El mundo del deporte y en especial el tenis está consternado e impactado por la lamentable muerte de Radhika Yadav, de 25 años, quien fue asesinada por su propio padre en la India. Lo que más indignación ha causado es el motivo de los hechos. Yadav era una tenista que logró competir en torneos de la ITF hasta mayo de 2024 por culpa de una lesión en su hombro. Por eso, decidió dedicarse al rol de entrenadora y montar su propio negocio: una academia de tenis en su natal ciudad de Gurgaon. Gracias a la academia, Radhika logró solventar situaciones financieras importantes al interior de su familia, a tal nivel, que era la principal fuerza económica. Si bien todo pintaba normal, los vecinos comenzaron a burlarse de su padre: Deepak Yadav, de 49 años. Al hombre lo señalaban de mantenido, señalamientos que no le gustaron y lo llevaron a asesinar a su hija. El pasado jueves, 'The Indian Express' aseguró que Deepak le confeso el hecho cometido a la policía. "Cuando iba a buscar leche al pueblo de Wazirabad, la gente se burlaba de mí diciendo que vivía de los ingresos de mi hija. Esto me afectaba mucho. Algunos incluso cuestionaban el carácter de mi hija. Le pedí que cerrara su academia de tenis, pero se negó", fueron las crudas declaraciones del padre de Radhika. En su informe, Vinod Kumar, inspector de la policía, reveló que Deepak ya le había pedido a Radhika acabar con el negocio. "Le había pedido varias veces que cerrara la academia, pero ella se negó. Ya no lo soportaba", contó en charla con el citado portal. Por último, otras de las voces que se hizo sentir fue la de la mejor amiga de la joven de 25 años. "Le hizo la vida imposible durante años con sus críticas controladoras y constantes. Al final, hizo caso a supuestos amigos que envidiaban su éxito", dijo con dolor en un post Himaanshika.
Como cuando 'Deep Blue' venció a Gary Kasparov en 1997, el ordenador, el robot, volvió a doblegar al humano. Jannik Sinner derrocó a Carlos Alcaraz en Wimbledon y el italiano es campeón por primera vez en la Catedral (4-6, 6-4, 6-4 y 6-4).El juego del italiano, preciso, consistente, regular, siempre excelso, remontó al del español, confiado en el factor humano, pero que vivió un día en el que no le salía nada. El partido se podía resumir en las palabras de Alcaraz en el tercer set: "Desde el fondo de pista está siendo mucho mejor que yo", expresaba el español mientras la computadora de San Cándido hacía todos los movimientos de ajedrez necesarios para desfigurar al murciano.Y es que, aunque ganó el primer parcial, Alcaraz nunca pudo dominar el encuentro. Era el italiano el que dirigía desde el fondo, como a él le gusta, de lado a lado, con una colocación milimétrica, con precisión de cirujano. Era el partido que se había imaginado en su cabeza, el que había dibujado junto a Darren Cahill para vengar lo ocurrido en París.Para eso hacían falta dos ingredientes. Que Alcaraz no estuviera en modo superhéroe y, sobre todo, que Sinner hubiera superado los tres puntos de partido errados en Roland Garros. Él aseguraba en la previa que sí: "si no, no estaría aquí", y aunque muchos no se lo creían, durante las tres horas y tres minutos que duró la final, demostró que sí.Demostró que a los grandes, las experiencias como la de París solo les hacen mejorar, que no se estancan. Todo lo contrario. Porque lo normal, después de perder un primer set en el que iba 4-2 arriba y en el que el español se llevó cuatro juegos seguidos, era venirse abajo y volver a ver los fantasmas del Bosque de Bolonia de hace cinco semanas.Pero nada, este Sinner es otro, más maduro, igual de predecible, pero igual de difícil de contraatacar. Es como ese Leo Messi o ese Arjen Robben que sabías que te iba a recortar con la zurda, y que aunque lo había hecho mil veces antes, lo volvía a intentar y le volvía a salir bien."Haga lo que haga le va a entrar", le admitía Alcaraz a su equipo, entregado al liderazgo de un tenista que en octavos de final estaba fuera ante Grigor Dimitrov, pero que utilizó esto como gasolina.En el segundo y tercer set, desplegó el mejor tenis de su carrera en hierba, con un saque impoluto, ganando más de un 70 % de puntos con primer saque y permitiendo en los segundos sets solo un punto de 'break'. Salvado, claro, como la mayoría de llamadas de emergencia que recibió el italiano, como esas dos pelotas de rotura que llegaron con 4-3 en contra en el tercero, cuando la pista central se creyó que otra remontada inverosímil era posible.Sinner, con nervio en su raqueta, salvó el 15-40 con un segundo saque a la línea y el segundo lo entregó Alcaraz con un mal golpe. Cuando más miedo tuvo Sinner, cuando más hacía faltaba ponerle presión, el murciano no pudo. Hoy no era el día, hoy era el día de Sinner.Es el primer italiano en ganar Wimbledon, el primero en derrocar a Alcaraz en una final de Grand Slam y el mejor del momento, en hierba, la última superficie que le quedaba por domar. Ya tiene cuatro Grand Slams y ha ganado en Australia, Nueva York y Londres. Solo le falta Roland Garros, donde estuvo a un punto de coronarse.
La final que jugarán el domingo en Wimbledon el español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner tiene ya tintes de nuevo clásico del tenis mundial. El partido será a las 10:00 a.m. (hora Colombia) y se podrá ver por Disney Plus y ESPN.Con la reciente final de junio de Roland Garros, y victoria épica de Alcaraz en cinco sets, tras remontar dos en contra, el duelo entre el español de 22 años y el italiano de casi 24 anuncia muchas batallas legendarias en el futuro.Y el domingo, pese a su juventud, sumarán otro capítulo de ese nuevo clásico, en que se medirán por decimotercera vez, emulando las recientes batallas entre Rafa Nadal, Roger Federer y Novak Djokovic o las más léjanas de los míticos Bjorn Borg y John McEnroe."Espero que hagamos muchas cosas durante los próximos cinco o diez años, para que nuestra rivalidad sea como la de esos jugadores", declaró el español tras alcanzar la final el viernes.Alcaraz parece tener una ventaja psicológica sobre su rival italiano, ya que se ha impuesto en ocho de sus doce duelos contra Sinner, con cuatro victorias del italiano.Ventaja psicológica de AlcarazAdemás, Alcaraz ya sabe lo que es ganar en Wimbledon, al haberse llevado el título las dos últimas ediciones, mientras Sinner juega su primera final en Londres y debe estar recuperándose anímicamente del varapalo que sufrió ante el español en la final del Grand Slam parisino."Él (Sinner) aprende de todas las derrotas, como un gran campeón. Estará mejor físicamente, mentalmente, estará listo el domingo para entregarse al 100%, así que no creo tener una ventaja mental tras ese partido", afirmó Alcaraz tras pasar a la final, tratando de rebajar la euforia.El español, salvo los apuros pasados en la primera ronda, ante el italiano Fabio Fognini, en que necesitó cinco sets ante el 138º del mundo, el resto de partidos los sacó en tres y cuatro mangas, sin nunca parecer en serios apuros.Sinner iba como un vendaval, ganando sus tres primeros partidos en tres sets, hasta que llegó su duelo en octavos de final contra Grigor Dimitrov.El veterano búlgaro de 34 años, 21º del ranking mundial, había ganado los dos primeros sets ante Sinner, cuando se vio obligado a abandonar por lesión.Aquel partido bajó a la tierra a Sinner. Era humano. Además, el italiano sufrió molestias en el codo derecho, que le han obligado a jugar con el brazo vendado las dos últimas rondas.Recuperación de SinnerPero tras aquel susto contra Dimitrov, Sinner volvió a enfundarse el disfraz de extraterrestre y liquidó en tres sets sucesivamente al estadounidense Ben Shelton y, sobre todo, al serbio Novak Djokovic, al que arrebató el sueño de ganar un octavo Wimbledon y elevar a 25 su récord de títulos de Grand Slam."Creo que le doy una ligera ventaja a Carlos (en la final), porque ha ganado dos títulos en Londres y por su nivel de juego y confianza actuales", afirmó Djokovic tras caer ante Sinner.En esta nuevo clásico del tenis mundial, Alcaraz lleva ventaja, con cinco finales de Grand Slam jugadas y todas ganadas (dos veces Wimbledon, otras tantas Roland Garros y una el US Open).Al español solo le falta de los cuatro grandes el Abierto de Australia, que curiosamente Sinner ha ganados dos veces.El italiano se ha llevado tres Grand Slam hasta ahora, ganando esas dos veces en Melbourne y una en Nueva York para hacerse con el US Open.Su única final perdida de Grand Slam llegó en el reciente Roland Garros ante Alcaraz.El español y el italiano se han repartido equitativamente los seis últimos títulos de Grand Slam, y el séptimo irá de nuevo a uno de los dos."No se puede comparar con lo que hizo el Big Three (Nadal, Djokovic y Federer) durante más de quince años. Seis torneos de Grand Slam son un año y medio, todavía no está al mismo nivel", afirmó, con modestia Sinner, tras pasar a la final de Wimbledon.
