El 7 de agosto de 2009 fue hallado, en avanzado estado de descomposición, el cuerpo de Angie Tatiana Cuervo, una joven de 17 años, en un río cercano a Ibagué, Tolima. La causa de muerte fue un trauma causado por un objeto contundente. El Rastro investigó quién estaría detrás del asesinato de la adolescente.Angie Tatiana creció junto a su medio hermano, John Andrés Cuervo. Ambos eran hijos de Julio Hermes Cuervo, un hombre trabajador y reconocido en el municipio de Venadillo. No obstante, John se fue a vivir con su madre biológica a los 12 años.La familia aseguraba que la relación entre los medios hermanos siempre fue buena; nunca se les oyó pelear ni tener discusiones fuertes. En 2006, tras pasar un par de años alejado, John decidió regresar a vivir con su padre y sus medias hermanas, motivado por su deseo de convertirse en policía.Al tiempo que la carrera de Jhon Andrés iba en ascenso, la relación con su familia, y en especial con su hermana Angie Tatiana, se fue fortaleciendo. No obstante, en las últimas visitas, Dayanna, la hermana menor de Tatiana, descubrió que algo extraño ocurría con sus hermanos.“Él se quedó en la misma habitación, él en una cama y yo en otra con mi hermana. Esa noche sentí a otra persona ahí. Mi hermana cogió a Jhon y lo empujó y le dijo que no la molestara, que se fuera para su cama”, contó Dayanna a El Rastro.Familia guardaba un secretoUn tío de la familia también notó actitudes extrañas entre los dos jóvenes. Sin embargo, los rumores sobre un posible noviazgo cesaron en 2008, cuando Angie Tatiana inició una relación sentimental con Otoniel Hernández, de quien quedó embarazada pocos meses después.Angie Tatiana le confesó a su madre que el hijo que esperaba no era de Otoniel, sino de su medio hermano John, algo que él siempre negó. “Eran hermanos, cómo se iba él a meter con su hermana. Les dije ‘miren necesito que solucionen este problema, me hice afuera esperando que ellos hablaran, no los oí gritar, tampoco alterarse”, mencionó Julio Hermes Cuervo, padre de los jóvenes.Al sentir que nadie le creía, Angie decidió hacerse una prueba de ADN tras el nacimiento de su bebé. El 4 de agosto de 2009, Angie se dirigió a una cita con John Andrés supuestamente para discutir una prueba de paternidad.Ese día, Angie y su bebé de 11 meses fueron vistos por última vez en un parque del barrio El Salado, en Ibagué.Tras tres días de búsqueda, campesinos alertaron a las autoridades sobre un cuerpo que era arrastrado por una quebrada. Al llegar al lugar, los agentes confirmaron que se trataba de Angie Tatiana. Desde entonces, el principal sospechoso fue su medio hermano, Jhon Andrés.Pruebas contundentesMedicina Legal determinó que la causa de muerte fue asfixia por sumersión y que el cuerpo presentaba múltiples golpes en el rostro y el abdomen. Meses después, la familia de Angie Tatiana entregó a las autoridades una muestra de ADN extraída del cordón umbilical del bebé que tenían guardado. El resultado fue contundente: 99,99% de compatibilidad con Jhon.Por estos hechos, a Jhon Andrés le imputaron los delitos de desaparición forzada agravada en conjunto heterogéneo con las conductas de homicidio agravado e incesto.“Hay un margen de error, nada es exacto. Esos peritos no tuvieron en cuenta o no se les informó que yo era el tío de la bebé, que Angie Tatiana era mi hermana. Si lo hubieran tomado en cuenta, sabrían que somos familia, y que por familia compartíamos genes”, dijo Jhon Andrés, desde prisión.“En ningún momento pensé matar a mi hermana ni lo hice. Nunca hubo algo que ameritara eso y aunque lo hubiera, era algo imposible de creer de matar a una hermana, por muy mala relación que haya”, comentó el señalado, quien alegó su inocencia.El acusado no aceptó los cargos, pero fue condenado a 50 años de prisión debido a las pruebas contundentes en su contra. Cuando El Rastro conoció el caso, el paradero de la bebé aún era un misterio.
Gladys y Nelson González emigraron a EE. UU. hace 35 años cruzando la frontera por Tijuana en busca del sueño americano. Lograron establecerse, trabajaron con esfuerzo, pagaron impuestos y formaron una familia. Sin embargo, nunca lograron regularizar su estatus migratorio. En Los Informantes relataron cómo fue su deportación y el profundo dolor de haber sido separados de sus hijas y de la vida que construyeron durante más de tres décadas.“Yo tenía en ese tiempo 18 años. Nelson tenía 22 años y estuvimos unos días en la Ciudad de México y después nosotros viajamos a Tijuana. O sea, nosotros cruzamos por Tijuana. En la frontera era que había un cambio de guardia a la media noche. Mientras salían los oficiales y entraban eran un lapso de que unos 15, 30 minutos y en ese momento era cuando la gente cruzaba. En ese tiempo no existía el muro”, reveló Gladys.Así llegaron ambos en 1989 a Estado Unidos, pasaron caminando por la playa de Tijuana, México, a San Diego, en California. Soñaban con alcanzar el anhelado sueño americano.“Trabajamos en muchas cosas, desde lavar platos, limpieza, pintar apartamentos, en una temporada de nuestra vida que tiramos 7 días a la semana periódico a partir de las 2 de la mañana hasta las 6 de la mañana. Ya nació a los 2 años nuestra primera hija”, contó Gladys.Se casaron, se convirtieron al cristianismo y, con mucho esfuerzo, lograron establecerse en Estados Unidos, pese a las barreras del idioma y las diferencias culturales. Llegaron con muchas ilusiones y metas, incluyendo la intención de legalizar su situación migratoria.En ese nuevo país nacieron sus tres hijas: Jessica de 33, Stephanie de 28 y Gabriela de 23, todas ciudadanas estadounidenses. Nelson obtuvo su permiso de trabajo, lo que le permitió sacar adelante a su familia.Complicaciones en su situación migratoriaEn 1994, su solicitud de asilo fue rechazada debido a inconsistencias en la fecha de ingreso al país presentadas ante la corte migratoria. A partir de entonces, comenzaron un largo proceso de apelaciones. Mientras esperaban una decisión definitiva, continuaron renovando su permiso de trabajo año tras año."Nos dio orden de deportación por eso. Entonces, desde ese tiempo nosotros empezamos a apelar nuestro caso. Hicimos de todo lo que fue posible, apelar al circuito, apelar a la Cámara”, dijo Gladys.Durante 13 años se reportaban regularmente ante inmigración. “Primero era cada 2 meses, cada 3 meses, cada 6 meses, después fue cada año”, contó Gladys. Aunque les renovaban los permisos, seguían siendo ilegales.“Siempre fuimos conscientes de que íbamos a salir. Lo único que nunca de la manera como nos sacaron, ese 21 de febrero fue drástico, fue cruel”, señaló Gladys.Así fue la deportaciónEl 21 de febrero de 2025 asistieron, como de costumbre, a su cita migratoria, sin imaginar que esta vez todo sería distinto. Fueron esposados y trasladados sin previo aviso, con apenas lo que llevaban puesto. Sus hijas permanecieron en Estados Unidos, junto a su nieto, a quien no podrán ver crecer.“Ese día sentí que dejaba mi familia atrás. Hasta ese momento estaba todo como perfecto, bonito, o sea, yo iba a trabajar, llegaba y disfrutaba de nuestros nietos porque yo podía hacer mi propio horario y sí, en ese momento cuando nos arrestaron, eso me dolió muchísimo de la manera como a mi esposa la esposaron. Yo solo le podía decir a ella perdóname”, relató Nelson.Pagaron más de seis abogados distintos durante estos años hasta que les llegó la mala hora. Las autoridades migratorias los separaron. Gladys y Nelson González pasaron a engrosar la lista de los colombianos ilegales detenidos para embarcarlos desde Estados Unidos de regreso a nuestro país. Para el primer trimestre del año iban 13 vuelos y 1359 connacionales deportados.La familia que había construido con tanto amor y esfuerzo se rompió en dos. El camino de vuelta a Colombia no fue nada fácil. Vivieron un proceso de detención doloroso: esposas, traslados nocturnos, revisiones corporales, y largas horas en centros de detención, separados y sin información clara.“Nos encierran en un cuarto y ya nos empapelaron. Ahí nos esposas en las manos, en el abdomen y en los pies. Yo llevaba medias cortas y les digo ‘Me está cortando’ y me dijeron ‘No hay afán’”, recordó Gladys.“Me sacaron de ese lugar a medianoche y me dijeron: ‘No tenemos por qué darle ninguna explicación’. Me trasladaron de Los Ángeles a San Diego. Ingresé al centro de detención a las tres de la mañana. Me tomaron fotos, huellas, todo el proceso de ingreso, como un preso. Me dieron uniforme. La primera semana fue muy dura, no paraba de llorar”, agregó.En una de las escalas, tuvo la fortuna de ver a sus hijas durante 45 minutos. Fue un encuentro breve, pero un bálsamo en medio del desconsuelo. “Luego de la visita, te sacan a un cuarto y básicamente te tienes que quitar toda la ropa. Te revisan por completo, yo no me esperaba eso”, dijo Gladys.Tras pasar por varios estados recogiendo otros inmigrantes que serían deportados, Gladys fue la primera en abordar el avión de regreso a Colombia y al rato vio a su esposo subirse. Van a regresar como salieron. “Para volver a empezar como extranjeros. Somos de aquí, pero Bogotá está grande, está cambiado totalmente”, afirmó Nelson.En medio de lágrimas, la pareja intenta vivir un día a la vez, aunque el dolor de estar lejos de sus hijas y de su nieto es una herida abierta que no deja de doler. La incertidumbre sobre el futuro y la sensación de haber sido arrancados de su vida en EE. UU. los acompaña cada día.Por otro lado, sus hijas solo sienten orgullo por el esfuerzo y sacrificio que hicieron sus padres para darles un mejor futuro. Según la política migratoria, una persona deportada no puede solicitar ningún tipo de visa durante 10 años. Aun así, los González están dispuestos a intentarlo todo nuevamente.
La deportación de la pareja colombiana Gladys y Nelson González después de 35 años en Estados Unidos marcó profundamente a sus tres hijas: Jessica, Stephanie y Gabriela. Los Informantes conoció el testimonio de las jóvenes que se quedaron en EE. UU., enfrentando la separación de sus padres y el impacto emocional de esta tragedia familiar, pues ellas son ciudadanas americanas y permanecerán en el país en el que nacieron. La noticia de la deportación de sus padres llegó de manera abrupta y devastadora para las hijas de Gladys y Nelson González. Jessica, la mayor, recuerda que pese a estar ilegales era un tema que no se tocaba en la familia: "Mis papás no hablaban de eso mucho porque no nos querían asustar".La familia había vivido en una especie de burbuja, tratando de mantener la normalidad a pesar de la incertidumbre legal que siempre los acompañó por más de tres décadas.El día de la deportación, Gabriela estaba en el trabajo cuando recibió un mensaje de su hermana Jessica: "Yo estaba en el trabajo y Jessica escribió que mis papás estaban detenidos. No les dijeron nada, solo les dieron una llamada". La noticia fue un golpe inesperado y doloroso, que dejó a las hermanas en un estado de shock y confusión.La lucha por mantener la unidad familiarA pesar de la distancia y la separación, las hijas de Gladys y Nelson han tratado de mantenerse unidas y fuertes. "Que se preocupen por ellos, que nosotros vamos a estar bien, que estén unidos y que se preocupen por ellos", contó Jessica. La familia ha intentado apoyarse mutuamente, aunque la ausencia de sus padres es una carga emocional difícil de sobrellevar.Las tres hermanas han tenido que adaptarse a una nueva realidad sin la presencia de sus padres. Jessica, Stephanie y Gabriela han encontrado consuelo en su fe y en la comunidad que las rodea. La iglesia, donde sus padres dedicaron tanto tiempo y esfuerzo, ha sido un pilar de apoyo durante este difícil proceso. "Necesitan sentirse orgullosos por el trabajo que ellos hicieron de mis hermanas y yo y pues también el trabajo que hicieron en la iglesia", afirmó una de las hijas.El orgullo por el esfuerzo de sus padresLas hijas de Gladys y Nelson sienten un profundo orgullo por el esfuerzo y sacrificio que sus padres hicieron durante sus años en Estados Unidos. La dedicación de sus padres a la familia y a la comunidad es un legado que ellas valoran y respetan.La historia de trabajo duro y perseverancia de Gladys y Nelson es una fuente de inspiración para sus hijas. Desde lavar platos y limpiar apartamentos hasta trabajar en exámenes médicos, sus padres hicieron todo lo posible para darles una vida mejor y cumplir el anhelado sueño americano."Trabajamos en muchas cosas, desde lavar platos, limpieza, pintar apartamentos, en una temporada de nuestra vida que tiramos 7 días a la semana periódicos a partir de las 2 de la mañana hasta las 6 de la mañana. Ya nació a los 2 años nuestra primera hija", afirmó Gladys.La incertidumbre del futuroLa deportación de sus padres ha dejado a las hijas González en una situación de incertidumbre. Aunque ellas pueden continuar con sus vidas en Estados Unidos, la separación de sus padres y la imposibilidad de reunirse con ellos en sueño estadounidense durante los próximos 10 años es una realidad difícil de aceptar."Ahorita viviendo un día a la vez, las hijas están allá, pero sabemos que tenemos un castigo de 10 años de no regresar al país, no podemos, pero vamos a intentar", afirmó Gladys.Sin embargo, la familia mantiene la esperanza de encontrar una manera de reunirse nuevamente. "Vamos a intentar", afirmó Gladys, reflejando el espíritu de lucha que siempre ha caracterizado a esta familia."Que se preocupen por ellos, que nosotros vamos a estar bien, que estén unidos y que se preocupen por ellos", reiteró Jessica, mostrando la fortaleza de la familia González.El día de la entrevista con Los Informantes a sus hijas les quedaban pocas horas en Colombia y regresarían a Estados Unidos, pues habían llegado a visitarlos y a acompañarlos mientras se acomodaban en Bogotá en un apartamento arrendado por algunas noches en la capital del país. La familia González, separada por las políticas migratorias, sigue unida en espíritu y en la lucha por superar esta difícil etapa de sus vidas.
Familias denuncian que pacientes con discapacidad cognitiva fueron sometidos a castigos extremos, como inmovilizaciones prolongadas, en una IPS llamada Elogios, ubicada en Piedecuesta, Santander. Imágenes reveladas por el equipo de Séptimo Día muestran los presuntos actos de tortura, acompañadas de crudos testimonios de los familiares.María Luz Rodríguez, madre de Jaime Ricardo Carrasquilla, un joven de 30 años, denunció que su hijo fue víctima de maltratos durante los meses que permaneció en la IPS Elogios. “La cara de angustia que tiene él en los videos, es rogándoles que le den comida. Eso para nosotros fue terrible”, afirmó María Luz.Desde muy pequeño, Jaime Ricardo empezó a mostrar señales diferentes en su desarrollo. “Era muy hiperactivo, no hablaba, todo me lo pedía con señas. Lo llevé al pediatra y, después de varias citas, me confirmaron que mi hijo tenía autismo”, relató su madre.Jaime logró cursar hasta séptimo grado en una institución, pero luego tuvo que ser trasladado a centros educativos con programas adaptados a su discapacidad cognitiva. "Él empezó a tener episodios de agresividad, y estuvimos así durante un tiempo, hasta que un día, en una cita con el psiquiatra, me recomendó la IPS Elogios", afirmó.En 2022, María Luz acudió a la sede de atención de la IPS Elogios, donde le informaron que su hijo recibiría terapia psicológica, de lenguaje y otros tratamientos acordes con su condición y necesidades. “’¿Cuánto le costaba a usted mantener allá a su hijo?’ La electrificadora, que es donde mi esposo trabaja, pagaba 7 millones de pesos mensuales”, aseguró.Reveladoras imágenesEse mismo año, Jaime ingresó a la IPS, pero tras varios meses su madre notó escasos avances en su condición. Fue entonces cuando él le confesó que estaba siendo torturado, maltratado y amarrado. Sin embargo, María Luz no contaba con pruebas concretas que respaldaran las denuncias de su hijo.En septiembre de 2024, una persona anónima se puso en contacto con María Luz y le envió fotografías y videos que evidenciarían el presunto maltrato que estaba recibiendo su hijo. “Esa no es la manera de tratar a una persona con discapacidad; ellos son seres humanos, son como niños. Para mí, eso es agresión, maltrato y tortura. En todas las fotos se ve claramente a unos muchachos que los están torturando”, denunció.Luego de recibir esas contundentes pruebas, María Luz decidió retirar de inmediato a su hijo Jaime y aseguró que se arrepiente profundamente de haberlo ingresado a ese lugar.Denuncias de exempleadosLa entidad estaba representada legalmente por Amparo Durán, quien, junto con su equipo, prometía avances significativos en el tratamiento de pacientes con discapacidad cognitiva.Así como el caso de Jaime, hay otras familias que denuncian haber sido víctimas de una situación similar: aseguran que sus hijos, con discapacidad cognitiva, fueron sometidos a maltratos físicos y psicológicos durante su permanencia en la IPS Elogios.Una exempleada de la IPS Elogios, cuya identidad se mantiene en reserva por motivos de seguridad, habló con el equipo de Séptimo Día. Durante tres años trabajó en esa institución y aseguró que recibía instrucciones directas de Amparo Durán sobre cómo tratar a los pacientes.“Lo que ellos reciben allí son golpes, maltrato, humillaciones y un dolor constante. Yo tuve que ver eso por mucho tiempo y aunque traté, con los recursos que tenía, de salvarlos, no se pudo”, dijo la mujer, y agregó, que “los encontraba con hematomas, ojos morados, pies heridos, y cuando preguntaba qué había pasado, nadie decía nada”.La Fiscalía ha recibido varias denuncias formales contra Elogios, su directora y algunos funcionarios. La Policía de Bucaramanga, en coordinación con la Fiscalía, llevó a cabo una investigación que resultó en la captura de siete personas, incluyendo a Amparo Durán, por el presunto delito de tortura agravada.El general Henry Yesid Bello, comandante de la policía de Bucaramanga, declaró: "La investigación evidenció que en este centro se practicaban tratos crueles, degradantes y castigos físicos a los pacientes como inmovilizaciones indebidas y uso de agua a presión. Las denuncias fueron realizadas por familiares y extrabajadores".Sin embargo, en la audiencia de legalización de las capturas, el juez determinó que había errores en los procedimientos, por lo cual las declaró ilegales y las siete personas quedaron en libertad. A pesar de esto, el proceso en su contra continúa y serán las autoridades quienes determinen si cometieron algún delito.¿Qué dijo la entidad señalada?Aunque el equipo de Séptimo Día intentó comunicarse con las personas señaladas por los presuntos maltratos y torturas a pacientes con discapacidad cognitiva, ninguna de ellas respondió a los requerimientos ni ofreció declaraciones.No obstante, el abogado de Amparo Durán, Rodrigo Parada, se pronunció sobre las denuncias en contra de la IPS Elogios. “¿Para usted esto está bien? Es que no tiene que parecerme bien a mí; quien debe considerarlo apropiado es el personal médico. No es un tema de percepción”, afirmó.El secretario de Salud de Santander reveló que, hace menos de tres años, las autoridades detectaron irregularidades en la IPS Elogios. “Se le realizó una visita de inspección, vigilancia y control, en la que este prestador no cumplía con algunos estándares relacionados con las hojas de vida del personal. En este momento, la institución se encuentra en un proceso que debe seguir su curso”, señaló.Las autoridades serán las encargadas de determinar si se cometió o no un delito. Mientras tanto, para los padres que compartieron sus testimonios, es evidente que hubo un presunto abuso de los derechos de sus hijos, y esperan que se haga justicia en cada uno de los casos.
