El 29 de diciembre de 2024, el municipio de Aguachica, al sur del Cesar, fue sacudido por una atroz masacre. El pastor Marlon Lora, su esposa Yurlay Rincón y sus dos hijos, Santiago y Ángela Natalia, fueron asesinados en un restaurante. Lo que parecía un día cualquiera terminó en una tragedia para una familia inocente producto de una confusión. El verdadero objetivo del ataque era una mujer conocida como alias La Diabla, vinculada al narcotráfico. La Nena Arrázola de Los Informantes conoció el doloroso relato de la madre del pastor Lora tres meses después del crimen.Según las investigaciones de la Dijín y la Fiscalía, los sicarios habían seguido a Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, hasta Aguachica. Ella, al verlos llegar, logró escapar del restaurante donde se encontraba. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Esa coincidencia fue la que causó la confusión.Los homicidas dispararon contra los Lora. En segundos, la familia fue asesinada. La escena fue grabada y difundida en redes sociales, lo que aumentó el dolor de los familiares y la indignación de la comunidad.La historia detrás de La DiablaZaida Andrea Sánchez, de 27 años, tenía un historial delictivo que incluía hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: autos de alta gama, joyas, viajes. Pero detrás de esa fachada estaba una mujer involucrada en el narcotráfico.Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región. Vivían un romance peligroso, pero la ambición de Zaida cambió el rumbo de esa historia. Se dice que ella ordenó el homicidio de El Calvo para quedarse con el control del negocio.El cuerpo de El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Tres días después, los sicarios llegaron a Aguachica buscando venganza, pero se equivocaron de objetivo.El dolor de la madre del pastor LoraÁngela Barrera, madre del pastor Lora, compartió su testimonio con Los Informantes. Aquel domingo, algo le impidió salir de casa. “Ese domingo no sé, me dio un dolor y no pude ir a montarme la moto. Yo le dije, ‘No, ¿cómo voy a ir así?’”, recordó. “Fui a la habitación y me fui a cambiar y algo me detuvo y dije ‘no, no voy’ y no fui. Y mira lo que pasó”.Conoció la noticia de forma inesperada, pues su cuñada recibió una llamada: “Hubo una llamada que recibió mi cuñada Clara y yo la veía ella como un poco incómoda. ‘¿Cómo así?’ No, que sufrieron un accidente los cuatro, por no decir que estaba muerto, porque yo estaba acá”.Pensando que no se trataba de un grave accidente decidió pedir una oración a un vecino cristiano. “Hermano, vamos a orar que mi hijo Marlon tuvo un accidente con la esposa”, dijo. Pero pronto se enteró que la realidad era otra. “Yo me arrodillé y levanté las manos al cielo y le pedí al Señor que lo guardara y ya estaba muerto”.La confirmación de la tragedia llegó a través de un video en redes sociales. “Yo el celular lo tenía encima de la máquina y miré y entonces ahí decía un sicariato de unos pastores”, relató. En un video en Facebook vio a su hijo ensangrentado.Así era el pastor Lora de Aguachica“Él me llamaba todos los días, pero venía cada dos días, a veces todos los días. Me llamaba en la mañana, me llamaba en la noche para desearme las buenas noches, que cómo estaba, cómo me sentía. Ese era mi hijo”.Doña Ángela defendió la memoria de su hijo: “Yo le digo, mi hijo no debe nada ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.La Fiscalía y la Policía concluyeron que se trató de una confusión. Los sicarios habían sido contratados para asesinar a La Diabla, en venganza por la muerte de El Calvo. Compraron las motos en Aguachica y siguieron su rastro, pero la coincidencia en la vestimenta de Ángela Natalia los llevó al fatal error.El final de alias La DiablaZaida Andrea Sánchez logró escapar del ataque en Aguachica, pero no por mucho tiempo. Sabía que su vida estaba en peligro. El 22 de enero de 2025, menos de un mes después de la masacre, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La justicia ha comenzado a actuar en este caso. Cuatro personas han sido capturadas por su participación en los hechos y la investigación continúa.Los cuerpos del pastor Lora, su esposa y sus hijos fueron enterrados en el cementerio de Aguachica. Doña Ángela y otros familiares los visitan con frecuencia. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.
José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años. Fue considerado uno de los mandatarios más revolucionarios y audaces de América Latina. Durante su gobierno, legalizó el uso de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Nobel de la Paz. Nada parecía escandalizarlo.Su bandera siempre ha sido la misma, desde que estaba en campaña para ser el presidente de Uruguay: “Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes en 2014. Fue uno de los líderes de izquierda más representativos en la región y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajó el jueves 4 de diciembre de 2024 a Uruguay para entregarle un importante reconocimiento.“Voy a condecorar a Pepe Mujica con la máxima condecoración de Colombia. La Cruz de Boyacá. Compañero Pepe, por tu lucha toda, por tu aporte a la integración latinoamericana. Que viva Pepe, que viva América Latina y que viva Colombia y el Uruguay”, escribió en sus redes el presidente Petro para anunciar el reconocimiento al expresidente uruguayo.La vida de Pepe MujicaReconocido por su pragmatismo, Pepe Mujica siempre creyó que la clave del éxito era saber volver a empezar. Pasó de ser guerrillero y de vivir años en una celda de aislamiento a ser presidente del Uruguay entre 2010 y 2015.Nació en Montevideo en mayo de 1935. Su papá murió cuando tenía sólo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura. Fue miembro de la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo. Entró a la cárcel cuando tenía 37 y salió cuando tenía 50.(Lea también: Policía que denunció la comunidad del anillo tuvo cambio extremo de vida: le tocó huir a EE. UU.)“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró en una entrevista con Los Informantes.En ese mismo diálogo, el entonces presidente de Uruguay enfatizó en que esa experiencia amarga que pasó estando encarcelado lo fortaleció, porque “usted aprende más del dolor que de la bonanza”.Pepe Mujica estuvo en la cárcel con un vacío legal absoluto, porque no fue juzgado ni se le formularon cargos en su contra. Sin embargo, en sus palabras, nunca ha sentido odio ni resentimiento por lo sucedido.La familia de Pepe MujicaPepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.(Lea también: Ocho años de la tragedia del Chapecoense: ¿qué pasó con el 'niño ángel' que ayudó a los rescatistas?)No tuvo hijos, dice, “porque me dediqué a cambiar el mundo. Mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podía haber tenido niños, la naturaleza ya no quería”.Las frases de Pepe MujicaSiempre cercano a la gente, Pepe Mujica también es recordado por reflexivas frases sobre el amor, la felicidad, la vida, la pobreza y, por su puesto, la política. Estas son algunas de las que dejó en su entrevista con Los Informantes:“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida".“A veces veo que la gente entra en un consumismo atroz, se tapa de cuenta y después tiene que vivir desesperado y desesperado y no tiene tiempo. Es lo que he tratado de explicar cuando digo: soy sobrio, no austero”."La gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿Qué nos queda?¿Pepe Mujica no cree en Dios?“No, pero respeto mucho a la gente que cree y aprendí a respetarla porque, estando mal en algún hospital herido, vi morir gente y me di cuenta de que la gente que creía moría más en paz”.¿De qué murió José 'Pepe' Mujica?En enero de este año, Mujica declaró que su cáncer, diagnosticado en el esófago el año pasado, se había extendido y que suspendería el tratamiento. Anteriormente, el pasado 27 de diciembre de 2024,el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent, un pequeño tubo de malla metálica, en el esófago."El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", dijo Mujica hace unos meses. Desde entonces, el expresidente uruguayo pidió prudencia a los medios de comunicación y decidió no dar más entrevista al respecto.