El tercer Grand Slam del año está llegando a su fin y Colombia dice presente gracias a Angélica Bernal, quien se clasificó a la final del dobles femenino en silla de ruedas en Wimbledon. Esta no es la primera vez que la nacida en Bogotá destaca en este tipo de torneos y en la modalidad. Para esta edición de Wimbledon, Bernal hizo equipo con la francesa Ksenia Chasteau. El jueves 10 de julio vencieron en las semifinales con parciales de 6-3 y 6-4 a la dupla conformada por Diede de Groot y Lucy Shuke, consiguiendo su tiquete al juego para pelear por el título en tierras británicas. La colombiana y la francesa comenzaron su aventura en Wimbledon con un triunfo en cuartos de final sobre la japonesa Manami Tanaka y Zhenzhen Zhu por un marcador de 6-3 y 7-6. Ahora, el reto final será vencer en el encuentro definitivo a Xiaohui Li y Ziying Wang, vigente campeonas del Australian Open. La pareja china debutó con una victoria por 6-4 y 7-6 sobre la japonesa Yui Kamiji y la sudafricana Kgothatso Montjane. En 'semis' hicieron lo propio con un sólido 6-2 y 6-2 ante la chilena Macarena Cabrillana y la japonesa Saki Takamuro.El partido de la final entre Bernal/Chasteau y Li/Wang será este sábado 12 de julio.Bernal ya sabe brillar en un Grand SlamLa tenista de 30 años debutó en los Grand Slam en el 2020, llegando hasta las semifinales del US Open tanto en individual como en dobles. El 2021 fue su temporada dorada, ya que clasificó hasta las 'semis' en los cuatro grandes (Australian Open, Roland Garros, Wimbledon y US Open). Para 2022y 2023 no tuvo su mejor desempeño y en 2024 se metió entre las cuatro mejores parejas en Australia. Bernal viene de coronarse campeona en el Lexus Eastbourne Open ITF 1 en Gran Bretaña con un triunfo en la final con parciales de 7-6 y 7-6 sobre Diede de Groot, la número uno del mundo.
Como siete veces campeón de Wimbledon, Novak Djokovic cree que su mejor oportunidad para ganar un récord de 25 títulos de Grand Slam se encuentra en las pistas de césped del suroeste de Londres.Ahora, el serbio de 38 años se enfrenta a la prueba definitiva de esa teoría.Djokovic busca alcanzar su undécima final de Wimbledon y su trigésimo octava final de Grand Slam, pero se encuentra en la inusual posición de ser el menos favorito en el All England Club.Aunque Djokovic venció a Sinner en las semifinales de Wimbledon en 2023 y en los cuartos de final en 2022, el italiano se tomó la revancha en el Abierto de Australia de 2024 y en el Abierto de Francia de este año.Esas victorias en semifinales ayudaron a Sinner a tomar una ventaja de 5-4 en sus nueve encuentros con Djokovic, que ha perdido los últimos cuatro.Sinner se sacudió los temores por una lesión en el codo para derrotar al estadounidense Ben Shelton, décimo cabeza de serie, en cuartos de final, mientras que Djokovic espera estar en plena forma tras una incómoda caída al final de su victoria en cuartos de final sobre el italiano Flavio CobolliDerrotado por Carlos Alcaraz en las dos últimas finales de Wimbledon, Djokovic no ha ganado ningún Grand Slam desde que igualó a Margaret Court con 24 títulos importantes al ganar el Abierto de Estados Unidos de 2023.Sinner y Alcaraz son las fuerzas dominantes en el tenis masculino actual, pero Djokovic, cabeza de serie número seis, disputará su 14.ª semifinal de Wimbledon, un récord, con 10 victorias en sus 13 partidos anteriores en esa fase.Djokovic ha llegado a todas las finales de Wimbledon desde 2018 y su última derrota en semifinales del torneo fue contra Roger Federer en 2012.Tiene un récord de 37-14 en semifinales de Grand Slam, pero ha perdido tres de sus últimas cuatro.Djokovic puede igualar el récord de Federer en la era Open de más finales consecutivas de Wimbledon si llega a la última jornada por séptima vez consecutiva.En su séptima semifinal de Grand Slam, una victoria del campeón del Abierto de Australia, Sinner, le daría el pase a su primera final de Wimbledon.El jugador de 23 años, tres veces ganador de un Grand Slam, puede convertirse en el sexto hombre de la era Open en disputar cuatro finales consecutivas de Grand Slam.La última de esas finales terminó con una derrota en cinco sets en la que desperdició tres puntos de campeonato contra Alcaraz en el Abierto de Francia en junio, un recuerdo doloroso que alimenta su lucha por el título de Wimbledon. El partido será este viernes 11 de julio a las 9:10 a.m. (hora Colombia) y será transmitido por ESPN y Disney Plus.
El italiano Fabio Fognini, que fue eliminado en la primera ronda de Wimbledon por el español Carlos Alcaraz, anunció este miércoles su retirada del tenis profesional.El jugador italiano convocó una rueda de prensa en el All England Club y comunicó su marcha del circuito a sus 38 años."Hoy les digo adiós", comenzó el italiano. "Estaba en mi mente desde hace tiempo. Creo que es la mejor forma de decir adiós"."He podido jugar en una era que es posiblemente la mejor de todos los tiempos. He jugado con Roger, Rafa, Nole... Ganar un Grand Slam para mí era imposible", apuntó.Fognini, que estaba ya fuera del top 100 cuando llegó a este Wimbledon, jugó un partidazo a cinco sets contra Alcaraz, siendo el tenista que más en apuros ha puesto al murciano en lo que va de torneo."La noche antes de Carlos mi mejor deseo era tratar de disfrutar y de jugar mi mejor tenis. Creo que todo salió de la manera perfecta para poder tomar esta decisión. En los últimos tres años he sufrido mucho con las lesiones. Como competidor, trato de empujarme a mí mismo tras cada lesión, pero con 35, 36 o 38 años no es sencillo. Creo que es la mejor decisión que podía tomar en este momento, jugando en la pista más bonita con un hombre al que conozco. Es la foto perfecta que quedará en mi habitación", explicó.Fognini llegó a ser top ten en 2019 y, entre los nueve títulos que decoran su palmarés, el más destacado es el Masters 1.000 de Montecarlo de ese mismo año.En Grand Slam su mejor resultado fueron los cuartos de final de Roland Garros en 2011, mientras que en dobles ganó un Abierto de Australia en 2015 junto a Simone Bolelli.
El serbio Novak Djokovic se entrenó este domingo en Wimbledon con la protección en la rodilla que lució durante la segunda parte de la temporada pasada por una lesión de menisco que se produjo en París.Djokovic venció este sábado a su compatriota Miomir Kecmanovic en tres sets y se clasificó por decimoséptima vez a los octavos de final de Wimbledon, donde se medirá al australiano Alex de Miñaur.Durante los pocos minutos que pudo utilizar una de las pistas de entrenamiento en el Aorangi Park, hasta que comenzó a llover en Londres, el serbio se puso esta protección en la rodilla.El año pasado, tras lesionarse el menisco en Roland Garros y pasar por el quirófano, Djokovic hizo una aparición casi milagrosa en Londres y llegó hasta la final, donde perdió contra Carlos Alcaraz.Después de su partido de segunda ronda contra Dan Evans, el de Belgrado relató cómo fue su experiencia la edición pasada con este problema."Es verdad que el año pasado, particularmente en las primeras rondas, aún dudaba si la rodilla aguantaría, si podría deslizar o si podría moverme todo lo libre que quería. Este año no estoy pensando en la rodilla ni en ningún otro problema físico, pero siempre tienes que ir día a día viendo cómo van las cosas. En general, el cuerpo está en buena forma", apuntó.