La Lotería de la Cruz Roja Colombiana se transmite cada martes en vivo por medio de las plataformas oficiales de la entidad, como la cuenta de Facebook y el Canal 1 a las 10:55 p.m. Este 6 de mayo de 2025, se realiza el sorteo número 3.100 de la lotería como parte de los sorteos diarios de los martes. En esta ocasión, el premio mayor es de $7.000 millones y la distribución de varios secos. Simultáneamente, también se juega la Lotería del Huila. Para quienes deseen participar en próximos sorteos de la Lotería de la Cruz Roja, el proceso está establecido en la página oficial del sorteo. Los boletos pueden adquirirse a través de diversas plataformas en línea como Lottired y Loti.com, o bien, en puntos de venta autorizados ubicados en diferentes ciudades del país. Cada billete tiene un costo de $15.000 pesos, mientras que una fracción de billete cuesta $5.000 pesos.En caso de que el sorteo coincida con un día festivo, la fecha del evento se traslada al día hábil siguiente. Los interesados pueden consultar los resultados a través del sitio web oficial de la Lotería de la Cruz Roja o en sus redes sociales, donde se publican de manera oportuna los boletines oficiales con los números ganadores y otros detalles importantes como los ganadores de los secos.Plan de premios Lotería de la Cruz RojaAparte del premio mayor, la Lotería de la Cruz Roja otorga otros premios menores o secos, que varían en valor y están destinados a los jugadores con coincidencias parciales en el número del billete. En este sorteo, los premios secos fueron distribuidos de la siguiente manera:Primer seco: $200 millonesCuatro secos: $100 millonesDiez secos: $30 millonesQuince secos: $20 millonesVeinte secos: $10 millonesAdicionalmente, se entregan también premios por aproximación, que corresponden a una parte del número ganador. Estos premios varían dependiendo de la cantidad de cifras acertadas. Por ejemplo, aquellos que coincidan en las tres primeras cifras, las dos primeras, la última cifra o las tres últimas, reciben premios en diferentes valores, que van desde los $144.578 hasta los $8.000.000, dependiendo del tipo de aproximación.Cómo reclamar los premios de la Lotería de la Cruz RojaEl proceso para reclamar los premios de la Lotería de la Cruz Roja está claramente establecido y debe realizarse dentro de un plazo de 30 días después del sorteo. Para cobrar el premio, es necesario presentar el billete o la fracción original, asegurándose de que no haya tachaduras ni enmiendas. Además, para los premios mayores, se debe presentar un documento de identificación válido, como la cédula de ciudadanía.Los premios menores o secos pueden cobrarse tanto con los distribuidores autorizados como en las oficinas de la Lotería de la Cruz Roja, que se encuentran en la Avenida Carrera 68 No. 68 B31, en Bogotá. En el caso del premio mayor, los ganadores deben dirigirse directamente a la entidad organizadora para realizar el trámite correspondiente. Sin embargo, este está sometido a retenciones y descuentos por la ley. En este caso, el ganador debe tener en cuenta las siguientes retenciones:Impuesto a ganadores: 17% sobre el valor bruto del premio.Retención en la fuente: 20%, con base en el valor de la Uvt (Unidad de Valor Tributario), que varía cada año.¿Cuándo es el próximo sorteo de la Cruz Roja?El próximo sorteo de la Lotería de la Cruz Roja será el martes 13 de mayo de 2025, en el horario habitual de 10:55 p.m. Los interesados en participar podrán adquirir sus boletos en la página de la Cruz Roja y seguir los detalles del próximo evento a través de los canales oficiales de la lotería. Tenga en cuenta que este sorteo se realiza cada martes.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Los ahorros con los que cientos de colombianos cuentan para comprar una casa son un recurso preciado que debe usarse con cuidado, pues pese al afán de muchos trabajadores en adquirir este tipo de inmueble para cumplir un sueño, en el país hay muchas personas que pueden aprovecharse de este sueño para llevar a cabo millonarias estafas. Y es que, según abogados expertos en el tema, la compraventa de muebles es "uno de los escenarios más sensibles en el mundo inmobiliario" por la pérdida económica que puede representar hacer un mal negocio entre partes o confiarse de asesores con poco conocimiento. Para los conocedores del tema, en este tipo de negocios relativos a la compra o venta de casas siempre es necesario contar con un acompañamiento técnico o jurídico adecuado. Y es que, tal como lo explica el abogado Rafael Felipe Gómez Uribe, especialista en derecho comercial con gran experticia en temas inmobiliarios consultado por Noticias Caracol, en Colombia las estafas siempre están a la orden del día y, en la gran mayoría de casos, se pueden materializar con perfecta apariencia de legalidad para engañar a los primerizos en este tipo de negocios y aprovecharse de ellos. Aunque poco se crea, las estafas y robos en negocios de casas, apartamentos y demás propiedades inmobiliarias suelen ser muy comunes en el país, por lo que identificarlas para poder prevenirlas puede ser la clave para que un negocio prospere de manera satisfactoria. Los compradores, entonces, deben tener claros cuáles son los principales eventos de riesgo que se podrían presentar en este tipo de negocios para evitarlos. Estafas a la hora de comprar casa en Colombia: ¿cuáles son las más comunes?El abogado Gómez, en conversación con Noticias Caracol, enlistó las principales modalidades de estafa o prácticas comunes que pueden causarles fuertes dolores de cabeza a quienes deciden adquirir o vender una propiedad sin tener en cuenta los posibles riesgos que pueden presentarse. 1. Compra de inmuebles con cheques falsos o sin fondosUno de los riesgos más comunes a los que se enfrentan los compradores o vendedores de vivienda en Colombia consiste en el que respecta al uso de cheques falsos. Muchas personas inescrupulosas suelen pagar con cheques de gerencia que, sin saberlo, pueden ser falsos o no contar con los fondos suficientes. El consejo de Gómez, fundador de Deraíz Abogados, es siempre "acompañar al comprador al banco para la expedición del mismo y verificar directamente con el funcionario emisor su autenticidad y disponibilidad. O más sencillo, suscribir la escritura con la respectiva condición resolutoria".2. Compra de inmuebles u otros bienes con falsas transferencias bancariasAunque este tipo de estafa se ha hecho muy común y, por la misma razón, ya es conocido por muchas personas debido al auge de las aplicaciones para administrar cuentas bancarias, otra conocida modalidad de robo consiste en que los delincuentes envían un falso comprobante de transferencia. "También se presentan situaciones en las que el comprador realiza una transferencia bancaria, envía el soporte por correo o WhatsApp, y el vendedor, confiado, firma la escritura sin haber verificado que el dinero haya sido realmente abonado. Nunca se debe firmar la escritura hasta que se confirme, en la cuenta receptora, que los fondos están efectivamente disponibles, o que se ha dejado pendiente una parte del pago en la escritura", advierte el entrevistado.3. Celebrar promesas de compraventa con personas no propietarias de un inmuebleUn escenario muy común de estafas, según el abogado Gómez, consiste en el relativo a la celebración de promesas de compraventa con personas no propietarias del inmueble ni apoderados legítimos de la vivienda o el establecimiento por comprarse. El experto explica que siempre se deben validar documentos fundamentales del inmueble para hacer negocios con personas serias. El principal es el certificado de tradición. Ahora bien, en caso de que el interesado en vender el inmueble sea un apoderado, se debe revisar con detenimiento este poder y hacer la respectiva verificación con quien otorgó el documento.4. Firmar escrituras públicas con pagos hechos "por fuera"Otro frecuente error que advierte el experto en derecho inmobiliario consultado por este medio consiste en firmar escrituras públicas con pagos que se hayan llevado a cabo "por fuera" del negocio y de las escrituras. Con fines de evadir impuestos o por simple afán, muchas personas optan por acudir a esta alternativa para agilizar algunos procesos y hasta economizar en varios de ellos, sin percatarse del riesgo que puede significar. "Un error frecuente es firmar escrituras públicas con pagos realizados por fuera y por el afán o la informalidad, se deja constancia simplemente de que el pago fue "en efectivo" y ya ha sido recibido a satisfacción, cuando no es así. Esto no solo expone a riesgos tributarios y sanciones, sino que puede dar pie a futuras reclamaciones del supuesto "saldo pendiente". Siempre debe dejarse constancia real y detallada de la forma en la que se realizó el pago, incluso si fue antes de la firma de la escritura", aseguró Gómez.5. Comprar inmuebles sin revisar su pasado y su respectiva historiaAl momento de comprar un inmueble en Colombia también es necesario revisar con detalle la historia de la vivienda o propiedad que se va a adquirir, pues las escrituras previas pueden advertir sobre posibles irregularidades que pongan en riesgo la estabilidad o las garantías del negocio. "Hay quienes compran inmuebles sin revisar la historia del mismo. Es indispensable revisar las escrituras anteriores, analizar la cadena de titularidad y así detectar posibles falsificaciones o alertas, suplantaciones, hipotecas antiguas, o embargos. Una lectura atenta del certificado de tradición no es un lujo, es una obligación", añadió el consultado.6. Acudir a notarías desconocidasDiligenciar documentos importantes para la compra de un inmueble en notarías conocidas es un paso importante que deben seguir los interesados en comprar vivienda en Colombia, ya que de estos papeles debe quedar clara la radicación y hasta los números de escrituras para prevenir problemas a futuro. "Acudir a notarías desconocidas o de dudosa trayectoria también puede derivar en fraudes. Siempre que sea posible, es recomendable sugerir que la firma de la escritura se realice en una notaría reconocida, de confianza, en donde además haya claridad sobre la radicación, el número de escritura, la radicación en registro de forma expedita, y la entrega de la copia correspondiente", dijo el abogado.7. Exigir la debida boleta fiscalExigir la boleta fiscal como prueba de que la firma de escrituras sea registrada formalmente es, prácticamente, un acto obligatorio que deben seguir quienes van a comprar una vivienda. Esto se debe a que se ha registrado que algunas estructuras criminales de Colombia simulan firmas de escrituras sin que estas se hayan registrado realmente. "En algunas zonas del país se han detectado estructuras criminales que simulan la firma de escrituras sin que estas sean registradas formalmente. Para evitar esto, después de firmar, siempre se debe exigir la boleta fiscal, el comprobante de pago de derechos de registro y hacer seguimiento personal o a través del VUR, sobre el trámite en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos hasta verificar que la escritura quede debidamente inscrita", dijo el especialista en derecho comercial e inmobiliario.8. Verifique la veracidad de las cédulas y tenga cuidado con los grandes descuentosFinalmente, los interesados en comprar vivienda deben tener cuidado con la suplantación de propietarios mediante cédulas falsas. Quienes vayan a comprar casa deben verificar la identidad del vendedor que les ofrece el inmueble e incluso acudir a mecanismos para validar sus identidades. El experto recomienda comparar los rostros con la foto de la cédula o validar identidades con huella. "Otro riesgo lo representa la suplantación de propietarios mediante cédulas falsas. Antes de firmar cualquier documento, verifique presencialmente la identidad del vendedor o utilice mecanismos de validación de identidad mediante la investigación de los datos que se reportan a las entidades financieras. Compare el rostro con la foto en la cédula —aunque no es una garantía plena pues las falsifican—, valide con huella en la notaría o si la firma es electrónica utilice plataformas con validaciones biométricas y fotográficas. No olvidemos que la nueva cédula digital cuenta con una aplicación que permite hacer validaciones de identidad", agregó el consultado.Finalmente, no está de más advertirles a los compradores sobre la oferta de grandes descuentos, pues muchos de ellos son fraudulentos. "Hay que tener cuidado con negociaciones que ofrecen “grandes descuentos” a cambio de pagos rápidos, muchas veces con la excusa de estar en el exterior o de no poder desplazarse. Estas supuestas gangas pueden esconder fraudes estructurados. Desconfíe de la urgencia ajena, y recuerde: si el negocio suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo es", cerró el abogado Rafael Felipe Gómez.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La Universidad Nacional de Colombia lanzó su Concurso de Méritos Mixto 2025, un proceso de selección para cubrir diversas vacantes en diferentes sedes a nivel nacional, incluida la sede principal de Bogotá. Este concurso está dirigido a todos los interesados en formar parte de la carrera administrativa de la institución, en áreas profesionales, técnicas y asistenciales, con una oferta de 184 vacantes en distintas ofertas de empleo.Los interesados en postularse deberán seguir los lineamientos establecidos para cada modalidad y cargo, pues como es común con este tipo de concursos, hay una serie de pruebas y actividades que permitirán a los aspirantes demostrar su capacidad y preparación para los puestos disponibles. Los postulantes deberán cumplir con ciertos requisitos específicos para cada puesto, los cuales están detallados en cada una de las convocatorias.El concurso de méritos de la Universidad Nacional es de carácter competitivo y consta de varias etapas, incluyendo la revisión de antecedentes académicos y profesionales, pruebas escritas, pruebas eliminatorias y una valoración de competencias comportamentales. Dependiendo del cargo y la modalidad, también se realizarán pruebas situacionales para evaluar la capacidad de los postulantes para resolver problemas en situaciones reales. Las convocatorias fueron oficialmente publicadas el 29 de abril de 2025, dando inicio al proceso de selección. Vacantes disponibles en la Universidad Nacional de ColombiaLas convocatorias se dividen en varias modalidades según la sede, el nivel y la naturaleza del cargo, algunas convocatorias alcanzan incluso un salario de más de $10 millones; entre las 184 vacantes disponibles, se encuentran posiciones como: profesionales, técnicas, asistenciales y de medio tiempo. Vea algunas de las ofertas más destacadas para inscribirse al concurso de la Universidad Nacional de Colombia. Gerencia nacional, financiera y administrativaEl profesional seleccionado será responsable de participar en la formulación y evaluación de políticas y estrategias para el manejo de seguros de bienes e intereses patrimoniales de la Universidad Nacional de Colombia. También se encargará de la atención de siniestros, el acompañamiento en la ejecución de proyectos y la gestión administrativa de seguros. Estos son los detalles de la convocatoria: Ciudad: BogotáCargo: Profesional universitarioÁrea funcional: Gestión operativaVacantes: 1Salario: $4.608.511Vacantes en el Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI)El profesional contratado apoyará la gestión de proyectos y actividades de la Biblioteca de la sede, contribuyendo al desarrollo de colecciones bibliográficas, la organización de eventos académicos y la gestión de recursos para la comunidad universitaria. También coordinará los procesos de adquisición y catalogación de material bibliográfico. Estos son los detalles especificados de la convocatoria: Ciudad: LeticiaCargo: Profesional universitarioÁrea: BibliotecaVacantes: 1Salario: $4.608.511División de actividad física y deporteEsta vacante está orientada a la planificación y ejecución de entrenamientos y actividades deportivas para estudiantes, docentes y personal administrativo. El instructor será responsable de elaborar planes de entrenamiento y coordinar eventos deportivos, internos y externos, además de promover la participación activa de la comunidad universitaria en actividades físicas. Ciudad: BogotáCargo: Instructor (Medio tiempo)Nivel: TécnicoVacantes: 1Salario: 1.880.956Dirección nacional de planeación y estadísticaEste cargo, que corresponde al grado 12 de la carrera administrativa, estará ubicado en la sede nacional de Bogotá en el área de gestión y administración de proyectos de inversión institucional. Las principales responsabilidades del cargo incluyen la administración del Banco de Proyectos de Inversión (BPUN), la evaluación y el seguimiento de los proyectos de inversión aprobados, así como la capacitación de los directores y asistentes de proyectos en el uso del aplicativo BPUN. Algunos detalles de la convocatoria son: Ciudad: BogotáTipo de concurso: AscensoNivel: Profesional especializadoVacantes: 1Salario: $10.765.604Fechas clave en concurso de la Universidad NacionalLos interesados en participar en estas convocatorias deben seguir un proceso de inscripción detallado. Las fechas clave para el desarrollo del concurso son las siguientes:Publicación de convocatorias: 29 de abril de 2025Divulgación y publicación de inscritos: Desde el 20 de mayo hasta el 16 de junio de 2025Cierre de inscripciones: 21 de mayo de 2025 para los concursos de ascenso y 27 de mayo de 2025 para los concursos abiertos.Pruebas escritas: Se realizarán el 19 de octubre de 2025, con la publicación de resultados el 16 de noviembre de 2025.Citación a pruebas eliminatorias y comportamentales: Desde finales de noviembre de 2025 hasta finales de marzo de 2026.Los postulantes deberán registrarse en el sitio web de la Universidad Nacional y seguir el proceso de inscripción según la convocatoria correspondiente, cargando los documentos solicitados en los plazos establecidos.¿Cuánto cuesta el pin para aplicar a empleos en la UNAL?Es importante destacar que el proceso de inscripción requiere la compra de un PIN, el cual varía dependiendo del nivel del cargo al que se desee postular:Cargos de nivel profesional: El costo del PIN será de 2 SMLDV, es decir, $94.900.Cargos de nivel técnico y asistencial: El costo del PIN será de 1.5 SMLDV, es decir, $71.175.Los interesados deberán estar atentos a las indicaciones publicadas en la página oficial de la Universidad, donde se brindarán detalles adicionales sobre el proceso de compra de PINES y la inscripción.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomexgo@caracolt.com.co
