En Colombia, al menos 12 millones de habitantes estarían en riesgo de contraer la enfermedad de chagas, también conocida como el mal de chagas, un padecimiento crónico y potencialmente mortal que transmite un insecto conocido como ‘el chinche besucón’ o ‘el pito’, que, pese a parecer inofensivo, es realmente un enemigo muy peligroso para el corazón y un gran problema de salud pública en el país.Debido a la falta de diagnósticos tempranos, desconocimiento y a que no existe un tratamiento 100% eficaz, la enfermedad de chagas ha causado un sinnúmero de muertes en el país. Este bichito, presente en 596 municipios de Colombia, solo existe en América, y Los Informantes conoció la historia de un hombre que volvió de la muerte para contarlo.Lo mató el mal de chagas y revivióJuan Corzo sufrió una muerte súbita: su corazón se detuvo sin previo aviso, nunca tuvo síntomas hasta que el día menos esperado sintió malestar y un dolor en la parte de derecha de su pecho cuando estaba cambiando una llanta de su carro. “Se va uno decayendo, decayendo, hasta que ya, se acabó todo”, relata. Él era un hombre completamente sano, sin embargo, años antes, sin saberlo, había sido infectado por un parásito que dañó su corazón, como un asesino silencioso el mal fue creciendo hasta que una mañana lo mató.El corazón de Juan Corzo dejó de latir y él dice que sintió paz, “un descanso”. Camino al hospital, en la ambulancia intentaron reanimarlo sin éxito, estuvo muerto por varios minutos hasta que en la unidad de cuidados intensivos lograron revivirlo. Despertó tres días después, conectado a varias máquinas que lo mantenían vivo.“Según lo que dijeron los profesionales, me dio una muerte súbita quedando con el 25% del corazón bueno”, contó Juan Bautista Corzo en Los Informantes. Desde ese día, este hombre le debe la vida a un cardio desfibrilador que le pusieron bajo la piel para ayudarlo cuando su órgano vital deja de latir. Pero, ¿cuál fue la enfermedad que por poco le cuesta la vida? Se trata del mal de chagas, transmitido por una chinche común en Colombia.¿Qué es la enfermedad de chagas y cómo ataca?El parásito Trypanosoma cruzi, transmitido por el chinche conocido como ‘pito’, ingresa al cuerpo a través del excremento del insecto, al rascarse tras la picadura. También puede transmitirse de madre a hijo, por transfusiones, trasplantes o alimentos contaminados.“El chagas no es tanto de infartos, sino el corazón se detiene, entra en una arritmia - taquicardia ventricular se llama – sostenida, después pasa a otra que se llama fibrilación ventricular y son arritmias malignas y se puede producir la muerte súbita”, explica Rafael Erazo, médico cartagenero con maestría en salud pública y uno de los mayores expertos en la enfermedad de chagas en América.Generalmente, dice el especialista, durante el periodo de incubación de la enfermedad, que puede durar alrededor de 2 meses, muchas personas no manifiestan síntomas y, si lo hacen, son tan leves que pueden pasar desapercibidos. Entre ellos, fiebre baja y malestar general leve.Alrededor de 30 a 40% de los contagiados desarrolla problemas cardíacos años después, como le pasó a Juan, que solo notó que estaba enfermo el día que su corazón dejó de latir. Nunca supo en qué lugar contrajo la enfermedad, quizá fue mientras prestaba su servicio a la Policía Nacional en zonas difíciles de diferentes departamentos: “Puede durar muchos años ese animalejo en los torrentes sanguíneos para llegar al sitio donde se va a alojar”.La enfermedad fue descubierta por el médico brasilero Carlos Chagas, de ahí su nombre. Solo existe en América y el pito, ese insecto que la transmite, está presente desde México hasta Argentina. Pese a que han pasado 116 años desde su descubrimiento, hay muy pocos avances en su tratamiento y por eso se considera una enfermedad desatendida.Hoy, existen pruebas rápidas que facilitan la detección de la enfermedad y, aunque no hay un tratamiento 100% eficaz contra la enfermedad de chagas, si es detectada a tiempo la posibilidad de cura es alta, sobre todo en recién nacidos y niños. “Actualmente hay disponible dos medicamentos con efecto antiparasitario benznidazol y nifurtimox (…) La eficacia se reduce considerablemente en función al tiempo de infección”, subraya el doctor Rafael Erazo.Zona con más casos de chagas en ColombiaUno de los lugares con más casos reportados en Colombia está enclavado en las montañas de la Sierra Nevada, a 4 horas de Valledupar. Luego de atravesar ríos y sortear un camino casi imposible, un equipo de Los Informantes llegó a Machín, un pueblo de la comunidad indígena Wiwa donde 25 de cada 100 personas están contagiadas de chagas.La ONG Médico Sin Fronteras creó una organización llamada DNDI que se ocupa de las enfermedades desatendidas en el planeta, entre ellas la enfermedad de chagas, y con un equipo de expertos el doctor Erazo trabaja en esta población indígena buscando, con detecciones tempranas, bajar los índices de mortalidad.
