

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Luis Díaz es el jugador colombiano más reconocido actualmente en el exterior gracias a su paso destacado por clubes de Europa como el Porto, de Portugal; Liverpool, de Inglaterra, y Bayern Múnich, con los que ha conseguido un sinfín de títulos.
De hecho, en la Selección Colombia ha venido sobresaliendo como figura y no solo ha puesto su nombre en lo más alto, también sacó del anonimato a Barrancas, su pueblo natal y donde forjó su talento.
Sin embargo, poco se sabe de lo que debió pasar en sus años de infancia y de juventud para llegar al profesionalismo en el Junior de Barranquilla, de donde dio el salto al plano internacional.
Fue por ello que ‘Mane’ Díaz, su papá y primer entrenador, se encargó de sacar a flote algunos aspectos, desconocidos por muchos, que llevaron a su hijo a ser una gran estrella.
Publicidad
Fue así como relató en el programa ‘Los informantes’, de Caracol Televisión, que el popular ‘Lucho’ le heredó la habilidad con el balón y que fue él su verdadero descubridor.
“Lo que él tiene y muestra en estos momentos, lo sacó las piernas del ‘Mane’, la inteligencia, todo. De pequeño se le veía, cuando tenía 7 años pedía jugar con los más grandes”, comentó el padre del jugador a modo de introducción.
El papá de la estrella del Bayern manifestó que no pudo ser jugador profesional por falta de recursos, pero que en su escuela de fútbol en Barrancas, La Guajira, moldeó las condiciones de ‘Lucho’, por eso desmintió que su hijo “estaba desnutrido en una ranchería cuando lo encontró un cazatalentos”.
Publicidad
“Yo era el que compartía con él permanentemente, estaba muy encima”, detalló. Y agregó que no solo lo recomendó al Barranquilla FC y al Junior, también lo llevó a la Selección Indígena.
En ese sentido, ‘Mane’ dejó ver de dónde viene la sangre indígena de su hijo, ya que mostró fotos de Jacob y Rosaura, sus padres y abuelos de ‘Lucho’, 2 descendientes de wayúus.
Finalmente, reveló que pese a que han pasado los años, aún continúa siendo el entrenador de su hijo: “Después de cada partido, cuando él llega al camerino, se sienta y sabe que le va a llegar el mensaje mío. Por eso, antes de quitarse la ropa saca el teléfono y me pregunta: ‘¿Ajá, papi, cómo me viste, en qué tengo que mejorar?’ Enseguida yo le escribo”.
Ahora, Luis Díaz espera por uno de los pocos retos que le faltan: un Mundial de mayores, que afrontará con la Selección Colombia en 2026.
Publicidad