La tragedia ocurrida el 29 de diciembre de 2024 en Aguachica, Cesar, conmocionó a todo el país. Ese día fueron asesinados el pastor Marlon Yamith Lora, su esposa Yurley Rincón y sus hijos, Santiago y Ángela Natalia. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión; el ataque iba dirigido a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, pero la familia fue víctima por error.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para dar con los culpables del asesinato de la familia. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", aseguró Ángela Barrera, madre del pastor Lora, con la voz quebrada a Los Informantes.¿Por qué se habría tratado de una confusión?La periodista Nena Arrázola viajó al municipio de Aguachica, Cesar, para reconstruir el recorrido que habría realizado la familia Lora el día de la tragedia, así como la ruta que siguió alias La Diabla, antes de escapar del lugar.Ese día, la familia Lora almorzaba en un restaurante. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor Lora y su familia.En ese instante, las cámaras de seguridad captaron el momento en que La Diabla, quien estaba sentada junto a las víctimas, se levantó y salió corriendo del lugar. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación reveló que los sicarios, quienes se movilizaban en una motocicleta, habían sido contratados para asesinar a La Diabla como acto de venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja sentimental.Según la madre del pastor Lora, su hijo nunca tuvo relación o nexos con alias La Diabla ni con El Calvo. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", mencionó Ángela Barrera.¿Cómo vivía el pastor Lora y su familia?El pastor Lora y su familia vivían en una pequeña y humilde vivienda, ubicada justo al lado de la iglesia Príncipe de Paz, que él mismo dirigía. La casa estaba construida con paredes de cemento y ladrillo sin pintar. Las habitaciones, estrechas y sofocantes, no contaban con puertas; estaban separadas apenas por pedazos de cortina. El techo era de zinc, y una sencilla mesa de plástico les servía como escritorio."Él nunca tuvo camionetas de alta gama, ni casas lujosas, ni dinero en los bancos, ni nada. La casa que dejó y la moto que él utilizaba para ir a los pueblos a llevar la palabra. Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", reveló Ángela Barrera.El abogado de la familia Lora no descarta denunciar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el crimen, argumentando que este no supo proteger sus vidas, un derecho consagrado en la ley.¿Qué pasó con alias La Diabla?Tras el atroz asesinato ocurrido en Aguachica, La Diabla huyó a Medellín en un intento por escapar de los delincuentes. Sin embargo, los sicarios lograron seguirle la pista y, el 22 de enero de 2025, fue acribillada en el barrio Laureles. Su cuerpo quedó tendido frente al hotel donde se hospedaba junto a su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, por quien indirectamente se desató la masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.La masacre de la familia del pastor Lora no solo dejó una profunda herida en Aguachica, sino que también evidenció las trágicas consecuencias de un conflicto criminal que sigue cobrando vidas. Mientras la justicia intenta esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante los tribunales, el recuerdo de esta familia permanece vivo en la comunidad que los vio servir con humildad y entrega.
La familia del pastor Marlon Yamith Lora fue asesinada por error en Aguachica, Cesar. El ataque estaba dirigido a otra persona: Zaid Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Tras revisar 86 cámaras de seguridad y analizar 71 horas de grabación, las autoridades concluyeron que la masacre fue producto de una trágica confusión.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, viajó hasta Aguachica para conocer más sobre la vida del pastor Marlon Lora y su familia, víctimas de una tragedia que conmovió al país. Allí conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien recuerda con profundo dolor el sonido del teléfono que, aquel 29 de diciembre de 2024, le trajo la devastadora noticia.“Yo le pregunto al Señor: ‘¿Para qué fue esto? ¿Por qué pasó? ¿Cuál fue el motivo?’ Le pido a Dios que me responda, que me lo muestre... Esto es muy doloroso, muy triste. Me hace mucha falta mi hijo”, relató Ángela Barrera. En un principio, su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que ya habían fallecido.La mujer se enteró de la brutal noticia a través de Facebook, donde encontró un video sin censura que, en cuestión de minutos, se había viralizado: los cuerpos de su hijo y su familia yacían en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica. “Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.¿Qué pasó con la familia Lora?El día de los hechos, la familia Lora almorzaba en un restaurante, como solía hacerlo. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor, su esposa Yurlay Rincón y sus hijos Ángela Natalia y Santiago, causando su muerte en el acto.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. Ese día, Ángela Barrera aseguró que ella también debía estar almorzando en el restaurante junto a su hijo y sus nietos, pero algo le impidió salir de casa."Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy'", recordó.En video, La Diabla presenció el asesinato de la familia LoraLos investigadores descubrieron que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.Asimismo, las cámaras de seguridad de la zona confirmaron que alias La Diabla presenció el momento en que el sicario ingresó al restaurante y abrió fuego contra el pastor Lora y su familia, quienes se encontraban sentados en la mesa contigua a la suya.Allí se muestra el momento en el que Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, vestida con camisa blanca y pantalón negro, entra al restaurante y se sienta en una mesa cercana a la familia Lora. Al ver a los sicarios que la estaban siguiendo, se levantó y salió corriendo. La confusión se dio porque, Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía camisa blanca y pantalón negro; eso les costó la vida.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Según la madre del pastor, su hijo no tenía ningún vínculo con el narcotráfico ni con personas criminales. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró Ángela Becerra.Las autoridades confirmaron que se trató de un error, ya que no existía ninguna relación ilícita que lo involucrara.¿Qué sucedió con alias La Diabla?Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla, escapó a Medellín, pero ni siquiera el terrible error que cometieron los sicarios acabó con la 'vendetta' que las personas cercanas a 'El Calvo' tenían contra la mujer. El 22 de enero de 2025, en el barrio Laureles, de Medellín, fue acribillada y su cuerpo sin vida quedó frente al hotel en el que se estaba quedando con su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, cuya muerte habría desencadenado la cadena de venganzas que terminó en esta masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley.
