueva York era la de una final cantada, imposible de frenar. "Son demasiado buenos", admitió un Djokovic resignado tras su eliminación.Este domingo, la final masculina del Abierto de Estados Unidos comenzará sobre las 1:00 p.m. (hora Colombia) en el Arthur Ashe Stadium del complejo deportivo Billie Jean King National Tennis Center, en Queens.'Sincaraz', donde todo nació"Siento que nuestra rivalidad (con Alcaraz) comenzó aquí. Fue un partido increíble. Somos dos jugadores muy distintos ahora", dijo Sinner, vigente campeón en Estados Unidos, tras deshacerse este sábado en semifinales del canadiense Félix Auger-Aliassime.El italiano se refería al partido de cuartos de final que disputó con Alcaraz en 2022 en Nueva York. Un duelo épico de 5 horas y 15 minutos -el segundo más largo de la historia del Abierto de Estados Unidos- en el que el español se impuso en cinco sets.Días después, Alcaraz conquistó el torneo, su primer 'Grand Slam', en una final en la que se enfrentó al noruego Casper Ruud. Ese triunfo también lo catapultó por primera vez en su carrera al número 1 del mundo.Han pasado exactamente tres años desde entonces y este domingo el español saltará en busca de su sexto 'grande' -segundo en Nueva York- a la pista del Arthur Ashe, el estadio de tenis más grande del mundo con cerca de 23.000 asientos.Alcaraz y Sinner se han enfrentado 14 veces con un balance de 9-5 para el español. En sus últimos siete enfrentamientos, Alcaraz ha dominado seis, con el único asterisco de Wimbledon. Este año ya han disputado cuatro finales: Roland Garros, Roma y Cincinnati para Alcaraz; Londres para Sinner.Sinner, por su lado, busca su quinto 'grande' para igualar los de Alcaraz. En un año en el que tuvo que parar 3 meses por su positivo en clostebol, el transalpino ha alcanzado las cuatro finales de 'Grand Slam', conquistando Australia, además de Wimbledon.De hecho, Sinner disputará su quinta final consecutiva de 'Grand Slam', el cuarto hombre en conseguirlo después de Roger Federer, Novak Djokovic y Rafael Nadal.Además de coronarse en Nueva York, Sinner y Alcaraz jugarán por el número 1 del mundo, en el que el italiano lleva instalado 65 semanas seguidas. El que gane este domingo, saldrá de Nueva York como el mejor tenista del mundo.Alcaraz, lanzadoAlcaraz ha arrasado en su camino hacia la final. El murciano solo ha concedido dos roturas de servicio en todo el torneo (una a Luciano Darderi en tercera ronda y otra a Djokovic en semifinales) y ha invertido en pista 11 horas y 56 minutos, menos de dos horas por partido.Han sido, además, 97 minutos en pista menos que Sinner, que ha invertido 13 horas y 33 minutos. Sinner solo ha concedido cuatro roturas, pero le han salido caras: un set perdido contra Denis Shapovalov y otro contra Auger-Aliassime.Para llegar a la final, el español ha liquidado al estadounidense Reilly Opelka, al italiano Mattia Bellucci, al italoargentino Darderi, al francés Arthur Rinderknech, al checo Jiri Lehecka y a Novak Djokovic, en ese orden.El transalpino se ha impuesto al checo Vit Kopriva, al australiano Alexei Popyrin, al canadiense Shapovalov, al kazajo Alexander Bubliko, a su compatriota Lorenzo Musetti y a Auger-Aliassime.Alcaraz ha hecho de la solidez con el servicio su gran arma en su paso demoledor por Estados Unidos. El español ha elevado sus números, ganando el 84 % de los puntos con el primer saque y el 65 % con el segundo.Este domingo, Alcaraz y Sinner no solo pelearán por la gloria deportiva. El campeón se llevará 5 millones de dólares, el mayor premio jamás otorgado en un 'Grand Slam'. El perdedor deberá 'conformarse' con 2,5 millones.Hora y dónde ver Jannik Sinner vs. Carlos Alcaraz, en la final del US OpenFecha: domingo 7 de septiembre.Hora: 1:00 p.m. (hora Colombia).Estadio: Arthur Ashe, en Nueva York. Transmisión: ESPN - Disney Plus.
El extenista español Rafael Nadal aseguró que su paisano Carlos Alcaraz, que hoy se enfrenta al serbio Novak Djokovic en las semifinales del Abierto de Estados Unidos de tenis, es "mágico" e "impredecible", pero aún "puede mejorar su táctica".En una entrevista con The New York Times publicada este viernes, Nadal, de 39 años, alabó a Alcaraz, de 22, y afirmó que es "más mágico y más impredecible" que el italiano Jannik Sinner, número uno del mundo, a quien venció en la final del Abierto de Francia en junio."Pero al mismo tiempo, también comete más errores: puede jugar mejor, pero también peor, y se trata de encontrar el equilibro", apuntó el mallorquín al rotativo.No obstante, aseguró que ver jugar a Alcaraz "es muy divertido", porque es "capaz de hacer cosas increíbles y al mismo tiempo cometer errores, y eso es humano".Nadal, que se retiró del tenis en 2024, opinó que el murciano, ahora número 2 del mundo, puede mejorar "un poco la táctica de abordar algunos partidos"."A veces parece que siempre juega para conseguir cada gran golpe, y a veces no lo necesita tanto", apuntó al respecto.Durante su entrevista con la sección The Athletic del Times, Nadal reflexionó sobre su vida tras el tenis, y relató que no tiene una rutina fija, pero dijo haber aceptado "al 100 %" su nueva vida."Tengo demasiadas cosas en mi vida que hoy en día son más importantes para mí. Me gusta el tenis, pero también me gustan otras cosas y quiero disfrutar de este momento de mi vida", señaló.Así, dijo no haber vuelto a una pista de tenis, aunque tiene previsto hacerlo este mes o el próximo.Al recordar su trayectoria, Nadal no pudo evitar mencionar a sus mayores rivales, el serbio Novak Djokovic y el suizo Roger Federer, y dijo estar convencido de que no habría ganado 92 títulos -además de medallas de oro olímpicas y varias Copas Davis- sin la presión de sus competidores.En este sentido, reconoció que buscaba mejorar mientras evaluaba los puntos en los que Djokovic y Federer le superaban: "De alguna manera, tener delante a jugadores como Novak o Roger te da una idea clara de lo que tienes que hacer".Djokovik se enfrenta hoy a Alcaraz en las semifinales del Abierto de Estados Unidos. Ambos tenistas se han enfrentado un total de ocho veces, con un balance de cinco victorias para el serbio y tres para el español.
El serbio Novak Djokovic, cuádruple campeón del Abierto de Estados Unidos y ganador de 24 'grandes', aseguró este viernes que, a sus 38 años, quiere seguir empujando para ver si tiene el nivel para conquistar otro título del 'Grand Slam'.Lo hizo tras clasificarse para los octavos de final del Abierto de Estados Unidos con una victoria por 6-4, 6-7(4), 6-2 y 6-3 contra el británico Cameron Norrie."Me hago más preguntas ahora respecto a lo que hacía anteriormente, cuánto quiero seguir yendo a este ritmo, cómo quiero gestionar mi calendario para extender mi carrera, porque de verdad quiero jugar", aseguró Djokovic en la rueda de prensa posterior al encuentro."Todavía siento que me divierto compitiendo, pero todavía siento que me queda juego para estar al máximo nivel. Hasta que tenga esa sensación de que ese nivel sigue vivo, sigue presente, quiero seguir. Quiero seguir empujándome para ver si puedo ganar otro 'grande' u otro gran torneo", añadió.Djokovic destacó que dedica muchas horas diarios a cuidar su cuerpo."Si alguien ha sido muy abierto y curioso respecto a probar cosas nuevas o aprovechar cualquier avance en la ciencia deportiva, la ciencia médica deportiva, sea lo que sea que se diga que es bueno, ya sean máquinas, distintos tratamientos, métodos, yo soy el primero en probarlo, porque realmente, no solo quiero poder extender mi carrera y rendir bien en esta etapa durante el mayor tiempo posible, sino que también amo el bienestar y la longevidad", admitió."No creo que haya mucho más que puedo hacer para ser honesto", insistió.El serbio jugará los octavos de final contra el alemán Jan-Lennard Struff, número 144 del mundo, quien eliminó a Frances Tiafoe.