La organización de Wimbledon no permitió al tenista portugués Nuno Borges vestir una camiseta de Portugal en su partido contra Karen Khachanov en honor al fallecido Diogo Jota.El torneo londinense tiene un estricto código de vestimenta por el que se debe vestir blanco impoluto, excepto por unas pequeñas excepciones que permiten unas mínimas líneas de color, como en la insignia de la ropa.Sin embargo, ante la tragedia sufrida por Jota y su hermano André, fallecido en un accidente de tráfico el pasado jueves, decidieron ofrecer a los tenistas la posibilidad de homenajearle con un crespón negro. Tanto Borges como el doblista Francisco Cabral lo llevaron."Sé que Wimbledon no es habitualmente muy flexible con la ropa, pero me dijeron que podía hacer algo para homenajear a Jota, así que creo que fue un buen gesto. Era un gran futbolista, fue una tragedia", dijo Borges tras la derrota ante Khachanov."Al principio hablamos de vestir la camiseta de Portugal al salir a la pista. Incluso traté de encontrar una en blanco, pero me lo rechazaron, así que acabamos haciendo algo un poco más pequeño", agregó el portugués.
El torneo de Wimbledon introdujo este año el sistema electrónico de canto de líneas (ELC, por sus siglas en inglés), que ha venido acompañado por las dudas de algunos tenistas, quienes han criticado la efectividad del mismo.Tras más de un siglo de utilización de jueces de línea para cantar el bote de las pelotas en la pista, Wimbledon se unió a lo que han hecho el resto de los torneos y usa desde este año el sistema electrónico, una especie de ojo de halcón que elimina la presencia de personas en pista y la sustituye por un sistema de sensores y un grito grabado que marca cuando la pelota ha sido mala.Sin embargo, esta tecnología no es perfecta y ha dejado varios errores en los últimos días."No creo que sea 100 % precisa", explicó Jack Draper tras perder en segunda ronda contra el croata Marin Cilic."Un par de bolas dejaron marcas en la pista. Si hubiera sido mala no habría habido cal en ellas. Supongo que no puede ser 100 % efectivo, porque a veces es cuestión de milímetros", agregó.En la misma línea fue Emma Raducanu tras perder en tercera ronda contra la número uno del mundo, Aryna Sabalenka."Estoy segura de que hubo una pelota que dieron por buena y que fue mala. Es decepcionante que en el torneo haya decisiones que sean incorrectas, pero en la mayor parte de los puntos va bien. En mis partidos ha habido algunas que han sido fallos por mucho, así que espero que eso lo solucionen", agregó la mejor británica del ránking.Además de esta inexactitud, la introducción del ELC ha supuesto que cientos de trabajadores que participan no sólo en Wimbledon, sino en todos los torneos ATP y WTA del circuito se hayan quedado sin trabajo.Esto generó protestas en los alrededores de Wimbledon en los primeros días de competición, bajo el lema "No queremos que los robots sustituyan a las personas"."Es una pena, porque era una tradición y ahora ya no hay jueces. Es obviamente también algo que nos hace la vida más fácil, porque no tenemos que preocuparnos mucho de si una bola ha sido buena o mala", apuntó Draper.El pasado Roland Garros fue el último torneo del circuito en el que se utilizaron jueces de línea, ya que el Grand Slam parisino será el último en estrenar esta tecnología a partir de 2026.
Camila Osorio cayó ante la estadounidense Danielle Collins (6-3 y 6-2) y dejó a Wimbledon sin colombianas, uniéndose a la eliminación de Emiliana Arango.Después de la derrota de Arango contra la australiana Daria Kasatkina por 7-5 y 6-3, Osorio, que buscaba igualar la segunda ronda del año pasado, no pudo con una Collins que, por pegada, es muy superior a la colombiana en esta superficie.En la pista 4 del All England Club, la estadounidense dio alguna opción, al ceder una vez su servicio en cada set, pero Osorio no estuvo resolutiva con el suyo, perdiéndolo dos veces en el primer parcial y otras tres en el segundo.Collins tuvo oportunidades de rotura en seis de los ocho turnos al saque de la colombiana, una desventaja muy difícil de remontar en hierba y ante la que acabó claudicando en poco más de una hora.La estadounidense, que nunca ha pasado de octavos de final aquí, se medirá en segunda ronda a una de las sorpresas, la eslovena Veronika Erjavec, número 171 del mundo, que eliminó a la ucraniana Marta Kostyuk.
La británica Emma Raducanu confirmó que ella y Carlos Alcaraz "solo son amigos".Con humor, la tenista británica respondió a los rumores originados en redes sociales después de que se confirmase que disputarán juntos el doble mixto en el Abierto de Estados Unidos 2025."Solo somos amigos", dijo entre risas Raducanu, que participó este viernes en un anuncio publicitario de una marca de agua junto al español.Ambos tenistas pelotearon en una de las pistas de Wimbledon, además de posar en una sesión fotográfica para promocionar esta bebida.Además, la semana pasada Raducanu apareció en Londres para asistir al partido de semifinales de Queen's que Alcaraz jugó contra Roberto Bautista."Ella será la jefa", dijo Alcaraz cuando fue preguntado por la dupla con Raducanu."El Abierto de Estados Unidos nos ofreció la oportunidad de jugar dobles mixtos. Estoy con muchas ganas, creo que va a ser genial. Conozco a Emma desde hace bastante tiempo y tengo buena relación con ella", añadió el murciano.
El serbio Novak Djokovic, siete veces campeón de Wimbledon, aseguró que probablemente Wimbledon sea su mejor oportunidad para ganar el Grand Slam número 25 y que espera poder seguir jugando "varios años más"."Si es mi último baile, no lo sé, como en Roland Garros o lo que juegue después", dijo el de Belgrado este sábado en rueda de prensa."Mi deseo es jugar varios años más, si estoy motivado física y mentalmente. Probablemente sea mi mejor oportunidad, por los resultados que he tenido, por cómo he jugado aquí"."He jugado partidos en los últimos tiempos al más alto nivel. Eso me da motivación para seguir. En tierra batida seguramente tenga menos oportunidades de ganar en hierba Físicamente estoy bien y tenísticamente creo que también, por lo que he visto en los entrenamientos".Además, Djokovic negó que se haya mudado a Grecia, después de los rumores que han aparecido en las últimas semanas."Fui con mi mujer porque hacía muchos años que no iba a Grecia. Vi al primer ministro y a otra gente que conocía, pero fueron más unas vacaciones para nosotros. He visto los rumores, pero no, de momento no (mudarse a Grecia), pero quién sabe en el futuro, podría pasar".