El sorteo 3101 de la Lotería de la Cruz Roja se llevó a cabo el martes 13 de mayo de 2025 a las 10:55 p.m., con transmisión en directo por el Canal Uno y Facebook. El premio mayor entregado fue de $7.000 millones. El valor del billete completo fue de $15.000, y cada fracción tuvo un costo de $5.000. La lotería también sorteó más de 70 premios secos distribuidos en diferentes rangos de valor.La Lotería de la Cruz Roja es uno de los juegos de azar autorizados por Coljuegos y se juega semanalmente los martes, junto con la Lotería del Huila. Los recursos recaudados se destinan a financiar programas humanitarios de la Cruz Roja Colombiana. Los resultados oficiales se publican minutos después del sorteo en los canales digitales de la entidad.Premio mayor Lotería Cruz Roja martes 13 de mayo de 2025Número ganador: 1040Serie: 006Premio: $7.000.000.000Premios secos del sorteo 31011 seco por $200 millones – Número: 7266 – Serie: 2374 secos por $100 millones:Números: 5435 – Series: 240Números: 6452 – Series: 042Números: 2732 – Series: 281Números: 1928 – Series: 13110 secos por $30 millones15 secos por $20 millones20 secos por $10 millonesAdemás, la Lotería de la Cruz Roja sorteó una camioneta cero kilómetros por el mes de las madres. El número ganador fue el 1242 de la serie 055.¿Cómo reclamar un premio de la Lotería de la Cruz Roja?Para reclamar un premio es obligatorio presentar el billete o fracción original en buen estado, junto con el documento de identidad. El plazo para hacer efectivo el cobro es de 30 días calendario, según lo estipulado por la normatividad vigente.Lugares autorizadosPremio mayor: Oficinas principales de la Lotería de la Cruz Roja en Bogotá.Secos: Puntos de venta autorizados o directamente en la sede principal.Frecuencia del sorteoLa Lotería de la Cruz Roja se juega todos los martes a las 10:55 p.m. En caso de festivo, el sorteo se traslada al miércoles. La información oficial se publica en el sitio web de la lotería y en medios aliados.¿Dónde comprar la Lotería de la Cruz Roja?El billete de la lotería puede adquirirlo en los puntos físicos o digital, bien sea por gana más, Paga Todo, Si Paga, Super Giros, Merca Loterías, UniRed y Loti o en línea por LottiRed.Resultados de la Lotería del Huila hoy 13 de mayo de 2025Este martes 13 de mayo se llevó a cabo el sorteo número 4703 de la Lotería del Huila, una de las más tradicionales del país. El premio mayor fue de $2.000 millones, generando gran expectativa entre los jugadores de todo Colombia.Número ganador del premio mayor: 3050Serie: 017Premio: $2.000.000.000Además del premio principal, el sorteo entregó múltiples premios secos y aproximaciones. Estos se otorgan según las coincidencias parciales con el número ganador, y su valor depende de la cantidad de cifras acertadas:5 secos de $100 millones4437 serie 1002073 serie 1809553 serie 0392481 serie 1081364 serie 07310 secos de $30 millones1605 serie 1842001 serie 1752493 serie 1096951 serie 1270757 serie 1132009 serie 0410959 serie 1282860 serie 1923724 serie 0481600 serie 08810 secos de $15 millones9669 serie 0416639 serie 1178522 serie 1427714 serie 0617836 serie 1420029 serie 1645474 serie 1140270 serie 0166755 serie 0806450 serie 178También se recuerda que la Lotería del Huila realiza sorteos especiales en fechas festivas. Cuando esto ocurre, el sorteo puede reprogramarse para el siguiente día hábil, garantizando siempre la transparencia del proceso.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
La Lotería del Huila realizó su sorteo habitual este martes 13 de mayo de 2025, consolidándose como uno de los juegos de azar más tradicionales de Colombia. El premio mayor fue de $2.000 millones de pesos, una cifra que mantiene en vilo a miles de apostadores en todo el país.Además del sorteo principal, la noche también contó con la participación de la Lotería de la Cruz Roja, que se juega de manera simultánea. A continuación, le presentamos los números ganadores del sorteo número 4703, incluyendo los secos y premios adicionales.El sorteo fue transmitido en vivo a través de la página oficial de Facebook de la Lotería del Huila, manteniendo su compromiso con la transparencia y confianza que ha construido durante décadas. La expectativa por los resultados moviliza no solo a jugadores habituales, sino también a nuevos participantes que buscan mejorar su situación económica.Quienes deseen participar en futuros sorteos pueden escoger números de cuatro cifras, del 0000 al 9999, o adquirir fracciones individuales para aumentar sus oportunidades de ganar.Resultados de la Lotería del Huila hoy 13 de mayo de 2025Premio mayorNúmero ganador del premio mayor: 3050Serie: 017Premio: $2.000.000.000Plan de premios Lotería del HuilaAdemás del premio mayor, la Lotería del Huila reparte premios adicionales entre los jugadores que logran acertar números cercanos al ganador. Los conocidos premios secos se otorgan a quienes coinciden con combinaciones específicas distintas al número principal.Por otro lado, las aproximaciones también permiten ganar, dependiendo de cuántas cifras coincidan con el número ganador. El valor del premio varía según el tipo de acierto. Le presentamos el detalle de los premios secos y aproximaciones correspondientes al sorteo del martes 13 de mayo de 2025:5 secos de $100 millones4437 serie 1002073 serie 1809553 serie 0392481 serie 1081364 serie 07310 secos de $30 millones1605 serie 1842001 serie 1752493 serie 1096951 serie 1270757 serie 1132009 serie 0410959 serie 1282860 serie 1923724 serie 0481600 serie 08810 secos de $15 millones 9669 serie 0416639 serie 1178522 serie 1427714 serie 0617836 serie 1420029 serie 1645474 serie 1140270 serie 0166755 serie 0806450 serie 178Cabe destacar que, además del sorteo regular de la Lotería del Huila, también se realizan sorteos especiales, algunos de los cuales coinciden con días festivos. En estos casos, la programación puede ajustarse y el sorteo se traslada al siguiente día hábil, con el fin de mantener la continuidad y transparencia del juego.¿Cómo verificar si su billete fue premiado?Para saber si un billete fue premiado, es necesario revisar tanto el número como la serie. Ambos deben coincidir exactamente con los publicados en el sorteo oficial. Puede hacerlo:En el sitio web oficial de la Lotería del Huila.En puntos de venta autorizados.A través de aplicaciones móviles de loterías nacionales.¿Qué hacer si resulta ganador?Si el billete resulta premiado, estos son los pasos a seguir:Conservar el billete en buen estado. Es indispensable para reclamar el premio.Acercarse a las oficinas de la Lotería del Huila o a un punto autorizado con el documento de identidad.Tener en cuenta los descuentos de ley, como el impuesto del 20% sobre premios mayores a $1.824.000.¿Cuánto cuesta el billete de la Lotería del Huila?El billete completo de la Lotería del Huila tiene un valor de $15.000 pesos colombianos. También está disponible en fracciones, lo que permite participar con una inversión menor. En este caso, el valor del premio se ajusta de forma proporcional según la cantidad de fracciones adquiridas.Los interesados pueden comprar el billete en línea, a través de la página oficial de la lotería o mediante la plataforma Lottired, sin necesidad de salir de casa. El pago se realiza de forma segura mediante PSE.¿Cuándo juega la Lotería del Huila?La Lotería del Huila se juega todos los martes a las 11:00 p.m., con transmisión en vivo por el canal regional y redes sociales. También es posible seguir los resultados en tiempo real a través de plataformas digitales y medios aliados.¿Dónde comprar la Lotería del Huila?El billete puede adquirirse en:Puntos físicos autorizados en todo el país.Plataformas digitales como LotiColombia, Lottired o TuLotero.Aplicaciones móviles de juegos de azar legales en Colombia.Resultados Lotería de la Cruz Roja, martes 13 de mayoEl sorteo número 3101 de la Lotería de la Cruz Roja se realizó el martes 13 de mayo de 2025 a las 10:55 p.m., con transmisión en vivo a través del Canal Uno y la página oficial de Facebook. En esta edición, el premio mayor fue de $7.000 millones. El billete completo tuvo un valor de $15.000, mientras que cada fracción costó $5.000. Además del premio principal, se entregaron más de 70 premios secos en distintas categorías de valor.La Lotería de la Cruz Roja es un juego autorizado por Coljuegos que se sortea cada martes, junto con la Lotería del Huila. Los fondos recaudados se destinan a programas humanitarios liderados por la Cruz Roja Colombiana. Los resultados oficiales se publican pocos minutos después del sorteo en los canales digitales de la entidad.Número ganador del premio mayor del martes 13 de mayo de 2025:Número: 1040Serie: 006Premio: $7.000.000.000DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