La polaca Iga Swiatek, número dos del mundo, afirmó este jueves que el US Open "no es el 'grande' más tranquilo" y que está más enfocado en el 'entretenimiento' que en jugadores y jugadoras, tras avanzar a la tercera ronda con un triunfo contra la holandesa Suzan Lamens."Sin duda no es el 'grande' más tranquilo ni el que está más enfocado en los jugadores, porque está más enfocado en el entretenimiento y en el show. Tenemos que adaptarnos y aceptarlo. Siempre es un poco más complicado entrar en una burbuja aquí", dijo Swiatek en la rueda de prensa posterior al partido ganado 6-1, 4-6 y 6-4 contra Lamens."Es lo que es, es la razón por la que cada 'grande' es distinto. A algunos les gusta, a otros no", añadió.Swiatek necesitó dos horas y siete minutos para doblegar a Lamens, número 66 del ránking mundial."Estar bajo presión, encontrando formas de salir adelante, de resolver problemas, siempre hay algo que te puedes llevar de un partido como este. Incluso solo jugar más tiempo en la Ashe, porque es una superficie distinta respecto a las pistas donde entrenamos", consideró.A paso firme de una de las favoritasLa polaca Iga Swiatek, número dos del ránking mundial, tuvo que sufrir este jueves para doblegar a la neerlandesa Suzan Lamens, número 66, pero consiguió el billete para la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos con una victoria por 6-1, 4-6 y 6-4.Swiatek, campeona de este torneo en 2022, necesitó dos horas y siete minutos para imponerse a Lamens en el primer enfrentamiento absoluto entre ambas.Le costó más de lo previsto a la jugadora polaca, sobre todo porque el partido parecía una formalidad tras un primer set ganado 6-1 en apenas media hora.Swiatek estuvo una rotura arriba en dos ocasiones en la segunda manga, pero a partir de ese momento se atascó con el saque. Lo perdió hasta tres veces en ese set y lo terminó entregando 6-4.La polaca tuvo que conseguir su pase de ronda en la tercera manga, en la que reaccionó con fuerza. Consiguió dos roturas consecutivas para escaparse 4-1 y, pese a ceder el saque por cuarta vez en el encuentro, no tuvo problemas para sentenciar el duelo con un definitivo 6-4.Swiatek, ganadora de seis 'grandes' en su carrera -un Abierto de Estados Unidos, cinco Roland Garros y el último Wimbledon- se medirá en la tercera ronda con la rusa Anna Kalinskaya, número 29 del mundo, que eliminó a la kazaja Yulia Putintseva.La número 2 de la WTA pelea en Nueva York para convertirse en la primera mujer en ganar en Wimbledon y Estados Unidos en el mismo año, desde que lo hiciera Serena Williams en 2012.
La tenista japonesa Naomi Osaka arremetió contra Jelena Ostapenko, luego de que la letona levantara acusaciones de racismo, tras su eliminación del Abierto de Estados Unidos.Ostapenko se ubicó en el centro de la polémica tras dirigir una furiosa arenga en la pista a su rival afroamericana Taylor Townsend, después de perder su partido de segunda ronda del último Grand Slam del año.Townsend reveló más tarde que Ostapenko la había acusado de "falta de educación y de clase" en una vehemente arenga tras la derrota.Esos comentarios fueron interpretados como racistas por numerosos usuarios en redes sociales, lo que llevó a la letona a emitir un desmentido a última hora del miércoles."Cuántos mensajes he recibido diciendo que soy racista", escribió en su cuenta de Instagram."NUNCA he sido racista en mi vida y respeto a todas las naciones del mundo, para mí no importa de dónde vengas", agregó, antes de reiterar que sus críticas a Townsend se debían a una supuesta falta de etiqueta.Sin embargo, las declaraciones de Ostapenko continuaron generando conmoción en Flushing Meadows el jueves.La estrella japonesa Naomi Osaka, cuyo padre es de Haití, calificó de "terribles" los comentarios de Ostapenko hacia Townsend."Creo que, obviamente, es una de las peores cosas que se le pueden decir a una tenista negra en un deporte mayoritariamente blanco", declaró Osaka tras su victoria en segunda ronda contra Hailey Baptiste."Conozco a Taylor y sé lo duro que ha trabajado y sé lo inteligente que es, así que está muy lejos de ser una inculta o algo parecido", sostuvo."Es inoportuno y la peor persona a la que se lo podría haber dicho. Y no sé si (Ostapenko) conoce la historia en Estados Unidos. Pero sé que no va a volver a decir eso nunca más en su vida. Fue terrible. Fue realmente malo", reconoció Osaka.La pareja de dobles mixtos de Townsend, la joven estrella estadounidense Ben Shelton, también criticó las palabras de la letona."Algunos comentarios chocantes hacia (Townsend) y no lo más inteligente que se puede decir a un estadounidense en Nueva York", dijo Shelton. "Habla por sí solo, ¿verdad? Una locura. Una locura de declaración".Townsend afirmó el miércoles que no creía que los comentarios de Ostapenko fueran racistas. "No me lo tomé de esa manera, pero también, ya sabes, ha sido un estigma en nuestra comunidad de no ser educado y todas esas cosas cuando es lo más alejado de la verdad"."Realmente no me lo tomo como algo personal, porque sé que está muy lejos de la verdad y muy lejos de cualquier cosa. Soy muy fuerte. Estoy muy orgullosa como mujer negra de estar aquí representándome a mí misma y representándonos a nosotros y a nuestra cultura", puntualizó.
La tenista colombiana Camila Osorio sufrió este domingo una decepcionante derrota en su debut en el Abierto de Estados Unidos frente a la neozelandesa Lulu Sun, en un duelo que terminó lesionada.Sun, número 164 de la WTA, logró contra Osorio (63ᵃ) la primera victoria de su carrera en el Grand Slam de Nueva York por 6-4, 2-6 y 6-0.La neozelandesa, de 24 años, avistaba la victoria, con una ventaja de 4-0 en el tercer set, cuando la colombiana tuvo que ser atendida tras sufrir una aparatosa caída al devolver un golpe desde el fondo de la pista.Tras ocultar su llanto bajo una toalla, la tenista de Cúcuta recibió atención médica en el pie derecho y regresó adolorida a la pista para terminar el partido.Sin apenas movilidad, Osorio perdió el servicio en blanco, pero se mantuvo en pie hasta que Sun culminó la victoria tras una hora y 34 minutos de juego.La colombiana, de 23 años, ya pasó por otro infortunio dos semanas atrás en el WTA 1.000 de Cincinnati, cuando no pudo disputar su cruce de segunda ronda debido a una lesión abdominal.Osorio se recuperó a contrarreloj para participar por quinto año seguido en el US Open, donde tiene una única presencia en segunda ronda en 2022.Ante Sun, la cucuteña se repuso de un primer set en contra y forzó el desempate entre el júbilo del numeroso público que la apoyaba.El esfuerzo le pasó factura y su adversaria le rompió el servicio en el arranque del tercer set para hacerse con una ventaja ya difícilmente subsanable antes de la lesión.Osorio cerró su temporada de torneos de Grand Slam con una única victoria a inicios de año en el Abierto de Australia ante la griega Maria Sakkari.
