El 15 de junio de 2017, el Hospital Universitario del Valle en Cali fue escenario de una tragedia. Isabel Muñoz Chaves, una joven médica de 28 años, murió cuando otra mujer, en un intento de quitarse la vida, cayó sobre ella. Este doloroso incidente dejó una profunda huella en su familia y colegas, quienes casi ocho años después, siguen buscando respuestas y justicia.El día de la tragedia, Isabel fue a la cafetería del hospital a tomar un café con uno de sus compañeros. Según relató su padre a Los Informantes, se sentó en el mismo lugar de siempre, hasta que su compañero le dijo que debía volver por sus llaves. En ese momento, la joven médica decidió cambiarse al puesto de su amigo, justo cuando ocurrió el trágico accidente.Aproximadamente a las nueve de la mañana, su madre, Socorro, sintió algo que no ha podido olvidar: "Me puse a hacer bicicleta, cuando me llamó un primo: ‘Socorrito, ¿usted ha oído noticias? ¿Dónde está Isabel?’ Yo le contesté que estaba en el hospital. Cuando volví a la bicicleta, sentí un frío; pensé: ‘Se me bajó la presión’. Las piernas me temblaban. Hasta que mi hijo me llamó y me dijo que Isabelita se había muerto".Ese día de 2017, durante el transcurso de la mañana, una joven estudiante de Enfermería se lanzó desde el séptimo piso del hospital, cayendo sobre Isabel. Milagrosamente, la mujer sobrevivió a la caída, pero Isabel murió inmediatamente por un trauma craneoencefálico severo."Si ella hubiera sobrevivido, habría quedado como un vegetal... Realmente Isabel le salvó la vida, porque no hay otra explicación", aseguró el padre de Isabel.El sueño de Isabel Muñoz ChavesIsabel Muñoz Chaves, conocida como Isa por sus compañeros, estaba a solo un año de finalizar su especialización en Medicina Interna. Tenía el sueño de graduarse con honores. Su padre, Bernardo Muñoz, es médico, y su madre, Socorro Chaves, bacterióloga. Desde pequeña, Isabel y su hermano crecieron rodeados de pruebas de laboratorio y pacientes, por lo que deseaba seguir los pasos de sus padres.“Entonces, ella empezó a notar cómo respetaban y admiraban a su papá. Incluso, ella misma decía: ‘Algún día seré igual que usted, papá’”, afirmó Socorro Chávez.Después de graduarse de Medicina, Isabel y su hermano viajaron a México en busca de especializarse. Isabel obtuvo un cupo para estudiar Anestesiología, pero decidió no aceptarlo para no alejarse de su familia.Al regresar a Colombia, se presentó varias veces los exámenes de admisión para estudiar Medicina Interna en la Universidad del Valle. No fue admitida, pero estudió inglés y se presentó nuevamente. Después de casi dos años de intentarlo, lo logró y estaba a punto de cumplir su sueño cuando ocurrió el hecho que consternó a todos.Según un estudio de la Asociación Americana de Psiquiatría, los médicos tienen la tasa de suicidio más alta entre todas las profesiones. El doctor Ariel Alarcón señaló en Los Informantes que: “Los médicos hombres tenemos un 40 % más de riesgo de suicidarnos que otros profesionales de cualquier área. Y las mujeres tienen el 120% más de riesgo. El riesgo es mucho más fuerte para las ellas”.La vida de la familia de la joven médica se partió en dos y no volvió a ser la misma. Esa noche de junio de 2017, sus compañeros le rindieron un homenaje y su último adiós fue multitudinario.“Cuando recién murió la niña, yo dije: ‘¿Por qué?’. Yo no entendía y todavía no lo entiendo. Solo sé que mi hija ya no está y que tengo que aprender a vivir sin ella. Estar alrededor de esa tristeza. Su partida fue una marca para esta familia”, reveló su madre en Los Informantes.¿Cómo ha avanzado este caso?La Fiscalía General de la Nación aún continúa investigando los hechos que llevaron a la muerte de Isabel. Para sus padres, Socorro y Bernardo, lo ocurrido con su hija se considera un homicidio culposo, lo que significa que la muerte fue causada sin intención de hacerlo.“Llevo siete años y ocho meses, y aún no he podido asimilar que ella ya no está. Me ha tocado aprender a vivir con ese dolor, esquivando las cosas que me la recuerdan”, señaló adolorida Socorro.La familia de la joven médica afirma que, a lo largo de estos años, no han obtenido respuestas ni detalles sobre el progreso del proceso penal. Sienten que el caso ha sido olvidado, sin justicia para Isabel ni para el sufrimiento que llevan desde aquel trágico día de 2017."A veces uno se pregunta: ¿por qué se han demorado tanto?", aseguró Bernardo, padre de Isabel, quien espera que el caso de su hija no quede en la impunidad.La lucha por justicia y memoriaIsabel Muñoz Chaves recibió póstumamente el título de Médico Internista. Su diploma, que permanece colgado en su cuarto, sigue intacto desde el día de su fallecimiento. Su hermano, Carlos Andrés, completó su especialización y actualmente trabaja en el Hospital Universitario del Valle.Además de la investigación en curso por parte de la Fiscalía, los padres de Isabel han iniciado un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, donde ocurrieron los hechos que llevaron a la muerte de su hija. En primera instancia, la institución fue exonerada de responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.Socorro y Bernardo esperan recibir una indemnización con la que planean abrir una fundación en su memoria. El recuerdo de Isabel Muñoz Chaves inspira a su familia y amigos a seguir adelante, transformando la tragedia en un legado de amor y servicio.