Los presidentes de China, Xi Jinping, y de Colombia, Gustavo Petro, se reunieron este miércoles en Pekín (horario local) para reforzar los lazos bilaterales y, en el marco de ese encuentro, ambos países firmaron el acuerdo de cooperación económica para la adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda del gigante asiático, una iniciativa con la que China pretende generar una red comercial internacional y extender su influencia a nivel global a través de la construcción de infraestructuras, y a la que se han sumado ya más de 20 países de Latinoamérica y el Caribe.Petro, quien ya había coincidido con Xi este martes en la apertura de la IV Reunión Ministerial China-Celac en la capital china, pidió en este evento un diálogo entre civilizaciones "libre de autoritarismos e imperialismo".Antes de viajar a China, Petro desveló que en su viaje anterior al país asiático (octubre de 2023) ya pretendía haber firmado este memorando de adhesión pero no fue posible por un supuesto error de su anterior canciller, Álvaro Leyva. "Es lo que voy a hacer ahora, acuerdo de intención; próximos gobiernos verán si de intención se pasa a la realidad y debe pasar a la realidad", manifestó entonces el jefe de Estado colombiano.Antes de su reunión con Xi, Petro adelantó que su objetivo en China era impulsar nuevos tratados comerciales, hablar sobre el "diálogo entre civilizaciones" y defender una mayor apertura de América Latina al mundo. En el plano económico, el mandatario colombiano abordó el desequilibrio en la balanza comercial con China, al que se refirió poco antes de su viaje al afirmar que dialogaría con su par chino “de tú a tú, no como arrodillados”, para entender por qué Colombia mantiene un déficit anual de unos 14.000 millones de dólares.En 2024, Colombia exportó a China bienes por valor de 2.377 millones de dólares e importó productos por 15.936 millones.En cuanto a inversión extranjera directa, entre 1994 y 2023 China acumuló 813,3 millones de dólares invertidos en Colombia, una cifra muy por debajo de la de países como Estados Unidos o España, y concentrada en sectores como infraestructuras, minería, energía y transporte.Además del plano comercial, Colombia busca reforzar su cooperación tecnológica con China. Este martes, Petro visitó en Pekín la sede de la empresa Huawei, donde, según informó en la red social X el ministro colombiano de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Julián Molina, se discutieron posibles alianzas en inteligencia artificial, infraestructura de datos y conectividad.El interés de Colombia en estrechar lazos comerciales con China durante esta visita es objeto de controversia por el temor de algunos sectores a repercusiones negativas en su relación con Estados Unidos, el mayor socio comercial de Bogotá.¿Se arriesga la relación con Estados Unidos?Desde el anuncio de la firma en días pasados había controversia por el temor de algunos sectores a repercusiones negativas en la relación con Estados Unidos, el principal aliado comercial de Colombia.Para Carlos Ronderos, presidente de la junta directiva de la Cámara Colombo-China, la firma es "una declaración de amistad entre las partes" y "facilita que haya inversión china en el país, que es bajita, y podría incrementarse sustancialmente". Sin embargo, hay voces como Bruce Mac Master, presidente de la Andi, que advierten que "China tiene unas condiciones de producción industrial completamente distintas a las nuestras", en Colombia.Por su parte, la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana (Amcham Colombia), María Claudia Lacouture, señaló que si bien "el Gobierno colombiano, como todo Estado soberano, tiene el derecho de explorar nuevas oportunidades comerciales, estas decisiones deben estar guiadas por una visión estratégica que garantice beneficios reales y sostenibles para el país".En su opinión, "no se puede ignorar que, tanto para demócratas como para republicanos en Estados Unidos, la expansión de China en América Latina representa un riesgo para su seguridad nacional, y cuando este tema se enmarca en asuntos de seguridad, las respuestas de Estados Unidos pueden ampararse en leyes que habilitan medidas restrictivas" como la reciente imposición de aranceles a todo el mundo, aunque la tensión entre Estados Unidos y China disminuyó con una suerte de pausa que entró en vigor precisamente este miércoles.De cualquier forma, Mauricio Claver-Carone, enviado especial del Departamento de Estado de Estados Unidos para la región de América Latina -es decir, el funcionario de la administración de Donald Trump clave para la interlocución con la región-, reaccionó la semana pasada al anuncio de la firma de Petro en China con una frase que, para muchos, se trata de una dura advertencia para Colombia: "El acercamiento del presidente Petro con China es una gran oportunidad para las rosas de Ecuador y el café de Centroamérica", afirmó el funcionario estadounidense.Para analistas el ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda es alarmante en esa relación. "Esta es una manera perfecta de seguir profundizando las tensiones diplomáticos", explicó Geoff Ramsey, analista de Atlantic Counsil, un think tank estadounidense en el campo de los asuntos internacionales. "Uno de los objetivos de esta administración (la de Trump) es disminuir la influencia China en este hemisferio, y con la decisión de sumarse a esta iniciativa Petro está cada vez más lejos de Trump".Petro lamenta que se niegue la crisis climáticaEl presidente de Colombia lamentó este martes en Pekín que la "descarbonización no avance" porque "se niega la crisis climática" a causa de "ideologías que oscurecen el corazón, el alma y el cerebro". Petro criticó en un discurso durante la apertura del encuentro que "se mire la importancia del dólar y la codicia".El presidente colombiano, cuyo país ejerce la presidencia rotatoria de la Celac, aseguró que la humanidad se enfrenta al dilema de "cooperar o perecer" en un "escenario global marcado por la fragmentación las tensiones geopolíticas, las guerras el deterioro ambiental y las brechas de desigualdad".Además, instó a los pueblos del mundo a que "entiendan que la lucha contra los migrantes no es más que el efecto de la pobreza del sur"."Cuando parece que volvemos atrás en la historia humana, podemos decir con tranquilidad que esta reunión va por el camino correcto, por el camino del diálogo y por el camino de la defensa de la vida", aseguró Petro.Pidió además que se retome el diálogo entre civilizaciones "si se quiere la paz mundial" y aseguró que "le corresponde a la Celac invitar" a dicho diálogo, que ha de ser "horizontal, no vertical" y "libre de autoritarismos e imperialismo".WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
La Policía de Nueva York busca a un niño de 14 años como presunto responsable del asesinato de una menor de 16 años en un tiroteo ocurrido en una escuela en El Bronx, informaron las autoridades.La Policía acudió al vecindario de Morrisania, en El Bronx, tras recibir una llamada de emergencia el lunes sobre las cinco de la tarde y encontraron a la menor, Evette Jeffrey, inconsciente, con una herida de bala en la cabeza, antes de que se certificara su muerte en un hospital local, según los medios."Nuestra ciudad ha sufrido otra tragedia sin sentido", dijo la jefa de la Policía, Jessica Tisch, poco después del incidente en una conferencia de prensa. Tisch explicó, citando un video de seguridad, que los niños salieron del patio de la escuela y entraron en un pasillo cercano donde surgió una pelea entre algunos de ellos. Uno de los estudiantes golpeó a otro en la cara, lo derribó al suelo y siguió pegándole a otros estudiantes.Tras salir de ese lugar, el grupo fue hacia la calle, donde el niño derribado previamente se dirigió al que lo había golpeado, alguien le pasó un arma de fuego y con esta le disparó tres veces. En ese momento, la víctima salía de la escuela en una 'scooter' y, aunque otro estudiante intentó protegerla detrás de un muro de ladrillos, la joven fue alcanzada por uno de los tiros mientras otros corrían a esconderse, señala The New York Times.Tisch indicó que el número de víctimas por tiroteos en El Bronx aumentó en un 200 % el año pasado, en comparación con 2018, antes de que entrara en vigor la ley de Aumento de Edad, que cambió la forma en que los tribunales tratan a la mayoría de los jóvenes de 16 y 17 años acusados de delitos.El alcalde Eric Adams acudió al lugar y