El mundo del deporte y en especial el tenis está consternado e impactado por la lamentable muerte de Radhika Yadav, de 25 años, quien fue asesinada por su propio padre en la India. Lo que más indignación ha causado es el motivo de los hechos. Yadav era una tenista que logró competir en torneos de la ITF hasta mayo de 2024 por culpa de una lesión en su hombro. Por eso, decidió dedicarse al rol de entrenadora y montar su propio negocio: una academia de tenis en su natal ciudad de Gurgaon. Gracias a la academia, Radhika logró solventar situaciones financieras importantes al interior de su familia, a tal nivel, que era la principal fuerza económica. Si bien todo pintaba normal, los vecinos comenzaron a burlarse de su padre: Deepak Yadav, de 49 años. Al hombre lo señalaban de mantenido, señalamientos que no le gustaron y lo llevaron a asesinar a su hija. El pasado jueves, 'The Indian Express' aseguró que Deepak le confeso el hecho cometido a la policía. "Cuando iba a buscar leche al pueblo de Wazirabad, la gente se burlaba de mí diciendo que vivía de los ingresos de mi hija. Esto me afectaba mucho. Algunos incluso cuestionaban el carácter de mi hija. Le pedí que cerrara su academia de tenis, pero se negó", fueron las crudas declaraciones del padre de Radhika. En su informe, Vinod Kumar, inspector de la policía, reveló que Deepak ya le había pedido a Radhika acabar con el negocio. "Le había pedido varias veces que cerrara la academia, pero ella se negó. Ya no lo soportaba", contó en charla con el citado portal. Por último, otras de las voces que se hizo sentir fue la de la mejor amiga de la joven de 25 años. "Le hizo la vida imposible durante años con sus críticas controladoras y constantes. Al final, hizo caso a supuestos amigos que envidiaban su éxito", dijo con dolor en un post Himaanshika.
Como cuando 'Deep Blue' venció a Gary Kasparov en 1997, el ordenador, el robot, volvió a doblegar al humano. Jannik Sinner derrocó a Carlos Alcaraz en Wimbledon y el italiano es campeón por primera vez en la Catedral (4-6, 6-4, 6-4 y 6-4).El juego del italiano, preciso, consistente, regular, siempre excelso, remontó al del español, confiado en el factor humano, pero que vivió un día en el que no le salía nada. El partido se podía resumir en las palabras de Alcaraz en el tercer set: "Desde el fondo de pista está siendo mucho mejor que yo", expresaba el español mientras la computadora de San Cándido hacía todos los movimientos de ajedrez necesarios para desfigurar al murciano.Y es que, aunque ganó el primer parcial, Alcaraz nunca pudo dominar el encuentro. Era el italiano el que dirigía desde el fondo, como a él le gusta, de lado a lado, con una colocación milimétrica, con precisión de cirujano. Era el partido que se había imaginado en su cabeza, el que había dibujado junto a Darren Cahill para vengar lo ocurrido en París.Para eso hacían falta dos ingredientes. Que Alcaraz no estuviera en modo superhéroe y, sobre todo, que Sinner hubiera superado los tres puntos de partido errados en Roland Garros. Él aseguraba en la previa que sí: "si no, no estaría aquí", y aunque muchos no se lo creían, durante las tres horas y tres minutos que duró la final, demostró que sí.Demostró que a los grandes, las experiencias como la de París solo les hacen mejorar, que no se estancan. Todo lo contrario. Porque lo normal, después de perder un primer set en el que iba 4-2 arriba y en el que el español se llevó cuatro juegos seguidos, era venirse abajo y volver a ver los fantasmas del Bosque de Bolonia de hace cinco semanas.Pero nada, este Sinner es otro, más maduro, igual de predecible, pero igual de difícil de contraatacar. Es como ese Leo Messi o ese Arjen Robben que sabías que te iba a recortar con la zurda, y que aunque lo había hecho mil veces antes, lo volvía a intentar y le volvía a salir bien."Haga lo que haga le va a entrar", le admitía Alcaraz a su equipo, entregado al liderazgo de un tenista que en octavos de final estaba fuera ante Grigor Dimitrov, pero que utilizó esto como gasolina.En el segundo y tercer set, desplegó el mejor tenis de su carrera en hierba, con un saque impoluto, ganando más de un 70 % de puntos con primer saque y permitiendo en los segundos sets solo un punto de 'break'. Salvado, claro, como la mayoría de llamadas de emergencia que recibió el italiano, como esas dos pelotas de rotura que llegaron con 4-3 en contra en el tercero, cuando la pista central se creyó que otra remontada inverosímil era posible.Sinner, con nervio en su raqueta, salvó el 15-40 con un segundo saque a la línea y el segundo lo entregó Alcaraz con un mal golpe. Cuando más miedo tuvo Sinner, cuando más hacía faltaba ponerle presión, el murciano no pudo. Hoy no era el día, hoy era el día de Sinner.Es el primer italiano en ganar Wimbledon, el primero en derrocar a Alcaraz en una final de Grand Slam y el mejor del momento, en hierba, la última superficie que le quedaba por domar. Ya tiene cuatro Grand Slams y ha ganado en Australia, Nueva York y Londres. Solo le falta Roland Garros, donde estuvo a un punto de coronarse.
La final que jugarán el domingo en Wimbledon el español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner tiene ya tintes de nuevo clásico del tenis mundial. El partido será a las 10:00 a.m. (hora Colombia) y se podrá ver por Disney Plus y ESPN.Con la reciente final de junio de Roland Garros, y victoria épica de Alcaraz en cinco sets, tras remontar dos en contra, el duelo entre el español de 22 años y el italiano de casi 24 anuncia muchas batallas legendarias en el futuro.Y el domingo, pese a su juventud, sumarán otro capítulo de ese nuevo clásico, en que se medirán por decimotercera vez, emulando las recientes batallas entre Rafa Nadal, Roger Federer y Novak Djokovic o las más léjanas de los míticos Bjorn Borg y John McEnroe."Espero que hagamos muchas cosas durante los próximos cinco o diez años, para que nuestra rivalidad sea como la de esos jugadores", declaró el español tras alcanzar la final el viernes.Alcaraz parece tener una ventaja psicológica sobre su rival italiano, ya que se ha impuesto en ocho de sus doce duelos contra Sinner, con cuatro victorias del italiano.Ventaja psicológica de AlcarazAdemás, Alcaraz ya sabe lo que es ganar en Wimbledon, al haberse llevado el título las dos últimas ediciones, mientras Sinner juega su primera final en Londres y debe estar recuperándose anímicamente del varapalo que sufrió ante el español en la final del Grand Slam parisino."Él (Sinner) aprende de todas las derrotas, como un gran campeón. Estará mejor físicamente, mentalmente, estará listo el domingo para entregarse al 100%, así que no creo tener una ventaja mental tras ese partido", afirmó Alcaraz tras pasar a la final, tratando de rebajar la euforia.El español, salvo los apuros pasados en la primera ronda, ante el italiano Fabio Fognini, en que necesitó cinco sets ante el 138º del mundo, el resto de partidos los sacó en tres y cuatro mangas, sin nunca parecer en serios apuros.Sinner iba como un vendaval, ganando sus tres primeros partidos en tres sets, hasta que llegó su duelo en octavos de final contra Grigor Dimitrov.El veterano búlgaro de 34 años, 21º del ranking mundial, había ganado los dos primeros sets ante Sinner, cuando se vio obligado a abandonar por lesión.Aquel partido bajó a la tierra a Sinner. Era humano. Además, el italiano sufrió molestias en el codo derecho, que le han obligado a jugar con el brazo vendado las dos últimas rondas.Recuperación de SinnerPero tras aquel susto contra Dimitrov, Sinner volvió a enfundarse el disfraz de extraterrestre y liquidó en tres sets sucesivamente al estadounidense Ben Shelton y, sobre todo, al serbio Novak Djokovic, al que arrebató el sueño de ganar un octavo Wimbledon y elevar a 25 su récord de títulos de Grand Slam."Creo que le doy una ligera ventaja a Carlos (en la final), porque ha ganado dos títulos en Londres y por su nivel de juego y confianza actuales", afirmó Djokovic tras caer ante Sinner.En esta nuevo clásico del tenis mundial, Alcaraz lleva ventaja, con cinco finales de Grand Slam jugadas y todas ganadas (dos veces Wimbledon, otras tantas Roland Garros y una el US Open).Al español solo le falta de los cuatro grandes el Abierto de Australia, que curiosamente Sinner ha ganados dos veces.El italiano se ha llevado tres Grand Slam hasta ahora, ganando esas dos veces en Melbourne y una en Nueva York para hacerse con el US Open.Su única final perdida de Grand Slam llegó en el reciente Roland Garros ante Alcaraz.El español y el italiano se han repartido equitativamente los seis últimos títulos de Grand Slam, y el séptimo irá de nuevo a uno de los dos."No se puede comparar con lo que hizo el Big Three (Nadal, Djokovic y Federer) durante más de quince años. Seis torneos de Grand Slam son un año y medio, todavía no está al mismo nivel", afirmó, con modestia Sinner, tras pasar a la final de Wimbledon.