En el corregimiento Tablones de Palmira, Valle del Cauca, la familia Salcedo Lopera enfrenta una tragedia que conmocionó a la comunidad. El asesinato de Paola Andrea Lopera cometido por su hijo Kevin Eduardo Salcedo, de 19 años, quien según sus familiares sufre de esquizofrenia y no sabía lo que estaba haciendo. También señalan que este hecho se habría podido evitar si el joven hubiese tenido el tratamiento médico adecuado. Séptimo Día conoció el caso.Paola Andrea, Kevin Eduardo y Edward Smith son los integrantes de la familia Salcedo Lopera. Son de Palmira, Valle del Cauca, humildes, trabajadores y amorosos.Edward Smith, el padre de la familia, recuerda con cariño los años que vivió con Paola Andrea: “Vivimos en unión libre, 27 años. Maravilloso, ella por ejemplo lo trataba a él ‘mi amor’, le decía ‘mi amor, mi nené’, o sea, ella era muy cariñosa y pues él también”.Aunque hace un par de años la pareja decidió separarse, nadie duda del amor, unión y respeto de Kevin Eduardo por sus padres. Evelyn Tatiana Posada Lopera, sobrina de Paola y Edward y prima de Kevin, describe a Kevin como una persona cariñosa: “Kevin es muy amoroso, él es demasiado respetuoso. Él lo podía ver a uno atareado en algo y él les colaboraba mucho a las personas”.El inicio de los problemas de saludKevin Eduardo, quien hoy tiene 19 años, nació y ha vivido en Palmira toda su vida. Su familia dice que fue muy sano hasta la adolescencia, cuando comenzó a presentar fuertes dolores de cabeza. Entonces lo llevaron al médico. “Kevin tenía como 13, 12 años cuando empezó a crecerle eso”, contó su tía.Miriam Rivera, la mamá de Paola Andrea y abuela de Kevin, relata: "En la cabeza, le dijeron que era un tumor”.A pesar de los síntomas, la familia denuncia que los médicos solo le recetaban acetaminofén y lo enviaban a casa sin realizar exámenes más profundos. A sus 17 años, Kevin empezó a presentar cambios en su comportamiento. “Él a veces usted lo ve bien, usted le está hablando y es ‘¿Ah? Sí tía’, y habla como incoherencias”, relató su tía.Además de las incoherencias, Kevin comenzó a mostrar comportamientos agresivos y no le hacía caso a su madre.La tragedia del asesinado de hijo a su madreEl 6 de febrero de 2025, ocurrió lo impensable. Evelyn Tatiana Posada Lopera recuerda el momento con dolor: "Cuando ya veo a mi tía tirada en las escaleras, con su cuellito cortado, con su manito cortada, golpeada, o sea, era inexplicable saber que la había hecho el hijo. Era su hijo único y ella era un amor. Él también era mucho amor con ella y no creía que la había matado”.La Sijín de la Policía de Palmira fue la primera autoridad en llegar al lugar. El subintendente Cristian David Garzón atendió el llamado de la comunidad y confirmó que Paola Andrea había sido asesinada con un arma cortopunzante. Kevin huyó, pero cinco días después se entregó en Cali y confesó ser el victimario de su madre.La familia de Kevin Eduardo Salcedo Lopera sostiene que él no es un asesino. “Para mí Kevin no es un asesino, no lo es porque si él no tuviera el problema de su cabeza, de su tumor, de pronto él nunca lo hubiera hecho”, afirmó su prima Evelyn.Edward Smith, el padre de Kevin, también está convencido de que su hijo no actuó conscientemente: "Yo estoy seguro de que no. Y él está siendo afectado por los problemas que él tiene en la cabeza”.Lo que pide la familia Desde el día de su entrega, la familia ha solicitado que Kevin sea tratado como un enfermo que no sabía lo que estaba haciendo y no como un asesino. Juan David Bazzani, abogado penalista y profesor de la Universidad Externado de Colombia, explicó: “Inimputable es cuando una persona no comprende que está cometiendo un delito o comprendiendo que la conducta que está realizando es ilícita no puede autodeterminarse, no puede evitar cometer el delito”.La familia denuncia que la EPS Salud Total fue presuntamente negligente y no le entregó la atención oportuna a Kevin. Edward Smith afirma: “El neurólogo le mandó otro examen más claro. Nosotros fuimos varias veces, le ponían las citas cada 5 meses, cada 6 meses, lejos, casi 2 años, mejor dicho, insistiéndole a ese examen. Nunca se le pudo hacer lo que realmente él necesita”.Séptimo Día solicitó una entrevista con Jorge Tamayo, presidente de la EPS Salud Total, para conocer su versión, pero no aceptó. Su respuesta fue a través de un comunicado en el que se indicó