El mundo del tenis no solo vibra con lo que ocurre en las pistas. Esta vez, los focos apuntan a Carlos Alcaraz y Emma Raducanu, dos de las estrellas del circuito, quienes estarían protagonizando algo más que una buena amistad. Varios medios internacionales y fanáticos, en redes sociales, comenzaron a especular sobre una posible relación sentimental entre ambos, luego de que se les viera compartiendo más tiempo del habitual.Todo empezó luego de que se confirmara que harán dupla en la próxima edición del US Open, lo que fue visto como un indicio de acercamiento entre las dos partes. Según contó el propio español, en el marco del ATP 500 de Queen's, él fue el encargado de dar el paso inicial para invitarla a participar en este torneo. Ahora, este vínculo escribió sus primeras páginas en 2021, en el Abierto de Estados Unidos, y la británica dio detalles."Lo veía ganar y entonces me motivaba a hacer lo mismo y a ponerme en esa posición también. Nos mantuvimos en contacto todo el tiempo. Es agradable, seguimos teniendo una buena relación. Obviamente, me ha superado muchas veces, pero es bueno que tengamos esa relación desde hace tiempo", reveló. Pero lo que más alimentó la idea de que estaban en una posible relación fue un gesto de Emma Raducanu con Carlos Alcaraz.La jugadora asistió al partido de 'Carlitos' contra Roberto Bautista Agut en semifinales de Queen's, luego de bajarse del WTA 500 de Berlín por una lesión en su espalda. Allí, siguió de cerca lo que pasó en cancha, desde una de las esquinas y comentando curiosidades del match. Como si fuera poco, la tenista se pronunció sobre esos supuestos rumores y se lo tomó con gracia, enviando un mensaje a los aficionados."No estoy al tanto de todo, pero me agrada que la estén pasando bien en internet y proveamos entretenimiento para todos", sentenció. Carlos Alcaraz, actual número tres del ranking ATP, viene consolidándose como uno de los grandes del tenis masculino. Con apenas 22 años, ya ha conquistado títulos de Grand Slam. Por su parte, Emma Raducanu, campeona del US Open 2021, ha vivido un camino de altibajos, pero es una figura mediática.El posible vínculo entre ambos ha generado una ola de comentarios divididos: algunos celebran la idea de verlos juntos, mientras que otros piden cautela y respeto por su vida privada. Lo cierto es que esta “pareja” podría convertirse en una de las más mediáticas del deporte, siguiendo los pasos de otras relaciones icónicas del tenis, como la que tuvieron Andre Agassi y Steffi Graf, o en tiempos más recientes, Elina Svitolina y Gaël Monfils.
Este domingo, el Country Club de Bogotá fue el escenario testigo de un capítulo dorado para el tenis colombiano. Camila Osorio se quedó con el título de la Copa Colsanitas 2024, luego de vencer a la checa Marie Bouzkvá. Más allá de la emoción de cosechar su segundo título en el circuito, esta gesta también significa una jugosa cantidad de dinero como premio. En la previa la cosa no pintaba fácil. Al frente, Bouzková, Top 50 del mundo, se plantaba con un 'hueso duro de roer'. Pese a eso, la cucuteña se mostró firme, con la alegría de siempre, pero con la mente puesta en que estaba a un paso de la gloria. Osorio salió a la cancha de arcilla y desde la primera bola dio muestra clara de sus intenciones y sed de título. Bouzková no lo hizo mal, pero es que la colombiana se mostraba intratable en la mayoría de los rallys. Fue así como logró llevarse la primera manga con un parcial de 6-3.Para el segundo set, las cosas se pusieron mucho más parejas. La checa sabía que ya no podía ceder más y por eso estuvo más agresiva. Con el 6-6 en el marcador, todo se definió en el tiebreak y fue en ese momento que Osorio sacó de nuevo la casta y selló todo con un puntazo donde puso a correr de lado a lado a su rival. Osorio no lo podía creer, se tiró al suelo, lloró y festejó a más no poder, tal como lo hizo en el 2021 cuando ganó su primera corona en la Copa Colsanitas. Ahora bien, Osorio no solo se llevó el trofeo sino también una suma de dinero importante. Primero, por ser campeona se quedó con 35.250 dólares. No obstante, a eso hay que sumarle: 11.610$, de semifinales; 6.606$, de 'cuartos'; 4.040$, de 'octavos'; y 2.890$, de primera ronda. En pocas palabras, acumuló un botín de 60.396 dólares, unos 228 millones de pesos colombianos. Repartición de premios en la Copa Colsanitas WTA 250:Campeona - USD 35.250 / 135.964.502 pesos colombianosFinal - USD 20.830 / 80.344.413 pesos colombianosSemifinal - USD 11.610 / 44.781.499 pesos colombianosCuartos de final - USD 6.606 / 25.480.326 pesos colombianosOctavos de final - USD 4.040 / 15.582.881 pesos colombianosPrimera ronda - USD 2.890 / 11.147.160 pesos colombianos
"¡Dale que tú sabes! ¡Ya pasó! ¡Bien jugado! ¡Vamos!", le grita a Camila Osorio desde la esquina norte de la cancha en polvo de ladrillo del Country Club, su entrenador, el español Albert Costa, quien se encarga de calmar a la tenista cuando las cosas no salen según lo planeado. Es su polo a tierra, quien la mantiene en foco y uno de los grandes artífices del nivel que demostró en la Copa Colsanitas, que terminó ganando con parciales de 6-3 y 7-6.Camila Osorio tuvo una semana de ensueño en Bogotá, en un camino que comenzó contra la canadiense, Marina Stakusic, continuó contra la rumana, Anca Alexia Todoni y después de cuartos de final, se empezó a endurecer, con tres encuentros en días consecutivos que se jugaron como finales: el primero, contra la alemana, Tatjana María, doble campeona del certamen.En semifinales venció a la subcampeona del Roland Garros 2012, la italiana Sara Errani y este domingo volvió a tocar el cielo con las manos en la capital colombiana tras vencer a la checa, Marie Bouzkova, preclasificada número uno. "Fue una semana maravillosa la que viví en Bogotá, el aliento del público fue maravilloso, gracias por animarme e impulsarme a lograr este título", dijo la tenista nacional.Albert Costa, quien siguió cada punto con mucha atención, siempre tuvo las palabras correctas para animar a Osorio. Conciso y al grano, con sus palabras y gestos le daba la confianza necesaria para afrontar cada juego, para dejar de lado los errores y mantener el enfoque. Detrás de él se alzaba el público bogotano que alentó sin parar, con un coro que sonaba al unísono: "oe oe oe oe, Cami, Cami".La colombiana Camila Osorio respondió a la altura, con un juego intenso, en el que dio muestras de ese trabajo duro que la ha llevado a mantenerse dentro del top-100 de la WTA, lo hizo frente a una de las top-50 del mundo, como lo es Marie Buzkova, tuvo un encuentro casi perfecto, que la llevó a coronarse, por segunda ocasión en su carrera de este torneo. Un hito que emula lo que había logrado Fabiola Zuluaga y que ayuda a posicionar a Colombia como potencia deportiva.
Este domingo, en el Country Club, Camila Osorio se quedó con el título de la Copa Colsanitas, o WTA 250 de Bogotá, luego de vencer de gran manera a la checa Marie Bouzkova, con parciales 6-3 y 7-6. La cucuteña se lució ante su gente y conquistó, por segunda vez en su carrera, el título más importante del tenis femenino en Sudamérica.Una vez la tenista levantó el Poporo, trofeo de campeona del torneo, dio sus declaraciones ante todo el público y se enfocó en agradecer a todas las personas que la han acompañado en este proceso hasta conquistar su segundo título como profesional.“Conseguir mi segundo título es una felicidad muy grande y más con mi gente. Estoy emocionada, tuve la chance de ganar en el 2021 y veníamos del COVID-19, entonces no había muchas personas, pero lo de hoy fue increíble”, fueron las palabras iniciales de la nortesantandereana de 22 años.“He trabajado muy duro, me he esforzado y me he concentrado en jugar mi tenis. He luchado con lesiones y este título es la recompensa de todo”, agregó entre lágrimas en declaraciones para 'DSports'.Más declaraciones de Camila Osorio:Estrategia para ganar“Me decían que debía hacer los puntos largos para desgastar a la rival. Vi que estaba desgastada porque había jugado mucho en la semana y pude aprovecharlo. Marie es una gran persona y lo que más me impresiona es su calidad humana”.Match Point que dejó pasar“Jugaba un punto a la vez y siempre pensaba que tenía una siguiente oportunidad. Lo que más me ayudó fue el apoyo del público. Es gracias a ellos y estoy feliz por poder sacar esto adelante”.Agradecimientos“Estoy muy feliz, me gustaría agradecerle a Dios por haberme regalado este título, todo esto es por él y siempre le voy a agradecer. También le agradezco a Marie porque es una excelente persona, es un privilegio poder tenerla acá con nosotros y que haya tenido esta semana tan buena”.“Quiero darle gracias a todo mi equipo, que han creído en mí. A mi familia porque ellos están ahí en las buenas y en las malas, porque ellos están con la Camila persona, más allá de la tenista. Ellos me han apoyado siempre”.Palabras de Marie Bouzkova“Felicitaciones por esta gran semana. De momento no estoy tan feliz por el resultado, pero sí me pone contenta que hayas quedado campeona. Es algo muy especial que puedas vivir esto, aunque no he podido ganar, he disfrutado esto. Hace muchos años quería venir y desde el primer día me encantó jugar en Bogotá. Quiero darle las gracias al público por apoyarme acá cada semana”.