El banco AV Villas ha lanzado una innovadora función de ahorro digital denominada ‘Bolsillos con Rentabilidad’, diseñada para ayudar a sus clientes a ahorrar de manera más eficiente y rentable. Esta herramienta permite a los usuarios crear espacios de ahorro personalizados con metas definidas y una tasa de interés adicional que varía según el monto ahorrado y el plazo elegido. La función está disponible tanto en la aplicación móvil como en el sitio web de AV Villas, ofreciendo una experiencia completamente digital y accesible las 24 horas del día.La propuesta de AV Villas ofrece una rentabilidad competitiva y combina la solidez de la banca tradicional con la comodidad de las plataformas digitales. Los usuarios pueden gestionar sus ahorros de manera completamente digital, desde la app o el sitio web del banco, lo que facilita el acceso y la administración de sus fondos. Además, cada bolsillo puede personalizarse con nombres como ‘emergencias’, ‘viajes’ o ‘educación’, lo que ayuda a los usuarios a planificar y mantener la disciplina financiera.La principal ventaja de los ‘Bolsillos con Rentabilidad’ es que los usuarios pueden configurar metas de ahorro específicas y recibir intereses adicionales por mantener sus fondos en estos bolsillos durante el tiempo establecido. Esto no solo incentiva el ahorro, sino que también permite a los clientes planificar sus finanzas de manera más efectiva y alcanzar sus objetivos financieros con mayor facilidad. Además, la función es accesible para todos los clientes que tengan una cuenta de ahorros activa en AV Villas, excluyendo las cuentas Certivillas, AFC y Plan Aval.Estrategia de ahorro de AV VillasLa estrategia de ahorro de AV Villas se basa en la creación de ‘Bolsillos con Rentabilidad’, una herramienta que permite a los usuarios separar parte de su dinero dentro de la cuenta de ahorros y obtener una tasa de interés fija de hasta 9,5% anual, en Cuenta Premium y 8,55% E.A. en Cuenta Móvil. Esta funcionalidad está diseñada para atraer a aquellos que buscan hacer crecer sus recursos con objetivos definidos y plazos determinados. El monto mínimo para acceder a esta herramienta es de $500.000 COP, y el plazo arranca desde 31 días. Siendo así, varios usuarios lo han comparado con el banco Nubank, una de las opciones más populares en Colombia gracias a sus ‘Cajitas’ de ahorro, que permiten separar dinero sin montos mínimos ni condiciones de permanencia, ofreciendo tasas de hasta 9,5% E.A. No obstante, mientras Nubank privilegia la flexibilidad total al permitir retiros en cualquier momento, AV Villas apuesta por una rentabilidad estable y metas definidas que premian el compromiso a largo plazo.Beneficios de los Bolsillos con RentabilidadLos ‘Bolsillos con Rentabilidad’ de AV Villas ofrecen varios beneficios que los hacen atractivos para los usuarios. Primero, permiten una gestión completamente digital, lo que facilita el acceso y la administración de los fondos. Segundo, la tasa de interés fija de hasta 9,5% anual es competitiva y ofrece una rentabilidad estable. Tercero, la posibilidad de personalizar cada bolsillo con nombres específicos ayuda a los usuarios a planificar y mantener la disciplina financiera. Finalmente, la solidez de la banca tradicional respalda esta herramienta, ofreciendo seguridad y confianza a los usuarios.Otros bancos con opciones similares de ahorroEn el mercado financiero colombiano, varias entidades como Bancolombia, Ualá, RappiPay, Lulo Bank, Nu y AV Villas ofrecen productos que buscan incentivar el ahorro mediante tasas de rentabilidad atractivas. Estas instituciones se consolidan como alternativas para quienes desean obtener mayores rendimientos frente al ahorro tradicional.Cómo abrir los Bolsillos con Rentabilidad de AV VillasAbrir un ‘Bolsillo con Rentabilidad’ en AV Villas es un proceso sencillo y completamente digital. Aquí te explico los pasos:Acceda a la app o sitio web de AV Villas: inicie sesión en su cuenta.Seleccione la opción ‘Bolsillos’: esta opción aparece debajo del saldo de su cuenta.Cree su bolsillo: elija la pestaña ‘Crea tu bolsillo’ y asigne un nombre y categoría (por ejemplo, 'vacaciones' o 'educación').Defina la meta de ahorro: establezca el valor de la inversión y el plazo en el que permanecerá guardado el dinero.Configure la periodicidad de abono: puede elegir renovar automáticamente su bolsillo y realizar débitos automáticos desde su cuenta.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
La papa, un alimento fundamental en la dieta de los colombianos, ha experimentado un aumento en su precio este martes, 6 de mayo de 2025, en Corabastos, la principal central de abastos de Bogotá. Este incremento ha generado preocupación entre los consumidores y comerciantes, quienes dependen de este tubérculo para satisfacer la demanda diaria de alimentos.Este aumento en los precios de la papa impacta directamente en la canasta familiar, obligando a los hogares colombianos a ajustar sus presupuestos y buscar alternativas para mantener una alimentación balanceada. Los comerciantes, por su parte, enfrentan el desafío de equilibrar la oferta y la demanda en un mercado cada vez más cambiante.Precio de la papa en CorabastosSegún Corabastos, así están los precios del tubérculo este martes, 6 de mayo de 2025:Papa criolla lavada: el bulto tiene un costo de $160.000 (subió)Papa criolla sucia: el bulto tiene un costo de $100.000 (subió)Papa pastusa: el bulto tiene un costo de $110.000 (estable)Papa R12 industrial: el bulto tiene un costo de $130.000 (estable)Papa R12 negra: el bulto tiene un costo de $130.000 (estable)Papa R12 roja: el bulto tiene un costo de $90.000 (estable)Papa sabanera: el bulto tiene un costo de $220.000 (estable)Papa suprema: el bulto tiene un costo de $100.000 (estable)Papa tocarre: el bulto tiene un costo de $210.000 (estable)Precio de la mojarra roja y otros pescados en CorabastosEl pescado es una fuente importante de proteína y su precio, hasta el momento, se mantiene estable. Hoy, 6 de mayo de 2025, los precios son los siguientes:Bagre dorado: el precio del kilo es de $26.000 (estable)Bagre pintado: el kilo cuesta $24.000 (estable)Blanquillo gallego: el kilo tiene un costo de $16.000 (estable)Bocachico: el precio del kilo es de $17.600 (estable)Cachama: el kilo cuesta $12.000 (estable)Cajaro: el kilo tiene un costo de $20.000 (estable)Camarón tigre: el kilo tiene un costo de $38.000 (estable)Camarón titi: el precio del kilo es de $28.000 (estable)Capaceta: el precio del kilo es de $18.400 (estable)Caracol almeja: el kilo tiene un costo de $33.000 (estable)Corvina: el kilo tiene un costo de $54.000 (estable)Cucha: el kilo tiene un costo de $12.000 (estable)Doncella: el precio del kilo es de $14.000 (estable)Filete de merluza: el precio del kilo es de $58.000 (estable)Filete de robalo: el kilo cuesta $58.000 (estable)Gualajo: el precio del kilo es de $28.000 (estable)Mojarra de mar: el kilo tiene un costo de $12.000 (estable)Mojarra o tilapia roja: el precio del kilo es de $14.000 (estable)Nicuro: el kilo tiene un costo de $14.000 (estable)Paleton: el kilo tiene un costo de $10.000 (estable)Pelada: el kilo cuesta $25.000 (estable)Pescado seco: el kilo cuesta $32.000 (estable)Pez mero o pollito de mar: el kilo cuesta $21.000 (estable)Pira botón: el kilo tiene un costo de $18.000 (estable)Sierra: el precio del kilo es de $23.000 (estable)Toyo tiburón peque: el kilo tiene un costo de $24.000 (estable)Trucha arcoíris: el kilo cuesta $19.800 (estable)Valentón: el kilo cuesta $35.000 (estable)Precio de la carne en CorabastosHoy, los precios de la carne en Corabastos son los siguientes:Cadera: el kilo cuesta $25.000 (estable)Chatas: el kilo cuesta $32.000 (estable)Costilla: el kilo cuesta $18.000 (estable)Lomo de res: el kilo cuesta $40.000 (estable)Pierna: el kilo cuesta $25.000 (estable)Sobrebarriga: el kilo cuesta $22.000 (estable)Precio del pollo en CorabastosEl pollo es una fuente importante de proteína en la dieta colombiana y su precio puede variar según la presentación y la calidad del producto:Alas de pollo: el kilo cuesta $10.000 (estable)Menudencias: el kilo cuesta $2.000 (estable)Pechuga de pollo: el kilo tiene un costo de $13.500 (estable)Perniles de pollo: el kilo tiene un costo de $11.000 (estable)Pollo sin vísceras: el kilo cuesta $11.000 (estable)¿Dónde queda Corabastos?Corabastos está ubicado en la avenida Carrera 80 No. 2-51, en el suroccidente de Bogotá. Este lugar es la principal central de abastos de la ciudad y uno de los más importantes de Colombia, donde se comercializan productos agrícolas y alimenticios de todo el país.Cómo llegarPara llegar a pie, se puede caminar desde las estaciones de Transmilenio más cercanas, como el Portal de Las Américas o la estación Banderas. Desde el Portal de Las Américas, se debe seguir la avenida Carrera 80 hacia el norte hasta llegar a Corabastos. Desde la estación Banderas, se debe caminar hacia el suroeste por la avenida Carrera 80. Ambas rutas son accesibles y permiten llegar directamente a la entrada principal de Corabastos. Es recomendable llevar ropa cómoda y estar preparado para caminar, ya que la distancia puede ser considerable dependiendo del punto de partida.Si decide ir en carro, se debe dirigir hacia el suroccidente de la ciudad por la avenida Boyacá hasta llegar a la avenida Carrera 80. Se deben seguir las señales hacia Corabastos, donde se encontrarán áreas designadas para estacionamiento. Es importante tener en cuenta que el tráfico en esta zona puede ser pesado, especialmente durante las horas pico. Se recomienda planificar el viaje con antelación y considerar salir temprano para evitar congestiones. Además, se debe asegurar tener suficiente combustible y revisar las condiciones del vehículo antes de emprender el viaje.En transporte público, hay varias opciones. Se pueden tomar rutas de autobús que pasan cerca de Corabastos, como las líneas 544A, 593, 731, 740 y C201. Estas rutas dejarán en puntos cercanos a la central de abastos, desde donde se podrá caminar unos minutos hasta la entrada principal. Otra opción es utilizar el tranvía, con rutas como F23, F32, F51 y F60, que también acercarán a Corabastos. Las estaciones de Transmilenio más cercanas son el Portal de Las Américas y la estación Banderas. Desde el Portal de Las Américas, se puede tomar un alimentador que lleve directamente a Corabastos. Desde la estación Banderas, se puede tomar un autobús que acerque a la avenida Carrera 80 y caminar el resto del trayecto.Corabastos es una zona muy concurrida, por lo que se recomienda planificar la visita con antelación para evitar inconvenientes y aprovechar al máximo el tiempo en esta importante central de abastos. Además, es útil llevar efectivo, ya que muchos comerciantes prefieren este método de pago. También es aconsejable estar preparado para negociar precios y buscar las mejores ofertas, ya que la competencia entre los vendedores puede ser intensa.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL luaparra@aracoltv.com.co
Los programas de Renta Ciudadana y Devolución del IVA, gestionados por el Departamento de Prosperidad Social, están diseñados para apoyar a los hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad. Los pagos correspondientes al primer ciclo comenzarán el 7 de mayo y se extenderán hasta el 23 de mayo de 2025, beneficiando a 778.747 hogares en todo el país. La inversión total para este ciclo de pagos asciende a 366.647 millones de pesos.El Banco Agrario ha sido designado como el operador bancario encargado de la dispersión de los recursos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA. Esta entidad financiera, con presencia física en el 100% del territorio nacional, cuenta con 793 oficinas en 471 municipios, además de 140 oficinas extendidas o módulos de atención denominados Banco Agrario Más Cerca. Esta amplia cobertura garantiza que los recursos lleguen a las zonas rurales y rurales dispersas, asegurando una entrega eficiente y segura de los subsidios.BICO, la billetera digital del Banco AgrarioUna de las innovaciones más destacadas del Banco Agrario en 2025 es la introducción de BICO, su billetera digital. Se trata de una competencia directa a otras billeteras digitales populares en Colombia, como Nequi, Daviplata y Dale! Esta herramienta digital permite a los beneficiarios de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA recibir, administrar y retirar sus subsidios de manera rápida, fácil y segura desde sus teléfonos móviles.¿Cómo hago para abrir una cuenta de BICO?Para recibir los pagos de estos subsidios a través de BICO, los beneficiarios deben seguir un proceso de registro sencillo y accesible. A continuación, se detalla el paso a paso para crear una cuenta en BICO y activar la billetera digital:Los beneficiarios deben descargar la aplicación BICO desde la Play Store (para dispositivos Android) o la App Store (para dispositivos iOS). Es importante asegurarse de tener la última versión de la aplicación para evitar problemas técnicos.Una vez descargada la aplicación, los usuarios deben abrirla y seleccionar la opción "Registrarte". En esta etapa, se les pedirá que ingresen su número de celular y hagan clic en "Continuar". Luego, deberán completar sus datos personales, incluyendo nombres, apellidos, tipo y número de documento, y fecha de expedición de su cédula.Después de ingresar sus datos personales, los usuarios recibirán un mensaje de texto con un código de seis dígitos. Este código debe ser ingresado en la aplicación para continuar con el proceso de registro.La aplicación solicitará a los usuarios que realicen una captura de video y fotos para verificar su identidad. Es recomendable buscar un lugar bien iluminado y seguir las indicaciones de la aplicación, como girar la cabeza, parpadear y abrir la boca cuando se indique. Además, los usuarios deben tomar fotos de su cédula, asegurándose de que esté centrada en el recuadro y sin marcas de agua.Una vez completada la verificación de identidad, los usuarios podrán crear su billetera digital BICO. Para ello, deberán proporcionar su correo electrónico personal y crear una contraseña de seis dígitos numéricos.Con la billetera digital creada, los usuarios podrán activar su cuenta y comenzar a recibir los pagos de los subsidios directamente en BICO. La transferencia de los recursos se realizará de manera segura y los beneficiarios podrán retirar el dinero cuando lo necesiten.¿Cómo recibir los subsidios de Renta Ciudadana y Devolución del IVA en BICO?Noticias Caracol habló con el Banco Agrario, que explicó que Prosperidad Social proporciona a esta entidad la información de los beneficiarios, incluyendo su nombre, número de cédula y número de celular. Con esta información, el Banco Agrario se comunica con cada beneficiario para informarles sobre la forma en que recibirán su pago.Si el beneficiario está bancarizado, es decir, tiene una cuenta de ahorros o utiliza billeteras digitales como BICO y MOVii, el dinero se les abonará el primer día de pagos. Esto les permite disponer de los fondos cuando lo deseen, ya que el dinero permanecerá en su cuenta.Para aquellos que no están bancarizados, existen varias opciones para reclamar el dinero. Pueden hacerlo en las oficinas del Banco Agrario o en los corresponsales bancarios de sus aliados, que incluyen SuRed, Efecty, Reval, SuperGiros, PuntoPago y ePago. Todos los beneficiarios recibirán un mensaje SMS en su celular con la fecha y el lugar donde pueden reclamar el dinero. También pueden consultar esta información en la página web del Banco AgrarioSi un hogar bancarizado tiene cuenta de ahorros con el banco y al mismo tiempo tiene cuenta en BICO, lo que debe hacer es comunicarse con el área de servicio al cliente del Banco Agrario para solicitar que el subsidio llegue a la billetera digital. Estos son los canales de atención:Línea nacional gratuita 01 8000 91 5000En Bogotá (601) 594 8500Correo electrónico: servicio.cliente@bancoagrario.gov.coPuede conocer más canales en https://www.bancoagrario.gov.co/contactenosLink para consultar con su cédula si tiene pagos pendientes con el Banco AgrarioLo primero que debe hacer es ingresar a la página oficial del Banco Agrario de Colombia (https://www.bancoagrario.gov.co/).En el menú principal, busque la sección 'Consulta pagos beneficiarios Renta Ciudadana y/o Devolución del IVA'.En la sección correspondiente, encontrará un formulario donde deberá ingresar su número de cédula de ciudadanía.Una vez ingresados los datos, haga clic en el botón de consulta. El sistema le mostrará el estado de sus pagos pendientes, incluyendo las fechas y montos de los subsidios que ha recibido o que están por recibir.ÁNGELA URREA PARRA NOTICIAS CARACOL
