Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Estas son las marcas de carros más compradas en lo que va de 2025: ¿esta la de su vehículo?

En la primera mitad del año la compra de vehículos en Colombia aumentó 23,2 % frente al mismo período de 2024, teniendo cifras destacadas para los vehículos eléctricos híbridos. Conozca las tendencias del Sector Automotor.

Estas son las marcas de carros más compradas en lo que va de 2025: ¿esta la de su vehículo?
Imagen de referencia.
Archivo

FENALCO y ANDI, gremios representantes del Sector Automotor en el país, presentaron su Informe de Registro de Vehículos a junio de 2025. En este primer semestre del año el sector alcanzó las 104.947 unidades registradas, lo que representó un crecimiento del 23,2% frente al mismo periodo de 2024.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El informe mostró varias tendencias que se esperan mantener en la segunda mitad del año, como que la venta de vehículos eléctricos creció en un 204% y la venta de híbridos creció en un 49%.

"En el primer semestre del 2025, los segmentos que presentaron un crecimiento destacado fueron las camionetas con un incremento del 42%, seguidas por los vehículos tipo SUV y los comerciales pasajeros con incrementos del 37% y 21,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En el primer semestre del 2025, las ciudades con mayor crecimiento en ventas de vehículos fueron Manizales con un aumento del 109%, seguida por Ibagué con un 93% y Madrid con un 59%", se lee en el informe.

Publicidad

En un comunicado FENALCO aseguró que de acuerdo con sus proyecciones se espera llegar a las 220.000 unidades matriculadas de carros al finalizar el año 2025. “Si bien la economía colombiana ha registrado un crecimiento moderado, la mejoría en la confianza del consumidor ha sido un factor determinante para que cada vez más hogares tomen la decisión de renovar su vehículo o decidan acceder a uno por primera vez”, explicó Eduardo Visbal, vicepresidente de Comercio Exterior y Vehículos de FENALCO.

"El crecimiento en las ventas de vehículos eléctricos e híbridos durante el primer semestre de 2025 refleja un avance significativo en la transición energética del sector transporte en Colombia. En comparación con el mismo periodo de 2024, las ventas de vehículos eléctricos aumentaron un 204% y las de híbridos un 49%, alcanzando una participación conjunta del 34% sobre el total de vehículos vendidos y consolidando al país como el tercer mercado más relevante de la región en tecnologías de movilidad", resaltaron en el informe.

Los carros más matriculadas en Colombia

Entre las cinco marcas con mayor número de matrículas para carros entre enero y junio de 2025 estuvieron Renault, Kia, Toyota, Mazda y Chevrolet, con participaciones de mercado en el orden de 13,5%, 13,2%, 11,2%, 8,9% y 8,4% representando el 55,1% del total matriculado en el primer semestre del año.

Publicidad

Renault que lidera el listado, tuvo más de 14.000 carros matriculados. A pesar de ser la marca líder fue otro vehículo el que lidera el número de matrículas. Se trata del Toyota Corolla Cross, que llegó a más de 4.000. A este le siguen la Kia K3 y en tercer lugar la Renault Duster. Otros carros que siguieron en el número de matrículas fueron Mazda CX-30, Foton BJ y Mazda 2.

Por el lado geográfico, Bogotá y Medellín lidera el número de matrículas por áreas metropolitanas, con 17.000 y 14.200. Estas ciudades estuvieron seguidas de Funza, Cali y Bucaramanga.

Visbal resalta la necesidad de implementar ajustes regulatorios que impulsen la competitividad del sector automotor. "En materia de reglamentos técnicos, subrayó la importancia de reconocer e incorporar las normas FMVSS. En lo relacionado con la reposición de vehículos de carga, propuso establecer un límite máximo del 20% al aporte voluntario al Fondo para la Promoción del Ascenso Tecnológico (FOPAT) y aumentar el umbral de peso bruto vehicular de 3,5 a 7,5 toneladas", según explicó FENALCO.

El vicepresidente de esa entidad hizo un llamado a restablecer los beneficios del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N. º72 entre Colombia y Brasil. "Insistió en la urgencia de crear condiciones favorables para la renovación del parque automotor de carga, como una estrategia clave para mejorar la productividad y avanzar hacia una movilidad más eficiente y sostenible".

Publicidad

MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL