
La huella 'tricolor' en Europa: ciclistas colombianos campeones en la Vuelta a España
Los ciclistas colombianos han escrito capítulos memorables en la Vuelta a España, con podios y títulos que marcaron hitos en la historia del país.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Vuelta a España, que en 2025 celebrará su edición número 80 entre el 23 de agosto y el 14 de septiembre, es una de las competencias más prestigiosas del ciclismo mundial, junto con el Tour de Francia y el Giro de Italia. En sus carreteras se han escrito páginas memorables para el ciclismo colombiano, con pedalistas que no solo fueron protagonistas de etapas, sino que también alcanzaron el máximo reconocimiento en la clasificación general, llevando el tricolor nacional a los lugares de honor en territorio ibérico.
El papel de Colombia en la Vuelta comenzó a ser notorio en la década de los setenta, cuando los ciclistas cafeteros empezaron a medirse frente a los grandes corredores europeos en un escenario exigente por su geografía y el nivel de sus competidores. Con el tiempo, las actuaciones fueron consolidándose hasta que finalmente llegó el momento de celebrar triunfos históricos que quedaron grabados en la memoria de los aficionados.
Aunque el debut colombiano en la ronda ibérica se remonta a los años setenta, fue hasta 1985 que uno de los nuestros logró subir al podio final. Francisco “Pacho” Rodríguez se convirtió en pionero al ocupar el tercer lugar en la clasificación general, demostrando que los escaladores colombianos tenían la calidad necesaria para competir de igual a igual con las potencias del ciclismo mundial.
Publicidad
La gloria absoluta no tardó en llegar. En 1987, Luis Alberto Herrera, conocido universalmente como “Lucho”, alcanzó la hazaña de consagrarse campeón de la Vuelta a España. Representando al equipo Café de Colombia-Varta, el ciclista nacido en Fusagasugá derrotó a rivales de la talla del alemán Reimund Dietzen y el francés Laurent Fignon. A su consagración en la clasificación general se sumó la victoria en la montaña, consolidando una de las actuaciones más recordadas del ciclismo nacional.
Tras ese histórico triunfo, pasarían casi tres décadas antes de que un colombiano volviera a conquistar la Vuelta. Fue en 2016 cuando Nairo Quintana, entonces líder del Movistar Team y ya campeón del Giro de Italia en 2014, se coronó en la ronda española. Su victoria tuvo un sabor aún más especial porque no estuvo solo en el podio: Esteban Chaves, del Orica-BikeExchange, ocupó el tercer lugar, en tanto que el británico Chris Froome se quedó con el segundo puesto. Ese doble podio colombiano fue celebrado como un hito que confirmaba la calidad de una generación dorada.
Publicidad
Desde entonces, los ciclistas colombianos han seguido siendo protagonistas, aunque sin alcanzar nuevamente el título. En 2018, Miguel Ángel “Supermán” López consiguió un meritorio tercer lugar en la clasificación general, demostrando la vigencia del ciclismo nacional en las grandes vueltas.
Con el paso de los años, cada participación de un colombiano en la Vuelta a España se convierte en una nueva oportunidad de soñar con otra victoria. La historia ya ha demostrado que el talento cafetero tiene lo necesario para brillar en una de las pruebas más duras y apasionantes del calendario internacional, y la afición mantiene la esperanza de que pronto llegue un nuevo campeón.