El número dos del mundo, Carlos Alcaraz, se consideró "mejor preparado" que en 2024 para el US Open, donde intentará destronar a su gran rival, Jannik Sinner, número uno mundial y vigente campeón en Nueva York.Sinner "ha ganado los tres últimos Grand Slam disputados en pista dura, juega un tenis increíble" en esta superficie, destacó el español de 22 años, ganador del US Open en 2022."En cierto modo, me inspiro en él para estar preparado por si tengo que enfrentarme a él. Espero encontrarme con él en la final", como en Roland Garros y luego en Wimbledon a principios de año, sostuvo.Cinco veces ganador de Grand Slam, Alcaraz lidera por nueve victorias a cinco sus duelos con Sinner, de 24 años, tras la retirada de su adversario italiano, debilitado por un virus, el lunes en la final del Masters 1000 de Cincinnati."Sincaraz", como se bautizó a la dupla, ha arrasado con los últimos siete trofeos de Grand Slam. Con otra victoria en Flushing Meadows, los jefes del circuito completarían dos años seguidos de barrida en los cuatro torneos grandes.El ibérico consideró que su situación es "muy diferente" en comparación con 2024, cuando fue eliminado en segunda ronda en Nueva York por el neerlandés Botic van de Zandschulp, entonces número 74 del ranking de la ATP.Sin los Juegos Olímpicos en el calendario, entre Wimbledon y el US Open, "tuve más tiempo para tomarme unos días de descanso de verdad, para recargar las pilas mentalmente. Luego tuve dos semanas de entrenamiento en casa", explicó."Llegué a Cincinnati más feliz y con más ganas, impaciente por disputar torneos. Estaba mejor preparado que el año pasado, me siento mucho mejor. El año pasado, el calendario era más apretado, sin días de descanso entre torneos", valoró.Alcaraz comenzará el asalto del primer lugar de la ATP en el último Grand Slam del calendario el lunes por la noche contra el gran servidor estadounidense Reilly Opelka (66º)."Todos conocemos su estilo de juego. Tengo que prepararme, estar concentrado en la devolución y devolver todo lo que pueda dentro de la pista", declaró el murciano, que se enfrentará por primera vez en su carrera al gigante de Michigan (2,11 m).
Rafael Nadal volvió a lograr lo impensable, dar un giro al guion, un volantazo a la dirección y marcar su propio rumbo; sobrevivir otra vez a una situación contraria, permanecer en competición y arruinar toda la 'fiesta' de despedida.En contra de lo que el propio ganador de veintidós Grand Slam dejó entrever, de los agoreros y de las previsiones expertas, Rafael Nadal optó por alargar su estancia en Madrid, permanecer en el Masters 1.000 que, en cinco veces, más que nadie, ha conquistado y alargar su propia hoja de ruta.Acabó con el australiano Alex de Miñaur (7-6(6) y 6-3), un tenista que ronda el 'top ten', en buena forma y con el que hace diez días sucumbió, de mala manera, en Barcelona, en el Conde de Godó. Allí, Nadal, que afrontó el segundo tramo de su segundo torneo de 2024, mantuvo el tipo el primer parcial, pero dimitió del segundo. Se marchó.Estaba destinado De Miñaur, décimo cabeza de serie, de ascendencia uruguaya y española, a convertirse en el verdugo del mejor deportista español de siempre. Abocado a batir al otrora rey de la tierra en dos ocasiones seguidas, se quedó a mitad de camino. Lo logró en Barcelona, pero no en Madrid. Nadal se tomó cumplida venganza.La primera victoria de Nadal ante un 'top 20' desde noviembre de 2022 que impidió que De Miñaur se convirtiera en el segundo jugador en vencer a Nadal en semanas consecutivas tras Djokovic en 2011, en Madrid y Roma, llegó en dos horas y dos minutos para citarle en tercera ronda con el argentino Pedro Cachín.Un aroma a despedida invadió el día. La Caja Mágica, la pista Manolo Santana. El rey Felipe VI no faltó a la cita. La última en apariencia de Rafael Nadal en Madrid. La élite del deporte español estaba presente, personalidades de la sociedad. Nadie quería faltar a la presumible despedida del hombre que ha sido todo en el deporte mundial.El calor del público espoleó a Nadal, que afrontó el choque con la lección de diez días atrás aprendida. Va con cuidado el español, con pies de plomo. Madrid es una estación más en un recorrido en cuyo horizonte planean Roland Garros y los Juegos Olímpicos, retos de una enjundia superior.Empezó como un tiro el balear, disparado por un público entregado. Se situó con 2-0 de su lado. Rompió de entrada. Sin embargo, algo le molestó después. Tuvo una discusión con Fergus Murphy, el juez de silla. Había reclamado una revisión a una bola que su rival lanzó fuera, pero el árbitro dijo que no pidió el ojo de halcón. Nadal se enfadó. Pidió la presencia del supervisor. Se descentró.De Miñaur también mejoró y equilibró la situación. Incluso tomó ventaja porque rompió y se puso 5-3. Todo apuntaba a una nueva decepción para Nadal. Al paso efímero. A otro adiós en segunda ronda. No sucedió. Emergió Nadal, que igualó y llevó el partido al desempate. Fue mejor en el 'tie break', aunque desperdició, primero, tres puntos de set. De 6-3 a 6-6. No cedió y se hizo con la manga.Después se mostró superior. El australiano comprobó que Madrid no era igual que Barcelona. Nadal había escalado un peldaño en su juego, en su tenis y en su confianza."Llevo muchos meses difíciles. A nivel personal y profesional y pensando con la ilusión de vivir una tarde así. Muchas gracias a todos", dijo sobre la pista tras acabar.Se exige más Nadal. "Hay margen de mejora. Para mi significa mucho haber podido jugar el partido entero; la semana pasada no lo pude hacer y he jugado más de dos horas y además tengo la posibilidad de poder volver a jugar en esta pista", señaló.Espera el argentino Pedro Cachín, con el que nunca ha jugado. "No he jugado nunca contra él. Es un tenista duro y tras un periodo difícil parece que ha resurgido. Pero lo importante es volver a jugar aquí. Significa todo", subrayó.