El 6 de enero de 2025, la celebración de un grupo de amigos en los carnavales de Ocaña, Norte de Santander, terminó en tragedia. El diseñador gráfico Camilo Andrés Carrillo, de 27 años, murió tras ser atropellado por una camioneta y, aunque inicialmente se creyó que se trataba de un accidente causado por un conductor en estado de embriaguez, testimonios y videos dieron un giro a la investigación. Séptimo Día reconstruyó este impactante caso.Con dudas sobre lo sucedido, la familia de la víctima, en medio del dolor, decidió recopilar evidencia y con testigos y videos afirma que quien estaría tras el volante de la camioneta que le causó la muerte a Camilo Andrés sería Nicolás Gutiérrez, un amigo suyo también reconocido en el ámbito político regional. Lo señalan de intentar ocultar la verdad.Los implicados en el casoEl 6 de enero de 2025 en Ocaña se conoció la noticia de que en horas de la madrugada un vehículo de alta gama había estrellado un taxi y arrollado a un peatón que horas después murió en un hospital. “Fue una muerte trágica, nosotros guardábamos la esperanza de que Camilo estuviera vivo”, afirma Stella Ortiz, mamá de la víctima. La víctima mortal era Camilo Andrés Carrillo, un creativo de la publicidad y del marketing que tenía un futuro prometedor, según sus familiares.Para la época del siniestro, Camilo Andrés Carrillo trabajaba en el equipo del congresista Óscar Villamizar, al que se había vinculado en Bucaramanga desde agosto de 2024. Justamente en ese entorno laboral fue que conoció a Nicolás Mauricio Gutiérrez Rendón, un joven que se abría camino en la política, pues en el 2023 fue candidato al Concejo de Bucaramanga por el Centro Democrático y al año siguiente siguió vinculado al partido. Ambos se volvieron amigos y para las fiestas de Ocaña, en enero de 2025, el diseñador gráfico le dio hospedaje al exaspirante al cabildo y a un amigo suyo, Jorge Stiven Guzmán, en la casa de sus abuelos.“Camilo los atendió con toda su energía, con todo su amor, con todo su cariño”, relata su padre adoptivo Darlington Torrado. Desde el 4 de enero, los tres jóvenes recorrieron las calles de Ocaña en una lujosa camioneta BMW propiedad del padre de Jorge Stiven Guzmán, quien estudiaba Derecho junto a Nicolás Mauricio Gutiérrez en la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga. Sin embargo, lo que pretendía ser un fin de semana de fiesta y amigos terminó en un hecho que conmocionó a todo el municipio.La muerte de Camilo CarrilloPara la noche del 5 de enero los tres salieron a un bar de un amigo de Camilo y pasada la medianoche siguieron la rumba en la calle, pero luego se presentaría la tragedia: el vehículo en el que se movilizaban, la camioneta BMW, estaba implicada en un accidente de tránsito que había dejado como saldo un muerto, que decían era un vendedor de espuma. En un hospital, al que rápidamente llegó Darlington Torrado, estaban Nicolás y Jorge, pero no había información sobre su hijastro. Las preguntas no se hicieron esperar: ¿quién manejaba la camioneta? ¿Dónde estaba Camilo?El padrastro de Camilo cuenta que llamó a la mamá de Nicolás, señalado de ir conduciendo la camioneta, y le dijo: “su hijo cometió un error acá en Ocaña, a través de un accidente mató a un muchacho, entonces le mejor que le puedo decir es que consiga un abogado bueno”, pero la respuesta de ella lo desconcertó: “me dice: ‘tranquilo que yo ya estoy haciendo la gestión con la Defensoría del Pueblo, yo ya tengo allá eso moviéndose’”. Sin embargo, él inicialmente le restó importancia al tema y la vida de su familia se sacudió al enterarse que la víctima del siniestro no era un vendedor de espuma, como decían, sino que se trataba de uno de sus tesoros más preciados: Camilo.En medio del llanto, doña Stella Ortiz recordó en Séptimo Día que su hijo “quedó irreconocible, totalmente destrozada su cara”. Al conocer que la víctima del siniestro vial era Camilo Carrillo su familia prometió no desistir hasta descubrir la verdad sobre lo ocurrido, pues había versiones encontradas: las autoridades señalaban a Nicolás como el conductor, pero este lo negaba, por lo que ellos se dieron en la tarea de recopilar videos y testimonios de esa noche.El secretario de Tránsito de Ocaña, Enrique Armando Noguera, una de las primeras autoridades en atender el siniestro le contó a Séptimo Día que al llegar al lugar de los hechos los agentes de tránsito le informaron que quien iba conduciendo la camioneta era Nicolás Gutiérrez y al practicarle la prueba de alcoholemia esta arrojó tercer grado de embriaguez, por