El tercer Grand Slam del año está llegando a su fin y Colombia dice presente gracias a Angélica Bernal, quien se clasificó a la final del dobles femenino en silla de ruedas en Wimbledon. Esta no es la primera vez que la nacida en Bogotá destaca en este tipo de torneos y en la modalidad. Para esta edición de Wimbledon, Bernal hizo equipo con la francesa Ksenia Chasteau. El jueves 10 de julio vencieron en las semifinales con parciales de 6-3 y 6-4 a la dupla conformada por Diede de Groot y Lucy Shuke, consiguiendo su tiquete al juego para pelear por el título en tierras británicas. La colombiana y la francesa comenzaron su aventura en Wimbledon con un triunfo en cuartos de final sobre la japonesa Manami Tanaka y Zhenzhen Zhu por un marcador de 6-3 y 7-6. Ahora, el reto final será vencer en el encuentro definitivo a Xiaohui Li y Ziying Wang, vigente campeonas del Australian Open. La pareja china debutó con una victoria por 6-4 y 7-6 sobre la japonesa Yui Kamiji y la sudafricana Kgothatso Montjane. En 'semis' hicieron lo propio con un sólido 6-2 y 6-2 ante la chilena Macarena Cabrillana y la japonesa Saki Takamuro.El partido de la final entre Bernal/Chasteau y Li/Wang será este sábado 12 de julio.Bernal ya sabe brillar en un Grand SlamLa tenista de 30 años debutó en los Grand Slam en el 2020, llegando hasta las semifinales del US Open tanto en individual como en dobles. El 2021 fue su temporada dorada, ya que clasificó hasta las 'semis' en los cuatro grandes (Australian Open, Roland Garros, Wimbledon y US Open). Para 2022y 2023 no tuvo su mejor desempeño y en 2024 se metió entre las cuatro mejores parejas en Australia. Bernal viene de coronarse campeona en el Lexus Eastbourne Open ITF 1 en Gran Bretaña con un triunfo en la final con parciales de 7-6 y 7-6 sobre Diede de Groot, la número uno del mundo.
Como siete veces campeón de Wimbledon, Novak Djokovic cree que su mejor oportunidad para ganar un récord de 25 títulos de Grand Slam se encuentra en las pistas de césped del suroeste de Londres.Ahora, el serbio de 38 años se enfrenta a la prueba definitiva de esa teoría.Djokovic busca alcanzar su undécima final de Wimbledon y su trigésimo octava final de Grand Slam, pero se encuentra en la inusual posición de ser el menos favorito en el All England Club.Aunque Djokovic venció a Sinner en las semifinales de Wimbledon en 2023 y en los cuartos de final en 2022, el italiano se tomó la revancha en el Abierto de Australia de 2024 y en el Abierto de Francia de este año.Esas victorias en semifinales ayudaron a Sinner a tomar una ventaja de 5-4 en sus nueve encuentros con Djokovic, que ha perdido los últimos cuatro.Sinner se sacudió los temores por una lesión en el codo para derrotar al estadounidense Ben Shelton, décimo cabeza de serie, en cuartos de final, mientras que Djokovic espera estar en plena forma tras una incómoda caída al final de su victoria en cuartos de final sobre el italiano Flavio CobolliDerrotado por Carlos Alcaraz en las dos últimas finales de Wimbledon, Djokovic no ha ganado ningún Grand Slam desde que igualó a Margaret Court con 24 títulos importantes al ganar el Abierto de Estados Unidos de 2023.Sinner y Alcaraz son las fuerzas dominantes en el tenis masculino actual, pero Djokovic, cabeza de serie número seis, disputará su 14.ª semifinal de Wimbledon, un récord, con 10 victorias en sus 13 partidos anteriores en esa fase.Djokovic ha llegado a todas las finales de Wimbledon desde 2018 y su última derrota en semifinales del torneo fue contra Roger Federer en 2012.Tiene un récord de 37-14 en semifinales de Grand Slam, pero ha perdido tres de sus últimas cuatro.Djokovic puede igualar el récord de Federer en la era Open de más finales consecutivas de Wimbledon si llega a la última jornada por séptima vez consecutiva.En su séptima semifinal de Grand Slam, una victoria del campeón del Abierto de Australia, Sinner, le daría el pase a su primera final de Wimbledon.El jugador de 23 años, tres veces ganador de un Grand Slam, puede convertirse en el sexto hombre de la era Open en disputar cuatro finales consecutivas de Grand Slam.La última de esas finales terminó con una derrota en cinco sets en la que desperdició tres puntos de campeonato contra Alcaraz en el Abierto de Francia en junio, un recuerdo doloroso que alimenta su lucha por el título de Wimbledon. El partido será este viernes 11 de julio a las 9:10 a.m. (hora Colombia) y será transmitido por ESPN y Disney Plus.
El italiano Fabio Fognini, que fue eliminado en la primera ronda de Wimbledon por el español Carlos Alcaraz, anunció este miércoles su retirada del tenis profesional.El jugador italiano convocó una rueda de prensa en el All England Club y comunicó su marcha del circuito a sus 38 años."Hoy les digo adiós", comenzó el italiano. "Estaba en mi mente desde hace tiempo. Creo que es la mejor forma de decir adiós"."He podido jugar en una era que es posiblemente la mejor de todos los tiempos. He jugado con Roger, Rafa, Nole... Ganar un Grand Slam para mí era imposible", apuntó.Fognini, que estaba ya fuera del top 100 cuando llegó a este Wimbledon, jugó un partidazo a cinco sets contra Alcaraz, siendo el tenista que más en apuros ha puesto al murciano en lo que va de torneo."La noche antes de Carlos mi mejor deseo era tratar de disfrutar y de jugar mi mejor tenis. Creo que todo salió de la manera perfecta para poder tomar esta decisión. En los últimos tres años he sufrido mucho con las lesiones. Como competidor, trato de empujarme a mí mismo tras cada lesión, pero con 35, 36 o 38 años no es sencillo. Creo que es la mejor decisión que podía tomar en este momento, jugando en la pista más bonita con un hombre al que conozco. Es la foto perfecta que quedará en mi habitación", explicó.Fognini llegó a ser top ten en 2019 y, entre los nueve títulos que decoran su palmarés, el más destacado es el Masters 1.000 de Montecarlo de ese mismo año.En Grand Slam su mejor resultado fueron los cuartos de final de Roland Garros en 2011, mientras que en dobles ganó un Abierto de Australia en 2015 junto a Simone Bolelli.
El serbio Novak Djokovic se entrenó este domingo en Wimbledon con la protección en la rodilla que lució durante la segunda parte de la temporada pasada por una lesión de menisco que se produjo en París.Djokovic venció este sábado a su compatriota Miomir Kecmanovic en tres sets y se clasificó por decimoséptima vez a los octavos de final de Wimbledon, donde se medirá al australiano Alex de Miñaur.Durante los pocos minutos que pudo utilizar una de las pistas de entrenamiento en el Aorangi Park, hasta que comenzó a llover en Londres, el serbio se puso esta protección en la rodilla.El año pasado, tras lesionarse el menisco en Roland Garros y pasar por el quirófano, Djokovic hizo una aparición casi milagrosa en Londres y llegó hasta la final, donde perdió contra Carlos Alcaraz.Después de su partido de segunda ronda contra Dan Evans, el de Belgrado relató cómo fue su experiencia la edición pasada con este problema."Es verdad que el año pasado, particularmente en las primeras rondas, aún dudaba si la rodilla aguantaría, si podría deslizar o si podría moverme todo lo libre que quería. Este año no estoy pensando en la rodilla ni en ningún otro problema físico, pero siempre tienes que ir día a día viendo cómo van las cosas. En general, el cuerpo está en buena forma", apuntó.