Carlos Alcaraz reconoció que hasta última hora no se decidió a saltar a la pista para disputar el Masters 1.000 de Madrid por las dudas que le generaba el estado de su antebrazo derecho, que ante el kazajo Alexander Shevchenko mostró con una protección.El tenista español, ganador de las dos últimas ediciones en la Caja Mágica, se bajó del Masters 1.000 de Montecarlo y del torneo de Barcelona. Llegó a Madrid sin jugar durante veintiún días. Al final, las sensaciones fueron buenas y salió a la cancha a iniciar la defensa del título logrado en los dos últimos años."El jueves fue el momento que decidí que podía jugar. Venía sin entrenamiento. Cuando entrené para ver si podía jugar en Barcelona. vi que no podía y he estado una semana sin tocar raqueta. Poco a poco me ejercité con más intensidad y cuando jugué set con Daniil Medvedev en un entrenamiento de hora y media vi que podía jugar", dijo Alcaraz en rueda de prensa.Alcaraz apareció en el encuentro con una protección en el antebrazo. "Mi fisioterapeuta me dice que me la ponga y me lo pongo. Confío plenamente en él. Me he sentido muy bien, no he sentido nada aunque ronda en mi cabeza, si me viene o si lo voy a notar o no. Me ha sorprendido a mi mismo el nivel y mi temor era si iba a notar algo o no y no ha pasado", explicó."Con la brazera ya jugué en Wimbledon y me la quité y cuando vaya bien el brazo me la quitaré también. Nada de superstición, me preocupa notarlo y prefiero jugar relajado, hacia adelante. Antes quería apretar más de la cuenta y lo acusaba. Ahora no pasa", indicó el tenista español, que prefiere ser prudente aún y no marcarse grandes objetivos en Madrid."Ahora mismo no quiero pensar en ganar el torneo. Voy partido a partido y lo principal es no notarme el antebrazo; a la mínima que note algo es difícil que pueda seguir. Si me siento bien, viene luego el juego, los resultados y ver si gano o no. Quiero seguir horas en pista, horas de competición sin notar molestias", dijo.Alcaraz se medirá en tercera ronda al brasileño Thiago Seyboth Wild. "Tiene menos ránking, pero sé la capacidad que tiene. Es agresivo y ha ganado a gente buena, a Lorenzo Musetti en dos sets, y eso quiere decir el nivel que tiene. Es muy alto y más en tierra. Lo vamos a pelear y ver si se puede mantener el nivel", comentó.El número tres del mundo mantiene un evidente idilio con Madrid. En tres participaciones, dos títulos. "Yo creo que la altura me viene bien. He jugado muchos años, de pequeño He venido a muchos torneos y la altura a mi estilo de juego se compenetra muy bien. Y la energía del público, de la familia.. pero la altura ayuda mi juego", insistió.Alcaraz no quiere pensar en un posible adiós de Rafa Nadal a Madrid que puede ser el sábado si el ganador de veintidós Grand Slam pierde con el australiano Alex de Miñaur."No me lo quiero imaginar todavía. Como todo fan de Rafa nadie se quiere imaginar el circuito sin Rafa. Quiero disfrutar lo máximo de él. Es lo que quiere, lo que le ilusiones y por lo que trabaja. Por competir. Y todas las veces que pueda hacerlo voy a estar ahí para disfrutarlo. Vamos a vivir el momento y disfrutar de su tenis", destacó.
Ausente por una lesión en el antebrazo derecho del Masters 1000 de Montecarlo y el torneo de Barcelona, Carlos Alcaraz no faltó a la cita con Madrid donde ha triunfado en los dos últimos años e inició su recorrido por la temporada de tierra con una firme declaración de intenciones que dejó en evidencia al kazajo Alexander Shevchenko al que batió, por 6-2 y 6-1.Sacó músculo el número tres del mundo que no ahorró esfuerzos en la pista central de la Caja Mágica ni disfrazó su aspiración de convertirse en el primer jugador en la historia en triunfar tres veces seguidas en el Masters 1000 de Madrid.Al contrario, marcó territorio el jugador murciano que tardó una hora y ocho minutos en sellar su duodécima victoria seguida sobre el polvo de ladrillo del recinto madrileño. Nunca había jugado con Shevchenko. Será para el español un partido más, un trámite en el recorrido del cuadro principal del evento. Pero su adversario seguramente no lo olvidará.Apuraba el jugador de origen ruso en busca de una victoria de relumbrón. Mejora paulatinamente su itinerario por el tour Shevchenko que tras superar al francés Arthur Rinderknech en primera ronda aspiraba a conseguir su triunfo más sonoro en su carrera. Un éxito en tierra ante un top ten. Y ser el tercer kazajo en ganar a uno de los tres primeros jugadores del mundo tras Andrei Golubev y Alexander Bublik.Pero apenas inquietó al ganador de Indian Wells de este año que saltó a la pista con un manguito de color blanco en el brazo derecho para proteger la dolencia que arrastraba semanas atrás y que frenó su recorrido por el curso.Irrumpió con prisa el segundo favorito. Dio la sensación de estar ávido de tenis, sediento por competir. Rápido de piernas, muy rápido, apenas dio opción a un rival con el que nunca se había enfrentado. Si aún arrastra merma alguna, no dio esa sensación. Ventiló el compromiso que manejó a su antojo en 68 minutos.De entrada, el murciano rompió a la primera el saque de Shevchenko que había puesto fin a su racha de cuatro derrotas seguidas con su victoria ante Rindeknech. Mantuvo el desequilibrio Alcaraz, firme en el servicio también y más preciso aún en el resto y dominador en los intercambios. Tuvo acciones de brillo, del mejor nivel de Alcaraz.No encontró en ningún momento el kazajo la forma ni de contrarrestar el juego del español ni de meterse en el partido. Le fue peor en el segundo parcial, cuando la resignación le invadió mientras Alcaraz mantenía la inspiración en una superficie en la que se maneta a su antojo.Aguarda ahora Carlos Alcaraz la cita de tercera ronda que será contra el brasileño Thiago Seyboth Wild que ganó al italiano Lorenzo Musetti, vigésimo octavo favorito, por un doble 6-4.Nunca hasta ahora el número tres del mundo se ha medido al sudamericano que proporcionó una de las sorpresas de la sesión al dejar fuera del evento al tenista transalpino.
Rafael Nadal, que inició con un contundente triunfo su vigésima participación en el Masters 1000 de Madrid, mantuvo el discurso prudente de los últimos días, subrayó que la victoria ante Darwin Blanch no ha supuesto cambio alguno y que prefiere ir paso a paso porque "hace tres semanas" no sabía si podría volver a jugar un partido oficial."No me afecta ganar o perder es parte del día a día. Lo que cuesta es salir y salir a tope, hasta el final. Hoy tengo que ir con un poquito más de cuidado y para alguien que entiende el deporte como yo, ir a tope, al máximo sea cual sea las posibilidades, es difícil. Tengo la experiencia, aceptado el momento en el que estoy y convivo con ellos intentando cada día dar un poquito más y en eso estoy sin ningún tipo de dramas ni nada. No hablo en el sentido negativo. Al revés. Hace tres semanas no sabía si podía jugar un partido oficial. Ahora llevo dos seguidas y estoy contento. Las cosas cambian rápido y estoy aquí", indicó.Nada ha cambiado para el balear a pesar de su contundente triunfo ante el joven Blanch. "No soy resultadista. Soy realista con lo que ocurre realmente. Hay que ser honesto, he jugado con un jugador con un gran potencial pero que ha cometido muchos errores. Tiene mucho futuro pero comete errores. Ha durado el partido una hora y no cambia mi perspectiva de París. No voy a tomar ninguna decisión aquí, la voy a tomar después de Roma. Voy a seguir mi camino, si llego, llego y si no, no. No voy a jugar en París si no tengo la sensación de que puedo competir. Es lógico, no quiero sentir según de qué manera en un torneo que ha sido tan importante para mi".Aseguró Nadal que ganar a Alex de Miñaur en la segunda ronda sería una sorpresa para él. "Me sorprendería ganar el sábado a Alex de Miñaur. Pero no me preocupa a un lado u otro. Solo me cambiaría a nivel emocional seguir jugando aquí pero a nivel personal no me cambia nada. Una victoria aquí o allá no me va a cambiar nada. No aspiro a ganar. Si aspirara a ganar hablaríamos de otra cosa. Estamos en otros momento el sábado es otra oportunidad de probarme tenísticamente. En Barcelona jugué un set, tenísitcamente bien y el segundo no estuve".Alex de Miñaur "es un rival que regala poco. Soy consciente de que son partidos que para ganar necesitas tiempo y físico y a ver si estoy capacitado para poder hacerlo. mi prioridad es que no suceda algo más para tener la oportunidad de poder seguir en año y medio es la primera vez que he podido jugar dos semanas seguidas. Estoy entrenando y eso es importante a nivel personal. Voy a intentar salir el sábado a disfrutar y competir. No descarto nada. Es un partido en el que no soy favorito."Tuve que esforzarme mucho para alargar mi carrera. He mantenido ese espíritu para seguir compitiendo", indicó Nadal al recordar que acumula veinte ediciones de un Masters 1000, más que nadie."Todo no es blanco ni negro aunque en este mundo parece que sí para mi siguen existiendo grises. En ningún caso me iré contento al cien por cien de este torneo. Si me voy sin hacerme daño y soy capaz de jugar a un nivel competitivo el sábado podré decir que es otra semana que está aprobada y será el momento de dar un paso mas. Es pronto hoy. No tengo ninguna necesidad de quitarme ninguna presión de nada. Es importante darme la opción de ver como puedo ir adaptándome a la competición y aunque sea difícil de entender he jugado muy poco en el último año y medio y necesito tiempo para ver como evoluciona todo, explorar qué puede suceder", agregó el ganador de veintidós Grand Slam."Me gustaría que lo que está sucediendo en esta semana hubiera sucedido en Brisbane, en Doha o Indian Wells. Pero no ha podido ser. Sucedió en Brisbane y tuve que parar. Y empezar de cero. Y cuando empiezas de cero en un físico como el mío ocurren cosas y no me han permitido seguir esa evolución que tengo ahora, ir con cuidado. En Australia me veía mejor a nivel físico, forcé y pasó lo que pasó. Pero a diferencia de hoy me había preparado bien y me sentía mejor de lo que me siento hoy. Han pasado cosas y ahora estoy en ese proceso de adaptación", insistió Nadal.Hora y dónde ver Rafael Nadal vs. Alex de Miñaur, por el Masters 1.000 de Madrid:Fecha: sábado 27 de abrilHora: 10:00 a.m.Transmisión: Star Plus.