Desde el 7 de mayo de 2025, el Banco Agrario de Colombia se convierte en el nuevo operador encargado de distribuir tres importantes subsidios del Gobierno Nacional. Este cambio, anunciado por el Departamento de Prosperidad Social, busca mejorar la eficiencia y cobertura de los programas sociales, beneficiando a millones de colombianos en situación de vulnerabilidad.Los subsidios que se distribuirán a través del Banco Agrario son Renta Ciudadana, Colombia Mayor y Devolución del IVA. La transición hacia el Banco Agrario como operador principal de estos subsidios promete una entrega más segura y accesible, especialmente en zonas rurales y dispersas donde la entidad tiene una fuerte presencia.Con más de 793 oficinas en todo el país y 140 módulos de atención extendida, el Banco Agrario garantiza que los beneficiarios puedan recibir sus ayudas sin complicaciones. Este cambio también implica una serie de ajustes en los montos y modalidades de pago, lo que requiere que los beneficiarios estén atentos a las nuevas instrucciones y fechas de cobro.¿Qué es Renta Ciudadana?Renta Ciudadana es un programa de transferencias monetarias dirigido a hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad. Este subsidio busca proporcionar un apoyo económico mensual para cubrir necesidades básicas y mejorar la calidad de vida de las familias beneficiarias.Desde mayo de 2025, los pagos de Renta Ciudadana se realizarán a través del Banco Agrario. El primer ciclo de pagos se llevará a cabo entre el 7 y el 23 de mayo. Los montos varían según la composición del hogar y la situación económica, con una inversión total de 366.647 millones de pesos para beneficiar a 778.747 hogares a nivel nacional.Requisitos para acceder a Renta CiudadanaPara ser beneficiario de Renta Ciudadana, los hogares deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por el Departamento de Prosperidad Social. Estos incluyen estar registrados en el Sisbén IV y encontrarse en situación de pobreza extrema o vulnerabilidad. Además, se prioriza a los hogares que tienen a cargo el cuidado de niños en situación de pobreza y vulnerabilidad.¿Qué es Colombia Mayor?Colombia Mayor es un programa destinado a brindar apoyo económico a adultos mayores que no cuentan con una pensión y se encuentran en situación de pobreza extrema o desamparo. Este subsidio busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, proporcionándoles un ingreso mensual para cubrir sus necesidades básicas.A partir de mayo de 2025, los pagos de Colombia Mayor se realizarán a través del Banco Agrario. Los nuevos montos establecidos son de $225.000 COP para mayores de 80 años y 80.000 pesos colombianos para aquellos menores de 80 años. Los pagos se efectuarán desde el 2 de mayo para los beneficiarios bancarizados y desde el 7 de mayo para aquellos que reciben el subsidio bajo modalidad de giro.Requisitos para acceder a Colombia MayorPara acceder al subsidio de Colombia Mayor, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos: vivir en Colombia durante los últimos diez años, tener mínimo tres años menos de la edad para pensionarse (54 años para mujeres, 59 para hombres), y estar registrados en el Sisbén IV, grupos A, B y hasta C1. Además, es importante mantener los datos actualizados y evitar intermediarios para asegurar la correcta recepción del subsidio.¿Qué es la Devolución del IVA?La Devolución del IVA es un programa que busca aliviar la carga económica de los hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad mediante la devolución del impuesto al valor agregado (IVA) pagado en sus compras. Este subsidio tiene como objetivo mejorar la equidad y justicia tributaria, proporcionando un apoyo económico adicional a las familias más necesitadas.Desde mayo de 2025, la Devolución del IVA se realizará a través del Banco Agrario. Los pagos se efectuarán en el mismo ciclo que Renta Ciudadana, entre el 7 y el 23 de mayo. La inversión total para este programa es parte de los 366.647 millones de pesos destinados a los subsidios.Requisitos para acceder a la Devolución del IVAPara ser beneficiario de la Devolución del IVA, los hogares deben estar registrados en el Sisbén IV y encontrarse en situación de pobreza extrema o vulnerabilidad. Además, se prioriza a los hogares que tienen a cargo el cuidado de niños en situación de pobreza y vulnerabilidad.Cómo abrir una cuenta en el Banco AgrarioAbrir una cuenta en el Banco Agrario es un proceso sencillo y accesible para todos los colombianos. Siga estos pasos:Acceda al sitio web oficial: ingrese al portal de Banco Agrario desde su celular o computador.Seleccione la opción 'Cuenta de ahorros digital': busque esta opción en el menú principal.Registre sus datos básicos: complete el formulario con su información personal y financiera.Valide su identidad: siga el proceso de validación de identidad, que puede incluir la toma de una foto y la verificación de su cédula.Acepte términos y condiciones: revise y acepte los términos y condiciones del banco.Finalice la apertura: una vez completados estos pasos, su cuenta estará activa y lista para recibir pagos.Cómo reclamar el pago por el Banco AgrarioIngrese al sitio oficial de Renta Ciudadana y consulte con su tipo y número de documento.Acceda al portal del Banco Agrario para conocer la modalidad asignada y el lugar donde puede reclamar su incentivo.Prosperidad Social enviará un mensaje de texto al número registrado, informándole sobre la disponibilidad del pago y el punto asignado.Presente su documento de identidad original en el lugar indicado. Recuerde que el cobro es personal y no se permite el retiro por terceros.¿Por qué se realizó este cambio?El cambio hacia el Banco Agrario como operador de los subsidios se realizó para mejorar la cobertura, eficiencia y seguridad en la entrega de los apoyos económicos. El Banco Agrario tiene presencia física en el 99% del territorio nacional, con 793 oficinas en todo el país y 140 módulos de atención extendida. En 471 municipios, el banco es la única entidad financiera presente.Esta amplia cobertura garantiza que los beneficiarios puedan recibir sus ayudas sin complicaciones, especialmente en zonas rurales y dispersas. Además, estar bancarizado en el Banco Agrario ofrece múltiples ventajas, como el acceso inmediato a los fondos desde el primer día sin necesidad de hacer filas ni desplazamientos.Este cambio también busca optimizar la entrega de los subsidios a los hogares más necesitados, facilitando el retiro de los fondos y asegurando una transición ordenada y oportuna. Prosperidad Social y el Banco Agrario trabajarán conjuntamente para garantizar que los beneficiarios reciban sus pagos de manera eficiente y segura.Inicio de pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVAEl Departamento de Prosperidad Social anunció que desde el 7 de mayo y hasta el 23 de mayo de 2025, se realizará el primer ciclo de pagos de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA.El Banco Agrario será el encargado de dispersar las transferencias para más de 778.747 hogares en todos los municipios del país. Estos pagos se efectuarán a través de cuentas bancarias y mediante la modalidad de giro, según las condiciones de los hogares beneficiarios. La inversión total para este ciclo es de 366.647 millones de pesos colombianos.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
Este martes, 6 de mayo de 2025, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) en Colombia abrió a las 8 de la mañana en 4.311,99 pesos por dólar, según el Banco de la República. Este valor en el precio del dólar representa un incremento significativo en comparación con la TRM del día anterior, que se situó en 4.283,62 pesos. La diferencia de 28,37 pesos implica un aumento del 0,66% en un solo día.Al comparar la TRM de hoy con la de ayer, se observa un aumento de 28,37 pesos, lo que equivale a un incremento del 0,66%. Este aumento es notable, considerando que la TRM ha mostrado fluctuaciones durante la última semana. En lo corrido del mes de mayo, la TRM ha mostrado una tendencia alcista. Desde el 1 de mayo, cuando la TRM se situó en 4.222,25 pesos, hasta hoy, 6 de mayo, la TRM ha aumentado en 89,74 pesos, lo que representa un incremento del 2,12%.El comportamiento del dólar en Colombia durante los primeros cuatro meses de 2025 ha sido marcado por fluctuaciones significativas. En enero, la TRM comenzó el año en 4.404,92 pesos y cerró el mes en 4.198,00 pesos, mostrando una disminución del 4,69%. En febrero, el dólar experimentó una mayor variabilidad, comenzando en 4.205,00 pesos y alcanzando un mínimo de 4.073,56 pesos el 24 de febrero. El mes cerró en 4.120,11 pesos, reflejando una disminución del 2,02% respecto al inicio del mes. En marzo, la TRM mostró una tendencia al alza, comenzando en 4.192,57 pesos y cerrando en 4.274,03 pesos, lo que representa un incremento del 1,94%. Abril presentó una mayor volatilidad, con la TRM fluctuando entre 4.416,69 pesos el 10 de abril y 4.243,80 pesos el 30 de abril. En general, el dólar mostró una tendencia alcista hacia finales de abril, cerrando el mes en 4.243,80 pesos.Precio del dólar en casas de cambio en ciudades principales de ColombiaEsta es una lista del precio del dólar para compra y venta en las principales ciudades de Colombia:Bogotá: Compra: 4.140,00 pesos - Venta: 4.230,00 pesos Cali: Compra: 4.060,00 pesos - Venta: 4.190,00 pesos Medellín: Compra: 4.030,00 pesos - Venta: 4.240,00 pesos Barranquilla: Compra: 4.020,00 pesos - Venta: 4.230,00 pesos Bucaramanga: Compra: 4.080,00 pesos - Venta: 4.230,00 pesosCúcuta: Compra: 4.010,00 pesos - Venta: 4.220,00 pesos Pasto: Compra: 4.050,00 pesos - Venta: 4.210,00 pesos Cartagena: Compra: 4.070,00 pesos - Venta: 4.230,00 pesos Pereira: Compra: 4.060,00 pesos - Venta: 4.220,00 pesos Precio del euro en casas de cambio en ColombiaBogotá: Compra: 4.710,00 pesos - Venta: 4.830,00 pesos Cali: Compra: 4.660,00 pesos - Venta: 4.790,00 pesos Medellín: Compra: 4.630,00 pesos - Venta: 4.810,00 pesos Barranquilla: Compra: 4.620,00 pesos - Venta: 4.800,00 pesos Bucaramanga: Compra: 4.650,00 pesos - Venta: 4.810,00 pesos Cúcuta: Compra: 4.610,00 pesos - Venta: 4.790,00 pesos Pasto: Compra: 4.640,00 pesos - Venta: 4.800,00 pesos Cartagena: Compra: 4.660,00 pesos - Venta: 4.820,00 pesos Pereira: Compra: 4.650,00 pesos - Venta: 4.810,00 pesos El euro se cambia por encima de 1,13 dólaresEl euro se cambió por encima de 1,13 dólares tras la publicación de las cifras de crecimiento de la actividad del sector de servicios estadounidense. El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1343 dólares, frente a los 1,1361 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1343 dólares.El euro se mantuvo estable por encima de 1,13 dólares después de publicarse que la actividad del sector de servicios de EE.UU. mejoró hasta 51,6 puntos en abril (50,8 puntos en marzo), según cifras del Instituto para la Gestión de Suministros (ISM por sus siglas en inglés de Institute for Supply Management ). Una cifra por encima de 50 indica que ha habido una expansión del sector servicios en comparación con el mes anterior. Por el contrario, si el dato es inferior a 50, apunta una contracción.La confianza del inversor de la eurozona mejoró en mayo hasta -8,1 puntos, desde -19,5 puntos en abril, según el índice Sentix. El dólar estuvo debilitado debido a la preocupación de los inversores por la falta de avances en las negociaciones comerciales y antes de conocer las decisiones de la Fed el miércoles.Los analistas de UniCredit prevén que la Fed mantendrá sus tipos de interés en el rango entre el 4,25 y el 4,50 %, porque la economía estadounidense muestra resistencia y la inflación subió en el primer trimestre. No obstante, la incertidumbre sobre la política del Gobierno estadounidense y su impacto en la economía es "muy elevada", añaden. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1313 y 1,1364 dólares.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Nubank, conocido como Nu, es una entidad financiera fundada en Brasil en 2013. Su sede principal se encuentra en São Paulo, y tiene presencia en varios países de América Latina, incluyendo Argentina, Colombia y México. Nu ofrece varios productos financieros, entre los que se encuentran tarjetas de crédito, cuentas de ahorro y débito, Certificado de Depósito a Término (CDT), préstamos personales y tarjetas garantizadas. La empresa se destaca por su enfoque en la banca móvil y la tecnología financiera, proporcionando servicios a través de aplicaciones móviles y plataformas digitales.¿Qué es un CDT?Un Certificado de Depósito a Término (CDT) es un instrumento financiero que permite a los individuos y empresas invertir una suma de dinero durante un período específico, obteniendo un rendimiento fijo al final del plazo. Son ofrecidos por bancos y entidades financieras como una opción de inversión segura y predecible. Al depositar dinero en un CDT, el inversionista acuerda no retirar los fondos hasta que el término haya concluido, lo que garantiza la estabilidad del capital invertido.Los CDT son populares entre los inversionistas que buscan minimizar riesgos, ya que ofrecen una tasa de interés fija y garantizada. A diferencia de otros instrumentos financieros como las acciones o los fondos mutuos, los CDT no están sujetos a la volatilidad del mercado, lo que los convierte en una buena opción para aquellos que prefieren una inversión más estable y segura.Además, los CDT pueden ser utilizados como una herramienta de ahorro a largo plazo. Al invertir en un CDT, los individuos pueden planificar sus finanzas con mayor precisión, sabiendo que recibirán un rendimiento fijo al final del período de inversión. Esto es especialmente útil para aquellos que buscan ahorrar para objetivos específicos, como la compra de una vivienda, la educación de los hijos o la jubilación.CDT de NuNu ofrece Certificados de Depósito a Término (CDT) como una opción de inversión para sus clientes. Los CDT son instrumentos financieros que permiten a los usuarios depositar una cantidad de dinero durante un período específico, obteniendo un rendimiento fijo al final del plazo. Nu maneja dos plazos principales para sus CDT: 90 días y 120 días.Plazo de 90 días: Es una opción para aquellos que buscan una inversión a corto plazo. Al finalizar este período, el inversionista recibe el capital inicial más los intereses generados durante los tres meses.Plazo de 120 días: Se ofrece un plazo ligeramente más largo, proporcionando una oportunidad para obtener un mayor rendimiento debido al tiempo adicional de inversión. Al concluir los cuatro meses, el inversionista recibe el capital inicial junto con los intereses acumulados.¿Cuánto paga el CDT de Nu por invertir 1 millón de pesos?Plazo: 90 díasGanancia: $23.780,00Tasa: 10% efectivo anualRetefuente sobre rendimientos (4%): $ 951,20Al vencimiento de su CDT recibiría: $1.022.828,80Plazo: 120 díasGanancia: $31.831,00Tasa: 10% efectivo anualRetefuente sobre rendimientos (4%): $1.273,24Al vencimiento de su CDT recibiría: $1.030.557,76"Tus CDTs Nu también te dejan ver cuánto ha crecido tu dinero, así sabrás cómo van tus metas de ahorro inteligente. Solo tienes que seleccionar el CDT que creaste y ahí verás el plazo en el que podrás retirarlo", explica la entidad.¿Cómo abrir un CDT en Nu?Para abrir un Certificado de Depósito a Término (CDT) en Nu, siga estos pasos:Acceso a la aplicación: Ingrese a la aplicación móvil de Nu y diríjase a la sección de Cuenta de Ahorros.Selección de la Cajita: Elija una de sus Cajitas que tenga al menos $50.000 disponibles.Opción de inversión: Junto a las opciones de 'Agregar' y 'Retirar', encontrará la opción 'Invertir en un CDT'. Seleccione esta opción.Indicación del monto: En la pantalla que aparece, indique el valor que desea invertir en el CDT y presione el botón 'Siguiente'.Elección del plazo: Después de seleccionar el monto, elija el período de inversión para su CDT. Confirme el plazo tocando 'Siguiente'.Confirmación de términos: Lea detenidamente el texto de confirmación que aparece. Si está de acuerdo, acepte los términos.Verificación de identidad: Ingrese el PIN de su aplicación Nu para verificar su identidad.Procesamiento de la solicitud: Una vez completado este proceso, su solicitud será procesada y el CDT se confirmará. Recibirá un correo electrónico de Nu con la confirmación.Recuerde que esta entidad exige tres requisitos para abrir un Certificado de Depósito a Término: ser persona natural, mayor de edad y contar con un documento de identidad (puede ser cédula de ciudadanía o extranjería). Además, tenga en cuenta lo siguiente:Puede abrir un CDT con un monto mínimo de $50.000Su dinero solo estará disponible después del plazo acordadoPuede tener la cantidad de CDTs que quiera al mismo tiempo"Si no estás seguro de poder esperar durante ese plazo, es mejor que guardes tu dinero en una Cajita de ahorros, en donde tu dinero también crece con una tasa de rendimiento efectivo anual, pero siempre lo tendrás disponible en caso de necesitarlo. Toma la mejor decisión para que tu dinero crezca a la medida de tus necesidades", agregó la empresa.