La organización de Wimbledon no permitió al tenista portugués Nuno Borges vestir una camiseta de Portugal en su partido contra Karen Khachanov en honor al fallecido Diogo Jota.El torneo londinense tiene un estricto código de vestimenta por el que se debe vestir blanco impoluto, excepto por unas pequeñas excepciones que permiten unas mínimas líneas de color, como en la insignia de la ropa.Sin embargo, ante la tragedia sufrida por Jota y su hermano André, fallecido en un accidente de tráfico el pasado jueves, decidieron ofrecer a los tenistas la posibilidad de homenajearle con un crespón negro. Tanto Borges como el doblista Francisco Cabral lo llevaron."Sé que Wimbledon no es habitualmente muy flexible con la ropa, pero me dijeron que podía hacer algo para homenajear a Jota, así que creo que fue un buen gesto. Era un gran futbolista, fue una tragedia", dijo Borges tras la derrota ante Khachanov."Al principio hablamos de vestir la camiseta de Portugal al salir a la pista. Incluso traté de encontrar una en blanco, pero me lo rechazaron, así que acabamos haciendo algo un poco más pequeño", agregó el portugués.
El torneo de Wimbledon introdujo este año el sistema electrónico de canto de líneas (ELC, por sus siglas en inglés), que ha venido acompañado por las dudas de algunos tenistas, quienes han criticado la efectividad del mismo.Tras más de un siglo de utilización de jueces de línea para cantar el bote de las pelotas en la pista, Wimbledon se unió a lo que han hecho el resto de los torneos y usa desde este año el sistema electrónico, una especie de ojo de halcón que elimina la presencia de personas en pista y la sustituye por un sistema de sensores y un grito grabado que marca cuando la pelota ha sido mala.Sin embargo, esta tecnología no es perfecta y ha dejado varios errores en los últimos días."No creo que sea 100 % precisa", explicó Jack Draper tras perder en segunda ronda contra el croata Marin Cilic."Un par de bolas dejaron marcas en la pista. Si hubiera sido mala no habría habido cal en ellas. Supongo que no puede ser 100 % efectivo, porque a veces es cuestión de milímetros", agregó.En la misma línea fue Emma Raducanu tras perder en tercera ronda contra la número uno del mundo, Aryna Sabalenka."Estoy segura de que hubo una pelota que dieron por buena y que fue mala. Es decepcionante que en el torneo haya decisiones que sean incorrectas, pero en la mayor parte de los puntos va bien. En mis partidos ha habido algunas que han sido fallos por mucho, así que espero que eso lo solucionen", agregó la mejor británica del ránking.Además de esta inexactitud, la introducción del ELC ha supuesto que cientos de trabajadores que participan no sólo en Wimbledon, sino en todos los torneos ATP y WTA del circuito se hayan quedado sin trabajo.Esto generó protestas en los alrededores de Wimbledon en los primeros días de competición, bajo el lema "No queremos que los robots sustituyan a las personas"."Es una pena, porque era una tradición y ahora ya no hay jueces. Es obviamente también algo que nos hace la vida más fácil, porque no tenemos que preocuparnos mucho de si una bola ha sido buena o mala", apuntó Draper.El pasado Roland Garros fue el último torneo del circuito en el que se utilizaron jueces de línea, ya que el Grand Slam parisino será el último en estrenar esta tecnología a partir de 2026.
Camila Osorio cayó ante la estadounidense Danielle Collins (6-3 y 6-2) y dejó a Wimbledon sin colombianas, uniéndose a la eliminación de Emiliana Arango.Después de la derrota de Arango contra la australiana Daria Kasatkina por 7-5 y 6-3, Osorio, que buscaba igualar la segunda ronda del año pasado, no pudo con una Collins que, por pegada, es muy superior a la colombiana en esta superficie.En la pista 4 del All England Club, la estadounidense dio alguna opción, al ceder una vez su servicio en cada set, pero Osorio no estuvo resolutiva con el suyo, perdiéndolo dos veces en el primer parcial y otras tres en el segundo.Collins tuvo oportunidades de rotura en seis de los ocho turnos al saque de la colombiana, una desventaja muy difícil de remontar en hierba y ante la que acabó claudicando en poco más de una hora.La estadounidense, que nunca ha pasado de octavos de final aquí, se medirá en segunda ronda a una de las sorpresas, la eslovena Veronika Erjavec, número 171 del mundo, que eliminó a la ucraniana Marta Kostyuk.
La británica Emma Raducanu confirmó que ella y Carlos Alcaraz "solo son amigos".Con humor, la tenista británica respondió a los rumores originados en redes sociales después de que se confirmase que disputarán juntos el doble mixto en el Abierto de Estados Unidos 2025."Solo somos amigos", dijo entre risas Raducanu, que participó este viernes en un anuncio publicitario de una marca de agua junto al español.Ambos tenistas pelotearon en una de las pistas de Wimbledon, además de posar en una sesión fotográfica para promocionar esta bebida.Además, la semana pasada Raducanu apareció en Londres para asistir al partido de semifinales de Queen's que Alcaraz jugó contra Roberto Bautista."Ella será la jefa", dijo Alcaraz cuando fue preguntado por la dupla con Raducanu."El Abierto de Estados Unidos nos ofreció la oportunidad de jugar dobles mixtos. Estoy con muchas ganas, creo que va a ser genial. Conozco a Emma desde hace bastante tiempo y tengo buena relación con ella", añadió el murciano.
El serbio Novak Djokovic, siete veces campeón de Wimbledon, aseguró que probablemente Wimbledon sea su mejor oportunidad para ganar el Grand Slam número 25 y que espera poder seguir jugando "varios años más"."Si es mi último baile, no lo sé, como en Roland Garros o lo que juegue después", dijo el de Belgrado este sábado en rueda de prensa."Mi deseo es jugar varios años más, si estoy motivado física y mentalmente. Probablemente sea mi mejor oportunidad, por los resultados que he tenido, por cómo he jugado aquí"."He jugado partidos en los últimos tiempos al más alto nivel. Eso me da motivación para seguir. En tierra batida seguramente tenga menos oportunidades de ganar en hierba Físicamente estoy bien y tenísticamente creo que también, por lo que he visto en los entrenamientos".Además, Djokovic negó que se haya mudado a Grecia, después de los rumores que han aparecido en las últimas semanas."Fui con mi mujer porque hacía muchos años que no iba a Grecia. Vi al primer ministro y a otra gente que conocía, pero fueron más unas vacaciones para nosotros. He visto los rumores, pero no, de momento no (mudarse a Grecia), pero quién sabe en el futuro, podría pasar".
El mundo del tenis no solo vibra con lo que ocurre en las pistas. Esta vez, los focos apuntan a Carlos Alcaraz y Emma Raducanu, dos de las estrellas del circuito, quienes estarían protagonizando algo más que una buena amistad. Varios medios internacionales y fanáticos, en redes sociales, comenzaron a especular sobre una posible relación sentimental entre ambos, luego de que se les viera compartiendo más tiempo del habitual.Todo empezó luego de que se confirmara que harán dupla en la próxima edición del US Open, lo que fue visto como un indicio de acercamiento entre las dos partes. Según contó el propio español, en el marco del ATP 500 de Queen's, él fue el encargado de dar el paso inicial para invitarla a participar en este torneo. Ahora, este vínculo escribió sus primeras páginas en 2021, en el Abierto de Estados Unidos, y la británica dio detalles."Lo veía ganar y entonces me motivaba a hacer lo mismo y a ponerme en esa posición también. Nos mantuvimos en contacto todo el tiempo. Es agradable, seguimos teniendo una buena relación. Obviamente, me ha superado muchas veces, pero es bueno que tengamos esa relación desde hace tiempo", reveló. Pero lo que más alimentó la idea de que estaban en una posible relación fue un gesto de Emma Raducanu con Carlos Alcaraz.La jugadora asistió al partido de 'Carlitos' contra Roberto Bautista Agut en semifinales de Queen's, luego de bajarse del WTA 500 de Berlín por una lesión en su espalda. Allí, siguió de cerca lo que pasó en cancha, desde una de las esquinas y comentando curiosidades del match. Como si fuera poco, la tenista se pronunció sobre esos supuestos rumores y se lo tomó con gracia, enviando un mensaje a los aficionados."No estoy al tanto de todo, pero me agrada que la estén pasando bien en internet y proveamos entretenimiento para todos", sentenció. Carlos Alcaraz, actual número tres del ranking ATP, viene consolidándose como uno de los grandes del tenis masculino. Con apenas 22 años, ya ha conquistado títulos de Grand Slam. Por su parte, Emma Raducanu, campeona del US Open 2021, ha vivido un camino de altibajos, pero es una figura mediática.El posible vínculo entre ambos ha generado una ola de comentarios divididos: algunos celebran la idea de verlos juntos, mientras que otros piden cautela y respeto por su vida privada. Lo cierto es que esta “pareja” podría convertirse en una de las más mediáticas del deporte, siguiendo los pasos de otras relaciones icónicas del tenis, como la que tuvieron Andre Agassi y Steffi Graf, o en tiempos más recientes, Elina Svitolina y Gaël Monfils.