Rafael Nadal se mostró feliz de permanecer "al menos dos días más" en el Masters 1000 de Madrid después de avanzar a segunda ronda del Mutua Madrid Open tras vencer al joven estadounidense Darwin Blanch por 6-1 y 6-0."Al menos voy a estar aquí dos días más. Estoy casi de regalo con la ilusión de hacerlo lo mejor posible", dijo sobre la pista, nada más terminar, el pentacampeón en Madrid."Blanch es un jugador joven que tiene un gran recorrido pero al que le ha faltado continuidad. He estado correcto y feliz porque la victoria me da la oportunidad de jugar un día más en Madrid que para mí significa mucho", dijo el balear."Necesita jugar más torneos. Lo hará seguro y lo hará muy bien. Le deseo lo mejor", agregó el ganador de veintidós Grand Slam que en segunda ronda se enfrentará al australiano Alex de Miñaur, con el que perdió la semana pasada en Barcelona."Va a ser muy difícil pero voy a tener la oportunidad de volver a jugar. Feliz de salir a la pista otra vez y con la ilusión de hacerlo lo mejor que pueda. Es complicado Miñaur. Juega a un nivel muy alto y las condiciones de altura de Madrid le favorecerán un poco más. Creo que tengo que seguir mi camino, seguir mejorando en la medida que se pueda y para mí es una oportunidad. Voy a hacer lo posible", apuntó Nadal.Madrid es especial para el jugador de Manacor, de 37 años. "He tenido la suerte de jugar delante de esta gente muchos años, más de los que hubiera podido pensar. Para mi siempre ha sido un verdadero placer. El apoyo que he tenido en Madrid desde la primera vez es difícil de igualar y comparar en cualquier otro lugar", dijo el otrora exnúmero uno del mundo.
La Billie Jean King Cup cambiará en la edición de 2024 su formato, con unas Finales que reemplazarán la fase de grupos por eliminatorias, asemejándose a la Copa Davis.Según este nuevo formato, ocho equipos comenzarán en los octavos de final, mientras que los cuatro cabeza de serie accederán directamente a los cuartos de final.La primera ronda de enfrentamientos se disputará del 12 al 14 de noviembre, los cuartos de final, del 15 al 17 de noviembre, las semifinales, del 18 al 19 de noviembre, y la final se jugará el 20 de noviembre. Todos los cruces se celebrarán en el estadio de La Cartuja, en Sevilla.El sorteo de las Finales se realizará en las oficinas de la Federación Internacional de Tenis en Londres el próximo 30 de abril. En el bombo estará España, como organizadora del torneo, junto a Canadá, vigente campeona, Italia, finalista en 2023, Japón, Australia, Polonia, Rumanía, Eslovaquia, Alemania, Gran Bretaña, Estados Unidos y República Checa, como invitada.Billie Jean King Cup, con continuidad de su directoraLa española Conchita Martínez, ganadora de Wimbledon, ha renovado como directora de las Finales de la Billie Jean King Cup, rol que ya desempeñó el año pasado.Las Finales de la Billie Jean King Cup se disputarán en Sevilla en el estadio La Cartuja, del martes 12 al miércoles 20 de noviembre. de 2024.Conchita Martínez jugó 53 eliminatorias con España en la Billie Jean King Cup, anteriormente conocida como Copa Federación, de 1988 a 2004 y ayudó a su país a ganar la competición en 1991, 1993, 1994, 1995 y 1998."Las finales de la Billie Jean King Cup serán más grandes y mejores este año", dijo Conchita en un comunicado de la Federación Internacional de Tenis (ITF, por sus siglas en inglés)."Cada temporada vemos cuánto significa esta competición única e histórica tanto para las jugadoras como para los aficionados. No hay nada en el tenis femenino que se acerque a la emoción, la energía y la pasión que crea la Billie Jean King Cup y estamos preparados para otra semana exitosa este mes de noviembre. Tengo muchas ganas de poder volver a dar la bienvenida en Sevilla a las mejores jugadoras del mundo a finales de este año y ver cómo se desarrolla la batalla para ser coronadas campeonas del Mundo de 2024", comenta.
La colombiana Emiliana Arango fue eliminada en segunda ronda del WTA 1.000 de Madrid por la ucraniana Dayana Yamstremska, que dio la vuelta al marcador y se impuso por 0-6, 7-5 y 6-4.El arranque de Arango, 121 de la clasificación, fue perfecto, con una seguridad sobre la cancha que sorprendió a la número 34 del mundo.El segundo parcial fue más parejo. Arango salvó en el octavo juego cuatro puntos de set, pero terminó por ceder la manga.Tuvo sus opciones en la tercera, en la que hubo siete roturas de servicio, pero imperó la experiencia de su rival en los momentos claves.Arango, procedente de la fase previa, había ganado en primera ronda a la estadounidense Amanda Anisimova, por 1-6, 6-4 y 7-6 (2).Daniel Galán luchó, pero no pudo contra Roberto BautistaRoberto Bautista se clasificó para la segunda ronda del Masters 1.000 de Madrid, tras acelerar en el último tramo de su partido frente al colombiano Daniel Galán e imponerse, por 7-6 (4), 4-6 y 6-1.Bautista (89 ATP), que entró en el cuadro principal por la baja de otro jugador, se sobrepuso a unas molestias en la zona lumbar por las que tuvo que recibir tratamiento durante el partido.Tras conseguir la semana pasada en Barcelona su victoria número 400 en el circuito, Bautista impidió con su nuevo triunfo que Galán (n.86) lograse la número 50 de su carrera. Sin duda, un golpe bastante duro.El castellonense, de 36 años, aguantó en pista 2 horas y 42 minutos, con largos intercambios y la resistencia continua de Galán, que encontró enfrente una roca. Sus trece puntos directos de saque mantuvieron al colombiano en la pelea.A Bautista le espera en segunda ronda el ruso Karen Khachanov, decimosexto cabeza de serie.El español fue semifinalista en Madrid en 2014 y desde entonces no ha pasado de la tercera ronda.