señaló que el menor que disparó había amenazado a su madre con un arma. En un mensaje en X, lamentó lo ocurrido: "Es desgarrador y enloquecedor que la violencia de pandillas haya cortado una vez más las vidas de dos jóvenes neoyorquinos: una hermosa niña con tanta vida por delante y un sospechoso de 14 años que podría haber elegido el camino correcto (...) Bebés matando bebés. Es una tragedia inimaginable y rezo por la familia de la víctima. Ni siquiera sé qué decir cuando ocurre un tiroteo como éste. Los padres debemos seguir haciendo todo lo posible para que nuestros hijos no tengan acceso a armas".Vanessa L. Gibson, presidenta del distrito del Bronx, dijo que había hablado con la madre de la víctima en el hospital. "La madre está absolutamente desconsolada. Recibió la peor llamada que ningún padre debería recibir jamás", dijo Gibson.El concejal de la ciudad Kevin C. Riley también se expresó sobre el hecho. "El Bronx está devastado por el trágico y sin sentido tiroteo (...) Esta desgarradora pérdida no es solo un reflejo de la violencia armada. Es un llamado a la acción", destacó el político."Nuestros jóvenes merecen crecer en barrios donde se valoren sus vidas, se proteja su futuro y se cultiven sus sueños. Cuando nos arrebatan a un adolescente cerca de una escuela y un patio de recreo, espacios destinados a ser santuarios para el crecimiento y la seguridad, se trata de un fracaso de los sistemas diseñados para protegerlos. Esta tragedia es un doloroso recordatorio de la urgente necesidad de invertir en el Bronx. Debemos ir más allá de pensamientos y oraciones y comprometernos con recursos reales y sostenidos que impulsen nuestras comunidades: escuelas seguras, atención adaptada a las necesidades de los jóvenes, oportunidades laborales, vivienda asequible y programas que involucren y empoderen a nuestros jóvenes", puntualizó Riley.EFE/MATEO MEDINA ESCOBAR
Un juez de Estados Unidos redujo la condena de cadena perpetua a los hermanos Lyle y Erik Menéndez, una decisión que abre la posibilidad de que obtengan la libertad por el asesinato de sus padres en 1989, en medio del mediático caso. Los hermanos, que llevan más de 35 años en la cárcel, estaban condenados a una pena de cadena perpetua sin derecho a libertad condicional.La decisión de hoy, tomada por el juez Michael Jesic, reduce esa pena a entre 50 años de cárcel y cadena perpetua, lo que les permitirá solicitar una audiencia para salir en libertad provisional. "Creo que han hecho lo suficiente en estos 35 años como para que algún día tengan la oportunidad" de salir en libertad, afirmó el magistrado durante la audiencia celebrada en Los Ángeles (California).El fiscal general del distrito del condado de Los Ángeles, Nathan Hochman, había insistido antes sobre "la retahíla de mentiras" que en su opinión han dicho los hermanos "durante los últimos 30 años y nunca han confesado", lo que demuestra "que no han aceptado plenamente la responsabilidad de su conducta criminal"."No consideramos el caso Menéndez de forma aislada. Cada mes, decenas de acusados presentan sus argumentos a la fiscalía de mi distrito o a las fiscalías de todo el estado pidiendo una nueva sentencia. Debemos ser justos y tratar estos casos de manera uniforme. Por lo tanto, no vamos a dar un trato especial", agregó.Por su parte, Mark Geragos, abogado defensor, dijo que planeaba llamar a varios testigos para que testificaran en apoyo de los hermanos, según recogió la cadena de televisión NBC News.El mayor de los hermanos, Lyle, mostró al finalizar la audiencia una "profunda vergüenza" por la persona que fue 35 años atrás. "Cometí un acto atroz contra dos personas que tenían derecho a vivir: mi madre y mi padre", dijo. Erik, por su parte, asumió toda la responsabilidad por el crimen: "Disparé las cinco balas contra mis padres y luego volví para recargar. Le mentí a la policía. Le mentí a mi familia. Lo siento de verdad".La audiencia es el desenlace de años de esfuerzos de la familia de Erik y Lyle Menéndez para lograr su liberación. Anamaria Beralt, prima de los hermanos y una de las principales defensoras de su causa, aseguró al finalizar la audiencia que las palabras de los hermanos fueron "muy conmovedoras", por lo que se mostró contenta de que todo el mundo las haya "podido escuchar".La serie de Netflix que popularizó a los hermanos MenéndezEl caso recobró notoriedad pública gracias a la exitosa serie de Netflix 'Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez', a la que se sumaron un documental y el revuelo generado por una nueva generación que observa con otros ojos a quienes antes fueron considerados asesinos despiadados.Tras dos juicios, los hermanos fueron hallados culpables del asesinato de sus padres, Kitty y José Menéndez, ocurrido el 20 de agosto de 1989 en su casa de Beverly Hills, en un controvertido caso en el que los jóvenes denunciaron haber sufrido abusos sexuales por parte de su padre, de origen cubano.Inicialmente, Erik y Lyle afirmaron a la Policía que encontraron los cuerpos sin vida de sus padres tras haber pasado la tarde fuera de casa, pero levantaron sospechas cuando comenzaron una vida de excesos tras acceder a la fortuna familiar.Además del recurso de nueva sentencia, que se desarrolló como la opción para que la Justicia considerara una reducción de su pena o su eventual puesta en libertad, Lyle y Erik seguían otros dos caminos legales para recurrir la cadena perpetua sin posibilidad de libertad que cumplen desde 1996.El primero es el 'habeas corpus', que ofrecería la posibilidad de un nuevo juicio tras el hallazgo de nuevas pruebas que apuntan a un posible caso de abuso sexual por parte de su padre, José Menéndez. Por otra parte, la petición de clemencia, prevista para el 13 de junio en audiencias separadas, otorgaría al gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, el poder de indultar su condena, dejándolos en libertad de manera inmediata.EFE/MATEO MEDINA ESCOBAR
En la mañana de este domingo 2 de octubre se llevó a cabo la edición 22 del Media Maratón de Bogotá, la cual dejó como ganadores a los kenianos Ángela Tanui y Edwin Soi, quienes se impusieron en esta prueba con un registro de tiempo de 1 hora, 13 minutos, 29 segundos y 1 hora, 5 minutos y 27 segundos, respectivamente.Por su parte, Jhon Tello fue el atleta colombiano con mejor rendimiento deportivo, tras la prueba élite masculina ya que finalizó en el sexto lugar. Por otro lado, en la prueba élite femenina, Angie Orjuela fue la atleta nacional más destacada al concluir en la quinta posición.Cabe resaltar que la edición número 22 de la Media Maratón de Bogotá tuvo como punto de partida el Parque Simón Bolívar, ubicado en la localidad de Barrios Unidos de la capital de nuestros país. Y, precisamente, tanto la prueba de 10 kilómetros como la carrera de 21 kilómetros finalizaron en el mismo lugar este domingo 2 de octubre.Así quedó el ‘Top 5’ de las pruebas élites de la Media Maratón de Bogotá 2022:Masculino1) Edwin Soi – Kenia: 1:05:272) Andrew Kwemoi – Uganda: 1:05:293) Daniel Muteti – Kenia: 1:06:454) Mohamed Reda – Marruecos: 1:07:375) Alphonce Simbu – Tanzania: 1:08:13Femenino1) Ángela Tanui – Kenia: 01:13:292) Veronicah Nyaruai – Kenia: 1:15:263) Rosa Chacha – Ecuador: 1:16:434) Nazret Weldu – Eritrea: 1:17:465) Angie Orjuela – Colombia: 1:18:34¿Cuántas personas compitieron en la Media Maratón de Bogotá 2022?En su momento, Leonardo Moreno, vocero de este evento deportivo, habló en los micrófonos de 'Caracol Sports' sobre algunos detalles a tener en cuenta para las personas que iban a participar en esta prueba y también se refirió a la cantidad de participantes. “Habrá dos recorridos. Uno de 10 kilómetros, en el que estarán compitiendo 20.000 personas y otro de 21 kilómetros, en el que estarán 13.000 personas”, comentó Moreno¿Cómo fue el cronograma de la Media Maratón de Bogotá 2022?De acuerdo con la página web de este evento deportivo, las actividades de calentamiento iniciaron desde las 6:30 a. m.; después la carrera de 21 kilómetros comenzó desde las 9:30 a. m. mientras que la prueba de 10 kilómetros inició desde las 10:30 a. m.
