Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Advertisement

Reforestar el desierto, el aporte de científicos chilenos contra el calentamiento global

desiertoatacama_0.jpg

Expertos de ese país han creado un pequeño oasis vegetal a más de 3.200 metros de altura, en el desierto de Atacama, el más árido del mundo.
Pimientos, tamarugos, chañares, taras y distintas variedades de atriplex - todas especies nativas - crecen en las cuatro hectáreas de este proyecto piloto que realiza la Universidad de Chile y que pretende luchar contra la desertificación, capturar gases de efecto invernadero e incentivar la reutilización de aguas servidas de la minería y comunidades cercanas.
"Se trata de hacer crecer plantas en condiciones subletales" con temperaturas que pueden oscilar entre los -19º y los 35º Celsius, vientos de hasta 100 km/hora, falta de oxígeno y suelos sometidos a altos índices de salinidad y presencia de metales como el arsénico y el boro, aseguró Manuel Paneque, el académico del Centro de Estudios Agroforestal del desierto de Altura de la Universidad.
Unas de las que mejor se adaptan en este desierto inhóspito son los atriplex, conocidas como plantas de sal que crecen en cualquier lugar y tienen un altísimo poder calórico (4.200 y 4.500 kcal/kg). Pueden servir para la alimentación animal o como biomasa para la producción de 'pellet', material orgánico que puede ser utilizado en procesos productivos como biocombustible.
El proyecto pretende demostrar a la gran industria que pueden contribuir a contrarrestar el calentamiento global con plantaciones forestales en el desierto capaces de neutralizar los gases de efecto invernadero.
En el laboratorio, las plantas que mejor se adaptan y mayor cantidad de biomasa producen son objeto de estudios para generar bosques áridos con las especies apropiadas.
También permite dar uso a las aguas servidas que producen los campamentos mineros situados en el desierto mediante un método artesanal, conocido como Tohá, que consiste en la utilización de lombrices que transforman la materia orgánica, la filtración posterior del agua y su tratamiento con radiación ultravioleta para eliminar coliformes (bacterias).
Aunque el agua no cumple con las normas de riego, es apta para la forestación, asegura el científico.
"Nuestro objetivo es transmitir que la reutilización del agua se puede ejecutar en cualquier industria y comunidad, sobre todo teniendo en cuenta que Chile es un país con déficit hídrico en el que el agua servida se trata, pero no se usa", sostiene el académico.
Además, los residuos o humus que genera este tratamiento se pueden utilizar como fertilizante.

  • Advertisement