La joven promesa rusa Mirra Andreeva, ya más una realidad, 43 del mundo a los 16 años, pasó apuros para superar la primera ronda en el torneo de Madrid, aunque finalmente venció a la estadounidense Taylor Townsend (58) por 4-6, 6-1 y 7-5.Andreeva, que el día 29 cumplirá 17 años, fue la sensación de la edición de 2023, cuando disfrutó de una invitación y alcanzó los octavos de final. Cumplió los 16 en plena competición.Un año después, ella es mejor jugadora, los resultados la avalan, pero las cosas se le torcieron en un frío atardecer en la Caja Mágica.Tras perder la primera manga, la nueva discípula de la española Conchita Martínez reaccionó con dos rachas de tres juegos seguidos que nivelaron el partido.El tercer set volvió a brindar una oportunidad a Townsend, que disfrutó de una ventaja de 4-1 que la rusa se encargó de anular. Le costó dos horas y once minutos hacerse con la victoria, pero se marchó de la pista cargada de moral.La checa Linda Noskova, otra jugadora precoz, 31 del mundo a los 19 años, espera a Andreeva en segunda ronda.La rusa llegó a Madrid tras disputar los cuartos de final en Rouen (Francia) y prepara con Conchita Martínez su camino hacia Roland Garros, donde el año pasado alcanzó los deiciseisavos.Su anterior entrenador, el francés Jean-Cristophe Faurel, se ha unido al equipo de Coco Gauff.
Iga Swiatek insistió en que no se ve a sí misma como favorita para el US Open, a pesar de su impresionante racha reciente que la ha convertido en la jugadora a batir según las casas de apuestas.La polaca de 24 años, segunda cabeza de serie, llegó a Nueva York tras conquistar su primer título en el Abierto de Cincinnati, ganado solo unas semanas después de su aplastante victoria en Wimbledon en julio.Sin embargo, Swiatek restó importancia a las sugerencias de que sus recientes victorias la convertían en la favorita para conquistar su segundo título del Abierto de Estados Unidos, que sería la séptima victoria de Grand Slam de su carrera."Sinceramente, creo que no tiene sentido decir que alguien es la favorita", dijo la campeona del US Open de 2022.Swiatek tendrá en la bielorrusa Aryna Sabalenka, número uno mundial y campeona defensora, a su gran rival a vencer."No diría que el tenis femenino es impredecible, porque hay algunas chicas que están constantemente entre las mejores y estamos demostrando que podemos jugar bien durante toda la temporada. Pero hay muchas jugadoras que juegan muy bien y pueden ganar el torneo".Swiatek añadió, sin embargo, que se siente cómoda lidiando con la presión de las expectativas."Me he acostumbrado a las expectativas", afirmó. "Obviamente, después de ganar tantas cosas, siempre van a estar ahí".Las victorias de Swiatek en Wimbledon y Cincinnati sugieren que la exnúmero uno del mundo se está convirtiendo en una amenaza más constante en superficies rápidas, tras haber sido considerada una especialista en tierra batida al principio de su carrera.Swiatek declaró que adaptarse a superficies más rápidas había sido el objetivo principal de sus preparativos de pretemporada con su nuevo entrenador, Wim Fissette, a quien contrató en octubre del año pasado."Básicamente, toda la pretemporada giró en torno a eso", afirmó la tenista. "Diría que después de Roland Garros volví a ser yo misma. El proceso de aprendizaje en la pretemporada volvió a mi mente y, sin duda, lo utilicé en Wimbledon y en la pista dura de Cincinnati"."Ya veremos qué nos depara el futuro", agregó Swiatek, quien comienza su andadura en el US Open, último Grand Slam del año, el lunes contra la colombiana Emiliana Arango (81 de la WTA).
A sus 45 años, la emblemática tenista estadounidense Venus Williams se prepara para afrontar su participación número 25 en el Abierto de Estados Unidos, donde jugará el lunes 25 de agosto en primera ronda contra la checa, Karolina Muchova, undécima cabeza de serie."Es superemocionante estar de vuelta", declaró la mayor de las hermanas Williams en su comparecencia ante la prensa de este sábado, antes de un torneo que disputará con una invitación de los organizadores, ya que actualmente ronda el puesto 600 del ránking femenino."Esto no me hace envejecer, simplemente hace que sea algo todavía más emocionante", afirmó sobre su vigésimoquinta presencia en las canchas de Flushing Meadows.Venus Williams, que no jugaba el Abierto de Estados Unidos desde su derrota en la primera ronda de 2023, regresó a la competición en julio después de dieciséis meses de ausencia y ganó su primer partido en el torneo de Washington, antes de caer en segunda ronda.Su debut en el US Open fue hace 28 años, cuando tenía 17 años, y en 1997 disputó una edición que le llevó hasta la final, donde fue derrotada por la suiza Martina Hingis.Fue en los inicios de una carrera impresionante, que le llevó a ganar siete títulos individuales (dos US Open y cinco Wimbledon) y catorce títulos de dobles en torneos del Grand Slam."Me encanta mi trabajo, así que es una alegría estar aquí", sonrió en Nueva York."No he jugado tanto como otras jugadoras, así que para mí es diferente. Simplemente, intento divertirme, mantenerme relajada y ser mi mejor versión", aseguró.Ante la cercanía de su retirada por una cuestión de edad, Venus Williams insistió en que el tenis ha sido, es y será su vida."Creo que siempre jugaré al tenis, está en mi ADN, así que siempre estaré ahí, ahora o dentro de treinta años (...) El tenis siempre será una de las partes más importantes de mi vida", aseveró.La participación de Venus en esta edición del Grand Slam neoyorquino coincide con el 75 aniversario de la primera participación de la pionera afroamericana Althea Gibson en el campeonato nacional de tenis de Estados Unidos, en 1950."Althea logró mucho y no ha recibido seguramente la atención, el reconocimiento y los elogios que merece. Por mi parte, todo el reconocimiento", afirmó.
Juan Sebastián Cabal dejó la actividad profesional del tenis, pero no abandona el deporte y se encuentra orientado ahora en una práctica como el pádel, que vive un furor en diferentes ciudades del país.En una nota para Stake, con el que se relaciona en temas publicitarios, el colombiano le dio un vistazo a varios temas de su pasado y presente.¿Qué opina de la actualidad del tenis colombiano?"Hay una generación con buenos resultados lo que evidencia no solo una evolución en las oportunidades y en la preparación, sino también que el talento se mantiene vigente siempre que se acompañe de disciplina y visión de largo plazo".¿Extraña jugar al tenis de manera profesional, en qué momento lo extraña?"Lo que realmente se extraña es el entorno. No obstante, el rigor y las exigencias del alto rendimiento son parte de un ciclo cumplido. Hoy asumo con claridad esa transición y me siento satisfecho de lo que hicimos por Colombia".¿A qué se dedica actualmente?"En este momento seguimos muy conectados con el tenis en Colombia, apoyando a nuevos talentos y acompañando procesos que nos ilusionan mucho. Además, hemos estado de gira a nivel nacional con el pádel, mostrándole a la gente que es una gran alternativa para mantenerse activos y disfrutar del deporte en comunidad".¿Hay en el radar un tenista o tenista joven que pueda abanderar el tenis colombiano en un futuro no muy lejano?"Por supuesto que hay algunos nombres. Ojalá pronto podamos ver a alguno de ellos dar ese salto y representar al país en los grandes escenarios, como ya lo hemos hecho algunos anteriormente".¿Cuál será su papel en el mundo del pádel y el tenis?"Quiero ser un puente entre los fans y el deporte con Skate, compartiendo experiencias, siendo parte de actividades, y creando contenido que conecte con la comunidad. El pádel es un deporte para compartir entre amigos y pasar un buen momento, y a nivel competitivo estamos viendo que el nivel va en aumento y estamos trabajando en esto para que el circuito nacional de pádel siga creciendo".¿Cómo ve la rivalidad entre Jannik Sinner y Carlos Alcaraz?"¡Es una belleza! Es de sentarse con palomitas en una silla bien cómoda y disfrutar, porque cada vez que juegan nos regalan entretenimiento. Entre gustos no hay disgustos, obvio, habrá aficionados que apoyarán más al uno que al otro, en lo personal, que me quedo con ambos ya que son grandes personas, tengo la oportunidad de conocerlos personalmente, excelentes atletas, y ojalá podamos seguir disfrutándolos por muchos años más".