El Maratón de Londres, uno de los seis ‘majors’, celebra este domingo su edición 42 con más de 50.000 corredores por las calles de la capital británica y con el etíope Kenenisa Bekele, el segundo atleta más rápido de la historia en la distancia, como principal favorito.Bekele, que acredita 2 horas, 1 minuto y 41 segundos como mejor marca personal en Berlín (Alemania), en 2019, espera a sus 40 años ganar en Londres aunque no llega a la cita en las mejores condiciones, según dijo esta semana Jos Hermens, su agente, que desveló que el etíope estuvo "un poco enfermo" la pasada semana.La victoria se le puede aclarar a Bekele tras la baja, esta misma semana, del británico Mo Farah, al que una lesión en la cadera derecha le impedirá volver a correr un maratón casi tres años después.En la categoría femenina no estará, por lesión de última hora en los isquiotibiales, la plusmarquista mundial, la keniana Brigid Kosgei, por lo que el triunfo podría estar entre su compatriota, la vigente campeona Joyciline Jepkosgei, y la etíope Yalemzerf Yehualaw, que consiguió el debut más rápido de siempre de una mujer este año en Hamburgo con 2 horas, 17 minutos y 23 segundos.Los atletas de élite formarán parte de un listado de 50.097 corredores (59% hombres y 41% mujeres) que cuentan con dorsal para la presente edición. De todos ellos el 75% son británicos y un 25% extranjeros, siendo el mayor el japonés Koichi Kitabatake, de 89 años, y el más joven el inglés Alex Horsley, que cumplirá 18 años el mismo día de la prueba.ORÍGENES DE LA PRUEBAEl primer maratón londinense se disputó el 29 de marzo de 1981 con poco más de seis mil corredores, impulsado por los medallistas olímpicos de obstáculos Chris Brasher y John Disley, que, tras correr en Nueva York, decidieron organizar una carrera similar en la capital británica.Esa primera edición tuvo dos vencedores masculinos al cruzar la meta con el mismo tiempo de 2 horas, 11 minutos y 48 segundos el estadounidense Dick Beardsley y el noruego Inge Simonsen, mientras que en la categoría femenina se impuso en solitario la británica Joyce Smith, que ganó con 2 horas, 29 minutos y 57 segundos.El Maratón de Londres siempre estará ligado a la figura de la corredora británica Paula Radcliffe, ganadora tres veces, una de ellas el 13 de abril de 2003, con récord mundial (2 horas, 15 minutos y 25 segundos). Esa marca estuvo en su posesión hasta 2019, cuando en el Maratón de Chicago la keniana Brigid Kosgei corrió en 2 horas, 14 minutos y 4 segundos.Lo que sí mantiene Paula Radcliffe es el récord del Maratón de Londres, mientras que el keniano Eliud Kipchoge, con su victoria en 2019 con 2 horas, 2 minutos y 37 segundos, sigue siendo el rival a batir.El único español que ha logrado la victoria es el soriano Abel Antón, que ganó en 1998 con un tiempo de 2 horas, 7 segundos y 57 segundos.Desde 1981 a 1987 se disputó alternativamente entre los meses de abril y mayo y desde entonces, 1988, siempre se disputó en abril. Esta es la tercera vez consecutiva que la carrera se disputa en octubre y, de momento, la última, puesto que en 2023 recuperará su fecha habitual el 23 de abril.El Maratón de Londres forma parte de los 'six majors', los considerados seis mejores maratones del mundo, junto con Boston, Chicago, Nueva York, Tokio y Berlín.La carrera, con tres puntos de salida que convergen antes de los cinco kilómetros, discurre alrededor del río Támesis, cuenta con un perfil llano y rápido y pasa por algunos de los puntos más emblemáticos de la ciudad como el Tower Bridge, el London Eye, el Big Ben o el Palacio de Buckingham. La línea de meta se encuentra en The Mall junto al Palacio de Saint James.
Asunción, la capital de Paraguay, debutará este sábado como anfitriona de los Juegos Suramericanos, que desde el 1 al 15 de octubre reunirán a más de 4.500 atletas para competir en 34 deportes que marcarán el comienzo de la senda hacia los Olímpicos de París 2024. Colombia llega con la responsabilidad de ser la campeona defensora; Gabriela Rueda y Santiago Rodallegas serán sus abanderados.Con retoques de última hora en plazas y sitios públicos que hasta hace unos días albergaban a familias damnificadas por un incendio que consumió en diciembre de 2020 sus viviendas, las autoridades han dejado a punto la ciudad para recibir a turistas y demás integrantes de las delegaciones de los 15 países asistentes a los juegos de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur).El histórico estadio de fútbol Defensores de Chaco acogerá la ceremonia de apertura, que será encabezada por el presidente del país, Mario Abdo Benítez, y tendrá entre sus atracciones a un abanico de artistas locales y como invitada a la cantante argentina Tini.Durante una conferencia de prensa este viernes, el coordinador general de los Juegos Asunción 2022, Ricardo Deggeller, dijo que esperan la llegada de 4.530 deportistas, unos 2.000 oficiales y otros 1.200 jueces del exterior.Habrá competencias en 34 deportes y 53 modalidades que tendrán lugar en Asunción, la vecina localidad de Luque, así como la ciudad de Encarnación (sur), la capital del departamento de Itapúa (sur), fronteriza con Argentina.La Hidroeléctrica binacional de Itaipú, ubicada en el límite entre Brasil y Paraguay, será escenario de otros deportes.SEGURIDAD, UNA PRIORIDADEl comandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas, aseguró en la misma rueda de prensa que garantizarán la seguridad y el tránsito en la capital.Fleitas indicó, sin que precisara una cifra, que estará movilizando "casi el 50 %" del personal operativo de la Policía y contarán con el apoyo de las Fuerzas Militares, la Policía Caminera y la Fiscalía.También anticipó que la ceremonia de apertura transcurrirá bajo la atenta mirada de las autoridades, después de que gremios de conductores de carga, de servicios de pasajeros y de motocicletas amenazaran con protestar este sábado en las inmediaciones del estadio para exigir una rebaja en el precio de los combustibles."La Policía va a estar actuando con firmeza, vamos a dar cumplimiento a las leyes y la Constitución", puntualizó Fleitas, y advirtió que "no hay posibilidad de que camiones de gran porte ingresen a la capital del país", ante la advertencia lanzada por dirigentes de este gremio.OTRAS CIFRASEn una entrevista previa con Efe, Deggeller había indicado que prevén una asistencia total de unas 400.000 personas durante los 15 días de los juegos, con un máximo diario estimado en 20.000 personas (entre acreditados y público), aunque esa cifra puede aumentar con los asistentes a los conciertos y otras actividades.Los juegos representaron una inversión global para el país 80 millones de dólares, agregó el funcionario, que también es director general de Deportes de la Secretaría Nacional del Deporte (SND).La organización ha ocupado aproximadamente 60.000 camas, lo que representa casi el 80 % del sistema hotelero de Asunción y sus localidades vecinas.Detrás de toda esta maquinaria están unas 500 personas del comité organizador local, más de 4.000 voluntarios y entre 12.000 y 14.000 involucrados de forma directa en la provisión de servicios y la parte logística.
El keniano Eliud Kipchoge mejoró su propio récord del mundo este domingo en la ciudad de Berlín, en 2 horas, 1 minuto y 9 segundos.El doble campeón olímpico de 37 años había establecido su récord precedente (2h01:39) el 16 de septiembre de 2018 también en la capital alemana, que cuenta con un recorrido plano propicio a los récords.A la mitad del recorrido, Kipchoge parecía en condiciones de poder pasar bajo la barrera mítica de las dos horas, pero redujo la velocidad en la segunda mitad de carrera.Justo después de la carrera, el keniano comentó: "Fuimos muy rápido en la primera mitad. Habíamos previsto 60 minutos y 50 segundos en la primera mitad pero mis piernas iban tan bien que me disparé". Completó la primera mitad de la carrera en 59 minutos y 51 segundos.Su compatriota Mark Korir terminó segundo con un tiempo de 2h05:58 y el etíope Tadu Abate fue tercero (2h06:28).El también etíope Andamlak Belihu, que mantuvo el ritmo con Kipchoge durante dos tercios de la carrera, terminó cuarto.Kipchoge quiso acordarse del papel de su equipo después de la carrera. "Estaba muy contento con mi preparación", declaró a la televisión alemana. "El récord del mundo es debido a un auténtico trabajo en equipo", añadió.Campeón cuatro veces en BerlínConsiderado como el mejor maratonista de la historia, el keniano es el único en haber conseguido bajar de las dos horas, pero en unas condiciones particulares y de manera no homologada.Ocurrió en Viena en 2019, en un evento creado con el objetivo de que lograra la marca. El récord oficioso fue de 1h59:41, pero no fue considerado válido. Aquel día estuvo ayudado por 41 "liebres" que se daban relevos por grupos con siete corredores alrededor de él, cambiando cada cinco kilómetros.Antes del maratón de Berlín, el atleta minimizó sus oportunidades de bajar de las dos horas. "No voy a correr por debajo de las dos horas en Berlín, voy solamente a hacer una buena carrera"."Si hago una buena carrera, batiré mi récord personal", añadió.Kipchoge es el segundo atleta de la historia que logra ganar cuatro veces el maratón de Berlín. El primero en lograr esa hazaña fue el etíope Haile Gebreselassie, quien dominó el evento entre 2006 y 2009.La carrera femenina fue ganada por la etíope Tigist Assefa, que logró el tercer mejor tiempo de la historia (2h15:37).Para ello superó a la keniana Rosemary Wanjiru, que llegó segunda con un tiempo de 2h18:00 y a su compatriota etíope Tigist Abayechew, tercera (2h18:03).