que Kevin Salcedo López se encuentra desafiliado de esa entidad desde el 28 de junio de 2024. Sin embargo, la familia de Kevin asegura que eso no es una excusa para no aceptar su responsabilidad.La declaratoria de inimputabilidad, que significaría determinar que Kevin no actuó conscientemente, depende de una prueba que debe ser realizada por Medicina Legal, pero que casi tres meses después de la tragedia aún no se ha hecho.Mientras tanto, Kevin Eduardo permanece detenido en la estación de Policía La Floresta, de Cali. "Doble tragedia”, afirma la familia.La Personería de Palmira va a solicitar el traslado de Kevin a otro lugar de detención. “Un lugar donde pueda tener las condiciones físicas, mentales y la tranquilidad, donde no corra riesgo su vida”, afirmó William Espinosa, personero de Palmira.La familia Salcedo Lopera vive una doble tragedia: la pérdida de Paola Andrea y la detención de Kevin Eduardo, quien según ellos no actuó conscientemente debido a su enfermedad.
Familias en Colombia enfrentan tragedias devastadoras cuando uno de sus parientes, diagnosticado con una enfermedad mental no tratada, termina agrediendo o incluso matando a otro ser querido. Los familiares manifiestan que, en el momento de los hechos, no contaban con el apoyo necesario por parte de las instituciones de salud, ni con mecanismos efectivos de prevención y atención.Séptimo Día conoció las denuncias de varias familias que aseguran haber vivido tragedias debido a la falta de atención en salud mental. Relatan que un miembro de la familia, al no recibir un tratamiento oportuno, atentó contra la vida de otro ser querido, alegando posteriormente que no era consciente de sus actos.Caso de paciente con esquizofreniaJorge Luis Hidalgo Caicedo, de 25 años, permanece detenido en una cárcel de Girón, Santander, acusado de asesinar a su madre, Romelia Caicedo, de 53 años, y a su tía, María Eugenia Hidalgo, de 61 años.Sin embargo, su familia aseguró que Jorge Luis fue diagnosticado con esquizofrenia en 2021, después de presentar fuertes dolores de cabeza, alucinaciones, ideas delirantes y pensamientos desorganizados. A pesar de su trastorno, sostienen que no recibió el tratamiento adecuado.“Él empezó a hablar solo, se reía solo, peleaba solo”, contó Brian Andrés Hidalgo Caicedo, hermano menor de Jorge Luis. El joven estuvo internado en tres ocasiones en la sede de Barrancabermeja del Hospital Psiquiátrico San Camilo, entre octubre de 2021 y marzo de 2024.No obstante, después de ser dado de alta, Jorge Luis experimentó un episodio de crisis el 1 de abril de ese mismo año, que culminó con la muerte de su madre y su tía, un hecho que, según él, fue provocado por unas voces en su cabeza. La familia de Jorge Luis insistió en que él no era consciente de sus actos y, por ello, presentó una denuncia contra la EPS por la falta de atención y tratamiento adecuado.Por esta razón, exigen que la justicia lo declare inimputable, argumentando que, en el momento de cometer los homicidios, no estaba tomando su medicación y no era consciente de sus actos.“No le brindaron el tratamiento que mi sobrino necesitaba. Por eso es que nosotros denunciamos a la EPS Famisanar. Si le hubieran dado el tratamiento, él habría podido evitar la tragedia que ocurrió”, enfatizó Ester Caicedo, tía del joven.Hablan expertosEdward Fabián Arraud Camargo, médico psiquiatra de la sede principal de ese centro San Camilo, afirmó: "En estos pacientes que tienen dos enfermedades interrelacionadas y que, por lo general, conducen a la cronicidad, tienen el derecho y deben tener la oportunidad de recibir su tratamiento. De lo contrario, obviamente se afecta su salud y su condición empeora".Asimismo, el psiquiatra de la institución, Gerardo Téllez explicó: “La esquizofrenia es una enfermedad en el que el paciente se despega de la realidad y empieza a tener una cosa que se conoce como fenómenos alucinatorios, voces que le hablan y le dan órdenes y le dicen que haga cosas o ideas extrañas como de ser perseguido o de tener contacto con Dios”, y agregó que eso hace parte de “un desorden químico del cerebro” y, para ello, se debe tratar con medicamentos antipsicóticos.Debido a esos trastornos, la familia del joven consideraba necesario que él recibiera un tratamiento a largo plazo; sin embargo, según ellos, esto no ocurrió. Jorge Luis Hidalgo debía tomar siete medicamentos, de los cuales solo recibió cuatro. Los tres restantes, según su historia médica, aún estaban pendientes de ser entregados por su EPS.