El Departamento de Prosperidad Social (DPS) anunció el inicio del primer ciclo de pagos de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA correspondiente al año 2025, el cual se desarrollará entre el 7 y el 23 de mayo. En esta oportunidad, más de 778.000 hogares recibirán transferencias monetarias condicionadas y no condicionadas, gracias a una inversión superior a los 366.647 millones de pesos.A partir de mayo de 2025, el Banco Agrario de Colombia es el único operador autorizado para realizar los pagos de estos programas. La entidad hará uso de tres canales: abono a cuenta de ahorro, billetera digital BICO y giro por ventanilla a través de corresponsales autorizados. Esta medida busca mejorar el acceso en zonas rurales, aumentar la seguridad en las transferencias y eliminar el uso de intermediarios o billeteras digitales de terceros, según lo explicado por la entidad encargada del pago del subsidio. ¿Quiénes recibirán el pago en este ciclo?Renta Ciudadana está dirigida a hogares en condición de pobreza extrema o moderada, priorizando a los siguientes grupos:Hogares con niñas y niños menores de seis años.Hogares con personas con discapacidad.Comunidades indígenas.Devolución del IVA, por su parte, se entregará a los hogares clasificados en los grupos A01 a B04 del Sisbén IV, que cumplan con los criterios de focalización del programa. En esta jornada se beneficiarán más de 2 millones de niñas, niños y adolescentes, además de 38.347 hogares con personas con discapacidad, de acuerdo con cifras oficiales de Prosperidad Social.Paso a paso para consultar si un hogar es beneficiarioPara Renta Ciudadana:Ingrese a la página oficial de Renta CiudadanaHaga clic en el botón 'Consulte aquí si su hogar es beneficiario' Digite el número de documento de identidad y la fecha de nacimiento del titular del hogar.El sistema indicará si el hogar fue focalizado y si ya hay un pago disponible.Para Devolución del IVA:Acceda a la página oficial de Devolución del IVA de Prosperidad Social, o ingrese a la página del Banco AgrarioIngrese su número de cédula para conocer si hay un giro disponible.Revise el canal de pagoSi el hogar se encuentra bancarizado (cuenta activa en el Banco Agrario o en BICO):Se podrá retirar en cajeros Servibanca, sedes del Banco Agrario o utilizar directamente desde la aplicación BICO.También es posible generar un PIN para retiro sin tarjeta en corresponsales habilitados.Si el hogar no está bancarizado, se enviará un mensaje de texto al número registrado, indicando:Lugar del pago.Fecha límite para el retiro.El cobro debe realizarse presentando la cédula original del titular del hogar en el punto de pago asignado.No hay intermediariosRecuerde que los trámites de Prosperidad Social son gratuitos y no se debe pagar dinero a terceros ni entregar la cédula. Actualmente, el único operador autorizado oficial de pago es el Banco Agrario, bajo supervisión del Departamento de Prosperidad Social. ¿Cómo abrir una cuenta en el Banco Agrario?Para facilitar el acceso a servicios financieros y el recibo de transferencias estatales, el Banco Agrario de Colombia ofrece la opción de abrir una cuenta digital de manera virtual. Siga estos pasos para realizar el trámite:Ingrese al portal oficial del Banco Agrario de Colombia.Ubique la sección denominada 'Productos digitales' y seleccione la opción 'Cuenta de ahorros digital'.Haga clic en 'Solicitar cuenta' para ser redirigido al formulario de registro.Tenga a la mano su cédula de ciudadanía original. Solo pueden acceder al proceso personas naturales mayores de edad con documento de identidad colombiano.Diligencie el formulario con sus datos personales, incluyendo número de cédula, fecha de expedición, número de celular y correo electrónico.Confirme la información ingresada y acepte los términos y condiciones del servicio.Espere la validación del sistema. Si todos los datos son correctos, la cuenta quedará activa en aproximadamente 15 minutos.Una vez habilitada, podrá recibir pagos de programas sociales, realizar transferencias, consultar saldos y acceder a otros servicios bancarios mediante canales digitales.¿Qué es Bico, la billetera digital del Banco Agrario?Bico es una plataforma desarrollada por el Banco Agrario para facilitar el manejo de transferencias sociales como lo son sus tres principales cobijadas: Devolución del IVA, Renta Ciudadana y Colombia Mayor. Esta billtera digital permite:Consultar saldos.Retirar sin tarjeta mediante PIN.Realizar pagos y transferencias.Recibir notificaciones automáticas cuando se acreditan nuevos pagos.La aplicación está disponible para dispositivos móviles y también puede ser activada en los puntos físicos del banco. Para las personas que quieran retirar el dinero de cada uno de los subsidios, hay varias opciones:Oficinas del Banco AgrarioCajeros automáticos de Servibanca.Corresponsales bancarios Aliados al Banco Agrario¿Cómo saber si ya pagaron en el Banco Agrario?De acuerdo con Prosperidad Social, los hogares beneficiarios no deben realizar trámites adicionales ni recurrir a intermediarios, ya que estos pueden representar un riesgo de estafa. La información sobre el pago será enviada mediante mensaje de texto al número de celular registrado, indicando la fecha y el canal por el cual se realizará la entrega del subsidio, ya sea el de Devolución del IVA, Renta Ciudadana o Colombia Mayor.Adicionalmente, los usuarios pueden verificar los detalles del giro a través del sitio web del Banco Agrario o consultar los canales oficiales de Prosperidad Social. Es importante tener en cuenta que la inscripción a estos programas no requiere ningún tipo de pago ni gestión a través de terceros.Colombia Mayor también realiza pagos en mayoDesde el 2 de mayo, inició el cuarto ciclo de pagos del programa Colombia Mayor, con cobertura para más de 1.682.000 adultos mayores. Los montos son los siguientes:$80.000 mensuales para beneficiarios en todo el país.$130.000 para los beneficiarios que residen en Bogotá.$225.000 para mayores de 80 años, beneficiarios del incremento autorizado por el Gobierno Nacional.Los pagos se realizan a través de giros y abonos bancarios, según el canal habilitado para cada beneficiario.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Como es habitual, cada lunes en la noche se realizan los sorteos de la Lotería de Cundinamarca y la Lotería del Tolima. Estos juegos, que se llevan a cabo de manera simultánea y son de alcance nacional, son emitidos a las 10:30 p.m., cada lunes. Las personas interesadass pueden adquirir sus boletos por medio de loteros autorizados, puntos físicos o plataformas digitales habilitadas para tal fin.La Lotería de Cundinamarca es transmitida por Canal 1, mientras que la del Tolima emite su sorteo a través de su canal oficial de Facebook. Ambas entidades incluyen premios por aproximación, lo que permite a los jugadores obtener ganancias, aunque no acierten con la cifra exacta del premio mayor. Los resultados oficiales del sorteo están disponibles para consulta pública en sus páginas oficiales.Los billetes ganadores deben presentarse en buen estado y con la documentación correspondiente, incluyendo la cédula de ciudadanía del titular. El plazo máximo para reclamar los premios es de 30 días calendario a partir de la fecha del sorteo. Ambas loterías permiten a los participantes adquirir billetes completos o fracciones, y son reconocidas por distribuir millonarios premios, tanto principales como secundarios, incluidos aquellos que se otorgan por aproximación numérica. Algunas de las modalidades de venta incluyen: Venta en línea a través de plataformas como Paga Todo Virtual, LotiColombia y Lottired.Venta presencial por medio de loteros autorizados en todo el país.Resultados Lotería de Cundinamarca, 5 de abril de 2025Los premios en la Lotería de Cundinamarca están sujetos a la retención en la fuente del 20%, aplicable a montos superiores a 48 UVT, equivalentes a $2.259.120 para el presente año. Los resultados del sorteo de este lunes, 5 de abril son:Números ganadores: 7, 3, 0, 9Serie: 182Plan de premios Lotería de CundinamarcaPremio mayor: $6.000.000.000Un premio seco "El Tunjo de Oro": $100.000.000Un premio seco "La Guaca Secreta": $50.000.000Cinco premios secos de $20.000.000 cada unoQuince premios secos de $10.000.000 cada unoAproximaciones número mayor en la Lotería de CundinamarcaÚltima cifra: $60.000Dos primeras o dos últimas cifras: $500.000Tres primeras o tres últimas cifras: $4.000.000Dos primeras y la última cifra: $4.000.000Número completo en cualquier orden: $6.000.000¿Cómo jugar la Lotería de Cundinamarca?Actualmente, quienes deseen participar pueden acceder al sorteo de forma presencial o virtual. Para quienes eligen la opción digital, el proceso requiere el uso de plataformas autorizadas que permiten la compra segura del billete. El procedimiento general consta de los siguientes pasos:Ingrese al sitio web oficial de la Lotería de Cundinamarca.Seleccione una de las plataformas disponibles para la venta virtual, entre las que se encuentran: Paga Todo Virtual, LotiColombia o Lottired.Cree una cuenta en la plataforma correspondiente o inicie sesión si ya tiene un registro previo.En el menú principal, haga clic en la sección de juegos de lotería y escoja la Lotería de Cundinamarca.Tendrá que seleccionar una de las dos modalidades de selección numérica: Automática, para que el sistema asigne los números al azar; manual, en la cual el participante escoge sus propios números.Indique cuántas fracciones del billete se desea adquirir.Confirme el número seleccionado.Realice el pago mediante la plataforma de pagos electrónicos (PSE).Una vez finalizado el proceso, el sistema genera una constancia digital del billete adquirido. El participante debe conservar dicho comprobante, ya que será el respaldo necesario para la reclamación de premios en caso de resultar favorecido. Los sorteos de la Lotería de Cundinamarca se realizan los lunes en la noche y pueden ser seguidos en vivo a través de canales autorizados.Resultados Lotería del Tolima, 5 de abril de 2025El billete completo de la Lotería del Tolima, de 3 fracciones, cuesta $12.000, mientras que la fracción individual tiene un costo de $4.000. Al igual que en la Lotería de Cundinamarca, los premios están sujetos a retención en la fuente del 20 % si superan las 48 UVT. Las plataformas digitales de ambas entidades ofrecen simuladores de premios para calcular los valores netos a recibir. Estos son los resultados para este lunes, 5 de abril de 2025. Números ganadores: 4, 2, 2, 8Serie: 135Plan de premios de la Lotería del TolimaPremio mayor: $3.000.000.000"El carro de mis sueños": $150.000.000"La casa de mis sueños": $150.000.000Secos Extrapijao: $100.000.000Secos Megafortuna: $50.000.000Secos Lotto Millonario: $8.000.000Secos de Oro: $10.000.000Quincenazo de la Tolima: $24.000.000Aproximaciones al premio mayor de la Lotería del TolimaÚltima cifra: $28.915Dos primeras o dos últimas cifras: $759.036Tres primeras o tres últimas cifras: $8.000.000Dos primeras y la última cifra: $2.430.000Número completo en cualquier orden: $10.210.843Así puede jugar la Lotería del TolimaIngrese a la página oficial de la Lotería del TolimaElija una de las modalidades: LottiColombia o LottiVéRegístrese con algunos datos personales como: nombre completo, número de documento, edad, entre otros datosBusque la Lotería del Tolima y haga clic en ‘Jugar ahora’Podrá seleccionar entre su juego al azar, donde el sistema los escoge, o con sus números predeterminados.Elija la cantidad de fracciones, con su respectivo número y realice el debido pago por PSE.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Lotería de la Cruz Roja Colombiana se transmite cada martes en vivo por medio de las plataformas oficiales de la entidad, como la cuenta de Facebook y el Canal 1 a las 10:55 p.m. Este 6 de mayo de 2025, se realiza el sorteo número 3.100 de la lotería como parte de los sorteos diarios de los martes. En esta ocasión, el premio mayor es de $7.000 millones y la distribución de varios secos. Simultáneamente, también se juega la Lotería del Huila. Para quienes deseen participar en próximos sorteos de la Lotería de la Cruz Roja, el proceso está establecido en la página oficial del sorteo. Los boletos pueden adquirirse a través de diversas plataformas en línea como Lottired y Loti.com, o bien, en puntos de venta autorizados ubicados en diferentes ciudades del país. Cada billete tiene un costo de $15.000 pesos, mientras que una fracción de billete cuesta $5.000 pesos.En caso de que el sorteo coincida con un día festivo, la fecha del evento se traslada al día hábil siguiente. Los interesados pueden consultar los resultados a través del sitio web oficial de la Lotería de la Cruz Roja o en sus redes sociales, donde se publican de manera oportuna los boletines oficiales con los números ganadores y otros detalles importantes como los ganadores de los secos.Plan de premios Lotería de la Cruz RojaAparte del premio mayor, la Lotería de la Cruz Roja otorga otros premios menores o secos, que varían en valor y están destinados a los jugadores con coincidencias parciales en el número del billete. En este sorteo, los premios secos fueron distribuidos de la siguiente manera:Primer seco: $200 millonesCuatro secos: $100 millonesDiez secos: $30 millonesQuince secos: $20 millonesVeinte secos: $10 millonesAdicionalmente, se entregan también premios por aproximación, que corresponden a una parte del número ganador. Estos premios varían dependiendo de la cantidad de cifras acertadas. Por ejemplo, aquellos que coincidan en las tres primeras cifras, las dos primeras, la última cifra o las tres últimas, reciben premios en diferentes valores, que van desde los $144.578 hasta los $8.000.000, dependiendo del tipo de aproximación.Cómo reclamar los premios de la Lotería de la Cruz RojaEl proceso para reclamar los premios de la Lotería de la Cruz Roja está claramente establecido y debe realizarse dentro de un plazo de 30 días después del sorteo. Para cobrar el premio, es necesario presentar el billete o la fracción original, asegurándose de que no haya tachaduras ni enmiendas. Además, para los premios mayores, se debe presentar un documento de identificación válido, como la cédula de ciudadanía.Los premios menores o secos pueden cobrarse tanto con los distribuidores autorizados como en las oficinas de la Lotería de la Cruz Roja, que se encuentran en la Avenida Carrera 68 No. 68 B31, en Bogotá. En el caso del premio mayor, los ganadores deben dirigirse directamente a la entidad organizadora para realizar el trámite correspondiente. Sin embargo, este está sometido a retenciones y descuentos por la ley. En este caso, el ganador debe tener en cuenta las siguientes retenciones:Impuesto a ganadores: 17% sobre el valor bruto del premio.Retención en la fuente: 20%, con base en el valor de la Uvt (Unidad de Valor Tributario), que varía cada año.¿Cuándo es el próximo sorteo de la Cruz Roja?El próximo sorteo de la Lotería de la Cruz Roja será el martes 13 de mayo de 2025, en el horario habitual de 10:55 p.m. Los interesados en participar podrán adquirir sus boletos en la página de la Cruz Roja y seguir los detalles del próximo evento a través de los canales oficiales de la lotería. Tenga en cuenta que este sorteo se realiza cada martes.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Los ahorros con los que cientos de colombianos cuentan para comprar una casa son un recurso preciado que debe usarse con cuidado, pues pese al afán de muchos trabajadores en adquirir este tipo de inmueble para cumplir un sueño, en el país hay muchas personas que pueden aprovecharse de este sueño para llevar a cabo millonarias estafas. Y es que, según abogados expertos en el tema, la compraventa de muebles es "uno de los escenarios más sensibles en el mundo inmobiliario" por la pérdida económica que puede representar hacer un mal negocio entre partes o confiarse de asesores con poco conocimiento. Para los conocedores del tema, en este tipo de negocios relativos a la compra o venta de casas siempre es necesario contar con un acompañamiento técnico o jurídico adecuado. Y es que, tal como lo explica el abogado Rafael Felipe Gómez Uribe, especialista en derecho comercial con gran experticia en temas inmobiliarios consultado por Noticias Caracol, en Colombia las estafas siempre están a la orden del día y, en la gran mayoría de casos, se pueden materializar con perfecta apariencia de legalidad para engañar a los primerizos en este tipo de negocios y aprovecharse de ellos. Aunque poco se crea, las estafas y robos en negocios de casas, apartamentos y demás propiedades inmobiliarias suelen ser muy comunes en el país, por lo que identificarlas para poder prevenirlas puede ser la clave para que un negocio prospere de manera satisfactoria. Los compradores, entonces, deben tener claros cuáles son los principales eventos de riesgo que se podrían presentar en este tipo de negocios para evitarlos. Estafas a la hora de comprar casa en Colombia: ¿cuáles son las más comunes?El abogado Gómez, en conversación con Noticias Caracol, enlistó las principales modalidades de estafa o prácticas comunes que pueden causarles fuertes dolores de cabeza a quienes deciden adquirir o vender una propiedad sin tener en cuenta los posibles riesgos que pueden presentarse. 1. Compra de inmuebles con cheques falsos o sin fondosUno de los riesgos más comunes a los que se enfrentan los compradores o vendedores de vivienda en Colombia consiste en el que respecta al uso de cheques falsos. Muchas personas inescrupulosas suelen pagar con cheques de gerencia que, sin saberlo, pueden ser falsos o no contar con los fondos suficientes. El consejo de Gómez, fundador de Deraíz Abogados, es siempre "acompañar al comprador al banco para la expedición del mismo y verificar directamente con el funcionario emisor su autenticidad y disponibilidad. O más sencillo, suscribir la escritura con la respectiva condición resolutoria".2. Compra de inmuebles u otros bienes con falsas transferencias bancariasAunque este tipo de estafa se ha hecho muy común y, por la misma razón, ya es conocido por muchas personas debido al auge de las aplicaciones para administrar cuentas bancarias, otra conocida modalidad de robo consiste en que los delincuentes envían un falso comprobante de transferencia. "También se presentan situaciones en las que el comprador realiza una transferencia bancaria, envía el soporte por correo o WhatsApp, y el vendedor, confiado, firma la escritura sin haber verificado que el dinero haya sido realmente abonado. Nunca se debe firmar la escritura hasta que se confirme, en la cuenta receptora, que los fondos están efectivamente disponibles, o que se ha dejado pendiente una parte del pago en la escritura", advierte el entrevistado.3. Celebrar promesas de compraventa con personas no propietarias de un inmuebleUn escenario muy común de estafas, según el abogado Gómez, consiste en el relativo a la celebración de promesas de compraventa con personas no propietarias del inmueble ni apoderados legítimos de la vivienda o el establecimiento por comprarse. El experto explica que siempre se deben validar documentos fundamentales del inmueble para hacer negocios con personas serias. El principal es el certificado de tradición. Ahora bien, en caso de que el interesado en vender el inmueble sea un apoderado, se debe revisar con detenimiento este poder y hacer la respectiva verificación con quien otorgó el documento.4. Firmar escrituras públicas con pagos hechos "por fuera"Otro frecuente error que advierte el experto en derecho inmobiliario consultado por este medio consiste en firmar escrituras públicas con pagos que se hayan llevado a cabo "por fuera" del negocio y de las escrituras. Con fines de evadir impuestos o por simple afán, muchas personas optan por acudir a esta alternativa para agilizar algunos procesos y hasta economizar en varios de ellos, sin percatarse del riesgo que puede significar. "Un error frecuente es firmar escrituras públicas con pagos realizados por fuera y por el afán o la informalidad, se deja constancia simplemente de que el pago fue "en efectivo" y ya ha sido recibido a satisfacción, cuando no es así. Esto no solo expone a riesgos tributarios y sanciones, sino que puede dar pie a futuras reclamaciones del supuesto "saldo pendiente". Siempre debe dejarse constancia real y detallada de la forma en la que se realizó el pago, incluso si fue antes de la firma de la escritura", aseguró Gómez.5. Comprar inmuebles sin revisar su pasado y su respectiva historiaAl momento de comprar un inmueble en Colombia también es necesario revisar con detalle la historia de la vivienda o propiedad que se va a adquirir, pues las escrituras previas pueden advertir sobre posibles irregularidades que pongan en riesgo la estabilidad o las garantías del negocio. "Hay quienes compran inmuebles sin revisar la historia del mismo. Es indispensable revisar las escrituras anteriores, analizar la cadena de titularidad y así detectar posibles falsificaciones o alertas, suplantaciones, hipotecas antiguas, o embargos. Una lectura atenta del certificado de tradición no es un lujo, es una obligación", añadió el consultado.6. Acudir a notarías desconocidasDiligenciar documentos importantes para la compra de un inmueble en notarías conocidas es un paso importante que deben seguir los interesados en comprar vivienda en Colombia, ya que de estos papeles debe quedar clara la radicación y hasta los números de escrituras para prevenir problemas a futuro. "Acudir a notarías desconocidas o de dudosa trayectoria también puede derivar en fraudes. Siempre que sea posible, es recomendable sugerir que la firma de la escritura se realice en una notaría reconocida, de confianza, en donde además haya claridad sobre la radicación, el número de escritura, la radicación en registro de forma expedita, y la entrega de la copia correspondiente", dijo el abogado.7. Exigir la debida boleta fiscalExigir la boleta fiscal como prueba de que la firma de escrituras sea registrada formalmente es, prácticamente, un acto obligatorio que deben seguir quienes van a comprar una vivienda. Esto se debe a que se ha registrado que algunas estructuras criminales de Colombia simulan firmas de escrituras sin que estas se hayan registrado realmente. "En algunas zonas del país se han detectado estructuras criminales que simulan la firma de escrituras sin que estas sean registradas formalmente. Para evitar esto, después de firmar, siempre se debe exigir la boleta fiscal, el comprobante de pago de derechos de registro y hacer seguimiento personal o a través del VUR, sobre el trámite en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos hasta verificar que la escritura quede debidamente inscrita", dijo el especialista en derecho comercial e inmobiliario.8. Verifique la veracidad de las cédulas y tenga cuidado con los grandes descuentosFinalmente, los interesados en comprar vivienda deben tener cuidado con la suplantación de propietarios mediante cédulas falsas. Quienes vayan a comprar casa deben verificar la identidad del vendedor que les ofrece el inmueble e incluso acudir a mecanismos para validar sus identidades. El experto recomienda comparar los rostros con la foto de la cédula o validar identidades con huella. "Otro riesgo lo representa la suplantación de propietarios mediante cédulas falsas. Antes de firmar cualquier documento, verifique presencialmente la identidad del vendedor o utilice mecanismos de validación de identidad mediante la investigación de los datos que se reportan a las entidades financieras. Compare el rostro con la foto en la cédula —aunque no es una garantía plena pues las falsifican—, valide con huella en la notaría o si la firma es electrónica utilice plataformas con validaciones biométricas y fotográficas. No olvidemos que la nueva cédula digital cuenta con una aplicación que permite hacer validaciones de identidad", agregó el consultado.Finalmente, no está de más advertirles a los compradores sobre la oferta de grandes descuentos, pues muchos de ellos son fraudulentos. "Hay que tener cuidado con negociaciones que ofrecen “grandes descuentos” a cambio de pagos rápidos, muchas veces con la excusa de estar en el exterior o de no poder desplazarse. Estas supuestas gangas pueden esconder fraudes estructurados. Desconfíe de la urgencia ajena, y recuerde: si el negocio suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo es", cerró el abogado Rafael Felipe Gómez.