El próximo 2 de octubre se realizará la Media Maratón de Bogotá, una tradicional competencia de atletismo que este año celebrará su edición número 22. Y Leonardo Moreno, vocero de este evento deportivo, habló en los micrófonos de 'Caracol Sports' sobre algunos detalles a tener en cuenta para las personas que vayan a participar en esta prueba.“Habrá dos recorridos. Uno de 10 kilómetros, en el que estarán compitiendo 20.000 personas y otro de 21 kilómetros, en el que estarán 13.000 personas”, comentó de entrada Moreno.Además, también habló de los atletas élite que estarán en la carrera y dijo: “tenemos confirmados 20 atletas internacionales que vienen de Etiopía, México, Kenia, Brasil, Argentina, Ecuador y Perú. En el caso de nuestro país, el equipo Porvenir nos estará representando”.Finalmente, Moreno dio algunos detalles logísticos a tener en cuenta por los corredores.“Los atletas van a encontrar nueve islas de servicio, las cuales estarán compuestas por un puesto de primeros auxilios, otro para hidratación y también una zona de baños (...) Es importante que las personas que vayan a competir no tengan ninguna restricción médica y se alimenten e hidraten bien antes, durante y después de la carrera".¿En qué lugar comenzará la Media Maratón de Bogotá 2022?La edición número 22 de la Media Maratón de Bogotá tendrá como punto de partida el Parque Simón Bolívar, ubicado en la localidad de Barrios Unidos de la capital de nuestros país. Y, precisamente, tanto la prueba de 10 kilómetros como la carrera de 21 kilómetros finalizará en este mismo lugar el próximo domingo 2 de octubre.¿Cómo será el cronograma de la Media Maratón de Bogotá 2022?De acuerdo con la página web de este evento deportivo, las actividades de calentamiento iniciarán desde las 6:30 a. m.; después la carrera de 21 kilómetros comenzará desde las 9:30 a. m. mientras que la prueba de 10 kilómetros iniciará desde las 10:30 a. m.
El presidente de la Federación Internacional de Atletismo, el británico Sebastián Coe, se declaró "muy confiado sobre que todo irá bien en los Juegos Olímpicos de París-2024" en términos de seguridad, en una entrevista a la agencia AFP en Zúrich (Suiza) durante la final de la Liga de Diamante.Pregunta: La final de la Liga de Campeones organizada a finales de mayo en el Stade de France estuvo marcada por un fiasco de seguridad. ¿Es algo que a usted le inquieta de cara a los Juegos de 2024?Respuesta: "No, porque aquí se trata de los Juegos Olímpicos. Es una mentalidad muy diferente. No estoy juzgando a nadie sobre los campos de fútbol o la seguridad. Hubo dificultades en Londres durante la final de la Eurocopa de fútbol entre Inglaterra e Italia (en julio de 2021). Pero he participado en la organización de los Juegos Olímpicos de Londres (en 2012 era presidente del comité de organización). Y pienso simplemente que es un momento diferente. No me espero ese tipo de ambiente. Soy un aficionado al fútbol, no digo que tenga nada que ver con los fans, solo digo que el fútbol plantea desafíos a los que otros deportes no tienen que enfrentarse. La seguridad debe funcionar. No me lo tomo a la ligera. Pero estoy seguro que las autoridades y personas a la que les corresponde habrán examinado con atención lo que ocurrió esa noche en el Stade de France y estoy muy confiado en que todo irá bien en los Juegos Olímpicos".P: El tenis continúa aceptando a jugadores rusos y bielorrusos en el circuito internacional desde la invasión de Ucrania. ¿Por qué no el atletismo?R: Rechazo calcar mi moral o mis decisiones a las de otros deportes. Si hubiera seguido la tendencia de otros deportes, como me animaron a hacer en aquel momento, no habríamos suspendido a la federación rusa en 2015 (después de un gran escándalo de dopaje institucionalizado). Bajo mi punto de vista, somos una autoridad independiente. Soy elegido para tomar junto al consejo las decisiones que sirven al interés de nuestro deporte y ese seguirá siendo nuestro mayor principio. No veía cómo podíamos tener atletas rusos y bielorrusos en nuestros campeonatos del mundo cuando el equipo ucraniano estaba en ese momento impactado por el conflicto: ciertos atletas peleaban por su país, otros no podían volver a sus casas. Eso crea un precedente y lo acepto. No es seguramente la última vez que nos tengamos que enfrentar a la actitud de un país agresor".P: ¿En qué momento pueden esperar los rusos volver a las competiciones?R: "Para Rusia existen dos asuntos diferentes. Está el proceso de reintroducción de la federación rusa (después del escándalo de dopaje) según los criterios dictados en 2015. Pero incluso si el Consejo decide en los próximos meses que ya se dan las condiciones para una vuelta, parece improbable, dada la situación actual, que los deportistas rusos regresen. No digo que nunca vaya a pasar, la situación (en el frente) puede evolucionar. Pero mientras estimemos que la integridad del deporte esté amenazada, que los atletas ucranianos atraviesen esta situación, no cambiaremos de posición".P: Varios atletas han tomado recientemente la palabra al respecto de la menstruación y su impacto en el rendimiento deportivo. ¿Cuál es su reacción?R: "He pedido a nuestros equipos médicos y científicos que me digan si existen o no investigaciones en este dominio. Y si las hay, ¿se difunden correctamente? ¿Tenemos verdaderamente todo el conocimiento posible?. Soy también presidente honorario de la Universidad de Loughborough (en Inglaterra), y también he preguntado si había estudios o trabajos efectuados al respecto. Lo que puedo decir verdaderamente es que no es un sujeto tabú para mí. Por el momento, intento entender donde nos encontramos en la investigación. ¿Hace falta (iniciar), hay una falta de conocimientos a completar, hay algo sobre lo que podamos apoyarnos? En cualquier caso, esas reflexiones son muy pertinentes.
Cada día son más los aficionados que se inscriben en carreras de atletismo, infortunadamente algunos de ellos mueren en medio de la competencia, como ocurrió el domingo pasado, 4 de septiembre de 2022, en la Maratón Medellín. Mauricio Serrato, deportólogo y coordinador del Centro de Ciencias del Deporte, explicó por qué pueden ocurrir estos eventos.Inflación sigue disparada: además de los alimentos, estos otros artículos están por las nubes“Para las personas jóvenes, menores de 35 años, son problemas congénitos, como la cardiomiopatía hipertrófica, pero en los mayores de 35 son la enfermedad coronaria, por eso hay que chequearla muy bien”, señaló.Conocer el cuerpo y prepararse para la competencia es una de las recomendaciones si va a participar en estas carreras.“Prepararse es ir adaptando el cuerpo gradualmente, todos los sistemas se van adaptando de manera que el esfuerzo de realizar una carrera no implica ningún riesgo ni para la salud y va a permitir el disfrute de la carrera… Mínimo tres meses para correr diez kilómetros y al menos seis meses de preparación para correr los 21”, agregó.Además de la preparación es “fundamental si uno pudiera tener una valoración preparticipativa de un médico del deporte. Hay que saber si ha habido antecedentes en la familia, si alguien ha tenido muerte súbita, alguna enfermedad familiar, sí se debe consultar”, enfatizó.¿Cuáles son los signos de alarma?“Si uno tiene mareo, náuseas, vómito, si tiene un dolor opresivo en el pecho o cualquier otro síntoma neurológico que le llame la atención, inmediatamente debe parar y buscar asistencia”, manifestó.Alex Flórez promete renunciar si vuelve a protagonizar un escándalo borrachoFinalmente, indicó que a la hora de la competencia “hay que hidratarse muy bien, comer muy bien el día anterior, desayunar una dieta apropiada, rica en carbohidratos, pocas grasas, no muy encima de la carrera, dejar al menos una o dos horas previas para que el tracto digestivo haya hecho ya la primera parte de la digestión”.