El noruego Casper Ruud ganó este domingo por primera vez el torneo de Barcelona al imponerse en la final al griego Stefanos Tsitsipas 7-5 y 6-3.Ruud se tomó la revancha de la derrota sufrida hace una semana frente a su rival en el Masters 1.000 de Montecarlo para ganar el principal trofeo de su carrera."Muchas gracias por el apoyo de esta semana, esta pista es desde hoy (domingo) mi nueva pista favorita", dijo con una sonrisa el noruego.Tsitsipas, por su parte, sigue sin poder hacerse con este título, pese a haber disputado cuatro finales en siete años.El noruego confirma con esta victoria en 1 hora y 29 minutos su buena forma a pocas semanas de Roland Garros, del que será uno de los favoritos tras haber sido finalista en 2022 y 2023."Para mí significa mucho, es el mayor título de mi carrera. Es algo que he buscado durante mucho tiempo", dijo Ruud a la cadena española 'Teledeporte'."Estos seis o siete últimos meses he hecho algunos progresos en mi juego y me alegra de que esté dando sus frutos", consideró Ruud."No empecé bien el partido, pero afortunadamente pude meterme en el partido y jugar muy bien en el final del primer set y en el segundo set", añadió el noruego.Ruud empezó por detrás en el marcador cuando el griego le rompió el saque en el primer set para acabar poniéndose 2-0.Apoyado en una poderosa derecha, el noruego reaccionó para hacer un 'contra break' en el sexto juego para igualar 3-3 y ponerse por delante con su saque retomando la iniciativa del partido.Ruud aprovechó los errores de su rival para con 6-5 a favor, romper el saque de su rival con su primera bola de rotura y cerrar el set 7-5.- Ruud acelera -El segundo set fue dominado por el noruego ante un Tsitsipas nervioso y al que se notaba algo bloqueado.El griego parecía mostrar signos de cansancio tras haber tenido que batallar en cuartos y en semifinales con el serbio Dusan Lajovic y el argentino Facundo Díaz concediendo las dos veces el primer set.Ruud rompió el servicio de su rival en el cuarto juego para ponerse 3-1 por delante y confirmó el 4-1 con su saque, una ventaja que el griego no logró revertir.Al noruego le bastó con mantener su saque para cerrar el set 6-3 y llevarse su primer torneo ATP 500, tras haber ganado antes diez títulos 250.Tsitsipas, que volvió al 'Top-10' gracias a su victoria en Montecarlo, ha visto terminada su racha de diez partidos consecutivos sin perder, pero podrá descansar un poco antes de poner rumbo al Masters 1.000 de Madrid, que comienza la semana que viene.Ruud también competirá sobre la tierra batida de la Caja Mágica madrileña, donde, según la prensa, no estará Novak Djokovic.El español Rafa Nadal, eliminado en segunda ronda en Barcelona, ya se encuentra en la capital española, donde pretende seguir preparándose con vistas al gran objetivo de Roland Garros.
El serbio Novak Djokovic no disputará el Masters 1.000 de Madrid, que comienza el próximo miércoles en el cuadro masculino en la Caja Mágica, informaron fuentes cercanas al jugador.Tras esta baja, el italiano Jannik Sinner será el máximo favorito del torneo que se juega en la Caja Mágica.El número uno del mundo, de 36 años, ha limitado mucho sus apariciones en el circuito esta temporada, en la que aún no ha ganado ningún título ni tampoco ha disputado ninguna final.Cayó en semifinales del Abierto de Australia ante Sinner, en dieciseisavos de Indian Wells ante el italiano Luca Nardi, por entonces 123 del mundo, y en semifinales de Montercarlo, la semana pasada, ante el noruego Caspe Ruud (10).Ahora deberá poner su vista en el torneo de Roma, única cita anterior a Roland Garros, el segundo Grand Slam del año.Djokovic ha jugado en doce ocasiones el Masters 1.000 de Madrid y lo ha ganado dos veces, en 2011 y 2016. ECampeones en el Masters 1.000 de Madrid desde que se juega en polvo de ladrillo:2009 Roger Federer Rafael Nadal6-4, 6-42010 Rafael Nadal Roger Federer6-4, 7-6(5)2011 Novak Djokovic Rafael Nadal7-5, 6-42012 Roger Federer Tomáš Berdych3-6, 7-5, 7-52013 Rafael Nadal Stanislas Wawrinka6-2, 6-42014 Rafael Nadal Kei Nishikori2-6, 6-4, 3-0, ret.2015 Andy Murray Rafael Nadal6-3, 6-22016 Novak Djokovic Andy Murray6-2, 3-6, 6-32017 Rafael Nadal Dominic Thiem7-6(8), 6-42018 Alexander Zverev Dominic Thiem6-4, 6-42019 Novak Djokovic Stefanos Tsitsipas6-3, 6-42020No disputado debido a la pandemia del COVID-19.2021 Alexander Zverev Matteo Berrettini6-7(8), 6-4, 6-32022 Carlos Alcaraz Alexander Zverev6-3, 6-12023 Carlos Alcaraz Jan-Lennard Struff6-4, 3-6, 6-3
El griego Stefanos Tsitsipas, séptimo del mundo, se medirá con el noruego Casper Ruud en la final del Torneo de Barcelona, tras ganar este sábado en semifinales al serbio Dusan Lajovic 7-5, 6-4, 6-4.Los dos volverán a enfrentarse en una final apenas una semana después de que el griego se impusiera a Ruud, número seis del mundo, en la de Montecarlo (6-1, 6-4)."No fue para nada fácil, luchó mucho y yo no era muy consistente", dijo Tsitsipas tras el partido.Tsitsipas necesitó 2 horas y 10 minutos para terminar con la resistencia de Lajovic, que empezó llevándose el primer set.El griego logró igualar el partido en un segundo set muy disputado, antes de que Lajovic empezara a venirse abajo.En la tercera manga, rompió el servicio de su rival al inicio de este tercer set, que remató 6-2 con otros dos breaks consecutivos.Tstsipas se volverá a ver las caras con Ruud, que antes había ganado al argentino Tomás Etcheverry 7-6 (8/6), 6-4.El doble finalista de Roland-Garros (2022, 2023), que llega a su cuarta final en este 2024, confirmó así su buena forma a pocas semanas del torneo parisino, en el que será uno de los favoritos."Ha sido fantástico, han sido dos semanas muy buenas, dos finales consecutivas y mañana será especial. Voy a jugar por el título más importante de mi carrera", afirmó Ruud a 'Teledeporte'.Ruud, cabeza de serie N.3 del torneo, no ha perdido ni un sólo set en Barcelona esta semana.No obstante, tuvo que mostrar toda su tenacidad para dominar al argentino, que lo llevó hasta el 'tie-break' en una primera manga muy igualada.En el segundo set, el noruego empezó rompiendo el saque de su rival, que respondió con un 'contra break', pero en el noveno juego, Ruud volvió a quebrar el saque de Etcheverry para luego cerrar la manga y el partido con su servicio.Torneo ATP 500 de Barcelona:- Individuales - Semifinales:Stefanos Tsitsipas (GRE/N.5) derrotó a Dusan Lajovic (SRB) 5-7, 6-4, 6-2Casper Ruud (NOR/N.3) derrotó a Tomás Etcheverry (ARG/N.13) 7-6 (8/6), 6-4Hora y dónde ver la final del ATP 500 de Barcelona (Casper Ruud vs Stefanos Tsitsipas):Fecha: domingo 21 de abrilHora: 8:00 a.m. (hora de Colombia)Canal: ESPNOnline: STAR+
La tenista española Garbiñe Muguruza, exnúmero 1 del mundo, anunció este sábado su retirada del circuito tras catorce meses fuera de las canchas."Ha llegado el momento de despedirme, ha sido una carrera larga, preciosa, pero siento que ha llegado el momento de retirarme", dijo Muguruza en una rueda de prensa con motivo de los premios Laureus, de la que es embajadora y que se entregan el lunes en Madrid."Es una decisión que he ido tomando poco a poco", explicó la exnúmero uno del mundo, precisando que "estos meses han sido clave".Muguruza llevaba sin competir desde enero de 2023 cuando disputó su último partido oficial en el torneo de Lyon."Cuando yo dejé de competir, volví a casa y el descanso lo recibí con los brazos abiertos. Cada día que pasaba me sentía mejor y no echaba en falta la disciplina y la dificultad de la vida que llevaba antes, así que ha sido algo progresivo", aseguró Muguruza, de 30 años.Muguruza, nacida en Caracas, había conseguido su última victoria en octavos de final de Tokio en septiembre de 2022.- Planes de futuro -"No ha habido un día 'me levanto y ya está', poco a poco me he ido dando cuenta de que lo que más me apetece es mi siguiente capítulo", dijo Muguruza."Tengo planes de formar una familia, de casarme, de tener un perro. De seguir involucrada en el mundo del tenis, he estado haciendo cosas también para probar, he estado comentando, he estado muy involucrada con mis patrocinadores", explicó, insistiendo en que "no soy una persona que me quiero sentar y no hago nada, así que surgirán cositas"."Al final el tenis profesional te priva de muchas cosas, entonces recuperar un poco ese tiempo perdido", dijo Muguruza.La española pone fin a "25 años" desde que empezara a jugar al tenis desde muy pequeña.A lo largo de su vida profesional, Muguruza ha ganado diez títulos entre los que destacan especialmente Roland Garros en 2016 y Wimbledon 2017, así como las finales WTA de 2021.La española, que alcanzó el número uno del ranking en septiembre de 2017, afirmó guardar un recuerdo especial de su victoria sobre la hierba de Wimbledon contras Venus Wlliams para hacerse con su segundo Gran Slam.- "Wimbledon es un momento único" -"La final de Wimbledon es un momento único. Ganar la final de Wimbledon es... ¿cómo explicarlo?, la historia del tenis se formó en Wimbledon por decirlo de alguna forma, entonces ganar ese torneo es lo máximo que puedes conseguir", dijo Muguruza con una sonrisa.Un año antes de su victoria en Inglaterra, la española había ganado a la otra hermana Williams, Serena, en Roland Garros.La estadounidense le había vencido en 2015 en la final de Wimbledon, en la primera ocasión en que Muguruza llegaba a la final de un Gran Slam.Pero, por encima, incluso que sus victorias, de lo que más orgullosa afirmó sentirse es de "haber resistido, de aguantar a esos momentos de duda, de dificultad".Muguruza dejó entrever que ya se encuentra muy alejada del circuito."No he vuelto a un partido. Suelo ver partidos y sigo a mis compañeros, pero no he estado presente en un partido", explicó la extenista, que se siente completamente satisfecha con su recorrido."Todos soñamos con ganar Grand Slams, ser número uno. He conseguido muchos de los sueños que tenía de niña, he hecho mi historia que ha sido fantástica", concluyó.
