Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En Colombia, el gobierno ha puesto en marcha el programa 'Renta Joven' anteriormente llamado 'Jóvenes en Acción', como una iniciativa dedicada a respaldar a los jóvenes en su desarrollo técnico, tecnológico y profesional a través de subsidios económicos. Según la página web del Departamento de Prosperidad Social (DPS), estas transferencias monetarias tienen como objetivo "mejorar las capacidades de los jóvenes, ampliar sus oportunidades de movilidad social y condiciones de bienestar". Además, se ofrecen procesos pedagógicos para fortalecer habilidades vitales que potencien sus proyectos de vida.
Conozca cuáles son los subsidios otorgados por el Gobierno colombiano para el 2023
Durante el año 2023, el gobierno colombiano ha llevado a cabo cinco ciclos de transferencias en marzo, abril, junio, agosto y octubre, con el sexto programado para diciembre. Aunque la fecha exacta aún no ha sido anunciada, el cronograma inicial sugiere que las transferencias se realizarán entre la tercera y última semana del mes, aunque este cronograma está sujeto a cambios.
Para los jóvenes matriculados en un Instituto de Educación Superior (IES), la compensación asciende a $400.000, mientras que los estudiantes del SENA recibirán $200.000.
Es fundamental destacar la importancia de validar la información a través de canales oficiales, especialmente cuando se trata de programas que involucran recursos financieros. El DPS subraya la necesidad de confiar únicamente en la información publicada en sus canales oficiales o en su página web: https://www.prosperidadsocial.gov.co/.
Publicidad
Para participar en el programa 'Jóvenes en Acción', es necesario cumplir con los requisitos establecidos por el DPS, detallados en su portal oficial. Si cumple con estos requisitos, puede dirigirse al portal de 'Jóvenes en Acción', adjuntar los documentos requeridos para el prerregistro y enviarlos. La validación por parte del estado se llevará a cabo, y si todo está en orden, quedará formalmente inscrito en el programa.
Publicidad
Recuerde que, para mantener su participación en 'Jóvenes en Acción', es esencial cumplir con los compromisos académicos. Esto garantizará su inclusión en los informes de verificación proporcionados por las Instituciones de Educación Superior (IES) o el SENA.
Es relevante destacar que en el año 2024, el programa se transformará en 'Renta Joven', lo que conllevará cambios en los requisitos y procedimientos de inscripción. Se recomienda a los interesados estar atentos a las indicaciones oficiales proporcionadas por el DPS para garantizar una transición sin contratiempos.
Para acceder al programa 'Jóvenes en Acción' o 'Renta Joven' y aprovechar sus beneficios, es fundamental cumplir con los siguientes requisitos:
Publicidad
Para ser elegible, debe encontrarse en el rango de edad establecido entre los 14 y los 28 años. Este requisito asegura que el programa se dirija a la población juvenil en un período crucial de desarrollo.
Publicidad
Es necesario contar con el título de bachiller en educación media vocacional, específicamente de grado 11°. Este nivel educativo sirve como base para la participación en 'Jóvenes en Acción'.
Los participantes no deben poseer un título profesional universitario. El programa se centra en respaldar a aquellos que aún no han completado su formación universitaria.
Publicidad
Para certificar la situación de vulnerabilidad o pobreza, los aspirantes deben estar incluidos en al menos una de las bases de focalización poblacional del programa. Estas bases son:
Subsidios de vivienda a los que pueden aplicar jóvenes en Colombia: conozca cómo aplicar
Publicidad
Estos criterios están diseñados para garantizar que el programa llegue a quienes más lo necesitan y que los recursos sean destinados de manera efectiva para impulsar el desarrollo educativo y profesional de los jóvenes colombianos.