“El medicamento es indispensable para controlar las alucinaciones y las ideas extrañas del paciente. El hecho que un paciente no tome la medicación hace que la conducta del paciente sea impredecible”, afirmó el psiquiatra Gerardo Téllez.¿Qué dijo Jorge Luis?Séptimo Día accedió a tener una entrevista con el joven, quien se encuentra recluido en una cárcel de Girón, en Santander.“Yo escucho voces que me hablan y me dicen cosas raras, que me va a atacar. Me diagnosticaron dos enfermedades: soliloquios y esquizofrenia paranoide”, mencionó Jorge Luis Hidalgo sobre su trastorno mental.“La verdad, no recuerdo mucho. Sé que estábamos en la casa y empecé a escuchar una voz que me decía que matara a mi tía porque ella era bruja, y que ambas me iban a atacar cuando yo estuviera sentado por ahí”, reveló.Tras su captura, Jorge Luis fue acusado por el delito de feminicidio, pero no aceptó los cargos. Su familia exige justicia y solicita que se declare a su ser querido inimputable por su trastorno mental.“En nuestro código penal se establecen condenas para este tipo de personas cuando se les declara con algún trastorno mental o inimputabilidad. En este caso, debería ser internado en un centro psiquiátrico donde se le brinde el tratamiento médico adecuado”, afirmó el abogado Pedro Luis Páez, quien lleva este caso.Para esta familia, esta tragedia podría haberse evitado si hubiera existido un adecuado acompañamiento, apoyo, seguimiento y atención oportuna en el tratamiento y la medicación.Desde el 30 de abril de 2024, Jorge Luis Hidalgo Caicedo se encuentra detenido en la Penitenciaría de Máxima Seguridad de Girón, Santander, ubicada en la vereda Palo Gordo. Mientras se espera un avance en su caso, se busca que reciba la medicación adecuada en un entorno apropiado debido a su diagnóstico.
Como todos los domingos, en este capítulo de Los Informantes, tres grandes historias: el conmovedor testimonio de los padres de Isabel Muñoz Chaves, la joven médica de 28 años que perdió la vida cuando otra mujer cayó sobre ella en un intento de suicidio; el propósito de Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, que trabaja incansablemente para encontrar a las víctimas del conflicto armado y la trayectoria musical del artista llanero Walter Silva.La absurda muerte de Isabel MuñozUn equipo de Los Informantes conoció el conmovedor testimonio de los padres de Isabel Muñoz, quien estaba a solo un año de finalizar su especialización en Medicina Interna, cuando un trágico impactó acabó con su vida.La joven médica, de 28 años, murió cuando otra mujer cayó sobre ella en un intento de suicidio en el Hospital Universitario del Valle. “Cuando recién murió la niña, yo dije: ‘¿Por qué?’. Yo no entendía y todavía no lo entiendo. Solo sé que mi hija ya no está y que tengo que aprender a vivir sin ella. Estar alrededor de esa tristeza. Su partida fue una marca para esta familia”, reveló Socorro, su madre.La que busca encuentraLa Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), liderada por Luz Janeth Forero, trabaja incansablemente para localizar a las víctimas del conflicto armado, sin importar su rol en el mismo.Actualmente, más de 125,000 personas permanecen desaparecidas, y ella, junto a su equipo, hace todo lo posible por devolver la esperanza a miles de familias que aún buscan respuestas. La UBPD ha logrado emocionantes reencuentros y avances significativos en su misión.El chino de los mandadosWalter Silva es un reconocido músico llanero colombiano, nacido en La Plata, Casanare. Con más de dos décadas de trayectoria, se ha consolidado como una de las voces más representativas de la música llanera. Además, es intérprete de la canción de este género más escuchada en YouTube en Colombia.“Yo salí del Casanare derrotado. Llevaba cuatro discos que no daban. Yo sentí que la música ya no era lo mío. Y dije: ‘Si yo estudio Periodismo y algún día conozco periodistas, me pueden ayudar en la promoción de la música llanera’”, contó el cantante.Este amante del Llano se destaca por su estilo auténtico, su poderoso canto recio y su talento como compositor. Sus canciones celebran las tradiciones, los paisajes y el espíritu llanero, consolidándolo como un referente fundamental de la cultura colombiana.