ello lo detuvieron, pues en la escena había un muerto y un lesionado. Tanto en el momento de la detención como en su declaración oficial, Nicolás manifestó que no estaba conduciendo, sino que el vehículo lo llevaba otro joven que conoció esa noche.El padre adoptivo de Camilo Carrillo le dijo a Séptimo Día que temió por una manipulación del caso: “yo dije ‘aquí hay en juego muchas cosas que pueden entorpecer el proceso’ y analicé que decían que el muerto era el que vendía espuma, el que cuidaba motos, entonces yo dije ‘van a pasar esto como un accidente’”. Por ello, se concentró en hacer su investigación.El relato del conductor del taxiDe acuerdo con el croquis de las autoridades de tránsito, la camioneta BMW transitaba por el carril derecho de la vía a una alta velocidad, misma dirección en la que caminaban por el andén Camilo Carrillo y Jorge Guzmán, y el impacto del vehículo lo recibió directamente el joven diseñador. Luego, la camioneta chocó por la parte trasera el taxi que estaba parqueado y siguió su camino.Según el conductor del vehículo de servicio público, el transitaba por la vía, le hicieron la parada y, mientras esperaba a los pasajeros, sintió el choque, pero la camioneta no se detuvo sino metros más adelante. “Cuando yo llegó donde estaba toda la multitud, está la Policía, entonces yo le pregunto a la gente ‘¿quién iba manejando?’ y me señalan a Nicolás”, relata Giancarlos Garay, quien asegura que “el muchacho estaba como ido, no estaba en sus cinco sentidos”.Videos y testimoniosPese a que Nicolás insiste en que él no iba manejando el vehículo, el video de una cámara de seguridad lo registra bajándose del puesto del conductor justamente después del siniestro. Una juez legalizó su captura y, antes de la imputación de cargos, apareció otro clip que sería determinante, pues mostraba una discusión entre Nicolás y su amigo Jorge solo unos 20 minutos antes del siniestro vial.A la aparición del video de la discusión se sumó el testimonio de una mujer que indica que “Jorge quería seguir peleando con Nicolás, pero Camilo no lo dejaba y al fin como que lo tranquilizó (…) arrancan y se abrazan y empiezan a caminar”. Según el registro de llamadas de la víctima mortal de este caso, segundos antes del siniestro hubo una conversación con Nicolás y Camilo le envío su ubicación por WhatsApp, luego el señalado responsable arranca la camioneta, pero – según la abogada que representa a las víctimas – no lo hace para recogerlos sino para embestirlos.“El conductor de la camioneta venía en un alto grado de excitación por ebriedad, tercer grado exactamente. El haberse comunicado con Camilo Carrillo, mandarle su ubicación, nos permite pensar que cuando la camioneta arranca y arranca en esa velocidad, sí había una intención de dañar la vida”, indica la abogada.El testimonio de la mujer que dice haber presenciado la discusión y el posterior choque, sumado a los videos de las cámaras de seguridad, los registros de llamadas entre Nicolás y Camilo, la declaración del taxista herido y el croquis elaborado por las autoridades de tránsito fueron los elementos por los que la Fiscalía de Ocaña acusó, el 8 de enero de 2025, al presunto responsable con el delito de homicidio agravado, que tiene una pena entre de 33 y 50 años de prisión.Por su parte, Nicolás y su defensa han insistido en que todo fue un accidente y que no existen pruebas concluyentes que confirmen que él iba conduciendo la camioneta. El joven se encuentra recluido en la cárcel La Modelo de Bucaramanga mientras avanza el proceso en su contra, pero la familia de la víctima mortal teme que el caso quede sin decisiones de fondo. ¿Fue un accidente o un homicidio?
Un meteorito que cayó en Colombia hace más de 200 años es, además de un tesoro nacional, una pieza muy importante en la historia científica del país. Este objeto extraterrestre, enorme y pesadísimo fue encontrado en el municipio de Santa Rosa de Viterbo, en Boyacá, y ha obsesionado tanto a campesinos como a científicos, artistas y coleccionistas, que han logrado llevarse su pedazo.“Una cosa muy importante es darse cuenta de que un meteorito metálico (como el que cayó en Colombia) es el fragmento del corazón de un planeta fallido que hace millones de años pudo haber explotado en algún lugar remotísimo de nuestro Sistema Solar o, incluso, más allá de este”, explicó la artista colombiana María Elvira Escallón en Los Informantes.La artista María Elvira Escallón quedó tan fascinada con el meteorito que creó un museo dedicado a él, se llama El pequeño museo del aerolito de Santa Rosa de Viterbo, con ilustraciones, réplicas y videos que narran su viaje desde el lugar donde cayó hasta el Museo Nacional, donde reposa hoy en día.Durante muchos años, el meteorito que cayó en el municipio boyacense en la Semana Santa de 1810 fue el más importante del mundo y eso “fue lo que atrajo la atención de muchos científicos, principalmente en Europa y en Estados Unidos también, que querían tener pedazos de ese asteroide para analizarlo y estudiarlo en sus laboratorios”, señaló el astrofísico Santiago Vargas, experto en el Sol y en astronomía para ciegos.De acuerdo con el experto, cuando estos objetos extraterrestres generan un gran destello en el cielo, muchas veces el olor también se siente y el impacto en el suelo genera un gran temblor. Entre las historias que han pasado de generación en generación en Santa Rosa de Viterbo hay quienes recuerdan haber escuchado de sus ancestros que estando en la Semana Santa “de pronto tembló muy, muy fuerte, fue un sacudón impresionante y al momento como que rugió la tierra, pero de una manera impresionante que todo el mundo salió a correr”.¿En dónde está el aerolito de Santa Rosa de Viterbo?Un equipo de Los Informantes llegó hasta la montaña donde cayó el meteorito en Colombia, pero allí ya no quedan ni pistas del impacto. Este meteorito fue la primera pieza del patrimonio colombiano y miles de personas la visitan al año en el Museo Nacional. Está ubicado en el centro del edificio y todos se sienten atraídos por él y quieren tocarlo.“El aerolito es como nuestro guardián ancestral, el guardián ancestral que está siempre vigilando lo que pasa en el Museo con los visitantes”, subrayó el historiador Martín Álvarez en Los Informantes.Pero hay algo raro en el meteorito que está en el Museo Nacional y es que en 1906 le “hicieron una cirugía” para extraerle unas 300 libras. Un ‘cazador de meteoritos’ llamado Henry Ward pretendía llevárselo, pero sus planes se truncaron y solo pudo llevarse 10 ‘tajadas’ para venderlas a varios museos del mundo.Tocar el meteorito representa una experiencia sensorial y emocional, que es única en personas que no pueden ver. “El aerolito permite otro tipo de sensaciones, cuando tú lo tocas, es una piedra fría, huele diferente, pero, además – como nunca he tenido esa percepción visual – por más de que me digan que es una piedra, uno no logra con la imaginación llegar a lo que significa el aerolito, entonces fue un gran descubrimiento”, cuenta Lorena Pechené, mediadora para ciegos del Museo Nacional.Sin embargo, hace unos años el Servicio Geológico sugirió evitar el contacto físico para preservar el meteorito. Actualmente se permite tocarlo con restricciones, mientras se define una política conjunta.Un dato histórico sorprendente: una de las espadas de Simón Bolívar fue forjada con un fragmento del meteorito de Santa Rosa de Viterbo, con una inscripción que decía: “Esta espada ha sido hecha con hierro caído del cielo para la defensa de la libertad”.¿Otro fragmento hallado años después?En 2023, en una vereda de Floresta, Boyacá, una mujer llamada Betty encontró lo que podría ser otro fragmento del mismo meteorito, enterrado por 213 años. “Iba pasando, miré algo, como un hierro, saqué prestada una pica y cuando saqué la piedra, al cogerla, pesaba. Estaba llena de óxido”, contó. Todo indica que este trozo sería parte del aerolito que cayó en Santa Rosa de Viterbo.¿Qué es un meteorito?Los meteoritos son, según algunos, los objetos más raros que hay en la Tierra, como son caídos del cielo y vienen literalmente del espacio exterior, son más raros y escasos que el mismo oro y por eso son invaluables para los científicos y coleccionistas.Un meteorito es un fragmento de roca o metal proveniente del espacio que logra atravesar la atmósfera terrestre y alcanza la superficie sin desintegrarse por completo. A diferencia de los meteoros (que se queman al entrar en la atmósfera y forman lo que comúnmente se conoce como “estrella fugaz”), los meteoritos impactan la Tierra y pueden tener orígenes muy antiguos, incluso anteriores a la formación del sistema solar. Su estudio ofrece valiosa información sobre el origen del universo y la composición de otros cuerpos celestes.
Al menos 12 millones de colombianos estarían en riesgo de contraer una enfermedad crónica y potencialmente mortal que transmite un insecto conocido como ‘el chinche besucón’ o ‘el pito’, que, aunque parece inofensivo, es realmente un enemigo muy peligroso para el corazón y un gran problema de salud pública en el país: el mal de chagas.
El ataque iraní contra la base estadounidense de Al Udeid en Doha, en represalia por la ofensiva de Washington contra tres instalaciones nucleares de Teherán, se saldó este sin bajas estadounidenses ni cataríes y fue seguido del anuncio de un alto el fuego entre Irán e Israel comunicado por el presidente de EE.UU., Donald Trump.El mandatario estadounidense había avanzado en su plataforma, Truth Social, que "lo más importante" era que los iraníes se habían "desahogado" y que, "con suerte", no iba a haber más odio y esa respuesta iba a permitir que Irán avanzara "hacia la paz y la armonía en la región".Poco después, en esa misma red, Trump hizo público el acuerdo entre Irán e Israel."¡ENHORABUENA A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO EL FUEGO total (en aproximadamente seis horas, cuando ambos países hayan completado sus misiones finales) durante 12 horas, momento en el cual se considerará que la guerra habrá TERMINADO", escribió el líder republicano a las 18.02 de Washington (22.02 GMT).Oficialmente, según su mensaje, Irán comenzará el alto el fuego y a las 12 horas lo iniciará Israel. En cada cese la otra parte se mantendrá "pacífica y respetuosa"."Suponiendo que todo vaya como debería, que así será, felicito a ambos países, Israel e Irán, por su resistencia, coraje e inteligencia para poner fin a lo que debería llamarse LA GUERRA DE LOS 12 DÍAS. Esta es una guerra que podría haber durado años y destruido todo Oriente Medio, pero no lo hizo ¡y nunca lo hará!", sostuvo Trump.Irán dijo que no hubo tal negociación No obstante, minutos después el ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, aseguró que "no hay un acuerdo sobre un alto el fuego ni un cese de operaciones" con Israel pero afirmó que si Israel pone fin a su "agresión ilegal" contra Irán antes de las 4:00 de la madrugada en hora local, Irán también pausaría sus ataques.El mensaje fue publicado pasada esa hora, después de que varios medios iraníes informaran de nuevas explosiones en zonas de Teherán, la capital del país, a raíz de los ataques israelíes. Asimismo, el ministro de Exteriores iraní publicó un nuevo mensaje en el que aseguró que el Ejército de la República Islámica llevó a cabo operaciones contra Israel "hasta el último minuto" antes de las 4:00 hora local, sugiriendo que, pasado ese momento, Irán iba a pausar la ofensiva.Irán lanza nuevo ataque a Israel Luego de ello, tras unas horas, Irán volvió a lanzar misiles sobre Israel en la madrugada del 24 de junio. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron tres oleadas de ataques iraníes entre las 5:00 y 6:00 de la madrugada hora local (2:30 GMT) que han dejado una decena de heridos, entre los cuales hay tres personas en condición crítica, según el servicio de emergencias y rescate de Israel, Magen David Adom (MDA).Las sirenas sonaron en los alrededores de Tel Aviv y en la región entre Ashdod y la Franja de Gaza, en el centro y el sur del país, y el cuerpo de bomberos reportó el impacto de un proyectil en la ciudad de Beersheba.El MDA informa que el ataque ha dejado tres personas heridas en condición crítica, una persona en condición moderada y cinco personas heridos de levedad.Sin embargo, medios locales como Times of Israel y Haaretz aseguran que hay tres víctimas mortales, citando fuentes médicas.Desde que Israel inició su ataque militar contra Irán el 13 de junio, ambos países han intercambiado regularmente ataques con drones y misiles que han dejado alrededor de 450 personas muertas en Irán y 24 más en Israel.Las tensiones escalaron todavía más cuando Estados Unidos ejerció su ataque el pasado sábado e Irán respondió este lunes con un atentado contra las bases militares estadounidenses en Catar e Irak. EFEEditado por Angélica Yelithssa Morales C.
Miguel Uribe Turbay ya cumple dos semanas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Tras el atentado en su contra las autoridades ya han logrado establecer la captura de cuatro involucrados. Entre ellos está Katerine Martínez, alias Gabriela, quien recientemente confesó la conversación que sostuvo con los otros señalados dentro del Spark gris implicado en el caso. De acuerdo con lo que reveló la Unidad Investigativa de Noticias Caracol, dentro de las confesiones que ahora son clave para establecer la ruta del crimen, alias Gabriela expresó que luego de recoger el arma que se utilizó en el intento de homicidio, una Glock 9 milímetros, al día siguiente, el 7 de junio cuando se dio el atentado, alias El Costeño, de nombre Elder José Arteaga, le dio la orden de esperarlo a eso de las dos de la tarde en el parque El Golfito, donde se llevaba a cabo el mitin político. La mujer llegó al lugar sobre las 3:00 de la tarde y pocos minutos después 'El Costeño', ambos abordaron el Spark gris y allí, mientras daban vueltas por el barrio, sostuvieron una cruda conversación con los otros involucrados, el joven sicario y Carlos Eduardo Mora, este último figura como el conductor del carro. Lo que hablaron los cuatro implicados en el Spark grisAlias Gabriela señaló que dentro del automotor Arteaga comenzó a hablar del arma, contó que venía del extranjero y que había costado cerca de 20 millones de pesos. Luego, el hombre le dice al joven que todos los disparos debían ir a la cabeza a lo que este respondió "le voy a dar uno o dos en la cabeza y me voy", pero el hombre le recalcó que tenían que ser mínimo tres o cuatro disparos "que se lo tenía que descargar todo, que para eso tenía munición", contó la señalada.Ante esto, el sicario se mostró entusiasmado y dijo "lo vamos a hacer real, le voy a pegar todos en la cabeza" y alias Costeño le respondió: "Dios lo bendiga". Además, Martínez contó que Elder le dijo que habría una moto esperando al adolescente encargado de accionar el arma, pero de camino al parque, le confesó que en realidad se trataba de una fachada, pues la moto no lo iba a recoger porque se trataba de "una misión suicida".Después, la mujer preguntó de donde había salido el sicario y este le respondió que lo conocía hace ya un tiempo "que una gente de Cali se lo había presentado... me dijo que ya lo había entrenado y que él era de los buenos y que él sabía cómo trabajaba".Entorno al tema todavía hay varias incógnitas por responder, una de ellas es por qué Arteaga conocía que se iba a realizar la reunión política desde el anterior, si está fue anunciada el mismo día del evento en horas de la mañana. Por ello, las autoridades continúan adelantando varias investigaciones para determinar quien está detrás del ataque que hoy hace que el senador se debata en entre la vida y la muerte. Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Fueron apenas diez minutos, pero lo cambiaron todo. Dos goles del Palmeiras en el tramo final empataron un partido que el Inter Miami creía tener ganado. Aunque ambos clasifican a octavos, la insistencia brasileña tuvo premio: el liderato del grupo y evitar al París Saint-Germain (PSG).El 2-2 definitivo deja al Palmeiras primero del grupo A, y enfrentará en octavos al Botafogo el próximo 28 de junio en Atlanta. Un día después jugará el Inter Miami contra el PSG. Será el reencuentro de Leo Messi con su ex equipo, y el de Luís Enrique con varios de sus antiguos pupilos en el Barcelona.La culpa la tienen los brasileños Paulinho y Mauricio, quienes, cuando pocos creían, anotaron dos goles en el minuto 80 y en el 88 respectivamente, para igualar una exhibición de Luis Suárez, quien había creado un gol y anotado otro minutos antes.El desenlace poco tuvo que ver con lo visto durante gran parte del partido, cuando Inter Miami y Palmeiras jugaron con la calculadora en la mano durante los 90 minutos, a sabiendas de que dependían de si mismos para pasar de fase y de que un empate -e incluso una derrota- les podía valer.Ninguno quiso que el partido se descontrolase, y entre largas posesiones que apenas terminaban con el balón en alguna de las dos áreas, fue el Inter Miami quien golpeó primero en una buena contra finalizada por Tadeo Allende.Un despeje alto de la zaga estadounidense, que bajó cerca del medio campo Luis Suárez tras forcejear con su marcador, dejó completamente solo al extremo argentino. Por delante tuvo 50 metros, libre de jugadores rivales, para pensar cómo quería definir ante el guardameta. No falló.El Inter Miami era primero, pero el Palmeiras seguía estando clasificado, por lo que no saltó la señal de alarma. El ritmo seguía siendo más bien pausado, aunque los fallos en salida de balón y los contraataques generaban cierta sensación de peligro que nunca llegó a culminar.Una posesión de varios minutos del Inter Miami, en la que el balón pasaba de un defensa a otro sin ánimo de generar peligro, era la forma que el equipo estadounidense tenía de decir que era su rival quien debía apretar. Ellos eran los líderes del gurpo a esa hora.Tal vez por el miedo a cruzarse por el PSG o por el miedo a una remontada del Oporto en el otro partido del grupo, el Palmeiras salió más avispado en la segunda mitad. Pero de nuevo fue Allende quien la tuvo para poner el segundo en el marcador.Una gran carrera individual le llevó hasta el área chica de Weverton, pero escorado y con mucho menos ángulo que en la primera no acertó.El partido se jugaba en el campo del Inter Miami, pero el peligro se generaba en la portería de Palmeiras.Primero fue Messi quien avisó con dos disparos desde fuera del área, a cada cuál más peligroso, y acabó siendo Suárez quien anotara el segundo. Dejó atrás a tres defensas en una nueva jugada individual, más habitual de sus tiempos en Europa que en América, para batir al portero con una gran definición por arriba.Suárez estaba cuajando un partidazo, y estuvo a punto de dejar el tercero en bandeja a Messi con un pase en largo al que el astro argentino no llegó por muy poco. Fue su último servicio al encuentro antes de ser sustituido.Con el 2-0 el Inter Miami ya estaba casi al 100 % clasificado. El Palmeiras, mientras, tenía un amigo en los egipcios del Al Ahly, que evitaban que el Porto se pusiera por delante en su encuentro y amenazara la clasificación de los brasileños.Una larga sucesión de cambios mató el ritmo del partido y parecía dejar el grupo decidido, pero Paulinho no estaba de acuerdo y descontó para los brasileños Un buen pase de Allan a la media vuelta desde la frontal le dejó solo frente a Ustari y la pegó rasa junto al palo. La afición brasileña entró en delirio, todavía estaba al alcance evitar al PSG en octavos.Apenas ocho minutos después, Mauricio desató la fiesta brasileña con un remate potente ante el que nada pudo hacer Óscar Ustari. El Palmeiras llegó a tener una tercera que no habría cambiado el grupo pero le habría dado la victoria. Jugó con fuego durante 80 minutos, pero en 10 minutos logró resolverlo.