El tenista español Carlos Alcaraz conquistó este lunes el Masters 1.000 de Cincinnati (Estados Unidos) por primera vez en su carrera por el abandono del italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo y defensor del título.Sinner decidió retirarse con 23 minutos de final disputados y con el marcador 5-0 en contra."Lo siento Jannik", escribió Alcaraz en la cámara de televisión una vez terminada la final.Hacía justo un mes que Alcaraz y Sinner se habían enfrentado en la final de Wimbledon, ganada por el italiano. De hecho, sus tres enfrentamientos previos este 2025 habían sido en finales: Roma y Roland Garros para Alcaraz y Wimbledon para Sinner.Hoy, Sinner comenzó la final concediendo su servicio en blanco, un arranque poco habitual en él y que parecía indicar que aún no había entrado en el partido.Pero Alcaraz volvió a colocarse 0-40 en el siguiente turno de saque de Sinner y puso el 3-0 en el marcador en su tercera bola de 'break'.Sinner parecía totalmente fuera de la final y tampoco se le vio interactuar con su equipo para encontrar soluciones.Con 4-0 y saque para Sinner, Alcaraz volvió a ponerse con dos bolas de 'break', que consiguió con una doble falta del italiano.Sinner pidió atención médica con el 5-0 en el marcador y comentó a los doctores que no sentía control sobre su cuerpo y que no podía continuar.Alcaraz añade el título de Cincinnati a sus vitrinas, su sexto del año después de haber conquistado Rotterdam, Montecarlo, Roma, Roland Garros, Queen's.En su camino al título, Alcaraz derrotó al bosnio Damir Dzumhur, al serbio Hamad Mededovic, al italiano Luca Nardi, al ruso Andrey Rublev, al alemán Alexander Zverev y a Sinner.Era la segunda vez que el murciano disputaba la final de Cincinnati después de haber perdido la de 2023 con el serbio Novak Djokovic.Alcaraz recortará la distancia que le saca Sinner al frente del ranking ATP justo antes del inicio del Abierto de Estados Unidos, que también defiende el italiano.La derrota rompe con una racha de 26 victorias seguidas en pista rápida de Sinner, algo que solo habían logrado antes este siglo Roger Federer, Andy Murray, Novak Djokovic y Rafael Nadal.
Camilo Vargas, arquero de la Selección Colombia, compareció este lunes 8 de septiembre junto a Néstor Lorenzo en la conferencia de prensa previo a lo que será el compromiso frente a Venezuela, por la última jornada de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. La 'tricolor' logró su clasificación a la cita orbital del próximo año luego de vencer 3-0 a Bolivia en el Metropolitano, mientras que la 'Vinotinto' se juega sus opciones de meterse en el repechaje. "Contentos por haber alcanzado el logro, pero conscientes de que nos queda un partido de Eliminatorias y la consigna y nuestra meta es quedar lo más alto en la tabla de posiciones", dijo de entrada el arquero de la 'tricolor' al ser consultado sobre cómo ven el compromiso frente a Venezuela. Otras declaraciones de Camilo Vargas:Este partido servirá para cerrar con victoria el juego contra Venezuela"Sin duda creo que durante este proceso en la Eliminatoria tuvimos quizás no los puntos que merecimos por cómo se dio el nivel de todas las selecciones y la consigna siempre ha sido poner esta selección en lo más alto y este partido es importante para nosotros para seguir y cerrar el proceso de eliminatoria y comenzar la transición de cara al Mundial. Usted tuvo la oportunidad de ser el dueño del puesto en el arco, ¿cómo lo vivió usted en estas Eliminatorias?"Sin duda desde el primer llamado que tuve en mi carrera en la Selección, justamente todavía estaba el 'profe' (Néstor Lorenzo), ese grupo dejó una consigna muy grande y era desde el lugar que pudieras tener participación, eras importante para el grupo. Siempre tuve esa actitud, esperando mi oportunidad, gracias a Dios con el paso del tiempo y en este nuevo proceso y la confianza del profe y mis compañeros pude sumar más minutos y alcanzar el objetivo que tanto anhelamos". - ¿Cómo se puede aprovechar la necesidad de Venezuela? "Sabemos la necesidad que tiene Venezuela de buscar el resultado, nosotros tendremos que potenciar nuestras virtudes, hacer el trabajo que venimos haciendo no sólo de local sino también de visitantes, ir a buscar el partido, de poner nuestras cualidades y condiciones al servicio del partido para buscar esa diferencia que nos pueda llevar a quedarnos con los tres puntos". ¿Se siente diferente ahora la clasificación al mundial para usted?"Creo que por más que no hubiese tenido la participación en un evento mundialista, siempre me sentí parte del grupo y estar en la Selección y un grupo mundialista tiene un valor significativo para mí y mi carrera, independiente de que no pudiera actuar, en este momento se me dio la oportunidad de tener más continuidad y vamos al día a día, todavía falta mucho para la cita y hay que seguir trabajando para estar en la gran cita". ¿Cuál fue el partido más importante en estas Eliminatorias?"Todos los partidos tienen su complejidad, con el paso de los partidos el más importante siempre fue el último, el que te da la oportunidad de clasificar. Me quedo con ese último juego (contra Bolivia) que nos dio la posibilidad de obtener el cupo mundialista".