España y Portugal vivieron una noche "con normalidad absoluta" y sin incidentes luego del inédito apagón eléctrico generalizado que los afectó durante este lunes y que provocó un caos en el sistema de transporte y las comunicaciones. Los esfuerzos de las autoridades ahora se enfocan en determinar las causas detrás de este corte, el peor en la historia de ambos países y que se estima que dejó millonarias pérdidas en el sector comercial. Por lo pronto, se barajan dos posibilidades de manera preliminar: una falla súbita o un posible ciberataque.En España, por lo pronto, se creó una comisión para investigar el apagón, que estará liderada por el Ministerio de Transición Ecológica de ese país y contará con la aportación de organismos especializados en ciberseguridad, según explicó este martes el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez. El Consejo de Seguridad Nacional también acordó solicitar un informe independiente al Grupo Europeo de Coordinación de Electricidad, que depende de la Comisión Europea (CE), y a los reguladores europeos.¿Qué causó el apagón?De momento, las causas del apagón no son del todo claras. El Ejecutivo español sigue sin descartar ninguna hipótesis, mientras las autoridades avanzan en las indagaciones. El Gobierno español atribuye el apagón a la pérdida "de forma súbita" durante 5 segundos de 15 GW de la energíaque se estaba produciendo en ese momento, lo que equivale al 60 por ciento de la luz que se estaba consumiendo, siendo “algo que no había ocurrido jamás".El presidente Sánchez, eso sí, afirmó este martes que no hay "información concluyente" que indique que el apagón haya sido provocado por un ataque terrorista. Esa declaración se dio después de que un juez de la Audiencia Nacional, que en España investiga y juzga los casos mayor gravedad, como el terrorismo y el crimen organizado, acordó abrir diligencias para investigar si el apagón en la red eléctrica española pudo ser un acto de sabotaje informático en infraestructuras críticas españolas, lo que encajaría en un delito de terrorismo.En un auto, el magistrado acuerda como primeras diligencias requerir al Centro Criptológico Nacional y a Red Eléctrica Corporación SA la elaboración de sendos informes para que en un plazo improrrogable de 10 días indiquen la o las causas que motivaron el apagón. Del mismo modo, solicita a la Jefatura de Información de Policía que presente un informe preliminar sobre los hechos acontecidos, también en un plazo de 10 días.En su comparecencia en la Moncloa, sede de la Presidencia, Sánchez consideró que la investigación abierta por la Audiencia Nacional se enmarca "en el orden lógico de las cosas en un Estado democrático", pero fue enfático en que el Gobierno no tiene datos concluyentes que apunten a un ataque terrorista y recomendó a los ciudadanos a informarse por los canales oficiales para evitar información falsa.Cabe anotar que el operador español Red Eléctrica descartó que el apagón haya sido motivado por un incidente de ciberseguridad en sus instalaciones y apuntó a dos pérdidas de generación independientes previas al corte de suministro.Luego de analizar el apagón y según conclusiones aún preliminares, Red Eléctrica concluyó que "efectivamente no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control que pudieran haber ocasionado el incidente". El director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, detalló que el gestor eléctrico identificó "un elemento compatible con una pérdida de generación" en la región suroeste peninsular, "que fue superado satisfactoriamente".Tan solo 1,5 segundos después se produjo "otro elemento compatible con pérdida de generación de las condiciones del sistema eléctrico", lo que desembocó otros 3,5 segundos después en "unas condiciones compatibles con las oscilaciones detectadas" en el momento del apagón. Según explicó, "es muy posible que la generación afectada pueda ser solar", aunque reiteró que las conclusiones son preliminares y pidió que se eviten las especulaciones.En todo caso, el auto del juez de la Audiencia Nacional indica que, si bien en este momento la causa de los hechos resulta desconocida, "el ciberterrorismo se encuentra entre unas de las posibles". Por tanto, resulta necesaria, a su juicio, la apertura de una investigación judicial. El magistrado explica que conforme al Código Penal español los delitos informáticos pueden ser calificados como terrorismo cuando su finalidad sea desestabilizar gravemente el orden constitucional o el funcionamiento de los servicios esenciales.