En Sahagún, Córdoba, en 2023, dos parejas compartían la ilusión de la espera por la llegada de su primer hijo, se trataba de Luz Neida Betín y Jesús Manuel Navarro, por un lado, y, por otro, Sadith Vanessa Martínez y Jesús Martínez. Coincidencialmente, las mujeres eran amiga de infancia y se compartían constantemente información sobre el estado de su embarazo, sin embargo, lo que ocurrió antes de que este llegara a término conmocionó a la población y a Colombia entera. El Rastro conoció todos los detalles.El 17 de mayo de 2023, la desaparición de las dos mujeres que estaban embarazadas dejó en vilo a sus familias y al municipio entero. Sus familiares las buscaban desesperadamente mientras las autoridades trataban de seguirle la pista a sus movimientos para dar con su paradero. “Este caso fue un caso que fue mundial; esto le dolió mucho a la gente, porque esto no se había visto nunca aquí en Sahagún, jamás”, así resume una habitante de la población el que terminó siendo un macabro crimen.Crimen y traición en CórdobaLa víctima en este caso fue Luz Neida Betín, una ama de casa de 25 años a quien sus seres queridos recuerdan como una persona tranquila, transparente, de corazón humilde. “Era más buena, era como una hija para mí. Yo la quería mucho y ella también me quería bastante, ellos eran felices el uno con el otro, tenían una bonita relación”, comentó en El Rastro María Yepes, mamá de Jesús Manuel Navarro, pareja de la mujer asesinada.Luz Neida y su familia vivían en la zona rural del municipio, a casi dos horas en carro del hospital en el que se realizaba los respectivos controles de su embarazo. Allí se encontraba con frecuencia a Sadith Vanessa Martínez, su mejor amiga, quien le dijo que también estaba en estado de gestación y darían a luz casi que al mismo tiempo. “Ella era una amiga de infancia de ella, que estudiaron hasta juntas, iba a la finca, convivía con ella, comían juntas, siempre estuvo con ella y hablaban mucho por teléfono”, relató en El Rastro la hermana de la víctima.Mientras el estado de gestación de Luz Neida avanzaba, decidieron mudarse con su suegra desde la vereda en la que vivían hasta el casco urbano de Sahagún para, según su familia, estar más cerca del hospital en el que daría a luz. Desde el domingo 14 de mayo se establecieron allí. No eran las únicas que lo habían pensado, pues esa misma semana Sadith Vanessa también se había ido para la cabecera del municipio con la misma intención. Sin embargo, tres días después pasó lo inexplicable.La mañana del 17 de mayo de ese año, Luz Neida salió de la casa de su tía para encontrarse con su mejor amiga y nunca regresó. “Ella salió y me dijo que iba a verse con una amiga que se llamaba Sadith, pero que ella no demoraba: ‘yo voy un momentico para el parque’ – que estaba a tres cuadras de su casa -. Eran las 8:00 a.m. cuando ella salió”, narró su suegra. Según Jesús Manuel, hacia las 11:00 a.m. habló con ella por celular y, mientras le confirmaba que seguía acompañada y en ese parque, se cortó la llamada y no lograron comunicarse nuevamente, por lo que él decidió irse de la vereda hacia Sahagún temeroso de que algo le hubiera ocurrido. Aunque intentó hablar también con Sadith, ella tampoco le contestó.Con el paso de las horas, la desesperación crecía, pues ni Luz Neida ni Sadith aparecían, por lo que pusieron el caso en conocimiento de las autoridades, mientras en el pueblo ya se empezaban especular noticias tenebrosas sobre una presunta red que estaba dedicada al robo de bebés. Las pesquisas iniciaron y, mientras la Policía las buscaba en el casco urbano y en zona rural, hacia las 2:30 p.m. en el Centro de Atención de Urgencias (CAMU) de Sahagún recibieron una extraña llamada: pobladores avisaban que una mujer había dado a luz en un potrero. De inmediato una ambulancia partió hacia el lugar para darle los primeros auxilios, pero al llegar allí les aseguraron que la mujer se había ido en una moto.“Se me hizo raro porque una recién parida y en moto, difícilmente uno (puede) montarse recién parido a una moto”, indicó en El Rastro la enfermera que atendió el llamado. Luego, en el camino de regreso al CAMU encontraron el vehículo que transportaba a la mujer y, según la encargada de los primeros auxilios, notaron varias cosas extrañas, entre otras, que “estaba muy relajada, o sea, no había signo de que ella había parido ni nada en ese momento (…) ella sola se subió a la ambulancia, se sentó en la camilla y no tuvo más nada que ver con la niña, la dejó en mis brazos”, por lo que decidió dar aviso a la Policía de Infancia y Adolescencia para que indagara el caso a fondo.Una vez en el CAMU, identificaron a la mujer que supuestamente acaba de dar a luz como Sadith Vanessa Martínez y las evidencias mostraban lo contrario. La médica que le realizó el examen físico señaló que “no hubo signos que nos indicaran que ella había tenido un parto vaginal” y al cuestionarla sobre este tema la joven les respondió que era porque se había bañado luego de tener al bebé.Sobre la recién nacida, que por fortuna fue atendida a tiempo, los médicos le dijeron a El Rastro que fue un milagro que siguiera viva a tan pocas horas de nacer, teniendo en cuenta que, por las condiciones del parto y por la forma en la que se le cortó su cordón umbilical, se trataba de una bebé potencialmente infectada. “Estaba bastante lesionada, las lesiones estaban ubicadas en la parte toráxica posterior, tenía escoriaciones (raspones) rojitas. Da a pensar de una niña que estuvo en un parto no traumático, pero sí que estuvo expuesta a ramitas. Las curamos porque eran muy, muy superficiales”, detalló otro de los doctores que la atendió la tarde del 17 de mayo.