La colombiana Camila Osorio, de 22 años, venció este domingo 7 de abril por 6-3 y 7-6 a la checa Marie Bouzková, número 42 del ránking mundial, y se coronó campeona, por segunda vez, de la Copa Colsanitas.La anfitriona, que está en el puesto 85 del escalafón de la WTA, logró sacar adelante un partido muy reñido en una hora y 55 minutos y ganó de nuevo el torneo en el que ya se había consagrado en el 2021, cuando venció, en aquel entonces, a la eslovena Tamara Zidansek.Así las cosas, esto le significará dar un salto importante en el ranking. A la espera de que este lunes 8 de abril, se haga oficial, tras la habitual publicación de la WTA, subirá hasta la posición número 63. Recordemos que su mejor ubicación fue en el 2022, cuando fue 33.Los errores marcaron el inicio del partido. Por un lado, la colombiana falló en su saque, con una doble falta incluida, y la checa le quebró el servicio.Sin embargo, Boukzová tampoco se sintió cómoda con el servicio y empezó igual -con dos puntos perdidos con doble falta- y el juego se igualó muy rápido.Osorio mantuvo el impulso del punto quebrado y empezó a tomar mejores decisiones que su rival, a la que le costó acomodarse a la cancha de tierra batida del Country Club de Bogotá y a la que rompió otro saque.En ese contexto, la europea, de 25 años, igualó las cargas, pero ya era muy tarde, pues la anfitriona pudo mantener la ventaja para llevarse 6-3 el primer set en 42 minutos.En la segunda manga, la colombiana, apoyada por el público que colmó las tribunas de la cancha central del Country Club, mantuvo el ímpetu y quebró el primer saque de su rival, que empezó a sentir la carga de haber jugado partidos toda la semana en Bogotá, ciudad ubicada a más de 2.600 metros sobre el nivel del mar.No obstante, Bouzková tomó un segundo aire, quebró el servicio de su rival y mantuvo el impulso para volverse a meter en el partido.En la medida en la que avanzaba el juego, los errores de las dos tenistas se redujeron y el encuentro se puso intenso, ambas repartieron golpes letales.Osorio rompió el saque de su rival cuando iban 5-5, pero Bouzková no se rindió y, a pesar de que su oponente tuvo un punto de campeonato, logró igualar el marcador para forzar el 'tiebreak'.El último juego del campeonato fue un fiel reflejo de la paridad del partido y allí la colombiana, impulsada por el público, se llevó el punto definitivo para celebrar.Para coronarse campeona, la ganadora dejó en el camino a Bouzková, a la italiana Sara Errani; a la alemana Tatjana Maria, bicampeona actual del torneo; a la rumana Anca Todoni, y a la canadiense Marina Stakusic.
Con un gran ambiente en el Country Club de la ciudad de Bogotá, la colombiana Camila Osorio se consagró campeona de la Copa Colsanitas, por segunda vez en su carrera. La tenista local derrotó en el juego por el título a la checa Marie Bouzkova, con parciales de 6-3 y 7-6, en un juego que duró 1 hora y 57 minutos.Con un buen juego sobre la pista central de este exclusivo campo en la ciudad del país, Osorio Serrano pudo superar a su rival, que se plantaba como la favorita al título, al ser la sembrada número uno por ocupar la posición número 42 del ranking de la WTA.El juego comenzó con las dos tenistas cediendo su servicio, una de las falencias que ha mostrado la nortesantandereana a lo largo de la competencia. Con el juego 1-1, Osorio Serrano fue más estable con su saque y a punta de agresividad, supo aprovechar los errores que mostró la checa en la cancha, que también se vio afectada por la altura de la capital colombiana.De ahí en adelante, Osorio manejó mejor el juego y supo ser superior a su rival hasta el punto de llevarse la primera manga con parciales de 6-3. Desde las gradas, el público siempre le brindó el apoyo necesario para que la cucuteña se sintiera en casa.En el segundo set, la colombiana Camila Osorio empezó con el pie derecho y con el dominio que culminó la primera manga. De esta manera pudo quebrar y ponerse 2-0 arriba, pero el ritmo bajó y la reacción de Bouzkova fue inmediata, hasta el punto que logró quebrar de vuelta y poner el 2-2.Aunque en el aspecto físico le estaba costando, la checa mostró garra y esto le ayudó para mantenerse viva en el partido y plantarle guerra a la local, que igualmente tuvo buenos pasajes con la derecha y con los drop shots, teniendo la intención de desgastar a su rival.Con el partido 6-5, Osorio sacaba para partido, pero la europea no bajó los brazos y plantó una batalla que terminó ganando y mandando el partido al tie break. En la definición, Camila Osorio no empezó de la mejor manera, pero entendió cómo debía jugarle a su rival y empezó a desgastarla. Hasta alcanzar el doble match point, que no desaprovechó y terminó levantando los brazos ante toda la afición que la acompañó en la semana.Tendida en el suelo, no pudo aguantar el llanto de conseguir su segundo título como profesional. ¡Bien, Camila!
La colombiana Camila Osorio se impuso este sábado 6 de abril, por 7-5 y 6-4, a la italiana Sara Errani y jugará la final de la Copa Colsanitas contra la checa Marie Bouzkova, quien venció, en sets corridos, por 6-4 y 7-6 a la rusa Kamila Rakhimova.Por eso, prográmese desde ya para no perderse ni un solo detalle del partido definitivo por el título. Vea Camila Osorio vs. Marie Bouzkova EN VIVO, este domingo 7 de abril, desde las 11:30 a.m. (Colombia) por el canal de televisión de Directv Sports. VEA LA FINAL ACÁDe igual manera, podrá seguir este partido de la final de Copa Colsanitas, de manera ONLINE. Y es que a través de la plataforma de internet, DGO, también podrá verlo. Será un duelo entre la preclasificada número uno y la mejor raqueta del país.¿Cómo fue el partido de Camila Osorio contra Sara Errani?La anfitriona, oriunda de la ciudad de Cúcuta, se impuso a la subcampeona de Roland Garros en 2012 en una hora y 51 minutos de un partido con muchos altibajos.Justamente, en el primer set, la colombiana, de 22 años y número 85 del escalafón WTA, arrancó perdiendo 4-0, pero consiguió remontar gracias a sus buenos saques y sus potentes remates cortados, que complicaron a la italiana.En el segundo set, Errani, 117 en el ránking mundial, fue la que tuvo que remar contracorriente, pero no fue suficiente para igualar a una colombiana que tuvo más fondo y respondió mejor en un duelo en el que se sintió la carga de partidos disputados esta semana en Bogotá, ubicada a más de 2.600 metros sobre el nivel del mar.Para llegar a la final, la colombiana dejó en el camino a la alemana Tatjana Maria, bicampeona actual del torneo; a la rumana Anca Todoni, y a la canadiense Marina Stakusic.El domingo, Osorio buscará su segundo título del torneo tras haber ganado la edición de 2021 al vencer en la final a la eslovena Tamara Zidansek.Al frente estará Bouzkova, favorita al título y número 42 del ránking de la WTA, que sacó adelante un partido difícil para jugar la final del torneo.En su camino al partido decisivo, la checa eliminó a la alemana Laura Siegemund, a la estadounidense Hailey Baptiste y a la canadiense Rebecca Marino.Hora y dónde ver Camila Osorio vs. Marie Bouzkova, final de la Copa Colsanitas 2024Día: domingo 7 de abril.Hora: 11:30 a.m. (Colombia).Cancha: Pista central.Transmisión: Directv Sports / DGO.