La Selección Colombia cerrará su participación en las Eliminatorias Sudamericanas el martes 9 de septiembre en condición de visitante frente a Venezuela, duelo al que cada equipo llega con necesidades diferentes.Mientras que los ‘cafeteros’ ya tienen su presencia asegurada en la Copa del Mundo de 2026, los ‘patriotas’ buscan quedarse con la casilla del repechaje, para lo cual necesitan mantener el punto de diferencia que le levan a Bolivia, que será local contra Brasil en los 4.100 metros de altitud de El Alto.En consecuencia, aficionados han empezado a especular sobre un posible “pacto” para que Colombia le dé la mano a su rival y que así avance a la repesca.Fue por ello que los integrantes del combinado patrio afirmaron mediante conferencia de medios entregada en Barranquilla un día antes de la contienda que no regalarán nada. Pero más allá de eso, le elenco colombiano debe imponerse por obligación.¿Por qué Colombia le debe ganar a Venezuela?La escuadra ‘cafetera’ necesita imponerse sobre su clásico rival porque el sorteo de grupos del Mundial será el 5 de diciembre de 2025 teniendo con base el escalafón selecciones de la Fifa publicado en noviembre.Los 9 primeros de esa clasificación se sumarán a los anfitriones México, Estados Unidos y Canadá como cabezas de serie. Los 12 siguientes irán al bombo 2 y así sucesivamente hasta llegar al bombo 4.Esto indica que los puntos contra Venezuela servirán para sumar en el ‘ranking’, así como los obtenidos en los 4 amistosos programados para después de las Eliminatorias.Y aunque Colombia está en la casilla 14 del escalafón, no solo busca llegar al bombo 1, sino que no debe salirse del grupo de elencos que por ahora ocupan el bombo 2, ya que entre más arriba, más favorable será el grupo que le corresponda en el sorteo.En ese sentido, el argentino Néstor Lorenzo, DT de Colombia, declaró que afrontará el enfrentamiento con la seriedad del caso: “No va a cambiar el esquema ni la pretensión del equipo”.La contienda se celebrará en el estadio Monumental de Maturín, fortín del seleccionado venezolano y escenario en el que no ha perdido en lo que va de la competición.A falta de la nueva actualización, programada para el 17 de septiembre de 2025, la tabla está así:‘Ranking’ Fifa (julio 2025)1. Argentina: 1.886 puntos2. España: 1.8673. Francia: 1.8624. Inglaterra: 1.8135. Brasil: 1.7776. Portugal: 1.7707. Países Bajos: 1.7588. Bélgica: 1.7369. Alemania: 1.71610. Croacia: 1.70711. Italia: 1.70212. Marruecos: 1.69813. México: 1.68914. Colombia: 1.67915. EE. UU.: 1.671
El Real Madrid femenino, que tiene en sus filas a Linda Caicedo, y el Atlético de Madrid visitarán este miércoles al Eintracht en Fráncfort y al Hacken en Gotemburgo en la ida de la tercera eliminatoria de clasificación para la renovada fase principal de la Champions League femenina, una ronda siempre peligrosa que esperan encaminar con buenos resultados que les otorguen garantías de pase.Ambas plantillas viajan conscientes de lo que se juegan, advertidas incluso. El cuadro madridista, cuarto finalista la pasada edición, porque ha tenido un inicio de campaña liguera más que decepcionante con su empate ante el DUX Logroño y su derrota ante el Atlético; y el equipo rojiblanco porque aún recuerda la sorprendente eliminación el curso anterior ante el Rosenborg noruego en estas previas.El Real Madrid rozó las semifinales. Se clasificó por primera vez en su historia para los cuartos y tuvo la ronda a su favor al ganar por 2-0 al Arsenal en la ida en el Alfredo di Stéfano, pero el conjunto londinense le arrebató el sueño al remontar con un 3-0 en su camino al título continental que logró frente al Barcelona en la final.El equipo blanco ha superado las previas en las campañas precedentes, la última ante el Sporting de Lisboa, ante el que encarriló la clasificación al ganar la ida por 1-2, y esta vez se mide al Eintracht de Fráncfort, tercero en la última Bundesliga femenina tras el Bayern Múnich y el Wolfsburgo y que lidera la tabla esta temporada tras vencer en la primera jornada al Essen con un doblete de Gerlandine Reuteler y tantos de la sueca Amanda Ilestedt y Nicole Anyomi.El Eintracht está tratando de volver por los fueros que le llevaron a dominar el fútbol europeo y que le tienen situado en la segunda posición del palmarés de la Champions League femenina con los cuatro títulos que acumula en sus vitrinas tras ganar las ediciones de 2002, 2006, 2008 y 2015.Por lo tanto, será un rival más que peligroso para el cuadro que dirige Pau Quesada, cuyo estreno tras relevar en el cargo a Alberto Toril dista de lo esperado, con dos partidos decepcionantes en los que no ha sido capaz de sacarlos adelante, sin que los refuerzos hayan aún expuesto una evolución del equipo y el juego haya sido más que discreto, a lo que se ha unido notables errores.El encuentro se disputará con arbitraje de la inglesa Kirsty Dowle en el campo de Am Brentanobad a las 12:00 del día, hora de Colombia, misma hora a la que comenzará en el Hisingen Arena de Gotemburgo el partido entre el Hacken y el Atlético de Madrid, que será dirigido por la macedonia Ivana Projkovska.Atlético de Madrid también se juega sus cartasEl conjunto rojiblanco ha tenido un magnífico inicio de curso con la goleada que le endosó al Espanyol en la ciudad deportiva Dani Jarque y la victoria sobre el Real Madrid, la primera que consigue ante el eterno rival en el Centro Deportivo de Alcalá de Henares.Aún así, el inesperado 'k.o'. de la pasada temporada contra el Rosenborg y el rival obligan al equipo de Víctor Martín a acudir sin confianza y con la máxima concentración si quieren retornar a la fase principal del torneo continental.El Hacken es tercero de la liga sueca, detrás del Hammarby y el Malmö tras pinchar el sábado en casa ante el Kristianstad, pero sobre todo hace dos ediciones fue uno de los verdugos del Real Madrid en la fase de grupos tras ganar 2-1 como local y empatar a dos como visitante, y solo cedió en cuartos ante el PSG.El objetivo para los conjuntos madrileños es ser uno de los nueve equipos que se unan a los conjuntos que están clasificados directamente para la fase de liga (Arsenal, Lyon, PSG, Bayern Múnich, Wolfsburgo, Barcelona, Chelsea, Benfica y Juventus), en la que se jugará con un formato idéntico al de la Champions masculina, pero en este torneo con seis rivales, tres en casa y tres fuera.Los cuatro primeros de esta fase liguera accederán a los cuartos de final, en tanto que los que acaben entre el quinto y el duodécimo jugarán una eliminatoria a doble partido, y los que acaben del trece al dieciocho serán eliminados.Los equipos que no superen esta tercera ronda de previa de la Champions 'caerán' a la nueva competición, la Copa Europa, que jugarán otros equipos directamente clasificados y otras víctimas de las previas anteriores del primer torneo continental.
Los futbolistas colombianos fueron grandes protagonistas en el mercado de fichajes en Europa para la campaña actual, y de esos deportistas que cambió de club fue Luis Javier Suárez. El delantero samario lleva poco tiempo en Sporting Lisboa, pero su talento impresiona a todos en los 'leones'. Desde territorio lusitano le dedicaron algunas páginas al artillero colombiano, de 27 años, y que arribó a los verdes de Lisboa procedente del Almería. Precisamente fue el director deportivo del club andaluz el que se refirió al número '97' en diálogo con el diario 'Record', que tituló el artículo: 'La marca de Suárez', indicando los secretos del éxito del oriundo de Santa Marta en el Sporting Lisboa. "Sus compañeros en el Sporting me dijeron que estaban sorprendidos. Yo no me quedo sorprendido, porque él es así, entrena como juega. Trabaja intensamente en todos los entrenamientos", fueron una de las frases que indicó João Gonçalves sobre Suárez Charris en el mencionado tabloide. A renglón seguido, el directivo de Almería complementó que Luis Javier "superó la timidez inicial y ya está totalmente integrado. Es un jugador hecho y que, en condiciones normales, tendría impacto inmediato en el Sporting. Juega en un equipo fuerte, es un jugador inteligente, que se asocia bien y muy comprometido con el proceso defensivo y ofensivo. No me sorprende este impacto".En uno de los apartados, Gonçalves precisó el deportista de la Selección Colombia tiene bastante talento en el frente de ataque; el dirigente le dijo que se fuera al Sporting Lisboa. "Todavía puede hacer, y hará más goles" y aseguró que Suárez "no tiene ningún problema con la presión". "Allí no estaba feliz (Olympique Marsella), pero ahora le dije que se fuera al Sporting, porque sabía que sería un paso tremendo".Sorprende a los hinchas del Sporting Lisboa"Entre los aficionados 'leoninos', Suárez ya mereció incluso comparaciones con Liedson, Antiguo delantero del club, debido a la intensidad defensiva colocada en cada partido. Por lo demás, en el día a día en Alcochete, también la calidad técnica de Suárez sorprendió a Rui Borges y staff", escribieron en diario deportivo portugués. ¿Cuándo vuelve a jugar Luis Javier Suárez con el Sporting Lisboa?Tras participar con la Selección Colombia, el delantero samario y los 'leones' visitarán al FC Famalicão por la quinta jornada de la Liga de Portugal. Dicho compromiso será el sábado 13 de septiembre en horario de las 2:30 de la tarde de nuestro país.