¿Dónde estaba Luz Neida?En medio de la confusión, a Sadith Vanessa le preguntaron por su amiga Luz Neida, pero ella aseguró que se habían despedido en el parque hacia las 11:00 a.m. Mientras las autoridades trataban de armar el rompecabezas y dar con su paradero, casi a las 5:00 p.m. en el CAMU donde eran atendidas la joven y la recién nacida otros pobladores avisaron que muy cerca al potrero donde había nacido la niña había una “una señora tirada, como desmayada”.La ambulancia y unos uniformados se dirigieron al lugar y allí encontraron una escena impresionante: el cuerpo de una mujer que no registraba pulso, estaba sangrando y tenía laceraciones en el cuello y la región abdominal, con exposición de órganos, lo que señalaba que le habían realizado una cesárea artesanal. Se trataba de Luz Neida Betín.Ante el cruel crimen, las autoridades empezaron a atar cabos y confirmaron que la muerte de de Luz Neida Betín fue planeada cuidadosamente y con un objetivo claro: robarle la bebé que llevaba en su vientre y la responsable fue justamente su mejor amiga, Sadith Vanessa Martínez.Según la investigación, luego de cometer el crimen, la mujer pretendía huir caminando, pero unos vecinos la abordaron y, al verse descubierta, aseguró que acaba de dar a luz, por lo que le prestaron los primeros auxilios en su casa. Así fue como su plan se cayó y la verdad se supo.En la audiencia de legalización de captura, realizada 19 de mayo de 2023, la Fiscalía le imputó los delitos de feminicidio y secuestro en calidad de autora, pero Sadith Vanessa Martínez no los aceptó. Durante el proceso, que duró 1 año y 10 meses, la mujer siempre negó haber matado a su amiga para robarle a la bebé, pero por la contundencia de las pruebas, el 17 de abril de 2024 en busca de un acuerdo con la justicia aceptó que había cometido el crimen. Fue condena a 34 años y 11 meses de prisión, una pena que paga en la cárcel La Picaleña de Ibagué, aunque la familia de la víctima no quedó satisfecha con la sentencia.El esposo de la victimaria, Jesús Martínez, le dijo a El Rastro que se encuentra muy dolido por el engaño, mientras que Sadith Vanessa Martínez no quiso entregar su versión a este programa. Entre tanto, la pareja de la víctima mortal de este caso se encarga del cuidado de su hija María Fernanda.
Independiente Santa Fe e Independiente Medellín disputarán este martes en El Campín el partido de ida de la final de la Liga BetPlay I-2025, una definición inesperada, ya que ninguno era favorito antes de los cuadrangulares. Este lunes, 24 horas antes del primer duelo, se conocieron los nombres de los convocados tanto del 'león' como del 'poderoso'. Santa Fe, dirigido por Jorge Bava, se clasificó tras vencer 1-2 a Millonarios en la última fecha del Grupo B, donde también quedaron eliminados Nacional y Once Caldas. La gran figura del equipo ha sido Hugo Rodallega, máximo goleador del torneo con 15 tantos. Aunque en la fase regular el equipo fue criticado y cerró con una goleada 6-1 ante Alianza, en los cuadrangulares mostró su mejor versión, ganando todos sus partidos como visitante. Por su parte, el DIM, bajo la conducción de Alejandro Restrepo, superó varias lesiones durante la temporada y entró como octavo a los cuadrangulares. Allí, con un fútbol sólido y liderado por Daniel Londoño, se impuso en un grupo difícil con América, Junior y Tolima, sumando 14 de 18 puntos. Otras figuras del equipo antioqueño han sido el arquero Washington Aguerre, los defensores José Ortiz y Jhon Palacios, los mediocampistas Léider Berrío y Francisco Chaverra, y el atacante Brayan León Muñiz.Convocados de Santa FeAndrés M. MarmolejoJhoyler AndradesVíctor MorenoJhon MeléndezDavid R. PisciottiEmmanuel OliveraChristian MaflaJeison AnguloElvis PerlazaDaniel TorresYilmar VelásquezJhojan TorresEwil MurilloEdwar LópezOmar FernándezHugo RodallegaSantiago MosqueraAngelo RodríguezConvocados de Independiente MedellínÉder ChauxWashington AguirreFainer TorijanoJosé OrtizJhon PalaciosDaniel LondoñoLëyser ChaverraHomer MartínezJuan D. ArizalaJherson MosqueraFrancisco ChaverraDiego MorenoLéider BerríoBaldomero PerlazaJaime AlvaradoMarcus ViniciusJulián AnguloHalam LoboáLuis SandovalBrayan LeónFrancisco FydriszewskiAlineaciones probablesSanta Fe: Andrés Mosquera Marmolejo; Elvis Perlaza, Emanuel Olivera, Víctor Moreno, Christian Mafla; Daniel Torres, Yilmar Velásquez, Ewil Murillo; Ómar Fernández Frasica, Santiago Mosquera y Hugo Rodallega.Entrenador: Jorge Bava.DIM: Washington Aguerre; Jhon Palacios, José Ortiz, Daniel Londoño; Homer Martínez, Baldomero Perlaza, Francisco Chaverra, Léider Berrío, Yeferson Rodallega; Brayan León Muñiz y Francisco Fydriszewski.Entrenador: Alejandro Restrepo.