La tenista colombiana Camila Osorio clasificó a la final de la Copa Colsanitas 2024, luego de vencer con parciales de 7-6(4) y 6-4 a la italiana Sara Errani en un partido que rozó las dos horas de duración. La cucuteña accedió, por cuarta ocasión en su carrera, a la final de un certamen del Circuito WTA y la segunda en Bogotá tras conseguirla en 2021.La suramericana y la europea se encontraban por tercera ocasión en certámenes profesionales; en ambos, Errani se había impuesto. La italiana empezó a toda máquina el partido y, rápidamente, se fue 4-0 arriba. Sin embargo, Osorio reaccionó y ganó cinco de los siguientes seis games para nivelar la pizarra. Luego, cada una defendió el servicio y fueron a tie break.Allí, en ese momento decisivo, la jugadora local fue más efectiva para tomar la delantera. El arranque del segundo parcial estuvo marcado por los quiebres, hubo cuatro en los seis primeros games, dos por bando. Eso sí, Camila Osorio terminó dando el golpe de autoridad en el noveno juego, al arrebatarle el servicio a su rival. Ya todo dependía de ella.Acto seguido, con su saque, selló el paso a la final, donde se verá las caras contra la checa Marie Bouzkova, número 42 del ranking WTA y quien oficia como la máxima candidata al título. Justamente, ella derrotó a la rusa Kamilla Rakhimova, con parciales de 6-4 y 7-6, en la cancha central del Country Club, de la ciudad de Bogotá. Por eso, ya se habla de ese duelo.Será el tercer enfrentamiento entre Camila Osorio y Bouzkova. Ahora, la colombiana tiene un saldo negativo, teniendo en cuenta que la primera vez que se enfrentaron fue en el WTA 1.000 Guadalajara (México) en 2022, y el partido quedó 3-6 y 1-6 para la checa. En 2024, se vieron las caras en los cuartos de final del WTA 250 Nanchang (China) quedando 0-6 y 4-6.¿Qué dijo Camila Osorio, tras clasificar a la final de la Copa Colsanitas 2024?"Es una bendición estar en esta fase, en la final, he hecho las cosas bien y le doy gracias a Dios por darme la oportunidad de jugar por el título, aquí, en casa, con mi gente, mi familia, mis amigos, con todo ese público la he pasado muy bien, me he divertido al máximo y he disfrutado mucho de su compañía, así que, estoy muy emocionada", expresó Camila Osorio.
Toni Nadal, entrenador de su sobrino Rafael Nadal durante 27 años y ganador de 17 Grand Slams junto a él, destacó este miércoles en Madrid, durante el Sports Summit Madrid, la figura de Carlos Alcaraz, doble campeón de Roland Garros, y dijo que el murciano es "un jugador que lo puede conseguir todo".Toni Nadal dirigió la carrera de su sobrino Rafael casi tres decenios. Le empezó a entrenar de pequeño y con él alcanzó las mayores cotas profesionales, ganando títulos por todo el mundo."Rafa ha podido tener entrenadores mucho mejores que yo, que entiendo el deporte como superación personal. Eso es lo que da valor y sentido al deporte. Pasar una pelota por encima de la red, meterlo en una canasta o meter un gol no tiene gran sentido, el sentido lo tiene cuando te superas día a día. Para superar al rival, lo primero es superarte a ti mismo", dijo durante su ponencia Toni Nadal."La vida, lo que nos diferencia al ser humano del resto, es la capacidad de mejorar e ilusionarnos. Es lo que anduvimos buscando muchos años Rafael y yo. Yo siempre busqué el éxito profesional a través del desarrollo personal", comentó el entrenador mallorquín, que destacó que "para construir un carácter fuerte, que es la mejor base para superarse, se necesitan hechos"."Es difícil fortalecer el carácter solo con palabras bonitas. Uno se prepara para la dificultad fortaleciendo su carácter. Yo siempre decía que si no eres capaz de derrotar a tu rival al menos no le ayudes a que te derrote. Cuando las cosas van muy mal y estás a punto de perder, intenta seguir luchando. Lo normal es que pierdas, pero habrá algún día que conseguirás dar la vuelta a la situación y eso dará justificación a todo", subrayó."Yo siempre fui exigente, pero pretendí que la exigencia se volviera autoexigencia. A Rafa no le reía las gracias, le decía que esa era mi opinión y que hiciera lo que considerase. Rafa lo aceptó bien, fue buena gente, un chico siempre dispuesto a obedecer y lo supo trasladar dentro y fuera de la pista. Mi discurso fue cambiando con los años", apuntó."Yo tuve un chico con un ego normal, no exagerado. A los deportistas les tienes que recordar constantemente que solo pegan un chute a un balón, corren un poco más rápido que el resto o pasan una pelota por encima de la red. Para que alguien se sienta especial se tiene que dar una condición indispensable y es que se sienta especialmente tonto", manifestó."Si lo único a lo que te dedicas es a jugar no tienes que sentirte especial. Hagas los que hagas, aunque sea tan insignificante como pasar una pelota por encima de la red, lo importante es que trates de hacerlo bien. Una empresa no puede funcionar bien si cada uno no hace aquello para lo que hemos sido requeridos", destacó.Toni Nadal incidió en la importancia, como deportista y sobre todo como persona, por el respeto al contrario."La vida no se entiende sin respeto, te dediques al deporte, la política o el mundo empresarial. Hagas lo que hagas en buena lid, la victoria no vale a cualquier precio. Hagamos las cosas de la mejor manera posible para poder vivir en un mundo mejor, en el deporte y fuera del deporte", comentó.El murciano Carlos Alcaraz, la nueva ilusión del tenis español, ha ganado a sus 22 años cinco Grand Slams resumidos en dos Roland Garros, dos Wimbledon y un Abierto de Estados Unidos."No sé el método de Alcaraz, pero le está yendo bien porque está ganando mucho. Yo busqué el éxito profesional a través del desarrollo personal", dijo Nadal, que analizó la última final ganada por el murciano al italiano Jannik Sinner en Roland Garros, en un partido en el que comenzó perdiendo dos sets."Sinner falló porque en aquel momento debió templar los nervios y jugar más despacio. Carlos es un gran competidor, no tiene miedo y luchó hasta el final. El favorito claro en esa final era Carlos pero después el resultado tal y como fue el partido fue diferente. Creo que Carlos es un jugador que lo puede conseguir todo y tiene todo lo necesario para estar muchos años arriba", concluyó.
Con la célebre frase "Pilotos, enciendan sus motores" a tres minutos del inicio y el banderazo tras la vuelta de calentamiento, el extenista suizo Roger Federer dio la salida a las 24 Horas de Le Mans, este sábado en el circuito del mismo nombre (noroeste de Francia) a las 14H00 GMT.Setenta y dos bólidos tomaron la salida de esta prueba mítica del automovilismo, que se presenta en esta edición como una de las más competidas de los últimos años, 21 de ellos en la categoría reina, los llamados "Hypercars".La leyenda del tenis con 20 títulos del Grand Slam fue el encargado de dar el banderazo de salida, un momento de los más intensos de la carrera y una misión que en los últimos años realizaron otros mitos del deporte como Zinedine Zidane (2023) y LeBron James (2024)."Es un momento muy emotivo, un gran momento para mí el haber podido hacerlo (dar la salida) ante este público entusiasmado", declaró Federer a las cámaras de L'Équipe TV.La presente edición se anuncia como una de las más competidas de los últimos años. Si bien Ferrari parecía partir como claro favorito para lograr su tercera victoria consecutiva en Le Mans, la sesión de clasificación acabó con dos Cadillac en la primera fila de la parrilla de largada.Por detrás, dos Porsche y dos BMW se intercalarán en las posiciones del tercero al sexto puesto, mientras que el primer Ferrari, el N.50 que ganó el año pasado con el español Miguel Molina como uno de sus tres pilotos, sólo partirá desde la cuarta línea de la parrilla.Si el año pasado se vivió una edición histórica, con nueve coches finalizando en la misma vuelta, algo nunca visto desde la carrera inaugural en 1923, todas las condiciones se dan este año para ser el segundo capítulo de "la batalla del siglo".En la categoría reina participarán 21 'Hypercars', con un esperado duelo entre Ferrari y Toyota, Porsche en posición de árbitro, y varias marcas (BMW, Cadillac o Alpine) a la espera de cualquier error para asaltar los primeros puestos.Prueba de la importancia de esta carrera, 19 pilotos con pasado en la Fórmula 1 participan en esta edición de Las 24 Horas, incluido el antiguo campeón Jenson Button, cuyo Cadillac partió desde la segunda posición.Sin embargo ninguno de ellos podrá igualar a Graham Hill, que sigue siendo el único piloto de la historia en haber ganado las tres grandes citas del automovilismo: Gran Premio de Mónaco de F1, 500 Millas de Indianápolis y Las 24 Horas de Le Man.