¿Qué dicen desde Portugal y Francia?El apagón de este lunes también afectó considerablemente a Portugal y de manera parcial algunas zonas de Francia. En el caso de Portugal, el Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS) de ese país informó este lunes que "de momento" no ha encontrado indicios que apunten a un ciberataque.En un comunicado citado por la agencia de noticias Lusa, el CNCS explicó que está en contacto con sus homólogos europeos y con las autoridades nacionales, y que "de momento no se han identificado indicios que apunten a un ciberataque". El organismo también alertó sobre "la circulación de desinformación que se produce en estas situaciones" y aconsejó a la población "consultar o confirmar la información con fuentes fiables".Entre tanto, en Francia el operador de redes eléctricas, RTE, subrayó que ante la posibilidad de que se le presente una situación como la que se dio en España, tiene "barreras de defensa" para evitar que un apagón sea generalizado, y también para un arranque progresivo de la alimentación por zonas sucesivas.En un comunicado, RTE explica que "existen varias 'barreras de defensa' manuales y automáticas y se ponen en marcha para tratar el conjunto de las situaciones posibles: desde la limitación de la propagación de un incidente hasta la realimentación del consumo en caso de apagón".RTE afirma que, en caso de no conseguir evitar una generalización de un apagón, Francia tiene una serie de procedimientos para arrancar el sistema eléctrico para "permitir la realimentación progresiva de los consumidores en electricidad por zonas sucesivas, en particular a partir de las presas hidráulicas". Y recuerda que eso "es lo que pusieron en marcha España y Portugal desde el lunes por la tarde para reconstituir la red".Sobre las causas del incidente en España, RTE reconoce que están todavía por determinar y que lo único seguro es que se produjo una pérdida de 15 gigavatios de producción en unos segundos, lo que condujo al apagón y que en paralelo eso llevó a la desconexión de la península ibérica de la red europea.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
James Rodríguez reapareció con el Club León, luego de la tarjeta roja que recibió en el juego contra Monterrey del pasado 20 de abril y en el que su club perdió 0-2. El '10' estuvo envuelto en las críticas por su actitud en el duelo contra los 'rayados' que le costó la expulsión y posteriormente la sanción de una fecha en la Liga MX; no obstante, el cucuteño ya fue 'perdonado' y se enfoca en los retos venideros de las 'fieras'. Tras varios días fuera de los reflectores, desde el equipo del estado de Guanajuato volvieron a destacar al capitán de la Selección Colombia, a darle protagonismo en sus redes sociales. León tuvo un entrenamiento más para alistar el compromiso contra Cruz Azul por la 'liguilla' y en medio de la sesión no le perdieron la pista a Rodríguez Rubio. "¡Dale, '10'. Una liguilla nos espera" fue uno de los mensajes con los que el equipo dirigido por Eduardo Berizzo complementó una de las tantas publicaciones en las que las 'fieras' alardearon del talento del cucuteño. Por supuesto que al ver al '10' colombiano como estelar en los 'post', los hinchas de las 'esmeraldas' le dejaron su sentir al exjugador del Real Madrid, Porto y Bayern Múnich, entre otros. "La bola siempre al 10", "venga, capitán"; "con toda partido a partido. Crack al servicio del equipo, 10" y "duro James, esto aún no acaba. Actitud chingao, con garra y 'huevos'" fueron algunos de los comentarios que dejaron los fanáticos del León en la publicación. Mientras que otro seguidor escribió que por el planteamiento de Berizzo el talento del exBanfield está siendo desperdiciado. "Excelente jugador, desperdiciado junto a otros jugadores por el planteamiento sin ton ni son de Berizzo", se leyó en 'X'. En otro posteo, León mostró algunos de los grandes pases de James David durante la práctica del lunes anterior, dejando en evidencia su claridad y rapidez a la hora de entregar el balón; tampoco faltaron las reacciones de los hinchas de las 'panzas verdes'. "De qué valen (los pases) sino aprovechan al definir", se preguntaron algunos usuarios en redes sociales porque pese a los buenas asistencias del '10' sus compañeros no las han sabido aprovechar en los últimos juegos. ¿Cuándo vuelve a jugar León?Será contra Cruz Azul, por la ida de la 'liguilla' final, y está pactado para el miércoles 7 de mayo en el Nou Camp; con horario por confirmar. James Rodríguez no podrá jugarlo por estar expulsado.
El reconocido cantante de música popular, Juan Gabriel González, conocido como El Charrito Negro, sufrió un aparatoso accidente de tránsito en Tuluá, Valle del Cauca, el pasado 28 de abril. El incidente dejó a tres personas heridas y generó gran conmoción en la comunidad. Según las primeras versiones, el artista perdió el control de su camioneta, arrollando a varias personas y chocando contra otros vehículos. En medio de la confusión, El Charrito Negro salió a dar su versión de los hechos en el medio local Pibe Noticias, donde aseguró que el vehículo presentó una falla mecánica inesperada.El accidente ocurrió en la calle 27, entre las carreras 24 y 25 de Tuluá, cuando la camioneta del cantante impactó dos motocicletas y un taxi. Las víctimas, entre ellas usuarios de motocicletas y un peatón, fueron trasladadas a centros médicos con ayuda de la Policía Nacional y servicios de ambulancia. El propio cantante fue sometido a la prueba de alcoholemia, la cual arrojó un resultado negativo, descartando que estuviera bajo los efectos del alcohol al momento del accidente.En sus