El duelo entre el alemán Jan Lennard Struff, cuarto favorito, y el canadiense Felix Auger Aliassime, quinto, completa los cuartos de final del torneo de tenis de Múnich (Alemania).El germano y el norteamericano sacaron adelante sus respectivos duelos y se enfrentarán en busca de las semifinales. Struff, finalista el pasado año en el Masters 1.000 de Madrid, ganó al neerlandés Botic Van de Zandschulp por 7-6(0) y 6-4. Tendrá como rival a Auger Aliassime que venció son complicaciones al japonés Taro Daniel (6-3 y 6-2).Previamente, el chileno Cristian Garín remontó al estadounidense Alex Michelsen y se convirtió en el rival del primer favorito, el alemán Alexander Zverev en el torneo de Múnich donde también progresó el vigente campeón, el danés Holger Rune, que eliminó al colombiano Daniel Elhali Galán.Garín venció por 6-7(7), 6-2 y 6-1 a Michelsen, en dos horas y media, en el primer cara a cara entre ambos. El sudamericano, semifinalista en Estoril la semana pasada se medirá al ídolo local Zverev, ganador en dos ocasiones de este evento.Rune, por su parte, superó con autoridad a Elhali Galán por 6-4 y 6-2. El vigente campeón, finalista en Brisbane este 2024, aún sin éxitos, jugará con el ganador del choque entre el alemán Yannick Hanfmann y el suizo Andrea Huesler.Además, el español Álex Moro cayó derrotado ante el estadounidense Taylor Fritz, tercer cabeza de serie, en los octavos de final en un torneo que tuvo que ser aplazado el miércoles por la lluvia.Fritz ejerció de favorito ante el tenista español, al que superó por 6-3 y 6-1, en una hora y quince minutos de partido y se enfrentará en cuartos de final al británico Jack Draper, sexto preclasificado.¿Quién es el tenista que más veces ha ganado el ATP 250 de Múncih?El tenista con más consagraciones de este torneo es el alemán Philipp Kohlschreiber, quien alzó el trofeo de este evento deportivo en tres ocasiones. La primera de estas fue en 2007 mientras que las otras dos arribaron en 2012 y 2016.
El noruego Casper Ruud, número 6 del mundo, se clasificó este jueves para los cuartos de final del torneo de Barcelona tras ganar al australiano Jordan Thompson 6-1, 6-4.Finalista del Masters 1.000 de Montecarlo el domingo pasado, donde perdió ante Stefanos Tsitsipas, Ruud se mostró intratable en la primera manga logrando dos roturas con las que se puso 5-0 antes de dejar un único juego a su adversario.El segundo set fue algo más competido y Ruud tuvo que salvar dos bolas de break con 2-1 a favor de Thompson, número 33 del mundo.El noruego aceleró después, rompiendo el saque de su rival en el séptimo juego para mantener su ventaja hasta el final.Ruud se enfrentará en la siguiente fase al italiano Matteo Arnaldi, que se deshizo este jueves del argentino Marco Trungelliti, último superviviente de la fase previa del torneo, por 6-3, 6-0.Por su parte, el también argentino Tomás Etcheverry tuvo más suerte y avanzó a cuartos al ganar al estadounidense Brandon Nakashima 3-6, 7-6 (7/5), 6-4.Etecheverry, número 30 del mundo, empezó cayendo en la primera manga, aunque pudo reaccionar en la segunda, donde desperdició dos bolas de rotura para cerrar 7-5 y tuvo que ir hasta el tie-break para igualar la contienda.En la última manga, el argentino rompió el servicio de su rival en el noveno juego para ponerse 5-4 y cerrar con su saque el set y el partido."Estoy feliz de estar jugando de esta manera en un torneo tan importante", afirmó Etcheverry, decimotercer cabeza de serie, que se medirá en la siguiente ronda al británico Cameron Norrie, quien eliminó al español Roberto Bautista 6-4, 6-3.Su compatriota Alejandro Davidovich tampoco pudo superar al serbio Dusan Lajovic, que se impuso 7-6 (12/10), 3-6, 6-1.En el resto de partidos de este jueves, el griego Stefanos Tsitsipas se medirá en octavos al español Roberto Carballés, mientras que el australiano Alex De Miñaur, que la víspera eliminó a Rafa Nadal, se enfrentará al francés Arthur Fils.Resultados de este jueves en el torneo de tenis masculino de Barcelona:- Individuales - Tercera ronda (octavos de final):Dusan Lajovic (SRB) derrotó a Alejandro Davidovich (ESP/N.11) 7-6 (12/10), 3-6, 6-1Matteo Arnaldi (ITA) a Marco Trungelliti (ARG) 6-3, 6-0Casper Ruud (NOR/N.3) a Jordan Thompson (AUS/N.14) 6-1, 6-4Cameron Norrie (GBR/N.12) a Roberto Bautista (ESP) 6-4, 6-3Tomás Etcheverry (ARG/N.13) a Brandon Nakashima (USA) 3-6, 7-6 (7/5), 6-4
El australiano Álex de Miñaur aseguró este miércoles, tras derrotar a Rafael Nadal (7-5 y 6-1) en la segunda ronda del Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó, que nunca imaginó que pudiera lograr una victoria en tierra batida ante el tenista español."Nunca pensé que iba a lograr un victoria ante Rafa en tierra batida. Es algo que podré decir cuando termine mi carrera. He tenido la fortuna de jugar contra él en el tramo final de su carrera. No me hubiera gustado enfrentarme a él hace un par de años en tierra, ya sufrí mucho en pista dura y hierba", afirmó.Desde la sala de prensa de las instalaciones del Real Club de Tenis Barcelona, De Miñaur admitió que, desde el momento en el que vio el cuadro, supo que "iba a tener la oportunidad de jugar contra Rafa e iba a ser un partido único y muy especial", ya que seguramente haya sido el último del mallorquín en Barcelona."Para nada fue parecido a los que habíamos tenido antes. En el pasado me preocupaba más en cómo jugar tácticamente y hoy en intentar jugar como cualquier otro partido. No ha sido nada fácil, pero estoy muy contento de cómo lo he afrontado. Como todo el mundo del tenis, estoy un poco triste porque nadie quiere que Rafa pare de jugar", comentó.El australiano, cuarto favorito del Godó, aseguró que desde pequeño ha intentado aprender de Nadal: "Los valores de Rafa en la pista han sido los ideales, lo que te dicen que tienes que copiar: garra y fortaleza mental. El plan es parecerte a él todo lo que puedas, aunque nunca es fácil. Es alguien muy especial en mi carrera y en el mundo del tenis"."Rafa aún tiene bastante fuerza en los golpeos, la sensación de bola no ha cambiado. Hemos visto en varios puntos que tiene 'winners' de derecha y de revés, como antiguamente. Quizás lo que le está costando un poco más sea moverse, pero es algo normal que viene con tanto tiempo sin jugar. Sobre todo en tierra es algo que se coge más difícilmente", reflexionó.Por último, De Miñaur reconoció que ha "pegado un cambio muy importante" en su carrera en los últimos dos años, y "sobre todo al comienzo de este año", debido principalmente a "la confianza" que ahora tiene en sí mismo."Siento que he dado el salto que en el pasado me parecía muy difícil para estar con los mejores del mundo. El plan siempre ha sido jugar cada semana contra los mejores y ser uno de los que luchan para conseguir este tipo de títulos", remarcó.