El campeón de Wimbledon, tanto en categoría masculina como femenina, se embolsarán 3 millones de libras (3,5 millones de euros) en la edición de 2025, lo que supone un incremento del 11 % respecto al año pasado y el premio más grande entregado en la historia por un Grand Slam.Este premio supone un millón de euros más que lo que, por ejemplo, se llevaron Carlos Alcaraz y Coco Gauff por ganar Roland Garros hace escasos días.En total, el torneo entregará 53,5 millones de libras (62,8 millones de euros), un 7 % más respecto a la edición de 2024 y el doble que hace diez años. Además, los tenistas que jueguen la primera ronda del torneo se llevarán 66.000 libras (77.500 euros), un 10 % más que el año pasado.Wimbledon retrasa el horario de las finales y no planea ser un torneo de 15 díasEl torneo de Wimbledon ha decidido retrasar el inicio de las finales masculinas y femeninas a las 16.00 (hora local), dos horas más tarde de lo habitual, y confirmó que no planea convertirse en un torneo de quince días como ya han hecho los otros tres Grand Slams.Con el nuevo formato, la final de dobles masculina, programada el sábado 12 de julio, comenzará a las 13.00, seguida de la individual femenina a las 16.00, mientras que el domingo 13 de julio, la final del dobles femenino empezará a las 13.00 y la individual masculina, a las 16.00.Esta decisión puede provocar problemas en cuanto a un posible cambio de condiciones, ya que si la final masculina se alargara y se prolongara cinco horas y media, como la reciente de Roland Garros entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, sería necesario cerrar el techo de la pista central.Esto implica el cambio de pasar de jugar al aire libre a hacerlo bajo techo, además de tener que parar el encuentro para que la cubierta se pueda cerrar.El nuevo horario podría entrar en conflicto con el de finales de otros deportes, como la del Mundial de fútbol de 2026, por lo que Wimbledon, está abierta a analizar la situación año a año, según desveló este jueves en una reunión con la prensa."El objetivo es mejorar la experiencia de todos los involucrados. Los jugadores de dobles podrán saber de forma más precisa su horario y los aficionados podrán disfrutar del día en Wimbledon antes de que empiecen los partidos, además de que los campeones serán coronados enfrente de la audiencia más grande posible", dijo Sally Bolton, presidenta ejecutiva del All England Club.Este Wimbledon será el primero en introducir la tecnología electrónica para el canto de líneas, eliminando a los jueces de línea y utilizando un sistema automático que ya es la norma habitual en el resto de torneos del circuito, con la excepción de Roland Garros, que lo usó por última vez en su pasada edición."Consideramos que esta tecnología es lo suficientemente robusta y que es un paso importante para lograr la mayor precisión posible", agregó Bolton.Wimbledon confirmó además que entre sus planes actuales no entra alargar el torneo un día más como ya han hecho el Abierto de Australia, Roland Garros y US Open.
En una final legendaria, directa a la historia del tenis, en la que levantó tres bolas de partido y remontó dos sets, Carlos Alcaraz (2º ATP) retuvo el título en Roland Garros ante Jannik Sinner (1º); 4-6, 6-7 (4/7), 6-4, 7-6 (7/3) y 7-6 (10/2) en cinco horas y 29 minutos.Dos semanas después del inmenso homenaje a Rafael Nadal que finalizó con el descubrimiento en la tierra batida de una placa que recuerda sus 14 coronas en París, Alcaraz y Sinner le rindieron honores con una de las mejores finales de la historia. Y la más larga en Roland Garros en la era profesional -desde 1968-.El primer duelo en una final de Grand Slam de los dos jugadores llamados a reinar se hizo esperar. ¡Pero vaya si mereció la pena! Un regalo al planeta tenis en su 12º partido, con ocho victorias ahora para el español, que ha ganado los cinco últimos. Y sin duda el más importante.Cinco de cinco, como FedererAlcaraz, de 22 años, retiene el título en Roland Garros y alcanza los cinco Grand Slams en cinco finales disputadas, mientras que Sinner, de 23, pierde la primera tras haber ganado sus tres anteriores -Australia 2024 y 2025, US Open 2024-.De hecho el español es el segundo jugador que gana sus cinco primeras finales en los 'grandes' tras un tal Roger Federer.Sin el mito suizo ni Nadal y con Novak Djokovic dando pistas sobre una no muy lejana retirada -digna derrota ante Sinner en semifinales-, del 'Big Three' se pasará sin ningún trauma al 'Big Two': el español y el italiano, que se han repartido a partes iguales los seis últimos Grand Slams, han llegado para quedarse mucho tiempo.La final tuvo un antes y un después con las tres bolas de campeonato que salvó Alcaraz cuando perdía 5-4 y 0-40 en la cuarta manga.Hasta entonces su partido había sido una lucha por sobrevivir contra una computadora de jugar a tenis, un'pinball' definitivo e infranqueable.Durante dos sets Sinner había impuesto su implacable receta: consistencia a la máxima potencia para desarbolar a un Alcaraz incapaz de mantener el tipo en los peloteos ni de encontrar alternativas.Para más inri, incómodo durante el primer set, se vio obligado a sentarse para que el médico le tratara el ojo derecho porque le había entrado polvo."¡Carlos, Carlos!", gritaban los 15.000 espectadores que llenaban la Chatrier, expectantes por asistir a una batalla memorable que finalmente podrán contar a sus nietos.Un milagro en tres bolasCon dos sets a remontar, lo que nunca había conseguido en su carrera, Alcaraz necesitaba una heroicidad. Fue recuperando el color y ganó un tercer set relativamente cómodo, el primero que se dejaba Sinner en su impecable trayecto hasta la final.En la cuarta manga llegó el milagro. Tres bolas de campeonato salvadas y el prodigio español resucitado ante un Sinner que había empezado a dar alguna señal de que también era humano.Con la noche cayendo en París, el quinto set fue un regalo para la Chatrier. Ambos jugadores ofrecieron una exhibición con cinco horas de tenis en las piernas decididas en un 'super tie-break', el primero del torneo.Merecían el torneo los dos. Pero Alcaraz, el chico que juega a tenis para pasárselo bien, impuso su ley en una Chatrier a punto de explotar. Se tiró al suelo y Sinner acudió a abrazarlo. Abran paso a la nueva era.Ironías del destino, firma su quinto Grand Slam con 22 años, tres meses y un día, exactamente la misma edad que tenía Nadal cuando alcanzó esta cifra.