declaraciones, El Charrito Negro explicó que el siniestro fue producto de una falla mecánica en su camioneta automática. "Yo cogí el carro, lo prendí y se enloqueció. No lo paraba nadie. Es triste porque la gente sabe que yo amo a Tuluá y a mi gente, ni más faltaba estar por ahí borracho", afirmó el artista, reiterando que nunca conduciría embriagado. Además, expresó su solidaridad con las familias de los heridos y su disposición a colaborar en todo lo necesario para mitigar las consecuencias del accidente.La versión de El Charrito NegroEl Charrito Negro, de 63 años, se encontraba cumpliendo diligencias personales en Tuluá cuando ocurrió el accidente. Según su relato, el vehículo presentó una falla automática inesperada que lo llevó a perder el control. "Se enloqueció ese carro y había podido pasar algo más delicado. Un taxi lo paró o sino el carro había seguido derecho. No vayan a pensar cosas. […] En ningún momento alicoramiento, no puedo ni tomar", enfatizó el cantante.Las tres personas heridas fueron trasladadas a centros médicos para recibir atención. Uno de los lesionados presenta heridas de mayor gravedad y permanece bajo observación médica, mientras que las otras dos personas afectadas sufrieron contusiones leves. La Policía Nacional y los servicios de ambulancia actuaron rápidamente para asistir a las víctimas y controlar la situación en el lugar del accidente.Investigación en cursoLas autoridades de Movilidad de Tuluá han iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias del accidente. El director de Movilidad, Rubén Antonio Sáchica, indicó que el caso será asumido por la fiscalía para adelantar las investigaciones correspondientes. Mientras tanto, El Charrito Negro ha manifestado su disposición a colaborar con las autoridades y apoyar a las víctimas en todo lo necesario.Estadísticas de accidentes en Tuluá, Valle en 2025En lo que va del año, en Tuluá, Valle, según cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se han reportado 25 accidentes, lo que representa una disminución del 7,41 % en comparación con 2024. El mes con mayor número de accidentes fue febrero.Las autoridades de tránsito y la ANSV hacen un llamado a los conductores para que sigan respetando las señales de tránsito, no excedan los límites de velocidad y mantengan sus vehículos en buen estado y con revisión al día antes de salir a las carreteras, con el fin de evitar más accidentes.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
Liverpool se coronó campeón de la Premier League 2024/2025 y una de esas fichas importantes para levantar el máximo campeonato en Inglaterra fue Luis Díaz. El extremo guajiro marcó uno de los goles en el 5-1 de los 'reds' sobre Tottenham, y ahora que este aspecto está resuelto, en los medios del Reino Unido no paran de dar razones para que el '7' se quede y no se dé una posible venta a Arabia Saudita.Hay que indicar que el oriundo de Barrancas ha sido fuertemente relacionado con clubes de la nación árabe para arribar en este mercado de pases de verano, pero a su vez su nombre se ha visto vinculado con Barcelona. Ahora bien, el periodista David Lynch, en declaraciones a Anfield Index, planteó una reflexión bastante interesante sobre Díaz Marulanda y el por qué retenerlo en el club. En primera instancia se pregunta si desde el Liverpool preferirían no renovarlo y explica que no cree que el rojo de Merseyside dependa tanto de vender a grandes fichas para el balance de la economía como sí sucedía antes. Argumenta que hoy en día los 'reds' están en buena situación financiera; la pobreza no lo toca. "Pensemos en el fichaje de Philippe Coutinho por el Barcelona, que financió una oleada de fichajes que incluyó a Virgil van Dijk y Alisson Becker. Pero hoy, el club se encuentra en una situación financiera más saneada. Ganar la liga de forma tan convincente subraya que el Liverpool ahora se centra en el éxito sostenido en lugar de en la reconstrucción constante. Podría decirse que este cambio de estrategia le da al Liverpool un lujo que no siempre ha tenido: la capacidad de retener activos valiosos como Díaz sin sentirse presionado a vender", precisó el comunicador al medio anteriormente citado. A continuación siguió con sus análisis y de la importancia de que 'Lucho' se quede en Liverpool, alegando que se prevén dos salidas en el frente de ataque: la del italiano Federico Chiesa, y la del uruguayo Darwin Núñez. Por lo tanto David Lync expuso que lo ideal sería que el exJunior continuara ante las probables bajas. "Lo ideal para el Liverpool sería retener a Díaz una temporada más porque no está ganando mucho dinero y si pueden sacarle un año más y luego concretar la venta, entonces sería ideal", sostiene. Y por último, el reconocido periodista no dudó en precisar que la presencia de Luis Díaz, en caso de que contraten un nuevo joven delantero - que debería llegar-, lo podría ayudar en la transición y adaptación al equipo.Si bien no "podrán retenerlo por siempre" resaltó Lynch que el "Liverpool necesita los goles, el trabajo y el talento" del futbolista de la Selección Colombia.