El español Rafa Nadal aseguró este miércoles, tras caer eliminado por el australiano Alex de Miñaur (7-5 y 6-1) en la segunda ronda del Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó, que "lo normal" sería que esta haya sido la última vez que compite en el torneo."Soy una persona bastante estable y me intento tomar la cosas con filosofía. Lo normal es que haya sido mi ultimo partido en el Godó. El futuro nunca se sabe lo que te depara. La vida me está marcando el camino de una manera bastante clara y he jugado este torneo como si fuera mi último en el Godó", afirmó.El doce veces vencedor del abierto barcelonés aseguró que sus "sensaciones en la pista han sido buenas" acorde al que es su objetivo, que "a día de hoy desgraciadamente no es ganar, sino salir sano del torneo", apuntó. Y valoró también que, "por momentos", jugó a "un nivel bastante correcto"."Es difícil para un jugador cuando sabes que nos vas a poder luchar todo el partido. Dentro de unas semanas puede que sí, pero después de lo que he pasado estos meses no era el momento para buscar heroicidades, sino para ser realista y hacer las cosas de la forma mas lógica y prudente. La realidad es que una vez se pierde el primer set, el partido se acaba", reflexionó.Nadal insistió en que "lo importante era simplemente jugar" y que el hecho de regresar a la pista supone "una gran noticia a nivel personal". Y también comentó que espera "estar da aquí a una semana en Madrid", aunque no quiso adelantar qué objetivo se marca para el este torneo."Voy a actuar en Madrid según cómo me vaya encontrando, depende de si consigo acumular una semana de entrenamientos a nivel de competición y mi cuerpo responde. Lo lógico sería intentar dar un paso más en Madrid, no a nivel de ganar partidos, sino de poder luchar por ellos. En Roma, un poco más, y en París, que sea lo que dios quiera. Ahí será el momento de intentarlo pase lo que pase", afirmó.El mallorquín explicó que "si hubiera muerto hoy, quizás jamás hubiera tenido la opción de intentar hacerlo en unas semanas", aunque valoró que se ha sentido "un poco más cómodo que otros días" en el saque y ha "aumentado un poco la velocidad"."Lo que no puedo hacer es pasar de no haber sacado prácticamente en tres meses a hacerlo de manera normal. Tenemos que ser realistas. No me puedo permitir jugar un partido de dos horas y media o tres horas a un nivel competitivo", añadió.Por último, Nadal admitió que le "duele" despedirse así del Godó, ya que ha sido un torneo "importante" para él durante toda su carrera y admitió que le hubiera gustado "poder luchar" por el título."He conseguido ganarlo doce veces, algo inimaginable. Esto es tenis, deporte, y van pasando las generaciones. He tenido suerte de escribir una bonita historia en este torneo, que no se había escrito antes, y vendrán otros a intentar superarla. Todo tiene un principio y un final, no es ningún drama, aunque es lógico que haya algo más de tristeza por no poder volver", sentenció.
Toni Nadal, entrenador de su sobrino Rafael Nadal durante 27 años y ganador de 17 Grand Slams junto a él, destacó este miércoles en Madrid, durante el Sports Summit Madrid, la figura de Carlos Alcaraz, doble campeón de Roland Garros, y dijo que el murciano es "un jugador que lo puede conseguir todo".Toni Nadal dirigió la carrera de su sobrino Rafael casi tres decenios. Le empezó a entrenar de pequeño y con él alcanzó las mayores cotas profesionales, ganando títulos por todo el mundo."Rafa ha podido tener entrenadores mucho mejores que yo, que entiendo el deporte como superación personal. Eso es lo que da valor y sentido al deporte. Pasar una pelota por encima de la red, meterlo en una canasta o meter un gol no tiene gran sentido, el sentido lo tiene cuando te superas día a día. Para superar al rival, lo primero es superarte a ti mismo", dijo durante su ponencia Toni Nadal."La vida, lo que nos diferencia al ser humano del resto, es la capacidad de mejorar e ilusionarnos. Es lo que anduvimos buscando muchos años Rafael y yo. Yo siempre busqué el éxito profesional a través del desarrollo personal", comentó el entrenador mallorquín, que destacó que "para construir un carácter fuerte, que es la mejor base para superarse, se necesitan hechos"."Es difícil fortalecer el carácter solo con palabras bonitas. Uno se prepara para la dificultad fortaleciendo su carácter. Yo siempre decía que si no eres capaz de derrotar a tu rival al menos no le ayudes a que te derrote. Cuando las cosas van muy mal y estás a punto de perder, intenta seguir luchando. Lo normal es que pierdas, pero habrá algún día que conseguirás dar la vuelta a la situación y eso dará justificación a todo", subrayó."Yo siempre fui exigente, pero pretendí que la exigencia se volviera autoexigencia. A Rafa no le reía las gracias, le decía que esa era mi opinión y que hiciera lo que considerase. Rafa lo aceptó bien, fue buena gente, un chico siempre dispuesto a obedecer y lo supo trasladar dentro y fuera de la pista. Mi discurso fue cambiando con los años", apuntó."Yo tuve un chico con un ego normal, no exagerado. A los deportistas les tienes que recordar constantemente que solo pegan un chute a un balón, corren un poco más rápido que el resto o pasan una pelota por encima de la red. Para que alguien se sienta especial se tiene que dar una condición indispensable y es que se sienta especialmente tonto", manifestó."Si lo único a lo que te dedicas es a jugar no tienes que sentirte especial. Hagas los que hagas, aunque sea tan insignificante como pasar una pelota por encima de la red, lo importante es que trates de hacerlo bien. Una empresa no puede funcionar bien si cada uno no hace aquello para lo que hemos sido requeridos", destacó.Toni Nadal incidió en la importancia, como deportista y sobre todo como persona, por el respeto al contrario."La vida no se entiende sin respeto, te dediques al deporte, la política o el mundo empresarial. Hagas lo que hagas en buena lid, la victoria no vale a cualquier precio. Hagamos las cosas de la mejor manera posible para poder vivir en un mundo mejor, en el deporte y fuera del deporte", comentó.El murciano Carlos Alcaraz, la nueva ilusión del tenis español, ha ganado a sus 22 años cinco Grand Slams resumidos en dos Roland Garros, dos Wimbledon y un Abierto de Estados Unidos."No sé el método de Alcaraz, pero le está yendo bien porque está ganando mucho. Yo busqué el éxito profesional a través del desarrollo personal", dijo Nadal, que analizó la última final ganada por el murciano al italiano Jannik Sinner en Roland Garros, en un partido en el que comenzó perdiendo dos sets."Sinner falló porque en aquel momento debió templar los nervios y jugar más despacio. Carlos es un gran competidor, no tiene miedo y luchó hasta el final. El favorito claro en esa final era Carlos pero después el resultado tal y como fue el partido fue diferente. Creo que Carlos es un jugador que lo puede conseguir todo y tiene todo lo necesario para estar muchos años arriba", concluyó.