Sigue la actividad en la Copa América femenina, hay una serie de compromisos amistosos, y además, hay fecha en el Torneo Betplay II-2025 en Colombia. Y como es costumbre, en Gol Caracol les presentamos la programación de los partidos EN VIVO HOY lunes 21 de julio del 2025, televisados o por plataformas digitales en nuestro país, para que se programe y no se pierda.PARTIDOS EN VIVO HOY, lunes 21 de julio del 2025:EQUIPOSHORA/CANALSporting CP vs. Sunderland1:00 p.m. - Amistoso - Disney+ PremiumArgentina vs. Perú4:00 p.m. - Copa América Femenina - DGO, DSPORTS+ Plus, Amazon Prime VideoBogotá vs. Real Cartagena4:00 p.m. - Torneo BetPlay DIMAYOR - TV CerradaEstudiantes La Plata vs. CA Huracán5:00 p.m. - Primera División Argentina - Disney+ Premium, FanatizPatriotas vs. Real Soacha Cundinamarca6:05 p.m. - Torneo BetPlay DIMAYOR -TV CerradaChile vs. Ecuador7:00 p.m. - Copa América Femenina - DGO, DSPORTS+ Plus, Amazon Prime VideoSan Martín SJ vs. Deportivo Riestra7:15 p.m. - Primera División Argentina - Disney+ Premium, FanatizInternacional FC Palmira vs. Cúcuta8:10 p.m. - Torneo BetPlay DIMAYOR - TV Cerrada
Procedente del biatlón, Florian Lipowitz es ahora un serio candidato a subir al podio del Tour de Francia y despierta, a pesar de su carácter reservado, las pasiones por el ciclismo en Alemania.Tercero en la clasificación general y maillot blanco a mejor joven antes de la tercera semana, el corredor del Red Bull Bora está confirmando las expectativas que generó en la París-Niza (2º) y después en el Dauphiné (3º), y ha logrado impresionar al mismísimo Tadej Pogacar."Un buen chico, muy chévere. Y sobre la bicicleta es realmente fuerte, con un gran margen de progresión en todos los aspectos", subraya el maillot amarillo luego de haber coincidido con 'Lipo' en el ascensor de su hotel.Y el gran público también ha descubierto a este joven de 24 años, que hasta hace apenas seis años no practicaba el ciclismo en serio.En un pasado no tan lejano fue un prometedor biatleta en Ulm, sur de Alemania, como su hermano mayor Philipp, campeón del mundo júnior.Pero una sucesión de lesiones en la rodilla le orientaron hacia en ciclismo, que practicaba con su familia.Cuando aún era adolescente atravesó los Pirineos y los Alpes en excursiones de hasta 900 kilómetros a la semana.Su vida dio un giro un día de enero de 2020 cuando tocó la puerta de Ralph Denk, patrón del equipo Red Bull Bora. 'Lipo' se presentó con ropa de corredor. Venía de hacer 100 km en bici."200 km en pleno invierno" "Fue impresionante porque hacía mucho frío. Al final de nuestra entrevista le pregunté si su madre vendría a buscarlo. Me respondió: bueno... no, vuelvo en bici. 200 kilómetros entre ida y vuelta en pleno invierno", recuerda Denk.Después de unas pruebas superadas, Lipowitz entra a formar parte del equipo Tirol KTM, vivero de Red Bull, donde sigue formándose antes de pasar a profesional en 2023.No tarda en impresionar a su director deportivo Rolf Aldag. "Un gran motor, increíblemente potente. E incansable", cuenta el alemán a la AFP desde el Tour."Aún no le he encontrado punto débil. Incluso es muy ágil sobre la bicicleta, lo que es raro en alguien llegado tan tarde al ciclismo", explica Ralph Denk.Lo está demostrando en su primer Tour de Francia: sexto en la crono llana en Caen, en el top-5 en las tres etapas pirenaicas.Su forma es tal que parece incluso haber arrebatado el rol de jefe de filas a Primoz Roglic, 6º en la general."Para aprender""Por el momento parece por encima pero seguimos aspirando al podio con los dos. Somos el único equipo con dos corredores tan bien posicionados en la general", apunta Aldag.Lipowitz, pese a todo, muestra un perfil modesto, e insiste en que está "para aprender" de Roglic, con el que mantiene una buena relación. "Los dos venimos de deportes de invierno, eso acerca", sostiene.En su país, Alemania, el entusiasmo es palpable. "Hace un servicio de locura al ciclismo alemán", constata su compatriota Nils Politt, compañero de Pogacar.El último alemán en haber subido al podio del Tour es Andreas Klöden en 2006. Y,sobre todo, los años de plomo del dopaje hicieron mucho daño a la popularidad del ciclismo en el país de Jan Ullrich, hasta el punto de que las cadenas ARD y ZDF dejaron de retransmitir el Tour en directo entre 2012 y 2015."Tratamos de protegerlo al máximo, es completamente nuevo para él", señala Rolf Aldag.
El inglés Marcus Rashford, que se convertirá en el próximo fichaje del FC Barcelona de Hansi Flick, se somete durante la mañana de este lunes a la revisión médica preceptiva antes de firmar su contrato con el club azulgrana, que será el próximo miércoles, según se apunta desde la entidad catalana.El delantero del Manchester United aterrizó este domingo en la capital catalana para cerrar su cesión con el Barcelona, que tendrá a préstamo al jugador durante esta temporada y se reserva una opción de compra por unos 30 millones de euros.Aunque en un principio la idea del club catalán era presentarlo este martes, como Flick ha programado una doble sesión para ese día, la firma del contrato se retrasará hasta el miércoles por la tarde.Será entonces cuando Rashford pose en el despacho del presidente Joan Laporta y ofrezca unas primeras declaraciones a los medios del club. El FC Barcelona, como ya hizo con Lamine Yamal, organizará una rueda de prensa en la tienda del club en el Spotify Camp Nou.Tras la decisión de Nico Williams de seguir en el Athletic y la negativa del Liverpool a traspasar a Luis Díaz, el Barça ha decidido apostar por el futbolista de Manchester, un delantero polivalente que puede actuar en las tres posiciones diferentes del frente de ataque.Una operación en forma de cesión que entraña pocos riesgos económicos y cuyo éxito deportivo dependerá de la predisposición de Rashford, un futbolista talentoso que ha sufrido una caída progresiva en su rendimiento las últimas temporadas, para relanzar su carrera.El club catalán ha acelerado su incorporación en las últimas horas con el objetivo de que el extremo pueda viajar este jueves con el equipo a la gira por Japón y Corea.El Barcelona disputará tres amistosos en tierras asiáticas: contra el Vissel Kobe, del domingo 27 (12:00h); el Seoul, el jueves 31 (13:00h); y el Daegu, el lunes 4 de agosto (13:00h).
El subcampeón del fútbol colombiano, Independiente Medellín, no pasa por su mejor momento en cuanto al ambiente entre equipo e hinchada y todo por cuenta del episodio que se vivió en la primera jornada de la Liga BetPlay II-2025, cuándo el arquero Washington Aguerre tuvo un fuerte cruce con los aficionados 'poderosos'. Por eso, surgió una versión de que podría marcharse, hecho que suena más fuerte en las últimas horas al revelarse el nombre del club que lo sigue de cerca. Según el periodista Fabián Bertolini, Aguerre es pretendido desde el 'viejo continente' y la fuente es fidedigna, pues hablaron directamente con el entrenador que lo podría dirigir. "El DT Guillermo Almada del Valladolid me confirma el interés. Se negocia. Hay una limitante. Solo se permiten dos extranjeros en Segunda División en España", contó. La información suena más fuerte porque el conjunto español estaría en los próximos días en territorio sudamericano y allí se podría arreglar su fichaje. "Valladolid viaja a Chile para jugar por los 100 años de Colo Colo", agregó el citado comunicador. Los números de Washington AguerreEl 'charrúa' ha tenido una carrera amplia y variada en el fútbol profesional. Su etapa en Peñarol incluyó 38 partidos, en los que recibió 22 goles y dejó su arco en cero en 14 ocasiones. Luego pasó por Miramar Misiones, aunque no disputó encuentros oficiales con ese club. Posteriormente defendió el arco de Cerro Largo en dos periodos distintos. En total, sumó 104 apariciones, con 88 goles recibidos, 51 partidos con la portería imbatida y una destacada cifra de 9.264 minutos jugados.En Plaza Colonia tuvo una breve etapa con apenas 8 partidos, 15 goles encajados y solo 2 vallas invictas. Luego retornó a Cerro Largo antes de emigrar al exterior para jugar con Querétaro FC en México, donde acumuló 41 partidos, con 57 goles recibidos y 9 encuentros sin ser vencido.También jugó con América Mineiro, sumando 2 presencias y recibiendo 4 goles. Más adelante regresó a Peñarol, aunque tampoco llegó a tener minutos oficiales en esta segunda etapa. Finalmente, en Independiente Medellín disputó 25 partidos, recibió 16 goles y dejó su arco en cero en 12 oportunidades, destacándose por su solidez bajo los tres palos.El guardameta ha cosechado los siguientes títulos:Torneo Apertura 2012 – PeñarolCampeonato Uruguayo 2013 – PeñarolTorneo Clausura 2015 – PeñarolSegunda División 2018 – Cerro LargoTorneo Apertura 2024 – PeñarolTorneo Clausura 2024 – PeñarolCampeonato Uruguayo 2024 – Peñarol