En España y Portugal vivieron este lunes “una pesadilla” que parecía no tener fin. El apagón que dejó por varias horas a esos países sin energía obligó a la suspensión de decenas de actividad y causó caos en la movilidad en general, debido a que los servicios de metro se tuvieron que suspender.Eduardo Aguilar, un colombiano quien vive en Madrid, contó que muchas personas -por la preocupación- llegaron a los supermercados, como Mercadona, y abarrotaron los alimentos temiendo que la situación siguiera por más horas. La vida en la capital española se tornó descontrolada: sin semáforos, sin transporte efectivo y con la incertidumbre de lo que estaba pasando. “Hubo trancones. La gente tuvo que caminar kilómetros. Había preocupación y muchas preguntas sobre las razones del inédito apagón”, contó.Luego de que la energía empezó a regresar de manera paulatina en las diferentes comunidades españolas, el operador Red Eléctrica empezó a vislumbrar las posibles causas de lo que dejó al país a oscuras. Incluso, se descartó que haya sido motivado por un incidente de ciberseguridad en sus instalaciones y apunta a dos pérdidas de generación independientes previas al corte de suministro.Según conclusiones aún preliminares, Red Eléctrica señaló que "efectivamente no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control que pudieran haber ocasionado el incidente".Además, en una conferencia de prensa, el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, ha detallado que el gestor eléctrico ha identificado "un elemento compatible con una pérdida de generación" en la región suroeste peninsular, "que fue superado satisfactoriamente".Tan sólo 1,5 segundos después se produjo "otro elemento compatible con pérdida de generación de las condiciones del sistema eléctrico", lo que desembocó otros 3,5 segundos después en "unas condiciones compatibles con las oscilaciones detectadas" en el momento del apagón.De acuerdo con Prieto, "es muy posible que la generación afectada pueda ser solar", aunque ha reiterado que las conclusiones son preliminares y ha pedido que se eviten las especulaciones sobre el origen de este apagón inédito en la historia de España.¿Qué es la crisis de electricidad declarada en España?España dispone de un plan de preparación frente a los riesgos en el sector eléctrico donde se recoge en qué condiciones puede declararse la crisis de electricidad, un escenario al que ha recurrido el Gobierno a raíz del histórico apagón que afectó a la península.Este instrumento fue elaborado conforme al reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo de 5 de junio de 2019, que define estas crisis como "una situación presente o inminente de escasez significativa de electricidad, determinada por los Estados miembros y descrita en sus planes de preparación frente a los riesgos, o en la que es imposible suministrar electricidad a los clientes".Una oscilación muy fuerte del flujo de potencia de redes, desencadenaba, poco después del mediodía, un incidente "absolutamente excepcional y extraordinario" -según el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto- que ha cortado el suministro eléctrico en la España peninsular y Portugal.A ello se suma una pérdida de generación "muy importante", que ha producido la desconexión del sistema eléctrico peninsular español del resto del sistema europeo.Lo que pasó en Portugal con el apagónPortugal vivió escenas de caos este lunes por el apagón que dejó sin electricidad a todo el país. REN, la compañía encargada del transporte de electricidad y el gas en territorio luso, indicó que el corte eléctrico se produjo a partir de las 11.33 hora local (10.33 GMT) y que justo antes constató oscilaciones en la tensión de la red española, de donde estaba importando energía en ese momento.En ese sentido, el primer ministro portugués, Luís Montenegro, indicó que, a falta de conocer el motivo del apagón eléctrico, lo único que se sabe es que su origen no fue en Portugal, sino que "todo apunta" a que fue en España."Sabemos que el origen no fue en Portugal, como sabemos, nosotros tenemos la interconexión con España y todo apunta a que fue de allí que se originó toda esta situación, pero no quiero especular", apuntó Montenegro en declaraciones a la prensa.El primer ministro luso agregó que trabajan con el Gobierno España para comprender "mejor" la situación, al tiempo que los servicios de inteligencia portugueses investigan lo sucedido.Durante la jornada de este lunes, cientos de personas quedaron atrapadas en el metro de Lisboa, mientras que los semáforos dejaron de funcionar ocasionando el desorden del tráfico. Muchos acudieron a los supermercados y tiendas en busca de alimentos, baterías y transistores de radio.También compraban agua, aunque otras personas optaban por llenar botellas vacías en fuentes públicas, después de que EPAL, una de las empresas suministradoras de agua en Portugal, avisara de la posibilidad de que el apagón ocasionara interrupciones en el servicio y pidiera "un uso consciente del agua".En el aeropuerto de Lisboa, más de 200 vuelos fueron cancelados o retrasados debido al apagón. Según la web de seguimiento de vuelos 'Flightaware', 59 vuelos (el 17 %) que tenían previsto partir del aeródromo Humberto Delgado de la capital lusa han sido cancelados, mientras que 76 (el 22 %) sufren retrasos. De acuerdo con la misma fuente, 40 vuelos (el 12 %) que tenían programado aterrizar en el aeropuerto lisboeta han sido cancelados y 28 han sido retrasados (8 %).La Policía de Seguridad Pública reforzó la vigilancia policial en las proximidades de los centros escolares, así como en infraestructuras y puntos críticos, concretamente aeropuertos y otras redes de transporte público.NOTICIAS CARACOLCon información de EFE