Con la célebre frase "Pilotos, enciendan sus motores" a tres minutos del inicio y el banderazo tras la vuelta de calentamiento, el extenista suizo Roger Federer dio la salida a las 24 Horas de Le Mans, este sábado en el circuito del mismo nombre (noroeste de Francia) a las 14H00 GMT.Setenta y dos bólidos tomaron la salida de esta prueba mítica del automovilismo, que se presenta en esta edición como una de las más competidas de los últimos años, 21 de ellos en la categoría reina, los llamados "Hypercars".La leyenda del tenis con 20 títulos del Grand Slam fue el encargado de dar el banderazo de salida, un momento de los más intensos de la carrera y una misión que en los últimos años realizaron otros mitos del deporte como Zinedine Zidane (2023) y LeBron James (2024)."Es un momento muy emotivo, un gran momento para mí el haber podido hacerlo (dar la salida) ante este público entusiasmado", declaró Federer a las cámaras de L'Équipe TV.La presente edición se anuncia como una de las más competidas de los últimos años. Si bien Ferrari parecía partir como claro favorito para lograr su tercera victoria consecutiva en Le Mans, la sesión de clasificación acabó con dos Cadillac en la primera fila de la parrilla de largada.Por detrás, dos Porsche y dos BMW se intercalarán en las posiciones del tercero al sexto puesto, mientras que el primer Ferrari, el N.50 que ganó el año pasado con el español Miguel Molina como uno de sus tres pilotos, sólo partirá desde la cuarta línea de la parrilla.Si el año pasado se vivió una edición histórica, con nueve coches finalizando en la misma vuelta, algo nunca visto desde la carrera inaugural en 1923, todas las condiciones se dan este año para ser el segundo capítulo de "la batalla del siglo".En la categoría reina participarán 21 'Hypercars', con un esperado duelo entre Ferrari y Toyota, Porsche en posición de árbitro, y varias marcas (BMW, Cadillac o Alpine) a la espera de cualquier error para asaltar los primeros puestos.Prueba de la importancia de esta carrera, 19 pilotos con pasado en la Fórmula 1 participan en esta edición de Las 24 Horas, incluido el antiguo campeón Jenson Button, cuyo Cadillac partió desde la segunda posición.Sin embargo ninguno de ellos podrá igualar a Graham Hill, que sigue siendo el único piloto de la historia en haber ganado las tres grandes citas del automovilismo: Gran Premio de Mónaco de F1, 500 Millas de Indianápolis y Las 24 Horas de Le Man.
El campeón de Wimbledon, tanto en categoría masculina como femenina, se embolsarán 3 millones de libras (3,5 millones de euros) en la edición de 2025, lo que supone un incremento del 11 % respecto al año pasado y el premio más grande entregado en la historia por un Grand Slam.Este premio supone un millón de euros más que lo que, por ejemplo, se llevaron Carlos Alcaraz y Coco Gauff por ganar Roland Garros hace escasos días.En total, el torneo entregará 53,5 millones de libras (62,8 millones de euros), un 7 % más respecto a la edición de 2024 y el doble que hace diez años. Además, los tenistas que jueguen la primera ronda del torneo se llevarán 66.000 libras (77.500 euros), un 10 % más que el año pasado.Wimbledon retrasa el horario de las finales y no planea ser un torneo de 15 díasEl torneo de Wimbledon ha decidido retrasar el inicio de las finales masculinas y femeninas a las 16.00 (hora local), dos horas más tarde de lo habitual, y confirmó que no planea convertirse en un torneo de quince días como ya han hecho los otros tres Grand Slams.Con el nuevo formato, la final de dobles masculina, programada el sábado 12 de julio, comenzará a las 13.00, seguida de la individual femenina a las 16.00, mientras que el domingo 13 de julio, la final del dobles femenino empezará a las 13.00 y la individual masculina, a las 16.00.Esta decisión puede provocar problemas en cuanto a un posible cambio de condiciones, ya que si la final masculina se alargara y se prolongara cinco horas y media, como la reciente de Roland Garros entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, sería necesario cerrar el techo de la pista central.Esto implica el cambio de pasar de jugar al aire libre a hacerlo bajo techo, además de tener que parar el encuentro para que la cubierta se pueda cerrar.El nuevo horario podría entrar en conflicto con el de finales de otros deportes, como la del Mundial de fútbol de 2026, por lo que Wimbledon, está abierta a analizar la situación año a año, según desveló este jueves en una reunión con la prensa."El objetivo es mejorar la experiencia de todos los involucrados. Los jugadores de dobles podrán saber de forma más precisa su horario y los aficionados podrán disfrutar del día en Wimbledon antes de que empiecen los partidos, además de que los campeones serán coronados enfrente de la audiencia más grande posible", dijo Sally Bolton, presidenta ejecutiva del All England Club.Este Wimbledon será el primero en introducir la tecnología electrónica para el canto de líneas, eliminando a los jueces de línea y utilizando un sistema automático que ya es la norma habitual en el resto de torneos del circuito, con la excepción de Roland Garros, que lo usó por última vez en su pasada edición."Consideramos que esta tecnología es lo suficientemente robusta y que es un paso importante para lograr la mayor precisión posible", agregó Bolton.Wimbledon confirmó además que entre sus planes actuales no entra alargar el torneo un día más como ya han hecho el Abierto de Australia, Roland Garros y US Open.
En una final legendaria, directa a la historia del tenis, en la que levantó tres bolas de partido y remontó dos sets, Carlos Alcaraz (2º ATP) retuvo el título en Roland Garros ante Jannik Sinner (1º); 4-6, 6-7 (4/7), 6-4, 7-6 (7/3) y 7-6 (10/2) en cinco horas y 29 minutos.Dos semanas después del inmenso homenaje a Rafael Nadal que finalizó con el descubrimiento en la tierra batida de una placa que recuerda sus 14 coronas en París, Alcaraz y Sinner le rindieron honores con una de las mejores finales de la historia. Y la más larga en Roland Garros en la era profesional -desde 1968-.El primer duelo en una final de Grand Slam de los dos jugadores llamados a reinar se hizo esperar. ¡Pero vaya si mereció la pena! Un regalo al planeta tenis en su 12º partido, con ocho victorias ahora para el español, que ha ganado los cinco últimos. Y sin duda el más importante.Cinco de cinco, como FedererAlcaraz, de 22 años, retiene el título en Roland Garros y alcanza los cinco Grand Slams en cinco finales disputadas, mientras que Sinner, de 23, pierde la primera tras haber ganado sus tres anteriores -Australia 2024 y 2025, US Open 2024-.De hecho el español es el segundo jugador que gana sus cinco primeras finales en los 'grandes' tras un tal Roger Federer.Sin el mito suizo ni Nadal y con Novak Djokovic dando pistas sobre una no muy lejana retirada -digna derrota ante Sinner en semifinales-, del 'Big Three' se pasará sin ningún trauma al 'Big Two': el español y el italiano, que se han repartido a partes iguales los seis últimos Grand Slams, han llegado para quedarse mucho tiempo.La final tuvo un antes y un después con las tres bolas de campeonato que salvó Alcaraz cuando perdía 5-4 y 0-40 en la cuarta manga.Hasta entonces su partido había sido una lucha por sobrevivir contra una computadora de jugar a tenis, un'pinball' definitivo e infranqueable.Durante dos sets Sinner había impuesto su implacable receta: consistencia a la máxima potencia para desarbolar a un Alcaraz incapaz de mantener el tipo en los peloteos ni de encontrar alternativas.Para más inri, incómodo durante el primer set, se vio obligado a sentarse para que el médico le tratara el ojo derecho porque le había entrado polvo."¡Carlos, Carlos!", gritaban los 15.000 espectadores que llenaban la Chatrier, expectantes por asistir a una batalla memorable que finalmente podrán contar a sus nietos.Un milagro en tres bolasCon dos sets a remontar, lo que nunca había conseguido en su carrera, Alcaraz necesitaba una heroicidad. Fue recuperando el color y ganó un tercer set relativamente cómodo, el primero que se dejaba Sinner en su impecable trayecto hasta la final.En la cuarta manga llegó el milagro. Tres bolas de campeonato salvadas y el prodigio español resucitado ante un Sinner que había empezado a dar alguna señal de que también era humano.Con la noche cayendo en París, el quinto set fue un regalo para la Chatrier. Ambos jugadores ofrecieron una exhibición con cinco horas de tenis en las piernas decididas en un 'super tie-break', el primero del torneo.Merecían el torneo los dos. Pero Alcaraz, el chico que juega a tenis para pasárselo bien, impuso su ley en una Chatrier a punto de explotar. Se tiró al suelo y Sinner acudió a abrazarlo. Abran paso a la nueva era.Ironías del destino, firma su quinto Grand Slam con 22 años, tres meses y un día, exactamente la misma edad que tenía Nadal cuando alcanzó esta cifra.