Los Mundiales de atletismo en pista cubierta de Nanjing 2023, programados del 17 al 19 de marzo, han sido aplazados hasta marzo de 2025 por las condiciones de la pandemia de la COVID-19, según un comunicado de la Federación Internacional (World Athletics).El Consejo Mundial de Atletismo ha tomado esta decisión de acuerdo con el comité organizador de Nanjing y con la Asociación China de Atletismo, tras varias reuniones organizadas.Esta ciudad china fue elegida como sede de los Mundiales bajo techo de 2020. Primero se aplazaron hasta marzo de 2021 y después hasta marzo de 2023.Por lo tanto, la próxima edición de la cita mundialista en pista cubierta será la de Glasgow 2024 (1-3 de marzo), así como ya ha comenzado el proceso de licitación para los Campeonatos de 2026, en los Mundiales de Atletismo bajo techo.“Estamos decepcionados de haber tenido que posponer este evento nuevamente debido a circunstancias fuera de nuestro control, pero lo hemos hecho para dar certeza a los atletas y las Federaciones Miembro que se preparan para la temporada de 2023”, indicó el presidente de World Athletics, el británico Sebastian Coe.“Desafortunadamente, el calendario nos impedirá reubicar el evento de 2023, pero los campeonatos bajo techo regresarán en 2024 en Glasgow", dijo Coe, quien apuntó que ofrecieron a Nanjing la edición de 2025 porque son "conscientes de los preparativos sustanciales que el LOC ya ha realizado para albergar el evento" y se quiere "evitar posibles pérdidas financieras para todas las partes".Los atletas, por lo tanto, el próximo año tendrán que centrar su temporada bajo techo en el circuito de la federación internacional, que organizará reuniones en cuatro niveles: oro, plata, bronce y challenger.En China, siguen los estrictos controles respecto a la pandemia del COVID-19, por lo que organizar un evento de tal magnitud no ha sido sencillo para los organizadores.
El regreso del esprínter italiano Marcell Jacobs, la británica Dina Asher-Smith cuatro años después de su triplete, el saltador de garrocha sueco Armand Duplantis y la opción de establecer un nuevo récord del mundo: estas son algunas de las estrellas esperadas en los Campeonato de Europa de atletismo, de lunes a domingo en Múnich (Alemania).-Marcell Jacobs, el enigma-El estado de forma del campeón olímpico italiano de los 100 metros sigue siendo un misterio cerca de un mes después de su baja antes de las semifinales de los Mundiales de Eugene (Estados Unidos).El campeón del mundo bajo techo de los 60 m vio su temporada estival lastrada por las lesiones, la última de ellas en Oregon, una contractura en el aductor mayor del muslo derecho."Corre sin contenerse, disfruta, los entrenamientos son prometedores", tranquilizó su entrenador Paolo Camossi antes de la competición europea. "Si estamos aquí en Múnich es porque va bien y puede participar. Marcell está ahí para ganar y no se toma esta carrera a la ligera".- Dina Asher-Smith, después del triplete -La británica había sido la estrella de los precedentes campeonatos de Europa en Berlín en 2018, al hacerse con el triplete 100 m/200 m/relevos 4x100 m.Después de haber regresado a su mejor nivel en 2022 luego de unos Juegos Olímpicos decepcionantes, la velocista de 26 años conquistó el bronce mundial de los 200 m en Eugene, pero se lesionó durante la final del 4x100 m (isquiotibiales), antes de causar baja para los Juegos de la Commonwealth disputados en Birmingham a comienzos de agosto.Su compatriota Daryll Neita y la suiza Mujinga Kambundji se postulan como sus principales rivales en Múnich.- Armand Duplantis, ¿nuevo récord?El genio sueco del salto con pértiga se dio a conocer ante el gran público en Berlín en 2018 al realizar un concurso de leyenda con 6,05 m a sus 18 años.'A priori' imbatible, se presentá en Múnich en el mejor momento de su carrera, después de haber conquistado los títulos mundiales bajo techo (Belgrado en marzo) y al aire libre (Eugene en julio), y de haber batido en tres ocasiones su propio récord del mundo en 2022, que llevó a los 6,21 m en los Estados Unidos el mes pasado.- Malaika Mihambo, la esperanza local -Campeona de Europa, doble campeona del mundo y vigente campeona olímpica, la saltadora de longitud de 28 años es la estrella de un equipo de Alemania sin demasiados motivos para ilusionarse antes de su competición en casa.Pero el estado de forma de Mihambo es una interrogante después de que contrajese el covid-19 en su regreso victorioso de los Mundiales de Eugene."Estaba cansada, me sentía sin fuerzas, no entrené durante diez días", explicó en la página de internet de su federación. "Desgraciadamente los síntomas y el aislamiento me impidieron tener una preparación óptima. Mi última sesión de verdad tuvo lugar antes de los Mundiales. Yo estaba en una gran forma, quería demostrar en Múnich que era capaz de saltar aún más lejos que en Eugene (7,12 m). Intentaré dar lo mejor, sabiendo que no estaré seguramente a mi nivel de Eugene".- Jakob Ingebrigtsen, sin duelo con Wightman -Laureado en los 5.000 m pero frustrado con su segundo puesto en los 1.500 m en los Mundiales, el noruego, inscrito para las dos disciplinas en Múnich, no se verá las caras con su rival británico Jake Wightman, que sólo participará en los 800 m.Cuatro años después de su doblete berlinés (con 17 años), Ingebrigtsen figura como inmenso favorito para las dos carreras.- Karsten Warholm, revanchista -Demasiado justo físicamente luego de una lesión muscular a comienzos de junio, el poseedor del récord del mundo y campeón olímpico noruego de los 400 m vallas sólo pudo ser séptimo en los Mundiales y espera tomar su revancha en Baviera."No me gusta perder, me enerva, tengo que reconocerlo. Pero al mismo tiempo me va porque quiere decir que pongo el corazón en lo que hago. Las emociones son muy fuertes, cuando gano y cuando pierdo", explicó al periódico noruego Dagbladet.
Un corredor ruso murió el lunes tras disputar la víspera el maratón popular Europa-Asia en la ciudad de Yekaterimburgo, capital de los Urales que se encuentra entre ambos continentes, según informaron medios locales."Lamentablemente, es la triste verdad. Se sintió mal, la temperatura de su cuerpo se disparó hasta los 41 grados, lo que no es sorprendente teniendo en cuenta el calor y la carga física. Entró en coma y murió hoy a las 8 de la mañana", comentó un colega del corredor la prensa local.El corredor, Ilias Malenkov, que trabajaba para la corporación estatal Ferrocarriles Rusos, se encontró mal al alcanzar 8,5 kilómetros de los diez que se proponía correr con una temperatura que rondaba los 30 grados centígrados.Según la organización, Malenkov, un experimentado corredor, se encontraba estable cuando fue trasladado al hospital en una ambulancia."Marcaba un tiempo de 5 minutos y 44 segundos por kilómetro. Es decir, esa es una marca de aficionado", señaló Andréi Utkin, director de la carrera.Añadió que recibió el pasado 2 de agosto un comprobante que confirmaba que estaba sano para participar en el maratón popular, que también incluía distancias de 21,1 y 42,2 kilómetros, además de 800 metros y tres kilómetros."Todos los participantes reciben un salvoconducto para correr sólo después de presentar un certificado médico. Los médicos consideraron que estaba sano y podía participar en el maratón", subrayó Utkin.Los colegas del fallecido decidieron recaudar dinero para pagar el entierro y ayudar a la viuda y su hijo en común de cuatro años.Según la prensa, otros cinco corredores tuvieron que ser hospitalizados y 40 fueron atendidos por los servicios médicos de un total de más de cinco mil participantes.