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La Universidad Nacional de Colombia lanzó su Concurso de Méritos Mixto 2025, un proceso de selección para cubrir diversas vacantes en diferentes sedes a nivel nacional, incluida la sede principal de Bogotá. Este concurso está dirigido a todos los interesados en formar parte de la carrera administrativa de la institución, en áreas profesionales, técnicas y asistenciales, con una oferta de 184 vacantes en distintas ofertas de empleo.Los interesados en postularse deberán seguir los lineamientos establecidos para cada modalidad y cargo, pues como es común con este tipo de concursos, hay una serie de pruebas y actividades que permitirán a los aspirantes demostrar su capacidad y preparación para los puestos disponibles. Los postulantes deberán cumplir con ciertos requisitos específicos para cada puesto, los cuales están detallados en cada una de las convocatorias.El concurso de méritos de la Universidad Nacional es de carácter competitivo y consta de varias etapas, incluyendo la revisión de antecedentes académicos y profesionales, pruebas escritas, pruebas eliminatorias y una valoración de competencias comportamentales. Dependiendo del cargo y la modalidad, también se realizarán pruebas situacionales para evaluar la capacidad de los postulantes para resolver problemas en situaciones reales. Las convocatorias fueron oficialmente publicadas el 29 de abril de 2025, dando inicio al proceso de selección. Vacantes disponibles en la Universidad Nacional de ColombiaLas convocatorias se dividen en varias modalidades según la sede, el nivel y la naturaleza del cargo, algunas convocatorias alcanzan incluso un salario de más de $10 millones; entre las 184 vacantes disponibles, se encuentran posiciones como: profesionales, técnicas, asistenciales y de medio tiempo. Vea algunas de las ofertas más destacadas para inscribirse al concurso de la Universidad Nacional de Colombia. Gerencia nacional, financiera y administrativaEl profesional seleccionado será responsable de participar en la formulación y evaluación de políticas y estrategias para el manejo de seguros de bienes e intereses patrimoniales de la Universidad Nacional de Colombia. También se encargará de la atención de siniestros, el acompañamiento en la ejecución de proyectos y la gestión administrativa de seguros. Estos son los detalles de la convocatoria: Ciudad: BogotáCargo: Profesional universitarioÁrea funcional: Gestión operativaVacantes: 1Salario: $4.608.511Vacantes en el Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI)El profesional contratado apoyará la gestión de proyectos y actividades de la Biblioteca de la sede, contribuyendo al desarrollo de colecciones bibliográficas, la organización de eventos académicos y la gestión de recursos para la comunidad universitaria. También coordinará los procesos de adquisición y catalogación de material bibliográfico. Estos son los detalles especificados de la convocatoria: Ciudad: LeticiaCargo: Profesional universitarioÁrea: BibliotecaVacantes: 1Salario: $4.608.511División de actividad física y deporteEsta vacante está orientada a la planificación y ejecución de entrenamientos y actividades deportivas para estudiantes, docentes y personal administrativo. El instructor será responsable de elaborar planes de entrenamiento y coordinar eventos deportivos, internos y externos, además de promover la participación activa de la comunidad universitaria en actividades físicas. Ciudad: BogotáCargo: Instructor (Medio tiempo)Nivel: TécnicoVacantes: 1Salario: 1.880.956Dirección nacional de planeación y estadísticaEste cargo, que corresponde al grado 12 de la carrera administrativa, estará ubicado en la sede nacional de Bogotá en el área de gestión y administración de proyectos de inversión institucional. Las principales responsabilidades del cargo incluyen la administración del Banco de Proyectos de Inversión (BPUN), la evaluación y el seguimiento de los proyectos de inversión aprobados, así como la capacitación de los directores y asistentes de proyectos en el uso del aplicativo BPUN. Algunos detalles de la convocatoria son: Ciudad: BogotáTipo de concurso: AscensoNivel: Profesional especializadoVacantes: 1Salario: $10.765.604Fechas clave en concurso de la Universidad NacionalLos interesados en participar en estas convocatorias deben seguir un proceso de inscripción detallado. Las fechas clave para el desarrollo del concurso son las siguientes:Publicación de convocatorias: 29 de abril de 2025Divulgación y publicación de inscritos: Desde el 20 de mayo hasta el 16 de junio de 2025Cierre de inscripciones: 21 de mayo de 2025 para los concursos de ascenso y 27 de mayo de 2025 para los concursos abiertos.Pruebas escritas: Se realizarán el 19 de octubre de 2025, con la publicación de resultados el 16 de noviembre de 2025.Citación a pruebas eliminatorias y comportamentales: Desde finales de noviembre de 2025 hasta finales de marzo de 2026.Los postulantes deberán registrarse en el sitio web de la Universidad Nacional y seguir el proceso de inscripción según la convocatoria correspondiente, cargando los documentos solicitados en los plazos establecidos.¿Cuánto cuesta el pin para aplicar a empleos en la UNAL?Es importante destacar que el proceso de inscripción requiere la compra de un PIN, el cual varía dependiendo del nivel del cargo al que se desee postular:Cargos de nivel profesional: El costo del PIN será de 2 SMLDV, es decir, $94.900.Cargos de nivel técnico y asistencial: El costo del PIN será de 1.5 SMLDV, es decir, $71.175.Los interesados deberán estar atentos a las indicaciones publicadas en la página oficial de la Universidad, donde se brindarán detalles adicionales sobre el proceso de compra de PINES y la inscripción.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomexgo@caracolt.com.co
El banco AV Villas ha lanzado una innovadora función de ahorro digital denominada ‘Bolsillos con Rentabilidad’, diseñada para ayudar a sus clientes a ahorrar de manera más eficiente y rentable. Esta herramienta permite a los usuarios crear espacios de ahorro personalizados con metas definidas y una tasa de interés adicional que varía según el monto ahorrado y el plazo elegido. La función está disponible tanto en la aplicación móvil como en el sitio web de AV Villas, ofreciendo una experiencia completamente digital y accesible las 24 horas del día.La propuesta de AV Villas ofrece una rentabilidad competitiva y combina la solidez de la banca tradicional con la comodidad de las plataformas digitales. Los usuarios pueden gestionar sus ahorros de manera completamente digital, desde la app o el sitio web del banco, lo que facilita el acceso y la administración de sus fondos. Además, cada bolsillo puede personalizarse con nombres como ‘emergencias’, ‘viajes’ o ‘educación’, lo que ayuda a los usuarios a planificar y mantener la disciplina financiera.La principal ventaja de los ‘Bolsillos con Rentabilidad’ es que los usuarios pueden configurar metas de ahorro específicas y recibir intereses adicionales por mantener sus fondos en estos bolsillos durante el tiempo establecido. Esto no solo incentiva el ahorro, sino que también permite a los clientes planificar sus finanzas de manera más efectiva y alcanzar sus objetivos financieros con mayor facilidad. Además, la función es accesible para todos los clientes que tengan una cuenta de ahorros activa en AV Villas, excluyendo las cuentas Certivillas, AFC y Plan Aval.Estrategia de ahorro de AV VillasLa estrategia de ahorro de AV Villas se basa en la creación de ‘Bolsillos con Rentabilidad’, una herramienta que permite a los usuarios separar parte de su dinero dentro de la cuenta de ahorros y obtener una tasa de interés fija de hasta 9,5% anual, en Cuenta Premium y 8,55% E.A. en Cuenta Móvil. Esta funcionalidad está diseñada para atraer a aquellos que buscan hacer crecer sus recursos con objetivos definidos y plazos determinados. El monto mínimo para acceder a esta herramienta es de $500.000 COP, y el plazo arranca desde 31 días. Siendo así, varios usuarios lo han comparado con el banco Nubank, una de las opciones más populares en Colombia gracias a sus ‘Cajitas’ de ahorro, que permiten separar dinero sin montos mínimos ni condiciones de permanencia, ofreciendo tasas de hasta 9,5% E.A. No obstante, mientras Nubank privilegia la flexibilidad total al permitir retiros en cualquier momento, AV Villas apuesta por una rentabilidad estable y metas definidas que premian el compromiso a largo plazo.Beneficios de los Bolsillos con RentabilidadLos ‘Bolsillos con Rentabilidad’ de AV Villas ofrecen varios beneficios que los hacen atractivos para los usuarios. Primero, permiten una gestión completamente digital, lo que facilita el acceso y la administración de los fondos. Segundo, la tasa de interés fija de hasta 9,5% anual es competitiva y ofrece una rentabilidad estable. Tercero, la posibilidad de personalizar cada bolsillo con nombres específicos ayuda a los usuarios a planificar y mantener la disciplina financiera. Finalmente, la solidez de la banca tradicional respalda esta herramienta, ofreciendo seguridad y confianza a los usuarios.Otros bancos con opciones similares de ahorroEn el mercado financiero colombiano, varias entidades como Bancolombia, Ualá, RappiPay, Lulo Bank, Nu y AV Villas ofrecen productos que buscan incentivar el ahorro mediante tasas de rentabilidad atractivas. Estas instituciones se consolidan como alternativas para quienes desean obtener mayores rendimientos frente al ahorro tradicional.Cómo abrir los Bolsillos con Rentabilidad de AV VillasAbrir un ‘Bolsillo con Rentabilidad’ en AV Villas es un proceso sencillo y completamente digital. Aquí te explico los pasos:Acceda a la app o sitio web de AV Villas: inicie sesión en su cuenta.Seleccione la opción ‘Bolsillos’: esta opción aparece debajo del saldo de su cuenta.Cree su bolsillo: elija la pestaña ‘Crea tu bolsillo’ y asigne un nombre y categoría (por ejemplo, 'vacaciones' o 'educación').Defina la meta de ahorro: establezca el valor de la inversión y el plazo en el que permanecerá guardado el dinero.Configure la periodicidad de abono: puede elegir renovar automáticamente su bolsillo y realizar débitos automáticos desde su cuenta.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
La papa, un alimento fundamental en la dieta de los colombianos, ha experimentado un aumento en su precio este martes, 6 de mayo de 2025, en Corabastos, la principal central de abastos de Bogotá. Este incremento ha generado preocupación entre los consumidores y comerciantes, quienes dependen de este tubérculo para satisfacer la demanda diaria de alimentos.Este aumento en los precios de la papa impacta directamente en la canasta familiar, obligando a los hogares colombianos a ajustar sus presupuestos y buscar alternativas para mantener una alimentación balanceada. Los comerciantes, por su parte, enfrentan el desafío de equilibrar la oferta y la demanda en un mercado cada vez más cambiante.Precio de la papa en CorabastosSegún Corabastos, así están los precios del tubérculo este martes, 6 de mayo de 2025:Papa criolla lavada: el bulto tiene un costo de $160.000 (subió)Papa criolla sucia: el bulto tiene un costo de $100.000 (subió)Papa pastusa: el bulto tiene un costo de $110.000 (estable)Papa R12 industrial: el bulto tiene un costo de $130.000 (estable)Papa R12 negra: el bulto tiene un costo de $130.000 (estable)Papa R12 roja: el bulto tiene un costo de $90.000 (estable)Papa sabanera: el bulto tiene un costo de $220.000 (estable)Papa suprema: el bulto tiene un costo de $100.000 (estable)Papa tocarre: el bulto tiene un costo de $210.000 (estable)Precio de la mojarra roja y otros pescados en CorabastosEl pescado es una fuente importante de proteína y su precio, hasta el momento, se mantiene estable. Hoy, 6 de mayo de 2025, los precios son los siguientes:Bagre dorado: el precio del kilo es de $26.000 (estable)Bagre pintado: el kilo cuesta $24.000 (estable)Blanquillo gallego: el kilo tiene un costo de $16.000 (estable)Bocachico: el precio del kilo es de $17.600 (estable)Cachama: el kilo cuesta $12.000 (estable)Cajaro: el kilo tiene un costo de $20.000 (estable)Camarón tigre: el kilo tiene un costo de $38.000 (estable)Camarón titi: el precio del kilo es de $28.000 (estable)Capaceta: el precio del kilo es de $18.400 (estable)Caracol almeja: el kilo tiene un costo de $33.000 (estable)Corvina: el kilo tiene un costo de $54.000 (estable)Cucha: el kilo tiene un costo de $12.000 (estable)Doncella: el precio del kilo es de $14.000 (estable)Filete de merluza: el precio del kilo es de $58.000 (estable)Filete de robalo: el kilo cuesta $58.000 (estable)Gualajo: el precio del kilo es de $28.000 (estable)Mojarra de mar: el kilo tiene un costo de $12.000 (estable)Mojarra o tilapia roja: el precio del kilo es de $14.000 (estable)Nicuro: el kilo tiene un costo de $14.000 (estable)Paleton: el kilo tiene un costo de $10.000 (estable)Pelada: el kilo cuesta $25.000 (estable)Pescado seco: el kilo cuesta $32.000 (estable)Pez mero o pollito de mar: el kilo cuesta $21.000 (estable)Pira botón: el kilo tiene un costo de $18.000 (estable)Sierra: el precio del kilo es de $23.000 (estable)Toyo tiburón peque: el kilo tiene un costo de $24.000 (estable)Trucha arcoíris: el kilo cuesta $19.800 (estable)Valentón: el kilo cuesta $35.000 (estable)Precio de la carne en CorabastosHoy, los precios de la carne en Corabastos son los siguientes:Cadera: el kilo cuesta $25.000 (estable)Chatas: el kilo cuesta $32.000 (estable)Costilla: el kilo cuesta $18.000 (estable)Lomo de res: el kilo cuesta $40.000 (estable)Pierna: el kilo cuesta $25.000 (estable)Sobrebarriga: el kilo cuesta $22.000 (estable)Precio del pollo en CorabastosEl pollo es una fuente importante de proteína en la dieta colombiana y su precio puede variar según la presentación y la calidad del producto:Alas de pollo: el kilo cuesta $10.000 (estable)Menudencias: el kilo cuesta $2.000 (estable)Pechuga de pollo: el kilo tiene un costo de $13.500 (estable)Perniles de pollo: el kilo tiene un costo de $11.000 (estable)Pollo sin vísceras: el kilo cuesta $11.000 (estable)¿Dónde queda Corabastos?Corabastos está ubicado en la avenida Carrera 80 No. 2-51, en el suroccidente de Bogotá. Este lugar es la principal central de abastos de la ciudad y uno de los más importantes de Colombia, donde se comercializan productos agrícolas y alimenticios de todo el país.Cómo llegarPara llegar a pie, se puede caminar desde las estaciones de Transmilenio más cercanas, como el Portal de Las Américas o la estación Banderas. Desde el Portal de Las Américas, se debe seguir la avenida Carrera 80 hacia el norte hasta llegar a Corabastos. Desde la estación Banderas, se debe caminar hacia el suroeste por la avenida Carrera 80. Ambas rutas son accesibles y permiten llegar directamente a la entrada principal de Corabastos. Es recomendable llevar ropa cómoda y estar preparado para caminar, ya que la distancia puede ser considerable dependiendo del punto de partida.Si decide ir en carro, se debe dirigir hacia el suroccidente de la ciudad por la avenida Boyacá hasta llegar a la avenida Carrera 80. Se deben seguir las señales hacia Corabastos, donde se encontrarán áreas designadas para estacionamiento. Es importante tener en cuenta que el tráfico en esta zona puede ser pesado, especialmente durante las horas pico. Se recomienda planificar el viaje con antelación y considerar salir temprano para evitar congestiones. Además, se debe asegurar tener suficiente combustible y revisar las condiciones del vehículo antes de emprender el viaje.En transporte público, hay varias opciones. Se pueden tomar rutas de autobús que pasan cerca de Corabastos, como las líneas 544A, 593, 731, 740 y C201. Estas rutas dejarán en puntos cercanos a la central de abastos, desde donde se podrá caminar unos minutos hasta la entrada principal. Otra opción es utilizar el tranvía, con rutas como F23, F32, F51 y F60, que también acercarán a Corabastos. Las estaciones de Transmilenio más cercanas son el Portal de Las Américas y la estación Banderas. Desde el Portal de Las Américas, se puede tomar un alimentador que lleve directamente a Corabastos. Desde la estación Banderas, se puede tomar un autobús que acerque a la avenida Carrera 80 y caminar el resto del trayecto.Corabastos es una zona muy concurrida, por lo que se recomienda planificar la visita con antelación para evitar inconvenientes y aprovechar al máximo el tiempo en esta importante central de abastos. Además, es útil llevar efectivo, ya que muchos comerciantes prefieren este método de pago. También es aconsejable estar preparado para negociar precios y buscar las mejores ofertas, ya que la competencia entre los vendedores puede ser intensa.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL luaparra@aracoltv.com.co