Este sábado 19 de julio hay buenos compromisos a nivel mundial. Juega la Selección Colombia femenina en la Copa América, hay una serie de compromisos amistosos, continúa la segunda fecha de la Liga BetPlay II-2025, destacando la participación de Atlético Nacional y Junior de Barranquilla. SIGA EN VIVO ACÁ el partido Colombia vs. Paraguay por la Copa América femeninaAdemás, hay acción en la Liga de Argentina y en la MLS. Y como es costumbre, en Gol Caracol les presentamos la programación de los partidos EN VIVO para HOY sábado 19 de julio del 2025, televisados o por plataformas digitales en nuestro país, para que se programe y no se pierda.Partidos EN VIVO HOY, sábado 19 de julio del 2025:EquiposHora/CanalPapúa Nueva Guinea vs. Islas Salomón2:00 a.m. - OFC Women's Nations Cup - FIFA+Grasshopper vs. West Ham7:00 a.m. - Amistoso - Disney+ PremiumHansa Rostock vs. Aston Villa9:00 a.m. - Amistoso - Disney+ PremiumSan Lorenzo vs. Gimnasia La Plata12:30 p.m. - Primera División Argentina - TyC Sports Internacional, FanatizRiver Plate Legends vs. FC Barcelona Legends2:00 p.m. - Amistoso Leyendas - Disney+ PremiumSevilla FC vs. Sunderland2:00 p.m. - Amistoso - Disney+ PremiumÁguilas Doradas vs. Junior2:00 p.m. - Liga BetPlay DIMAYOR - TV CerradaFrancia vs. Alemania2:00 p.m. - Eurocopa Femenina - Disney+ Premium, ESPN 3, Disney+ EstándarLanús vs. Rosario Central2:30 p.m. - Primera División Argentina - TyC Sports Internacional, FanatizQuindío vs. Boca Juniors Cali3:30 p.m. - Torneo BetPlay DIMAYOR - TV CerradaReal Santander vs. Barranquilla3:30 p.m. - Torneo BetPlay DIMAYOR - TV CerradaVenezuela vs. Bolivia4:00 p.m. - Copa América Femenina - DGO,DSPORTS+ Plus, Amazon Prime VideoAlianza vs. Deportivo Pereira4:10 p.m. - Liga BetPlay DIMAYOR - TV CerradaPlatense vs. Vélez Sarsfield4:45 p.m. - Primera División Argentina - TyC Sports Internacional, FanatizGodoy Cruz vs. Sarmiento4:45 p.m. - Primera División Argentina - FanatizLeones vs. Orsomarso5:00 p.m. - Torneo BetPlay DIMAYOR - YouTube TV CerradaAtlético Nacional vs. La Equidad6:20 p.m. - Liga BetPlay DIMAYOR - TV CerradaCF Montréal vs. Chicago Fire6:30 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)New York Red Bulls vs. Inter Miami CF6:30 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)New England Revolution vs. Orlando City6:30 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)Columbus Crew vs. DC United6:30 p.m.- MLS - MLS Season Pass (Apple TV)Colombia vs. Paraguay7:00 p.m. - Copa América Femenina - Gol Caracol, Ditu y www.golcaracol.comInstituto vs. River Plate7:00 p.m. - Primera División Argentina - Disney+ Premium, Fanatiz, ESPN 2Houston Dynamo vs. Philadelphia Union7:30 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)Seattle Sounders vs. San Jose Eartquakes7:30 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)Nashville SC vs. Toronto FC7:30 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)FC Dallas vs. St. Louis City SC7:30 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)Real Salt Lake vs. FC Cincinnati8:30 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)Boyacá Chicó vs. Medellín8:30 p.m. - Liga BetPlay DIMAYOR - TV CerradaLos Ángeles FC vs.- Los Angeles Galaxy9:30 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)Portland Timbers vs. Minnesota United9:30 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)San Diego FC vs. Vancouver Whitecaps9:30 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)
Este sábado, el pelotón del Tour de Francia está afrontando una de las etapas más complicadas de la edición, con casi 5.000 metros de desnivel positivo y con el ascenso al Col del Tourmalet. Justamente, en la subida de este mítico puerto, se produjo una de las noticias más sorpresivas de la carrera.Cuando faltaban 108 kilómetros para la meta, el belga Remco Evenepoel no pudo mantener el ritmo de los otros integrantes del pelotón y comenzó un calvario que duró poco más de ocho kilómetros, hasta cuando tomó la decisión de abandonar la competencia.Evenepoel ocupaba, hasta el momento, la tercera posición de la 'Grande Boucle' y buscaba defender el podio conseguido en la última edición de la carrera más importante del mundo. Además, también estaba portando el 'maillot' que lo identificaba como el mejor joven del pelotón. Remco Evenepoel no pudo tener la preparación esperaba para esta temporada, luego de sufrir un duro accidente en diciembre que lo obligó a pasar por el quirófano y que lo tuvo sin entrenar casi dos meses.Si bien, el belga se va con gran desilución, hay que destacar que tuvo el premio de vencer en la etapa número cinco, en la contrarreloj individual que se disputó en Caen. Así las cosas, se abre la vacante para ocupar el podio y, seguramente, los aspirantes serán Florian Lipowitz, Oscar Onley, Felix Gall y hasta Primoz Roglic, quien ha venido mejorando en su forma física.Otro de los hombres que también dijo adiós fue el danés Mattias Skjelmose, quien estaba en la lucha por un lugar dentro de los diez primeros de la general, pero en los primeros kilómetros del recorrido sufrió una dura caída, que le provocó una profunda herida en su brazo.
La moral del danés Jonas Vingegaard (Visma), segundo en la general, se ha reforzado después del segundo puesto en la cronoescalada de Peyragudes, hasta el punto que el doble ganador del Giro considera que puede volver a su nivel habitual y marcar diferencias."Sé que tengo un nivel muy alto. Ayer demostré que ya he vuelto a mi nivel habitual. Ahora solo tengo que creer en mi mismo, y si corro de la manera que estoy encontrando, puedo marcar la diferencia", señaló Vingegaard en la salida de la tercera etapa pirenaica.El jefe de filas del Visma comentó que el equipo sigue pensando en estrategias para intentar batir a Tadej Pogacar, en las que participa junto a los directores.Respecto a la subida a Superbagnéres de este sábado, Vingegaard advirtió sobre su dureza."Es una subida muy larga, oficialmente de 12,5 km , pero en realidad son 16. Cuando hice el reconocimiento me sorprendió, es una subida muy larga y dura", aseguró.Sobre el líder Tadej Poagcar, comentó el danés que "si ha ganado las dos últimas etapa, querrá ganar hoy también".
Richard Ríos es uno de los futbolistas colombianos que ha ocupado páginas en la prensa internacional, el motivo, quiere cumplir su sueño de militar en el balompié de Europa; sin embargo, el Palmeiras no lo ha puesto nada fácil a los clubes que han ofertado por él. Benfica es uno de esos que quiere incorporarlo a sus filas para la temporada que se avecina.En los medios de Brasil han registrado cada movimiento con respecto a los rumores que tienen como estelar al oriundo de Vegachí, en las últimas novedades que reportan desde la nación de la samba precisan que las 'águilas' preparan una buena oferta para tratar de convencer al 'verdao'. "El Benfica aún no ha enviado una oferta oficial al Palmeiras por Richard Ríos, pero es el que está más cerca de fichar al centrocampista en estos momentos", se leyó en 'Globo Esporte'. Y es que, al parecer, tras la retirada de la Roma en las negociaciones, el club portugués parte con gran ventaja y todo por la forma en la que ha gestionado toda la situación. "A principios de esta semana, el director ejecutivo Rui Pedro Braz visitó la ciudad de Sao Paulo para fortalecer su relación con Barros (Anderson) y comprender los requisitos para fichar al jugador. Los 30 millones de euros (194 millones de reales al cambio actual) son el punto de partida para fichar a Ríos del Palmeiras", terminaron por indicar en el tabloide anteriormente citado. Ahora, el siguiente paso a seguir del Benfica es preparar una jugosa oferta en los próximas días y confían que el resultado sea bastante positivo. ¿Qué clubes son los que pretenden a Richard Ríos?Según precisan desde Brasil, el volante de la Selección Colombia habría sido pretendido por Porto, Wolverhampton, Nottingham Forest, Everton y Zenit de Rusia; todos estos equipos presentaron sus propuestas, pero en Palmeiras no les habrían convencido.Sólo queda esperar en cómo se desarrollan estos días las negociaciones entre Benfica y Palmeiras y si finalmente Richard Ríos cumpliría su sueño de emigrar al fútbol de Europa en la temporada venidera.Lo cierto que es que mientras todo se define, Ríos y Palmeiras tienen un juego este domingo 20 de julio en el Brasileirao al recibir al Atlético Mineiro en el Allianz Parque.