Los programas de Renta Ciudadana y Devolución del IVA, gestionados por el Departamento de Prosperidad Social, están diseñados para apoyar a los hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad. Los pagos correspondientes al primer ciclo comenzarán el 7 de mayo y se extenderán hasta el 23 de mayo de 2025, beneficiando a 778.747 hogares en todo el país. La inversión total para este ciclo de pagos asciende a 366.647 millones de pesos.El Banco Agrario ha sido designado como el operador bancario encargado de la dispersión de los recursos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA. Esta entidad financiera, con presencia física en el 100% del territorio nacional, cuenta con 793 oficinas en 471 municipios, además de 140 oficinas extendidas o módulos de atención denominados Banco Agrario Más Cerca. Esta amplia cobertura garantiza que los recursos lleguen a las zonas rurales y rurales dispersas, asegurando una entrega eficiente y segura de los subsidios.BICO, la billetera digital del Banco AgrarioUna de las innovaciones más destacadas del Banco Agrario en 2025 es la introducción de BICO, su billetera digital. Se trata de una competencia directa a otras billeteras digitales populares en Colombia, como Nequi, Daviplata y Dale! Esta herramienta digital permite a los beneficiarios de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA recibir, administrar y retirar sus subsidios de manera rápida, fácil y segura desde sus teléfonos móviles.¿Cómo hago para abrir una cuenta de BICO?Para recibir los pagos de estos subsidios a través de BICO, los beneficiarios deben seguir un proceso de registro sencillo y accesible. A continuación, se detalla el paso a paso para crear una cuenta en BICO y activar la billetera digital:Los beneficiarios deben descargar la aplicación BICO desde la Play Store (para dispositivos Android) o la App Store (para dispositivos iOS). Es importante asegurarse de tener la última versión de la aplicación para evitar problemas técnicos.Una vez descargada la aplicación, los usuarios deben abrirla y seleccionar la opción "Registrarte". En esta etapa, se les pedirá que ingresen su número de celular y hagan clic en "Continuar". Luego, deberán completar sus datos personales, incluyendo nombres, apellidos, tipo y número de documento, y fecha de expedición de su cédula.Después de ingresar sus datos personales, los usuarios recibirán un mensaje de texto con un código de seis dígitos. Este código debe ser ingresado en la aplicación para continuar con el proceso de registro.La aplicación solicitará a los usuarios que realicen una captura de video y fotos para verificar su identidad. Es recomendable buscar un lugar bien iluminado y seguir las indicaciones de la aplicación, como girar la cabeza, parpadear y abrir la boca cuando se indique. Además, los usuarios deben tomar fotos de su cédula, asegurándose de que esté centrada en el recuadro y sin marcas de agua.Una vez completada la verificación de identidad, los usuarios podrán crear su billetera digital BICO. Para ello, deberán proporcionar su correo electrónico personal y crear una contraseña de seis dígitos numéricos.Con la billetera digital creada, los usuarios podrán activar su cuenta y comenzar a recibir los pagos de los subsidios directamente en BICO. La transferencia de los recursos se realizará de manera segura y los beneficiarios podrán retirar el dinero cuando lo necesiten.¿Cómo recibir los subsidios de Renta Ciudadana y Devolución del IVA en BICO?Noticias Caracol habló con el Banco Agrario, que explicó que Prosperidad Social proporciona a esta entidad la información de los beneficiarios, incluyendo su nombre, número de cédula y número de celular. Con esta información, el Banco Agrario se comunica con cada beneficiario para informarles sobre la forma en que recibirán su pago.Si el beneficiario está bancarizado, es decir, tiene una cuenta de ahorros o utiliza billeteras digitales como BICO y MOVii, el dinero se les abonará el primer día de pagos. Esto les permite disponer de los fondos cuando lo deseen, ya que el dinero permanecerá en su cuenta.Para aquellos que no están bancarizados, existen varias opciones para reclamar el dinero. Pueden hacerlo en las oficinas del Banco Agrario o en los corresponsales bancarios de sus aliados, que incluyen SuRed, Efecty, Reval, SuperGiros, PuntoPago y ePago. Todos los beneficiarios recibirán un mensaje SMS en su celular con la fecha y el lugar donde pueden reclamar el dinero. También pueden consultar esta información en la página web del Banco AgrarioSi un hogar bancarizado tiene cuenta de ahorros con el banco y al mismo tiempo tiene cuenta en BICO, lo que debe hacer es comunicarse con el área de servicio al cliente del Banco Agrario para solicitar que el subsidio llegue a la billetera digital. Estos son los canales de atención:Línea nacional gratuita 01 8000 91 5000En Bogotá (601) 594 8500Correo electrónico: servicio.cliente@bancoagrario.gov.coPuede conocer más canales en https://www.bancoagrario.gov.co/contactenosLink para consultar con su cédula si tiene pagos pendientes con el Banco AgrarioLo primero que debe hacer es ingresar a la página oficial del Banco Agrario de Colombia (https://www.bancoagrario.gov.co/).En el menú principal, busque la sección 'Consulta pagos beneficiarios Renta Ciudadana y/o Devolución del IVA'.En la sección correspondiente, encontrará un formulario donde deberá ingresar su número de cédula de ciudadanía.Una vez ingresados los datos, haga clic en el botón de consulta. El sistema le mostrará el estado de sus pagos pendientes, incluyendo las fechas y montos de los subsidios que ha recibido o que están por recibir.ÁNGELA URREA PARRA NOTICIAS CARACOL
Desde el 7 de mayo de 2025, el Banco Agrario de Colombia se convierte en el nuevo operador encargado de distribuir tres importantes subsidios del Gobierno Nacional. Este cambio, anunciado por el Departamento de Prosperidad Social, busca mejorar la eficiencia y cobertura de los programas sociales, beneficiando a millones de colombianos en situación de vulnerabilidad.Los subsidios que se distribuirán a través del Banco Agrario son Renta Ciudadana, Colombia Mayor y Devolución del IVA. La transición hacia el Banco Agrario como operador principal de estos subsidios promete una entrega más segura y accesible, especialmente en zonas rurales y dispersas donde la entidad tiene una fuerte presencia.Con más de 793 oficinas en todo el país y 140 módulos de atención extendida, el Banco Agrario garantiza que los beneficiarios puedan recibir sus ayudas sin complicaciones. Este cambio también implica una serie de ajustes en los montos y modalidades de pago, lo que requiere que los beneficiarios estén atentos a las nuevas instrucciones y fechas de cobro.¿Qué es Renta Ciudadana?Renta Ciudadana es un programa de transferencias monetarias dirigido a hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad. Este subsidio busca proporcionar un apoyo económico mensual para cubrir necesidades básicas y mejorar la calidad de vida de las familias beneficiarias.Desde mayo de 2025, los pagos de Renta Ciudadana se realizarán a través del Banco Agrario. El primer ciclo de pagos se llevará a cabo entre el 7 y el 23 de mayo. Los montos varían según la composición del hogar y la situación económica, con una inversión total de 366.647 millones de pesos para beneficiar a 778.747 hogares a nivel nacional.Requisitos para acceder a Renta CiudadanaPara ser beneficiario de Renta Ciudadana, los hogares deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por el Departamento de Prosperidad Social. Estos incluyen estar registrados en el Sisbén IV y encontrarse en situación de pobreza extrema o vulnerabilidad. Además, se prioriza a los hogares que tienen a cargo el cuidado de niños en situación de pobreza y vulnerabilidad.¿Qué es Colombia Mayor?Colombia Mayor es un programa destinado a brindar apoyo económico a adultos mayores que no cuentan con una pensión y se encuentran en situación de pobreza extrema o desamparo. Este subsidio busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, proporcionándoles un ingreso mensual para cubrir sus necesidades básicas.A partir de mayo de 2025, los pagos de Colombia Mayor se realizarán a través del Banco Agrario. Los nuevos montos establecidos son de $225.000 COP para mayores de 80 años y 80.000 pesos colombianos para aquellos menores de 80 años. Los pagos se efectuarán desde el 2 de mayo para los beneficiarios bancarizados y desde el 7 de mayo para aquellos que reciben el subsidio bajo modalidad de giro.Requisitos para acceder a Colombia MayorPara acceder al subsidio de Colombia Mayor, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos: vivir en Colombia durante los últimos diez años, tener mínimo tres años menos de la edad para pensionarse (54 años para mujeres, 59 para hombres), y estar registrados en el Sisbén IV, grupos A, B y hasta C1. Además, es importante mantener los datos actualizados y evitar intermediarios para asegurar la correcta recepción del subsidio.¿Qué es la Devolución del IVA?La Devolución del IVA es un programa que busca aliviar la carga económica de los hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad mediante la devolución del impuesto al valor agregado (IVA) pagado en sus compras. Este subsidio tiene como objetivo mejorar la equidad y justicia tributaria, proporcionando un apoyo económico adicional a las familias más necesitadas.Desde mayo de 2025, la Devolución del IVA se realizará a través del Banco Agrario. Los pagos se efectuarán en el mismo ciclo que Renta Ciudadana, entre el 7 y el 23 de mayo. La inversión total para este programa es parte de los 366.647 millones de pesos destinados a los subsidios.Requisitos para acceder a la Devolución del IVAPara ser beneficiario de la Devolución del IVA, los hogares deben estar registrados en el Sisbén IV y encontrarse en situación de pobreza extrema o vulnerabilidad. Además, se prioriza a los hogares que tienen a cargo el cuidado de niños en situación de pobreza y vulnerabilidad.Cómo abrir una cuenta en el Banco AgrarioAbrir una cuenta en el Banco Agrario es un proceso sencillo y accesible para todos los colombianos. Siga estos pasos:Acceda al sitio web oficial: ingrese al portal de Banco Agrario desde su celular o computador.Seleccione la opción 'Cuenta de ahorros digital': busque esta opción en el menú principal.Registre sus datos básicos: complete el formulario con su información personal y financiera.Valide su identidad: siga el proceso de validación de identidad, que puede incluir la toma de una foto y la verificación de su cédula.Acepte términos y condiciones: revise y acepte los términos y condiciones del banco.Finalice la apertura: una vez completados estos pasos, su cuenta estará activa y lista para recibir pagos.Cómo reclamar el pago por el Banco AgrarioIngrese al sitio oficial de Renta Ciudadana y consulte con su tipo y número de documento.Acceda al portal del Banco Agrario para conocer la modalidad asignada y el lugar donde puede reclamar su incentivo.Prosperidad Social enviará un mensaje de texto al número registrado, informándole sobre la disponibilidad del pago y el punto asignado.Presente su documento de identidad original en el lugar indicado. Recuerde que el cobro es personal y no se permite el retiro por terceros.¿Por qué se realizó este cambio?El cambio hacia el Banco Agrario como operador de los subsidios se realizó para mejorar la cobertura, eficiencia y seguridad en la entrega de los apoyos económicos. El Banco Agrario tiene presencia física en el 99% del territorio nacional, con 793 oficinas en todo el país y 140 módulos de atención extendida. En 471 municipios, el banco es la única entidad financiera presente.Esta amplia cobertura garantiza que los beneficiarios puedan recibir sus ayudas sin complicaciones, especialmente en zonas rurales y dispersas. Además, estar bancarizado en el Banco Agrario ofrece múltiples ventajas, como el acceso inmediato a los fondos desde el primer día sin necesidad de hacer filas ni desplazamientos.Este cambio también busca optimizar la entrega de los subsidios a los hogares más necesitados, facilitando el retiro de los fondos y asegurando una transición ordenada y oportuna. Prosperidad Social y el Banco Agrario trabajarán conjuntamente para garantizar que los beneficiarios reciban sus pagos de manera eficiente y segura.Inicio de pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVAEl Departamento de Prosperidad Social anunció que desde el 7 de mayo y hasta el 23 de mayo de 2025, se realizará el primer ciclo de pagos de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA.El Banco Agrario será el encargado de dispersar las transferencias para más de 778.747 hogares en todos los municipios del país. Estos pagos se efectuarán a través de cuentas bancarias y mediante la modalidad de giro, según las condiciones de los hogares beneficiarios. La inversión total para este ciclo es de 366.647 millones de pesos colombianos.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
Este martes, 6 de mayo de 2025, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) en Colombia abrió a las 8 de la mañana en 4.311,99 pesos por dólar, según el Banco de la República. Este valor en el precio del dólar representa un incremento significativo en comparación con la TRM del día anterior, que se situó en 4.283,62 pesos. La diferencia de 28,37 pesos implica un aumento del 0,66% en un solo día.Al comparar la TRM de hoy con la de ayer, se observa un aumento de 28,37 pesos, lo que equivale a un incremento del 0,66%. Este aumento es notable, considerando que la TRM ha mostrado fluctuaciones durante la última semana. En lo corrido del mes de mayo, la TRM ha mostrado una tendencia alcista. Desde el 1 de mayo, cuando la TRM se situó en 4.222,25 pesos, hasta hoy, 6 de mayo, la TRM ha aumentado en 89,74 pesos, lo que representa un incremento del 2,12%.El comportamiento del dólar en Colombia durante los primeros cuatro meses de 2025 ha sido marcado por fluctuaciones significativas. En enero, la TRM comenzó el año en 4.404,92 pesos y cerró el mes en 4.198,00 pesos, mostrando una disminución del 4,69%. En febrero, el dólar experimentó una mayor variabilidad, comenzando en 4.205,00 pesos y alcanzando un mínimo de 4.073,56 pesos el 24 de febrero. El mes cerró en 4.120,11 pesos, reflejando una disminución del 2,02% respecto al inicio del mes. En marzo, la TRM mostró una tendencia al alza, comenzando en 4.192,57 pesos y cerrando en 4.274,03 pesos, lo que representa un incremento del 1,94%. Abril presentó una mayor volatilidad, con la TRM fluctuando entre 4.416,69 pesos el 10 de abril y 4.243,80 pesos el 30 de abril. En general, el dólar mostró una tendencia alcista hacia finales de abril, cerrando el mes en 4.243,80 pesos.Precio del dólar en casas de cambio en ciudades principales de ColombiaEsta es una lista del precio del dólar para compra y venta en las principales ciudades de Colombia:Bogotá: Compra: 4.140,00 pesos - Venta: 4.230,00 pesos Cali: Compra: 4.060,00 pesos - Venta: 4.190,00 pesos Medellín: Compra: 4.030,00 pesos - Venta: 4.240,00 pesos Barranquilla: Compra: 4.020,00 pesos - Venta: 4.230,00 pesos Bucaramanga: Compra: 4.080,00 pesos - Venta: 4.230,00 pesosCúcuta: Compra: 4.010,00 pesos - Venta: 4.220,00 pesos Pasto: Compra: 4.050,00 pesos - Venta: 4.210,00 pesos Cartagena: Compra: 4.070,00 pesos - Venta: 4.230,00 pesos Pereira: Compra: 4.060,00 pesos - Venta: 4.220,00 pesos Precio del euro en casas de cambio en ColombiaBogotá: Compra: 4.710,00 pesos - Venta: 4.830,00 pesos Cali: Compra: 4.660,00 pesos - Venta: 4.790,00 pesos Medellín: Compra: 4.630,00 pesos - Venta: 4.810,00 pesos Barranquilla: Compra: 4.620,00 pesos - Venta: 4.800,00 pesos Bucaramanga: Compra: 4.650,00 pesos - Venta: 4.810,00 pesos Cúcuta: Compra: 4.610,00 pesos - Venta: 4.790,00 pesos Pasto: Compra: 4.640,00 pesos - Venta: 4.800,00 pesos Cartagena: Compra: 4.660,00 pesos - Venta: 4.820,00 pesos Pereira: Compra: 4.650,00 pesos - Venta: 4.810,00 pesos El euro se cambia por encima de 1,13 dólaresEl euro se cambió por encima de 1,13 dólares tras la publicación de las cifras de crecimiento de la actividad del sector de servicios estadounidense. El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1343 dólares, frente a los 1,1361 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1343 dólares.El euro se mantuvo estable por encima de 1,13 dólares después de publicarse que la actividad del sector de servicios de EE.UU. mejoró hasta 51,6 puntos en abril (50,8 puntos en marzo), según cifras del Instituto para la Gestión de Suministros (ISM por sus siglas en inglés de Institute for Supply Management ). Una cifra por encima de 50 indica que ha habido una expansión del sector servicios en comparación con el mes anterior. Por el contrario, si el dato es inferior a 50, apunta una contracción.La confianza del inversor de la eurozona mejoró en mayo hasta -8,1 puntos, desde -19,5 puntos en abril, según el índice Sentix. El dólar estuvo debilitado debido a la preocupación de los inversores por la falta de avances en las negociaciones comerciales y antes de conocer las decisiones de la Fed el miércoles.Los analistas de UniCredit prevén que la Fed mantendrá sus tipos de interés en el rango entre el 4,25 y el 4,50 %, porque la economía estadounidense muestra resistencia y la inflación subió en el primer trimestre. No obstante, la incertidumbre sobre la política del Gobierno estadounidense y su impacto en la economía es "muy elevada", añaden. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1313 y 1,1364 dólares.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Nubank, conocido como Nu, es una entidad financiera fundada en Brasil en 2013. Su sede principal se encuentra en São Paulo, y tiene presencia en varios países de América Latina, incluyendo Argentina, Colombia y México. Nu ofrece varios productos financieros, entre los que se encuentran tarjetas de crédito, cuentas de ahorro y débito, Certificado de Depósito a Término (CDT), préstamos personales y tarjetas garantizadas. La empresa se destaca por su enfoque en la banca móvil y la tecnología financiera, proporcionando servicios a través de aplicaciones móviles y plataformas digitales.¿Qué es un CDT?Un Certificado de Depósito a Término (CDT) es un instrumento financiero que permite a los individuos y empresas invertir una suma de dinero durante un período específico, obteniendo un rendimiento fijo al final del plazo. Son ofrecidos por bancos y entidades financieras como una opción de inversión segura y predecible. Al depositar dinero en un CDT, el inversionista acuerda no retirar los fondos hasta que el término haya concluido, lo que garantiza la estabilidad del capital invertido.Los CDT son populares entre los inversionistas que buscan minimizar riesgos, ya que ofrecen una tasa de interés fija y garantizada. A diferencia de otros instrumentos financieros como las acciones o los fondos mutuos, los CDT no están sujetos a la volatilidad del mercado, lo que los convierte en una buena opción para aquellos que prefieren una inversión más estable y segura.Además, los CDT pueden ser utilizados como una herramienta de ahorro a largo plazo. Al invertir en un CDT, los individuos pueden planificar sus finanzas con mayor precisión, sabiendo que recibirán un rendimiento fijo al final del período de inversión. Esto es especialmente útil para aquellos que buscan ahorrar para objetivos específicos, como la compra de una vivienda, la educación de los hijos o la jubilación.CDT de NuNu ofrece Certificados de Depósito a Término (CDT) como una opción de inversión para sus clientes. Los CDT son instrumentos financieros que permiten a los usuarios depositar una cantidad de dinero durante un período específico, obteniendo un rendimiento fijo al final del plazo. Nu maneja dos plazos principales para sus CDT: 90 días y 120 días.Plazo de 90 días: Es una opción para aquellos que buscan una inversión a corto plazo. Al finalizar este período, el inversionista recibe el capital inicial más los intereses generados durante los tres meses.Plazo de 120 días: Se ofrece un plazo ligeramente más largo, proporcionando una oportunidad para obtener un mayor rendimiento debido al tiempo adicional de inversión. Al concluir los cuatro meses, el inversionista recibe el capital inicial junto con los intereses acumulados.¿Cuánto paga el CDT de Nu por invertir 1 millón de pesos?Plazo: 90 díasGanancia: $23.780,00Tasa: 10% efectivo anualRetefuente sobre rendimientos (4%): $ 951,20Al vencimiento de su CDT recibiría: $1.022.828,80Plazo: 120 díasGanancia: $31.831,00Tasa: 10% efectivo anualRetefuente sobre rendimientos (4%): $1.273,24Al vencimiento de su CDT recibiría: $1.030.557,76"Tus CDTs Nu también te dejan ver cuánto ha crecido tu dinero, así sabrás cómo van tus metas de ahorro inteligente. Solo tienes que seleccionar el CDT que creaste y ahí verás el plazo en el que podrás retirarlo", explica la entidad.¿Cómo abrir un CDT en Nu?Para abrir un Certificado de Depósito a Término (CDT) en Nu, siga estos pasos:Acceso a la aplicación: Ingrese a la aplicación móvil de Nu y diríjase a la sección de Cuenta de Ahorros.Selección de la Cajita: Elija una de sus Cajitas que tenga al menos $50.000 disponibles.Opción de inversión: Junto a las opciones de 'Agregar' y 'Retirar', encontrará la opción 'Invertir en un CDT'. Seleccione esta opción.Indicación del monto: En la pantalla que aparece, indique el valor que desea invertir en el CDT y presione el botón 'Siguiente'.Elección del plazo: Después de seleccionar el monto, elija el período de inversión para su CDT. Confirme el plazo tocando 'Siguiente'.Confirmación de términos: Lea detenidamente el texto de confirmación que aparece. Si está de acuerdo, acepte los términos.Verificación de identidad: Ingrese el PIN de su aplicación Nu para verificar su identidad.Procesamiento de la solicitud: Una vez completado este proceso, su solicitud será procesada y el CDT se confirmará. Recibirá un correo electrónico de Nu con la confirmación.Recuerde que esta entidad exige tres requisitos para abrir un Certificado de Depósito a Término: ser persona natural, mayor de edad y contar con un documento de identidad (puede ser cédula de ciudadanía o extranjería). Además, tenga en cuenta lo siguiente:Puede abrir un CDT con un monto mínimo de $50.000Su dinero solo estará disponible después del plazo acordadoPuede tener la cantidad de CDTs que quiera al mismo tiempo"Si no estás seguro de poder esperar durante ese plazo, es mejor que guardes tu dinero en una Cajita de ahorros, en donde tu dinero también crece con una tasa de rendimiento efectivo anual, pero siempre lo tendrás disponible en caso de necesitarlo. Toma la mejor decisión para que tu dinero crezca a la medida de tus necesidades", agregó la empresa.
El Departamento de Prosperidad Social (DPS) anunció el inicio del primer ciclo de pagos de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA correspondiente al año 2025, el cual se desarrollará entre el 7 y el 23 de mayo. En esta oportunidad, más de 778.000 hogares recibirán transferencias monetarias condicionadas y no condicionadas, gracias a una inversión superior a los 366.647 millones de pesos.A partir de mayo de 2025, el Banco Agrario de Colombia es el único operador autorizado para realizar los pagos de estos programas. La entidad hará uso de tres canales: abono a cuenta de ahorro, billetera digital BICO y giro por ventanilla a través de corresponsales autorizados. Esta medida busca mejorar el acceso en zonas rurales, aumentar la seguridad en las transferencias y eliminar el uso de intermediarios o billeteras digitales de terceros, según lo explicado por la entidad encargada del pago del subsidio. ¿Quiénes recibirán el pago en este ciclo?Renta Ciudadana está dirigida a hogares en condición de pobreza extrema o moderada, priorizando a los siguientes grupos:Hogares con niñas y niños menores de seis años.Hogares con personas con discapacidad.Comunidades indígenas.Devolución del IVA, por su parte, se entregará a los hogares clasificados en los grupos A01 a B04 del Sisbén IV, que cumplan con los criterios de focalización del programa. En esta jornada se beneficiarán más de 2 millones de niñas, niños y adolescentes, además de 38.347 hogares con personas con discapacidad, de acuerdo con cifras oficiales de Prosperidad Social.Paso a paso para consultar si un hogar es beneficiarioPara Renta Ciudadana:Ingrese a la página oficial de Renta CiudadanaHaga clic en el botón 'Consulte aquí si su hogar es beneficiario' Digite el número de documento de identidad y la fecha de nacimiento del titular del hogar.El sistema indicará si el hogar fue focalizado y si ya hay un pago disponible.Para Devolución del IVA:Acceda a la página oficial de Devolución del IVA de Prosperidad Social, o ingrese a la página del Banco AgrarioIngrese su número de cédula para conocer si hay un giro disponible.Revise el canal de pagoSi el hogar se encuentra bancarizado (cuenta activa en el Banco Agrario o en BICO):Se podrá retirar en cajeros Servibanca, sedes del Banco Agrario o utilizar directamente desde la aplicación BICO.También es posible generar un PIN para retiro sin tarjeta en corresponsales habilitados.Si el hogar no está bancarizado, se enviará un mensaje de texto al número registrado, indicando:Lugar del pago.Fecha límite para el retiro.El cobro debe realizarse presentando la cédula original del titular del hogar en el punto de pago asignado.No hay intermediariosRecuerde que los trámites de Prosperidad Social son gratuitos y no se debe pagar dinero a terceros ni entregar la cédula. Actualmente, el único operador autorizado oficial de pago es el Banco Agrario, bajo supervisión del Departamento de Prosperidad Social. ¿Cómo abrir una cuenta en el Banco Agrario?Para facilitar el acceso a servicios financieros y el recibo de transferencias estatales, el Banco Agrario de Colombia ofrece la opción de abrir una cuenta digital de manera virtual. Siga estos pasos para realizar el trámite:Ingrese al portal oficial del Banco Agrario de Colombia.Ubique la sección denominada 'Productos digitales' y seleccione la opción 'Cuenta de ahorros digital'.Haga clic en 'Solicitar cuenta' para ser redirigido al formulario de registro.Tenga a la mano su cédula de ciudadanía original. Solo pueden acceder al proceso personas naturales mayores de edad con documento de identidad colombiano.Diligencie el formulario con sus datos personales, incluyendo número de cédula, fecha de expedición, número de celular y correo electrónico.Confirme la información ingresada y acepte los términos y condiciones del servicio.Espere la validación del sistema. Si todos los datos son correctos, la cuenta quedará activa en aproximadamente 15 minutos.Una vez habilitada, podrá recibir pagos de programas sociales, realizar transferencias, consultar saldos y acceder a otros servicios bancarios mediante canales digitales.¿Qué es Bico, la billetera digital del Banco Agrario?Bico es una plataforma desarrollada por el Banco Agrario para facilitar el manejo de transferencias sociales como lo son sus tres principales cobijadas: Devolución del IVA, Renta Ciudadana y Colombia Mayor. Esta billtera digital permite:Consultar saldos.Retirar sin tarjeta mediante PIN.Realizar pagos y transferencias.Recibir notificaciones automáticas cuando se acreditan nuevos pagos.La aplicación está disponible para dispositivos móviles y también puede ser activada en los puntos físicos del banco. Para las personas que quieran retirar el dinero de cada uno de los subsidios, hay varias opciones:Oficinas del Banco AgrarioCajeros automáticos de Servibanca.Corresponsales bancarios Aliados al Banco Agrario¿Cómo saber si ya pagaron en el Banco Agrario?De acuerdo con Prosperidad Social, los hogares beneficiarios no deben realizar trámites adicionales ni recurrir a intermediarios, ya que estos pueden representar un riesgo de estafa. La información sobre el pago será enviada mediante mensaje de texto al número de celular registrado, indicando la fecha y el canal por el cual se realizará la entrega del subsidio, ya sea el de Devolución del IVA, Renta Ciudadana o Colombia Mayor.Adicionalmente, los usuarios pueden verificar los detalles del giro a través del sitio web del Banco Agrario o consultar los canales oficiales de Prosperidad Social. Es importante tener en cuenta que la inscripción a estos programas no requiere ningún tipo de pago ni gestión a través de terceros.Colombia Mayor también realiza pagos en mayoDesde el 2 de mayo, inició el cuarto ciclo de pagos del programa Colombia Mayor, con cobertura para más de 1.682.000 adultos mayores. Los montos son los siguientes:$80.000 mensuales para beneficiarios en todo el país.$130.000 para los beneficiarios que residen en Bogotá.$225.000 para mayores de 80 años, beneficiarios del incremento autorizado por el Gobierno Nacional.Los pagos se realizan a través de giros y abonos bancarios, según el canal habilitado para cada beneficiario.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Como es habitual, cada lunes en la noche se realizan los sorteos de la Lotería de Cundinamarca y la Lotería del Tolima. Estos juegos, que se llevan a cabo de manera simultánea y son de alcance nacional, son emitidos a las 10:30 p.m., cada lunes. Las personas interesadass pueden adquirir sus boletos por medio de loteros autorizados, puntos físicos o plataformas digitales habilitadas para tal fin.La Lotería de Cundinamarca es transmitida por Canal 1, mientras que la del Tolima emite su sorteo a través de su canal oficial de Facebook. Ambas entidades incluyen premios por aproximación, lo que permite a los jugadores obtener ganancias, aunque no acierten con la cifra exacta del premio mayor. Los resultados oficiales del sorteo están disponibles para consulta pública en sus páginas oficiales.Los billetes ganadores deben presentarse en buen estado y con la documentación correspondiente, incluyendo la cédula de ciudadanía del titular. El plazo máximo para reclamar los premios es de 30 días calendario a partir de la fecha del sorteo. Ambas loterías permiten a los participantes adquirir billetes completos o fracciones, y son reconocidas por distribuir millonarios premios, tanto principales como secundarios, incluidos aquellos que se otorgan por aproximación numérica. Algunas de las modalidades de venta incluyen: Venta en línea a través de plataformas como Paga Todo Virtual, LotiColombia y Lottired.Venta presencial por medio de loteros autorizados en todo el país.Resultados Lotería de Cundinamarca, 5 de abril de 2025Los premios en la Lotería de Cundinamarca están sujetos a la retención en la fuente del 20%, aplicable a montos superiores a 48 UVT, equivalentes a $2.259.120 para el presente año. Los resultados del sorteo de este lunes, 5 de abril son:Números ganadores: 7, 3, 0, 9Serie: 182Plan de premios Lotería de CundinamarcaPremio mayor: $6.000.000.000Un premio seco "El Tunjo de Oro": $100.000.000Un premio seco "La Guaca Secreta": $50.000.000Cinco premios secos de $20.000.000 cada unoQuince premios secos de $10.000.000 cada unoAproximaciones número mayor en la Lotería de CundinamarcaÚltima cifra: $60.000Dos primeras o dos últimas cifras: $500.000Tres primeras o tres últimas cifras: $4.000.000Dos primeras y la última cifra: $4.000.000Número completo en cualquier orden: $6.000.000¿Cómo jugar la Lotería de Cundinamarca?Actualmente, quienes deseen participar pueden acceder al sorteo de forma presencial o virtual. Para quienes eligen la opción digital, el proceso requiere el uso de plataformas autorizadas que permiten la compra segura del billete. El procedimiento general consta de los siguientes pasos:Ingrese al sitio web oficial de la Lotería de Cundinamarca.Seleccione una de las plataformas disponibles para la venta virtual, entre las que se encuentran: Paga Todo Virtual, LotiColombia o Lottired.Cree una cuenta en la plataforma correspondiente o inicie sesión si ya tiene un registro previo.En el menú principal, haga clic en la sección de juegos de lotería y escoja la Lotería de Cundinamarca.Tendrá que seleccionar una de las dos modalidades de selección numérica: Automática, para que el sistema asigne los números al azar; manual, en la cual el participante escoge sus propios números.Indique cuántas fracciones del billete se desea adquirir.Confirme el número seleccionado.Realice el pago mediante la plataforma de pagos electrónicos (PSE).Una vez finalizado el proceso, el sistema genera una constancia digital del billete adquirido. El participante debe conservar dicho comprobante, ya que será el respaldo necesario para la reclamación de premios en caso de resultar favorecido. Los sorteos de la Lotería de Cundinamarca se realizan los lunes en la noche y pueden ser seguidos en vivo a través de canales autorizados.Resultados Lotería del Tolima, 5 de abril de 2025El billete completo de la Lotería del Tolima, de 3 fracciones, cuesta $12.000, mientras que la fracción individual tiene un costo de $4.000. Al igual que en la Lotería de Cundinamarca, los premios están sujetos a retención en la fuente del 20 % si superan las 48 UVT. Las plataformas digitales de ambas entidades ofrecen simuladores de premios para calcular los valores netos a recibir. Estos son los resultados para este lunes, 5 de abril de 2025. Números ganadores: 4, 2, 2, 8Serie: 135Plan de premios de la Lotería del TolimaPremio mayor: $3.000.000.000"El carro de mis sueños": $150.000.000"La casa de mis sueños": $150.000.000Secos Extrapijao: $100.000.000Secos Megafortuna: $50.000.000Secos Lotto Millonario: $8.000.000Secos de Oro: $10.000.000Quincenazo de la Tolima: $24.000.000Aproximaciones al premio mayor de la Lotería del TolimaÚltima cifra: $28.915Dos primeras o dos últimas cifras: $759.036Tres primeras o tres últimas cifras: $8.000.000Dos primeras y la última cifra: $2.430.000Número completo en cualquier orden: $10.210.843Así puede jugar la Lotería del TolimaIngrese a la página oficial de la Lotería del TolimaElija una de las modalidades: LottiColombia o LottiVéRegístrese con algunos datos personales como: nombre completo, número de documento, edad, entre otros datosBusque la Lotería del Tolima y haga clic en ‘Jugar ahora’Podrá seleccionar entre su juego al azar, donde el sistema los escoge, o con sus números predeterminados.Elija la cantidad de fracciones, con su respectivo número y realice el debido pago por PSE.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) confirmó que, desde el lunes 5 hasta el miércoles 7 de mayo de 2025, estará habilitada la plataforma El Martillo para participar en una nueva subasta pública. El proceso de la Dian incluye bienes como automóviles, motocicletas, camiones y artículos de valor que han sido decomisados, abandonados o entregados por orden judicial.Para acceder a los lotes, los interesados deben registrarse en el sitio web de El Martillo, diligenciar sus datos personales, crear un usuario y contar con una cuenta bancaria habilitada para pagos por PSE. Una vez completado el registro, podrán consultar el catálogo disponible, el cual contiene información detallada de cada artículo: ubicación, número de lote, precio base y condiciones de venta.Según lo explicado en la página de El Martillo, estos bienes son subastados de manera virtual, por lo que los interesados pueden participar desde casa, hacer ofertas, contra-ofertar y darle seguimiento a cada uno de los lotes de interés por medio de la plataforma autorizada de la Dian. Estos productos algunas veces suelen tener precios más bajos que los presentados en el mercado. Y es que, además de los vehículos, entre los bienes se encuentran también joyas. Algunos de los lotes destacados son:Cadena en oro de 22 quilates: El lote cuenta con una gargantilla en oro de 22 quilates, tejido chinesco, peso 33.1 gramos, el precio base es de $5.658.776 con un depósito previo de $1.346.789.Anillos de oro: La subasta ofrece una amplia gama de anillos de oro y uno de platino, con precios que varían desde $1.300.000 hasta $6.400.000 aproximadamente.¿Cuánto dinero se necesita para participar en subasta de la Dian?Algunos de los vehículos más costosos que se encuentran disponibles son:Porsche Panamera GTS modelo 2015: precio base de $150.595.918. El depósito requerido es de $35.841.828.Tractocamión Chevrolet Brigadier 480 modelo 1998: valor inicial de $44.459.752. Depósito necesario: $10.581.421.Cuatrimoto Hunter GO 200 modelo 2021: precio base de $5.160.860. Depósito previo: $1.228.285.Los montos mencionados son mínimos y pueden aumentar dependiendo de la puja. La plataforma permite visualizar si la oferta está siendo superada y ofrece un sistema de ampliación automática del tiempo si se presenta una nueva oferta en los últimos cinco minutos antes del cierre del lote. En ese sentido, el monto mínimo que necesita para la subasta es de $1.228.285 y el monto máximo $150.595.918. ¿Cómo participar en la subasta de la Dian?Ingrese a la plataforma autorizada por la Dian El MartilloRegístrese en el portal con datos personales, como: nombre completo, número de identificación, edad, entre otros.Realice el debido depósito del producto interesado por medio de PSEIngrese a la 'Sala de ventas virtuales'Asocie el depósito con el lote que desea pujarRealice su ofertaLos bienes se venden en las condiciones actuales, sin garantías ni devoluciones, por lo que El Martillo recomienda revisar cuidadosamente las imágenes y especificaciones disponibles en el catálogo digital. En algunos casos, también ofrecen horarios para visitas presenciales de exhibición. El evento culmina oficialmente el miércoles 7 de mayo de 2025 a las 10:30 a. m., por lo que debe hacerse el registro y los depósitos con anticipación para evitar inconvenientes de último momento. Cada lote tiene un cronómetro de cierre visible en la plataforma. Si una oferta es registrada en los últimos cinco minutos, el sistema amplía el tiempo por cinco minutos adicionales para permitir contraofertas. Además, los depósitos no utilizados en la subasta serán reintegrados a la cuenta de origen. Una vez finalizado el proceso, la plataforma enviará un acta de adjudicación al mejor postor. Este deberá completar el pago del saldo restante en un plazo máximo de cuatro días hábiles, por medio de PSE o directamente en una sucursal del Banco Popular."Debe tener en cuenta que podrá realizar ofertas virtuales desde las 12 a.m. del día anterior a la fecha y hora de la subasta hasta que se realice la última oferta válida antes del cierre del lote de su interés. Le recomendamos verificar con su entidad financiera el monto máximo por el cual puede realizar transacciones por internet. En caso de ser necesario, solicite una ampliación del mismo. Así mismo, PSE puede exigirle validaciones adicionales", se lee en la plataforma sobre la subasta. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co