

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Corinthians intentará consolidar un dominio casi hegemónico en la Copa Libertadores femenina cuando enfrente este sábado al Deportivo Cali, que sueña con ganar su primera corona, en la final que se jugará en Banfield, en el sur de Buenos Aires.
Las Brabas esperan hincar las rodillas de las colombianas para regresar a Sao Paulo con su sexto título, el tercero consecutivo, en 17 ediciones del principal torneo de clubes de Sudamérica.
El eventual triunfo del cuadro más poderoso del balompié femenino sudamericano significaría además la reafirmación de la dictadura brasileña en la Copa, que en las últimas seis citas quedó en manos de las compatriotas de Marta.
El campeón brasileño, que ganó sus cinco finales previas, se enfrentará a un rival que ha llegado en silencio a su primer juego por la estrella y en medio de una profunda crisis financiera.
A diferencia de los pergaminos pesados del Corinthians, el Cali apenas puede destacar en la Libertadores el cuarto puesto obtenido en 2022, aunque suma tres títulos nacionales bajo la conducción de Jhon Ortiz, incluida la liga obtenida hace menos de un mes.
Publicidad
Ambas escuadras llegaron a la final, que tendrá lugar en el estadio Florencio Sola (19H30 GMT), tras imponerse el miércoles en tandas de penales: las Azucareras al eliminar a Colo Colo, vencedor en 2012, y las monarcas vigentes a sus compatriotas de Ferroviária, emperatrices en 2015 y 2022.
"Tenemos un equipo que mentalmente es muy fuerte, y que hizo historia. Tercera final consecutiva, creo que es la primera vez que un equipo logra eso en la Libertadores y eso demuestra lo difícil que es este torneo", dijo el conductor del conjunto paulista, Lucas Piccinato.
Publicidad
Las corinthianas, que rumbo a la final sometieron a Boca Juniors, Santa Fe y Always Ready, cuentan con un arma tan fogueada como peligrosa, Gabi Zanotti, que ha anotado seis goles en cinco partidas del torneo.
Compañera de antaño de Marta en la Seleção, la referente albinegra, de 40 años, desafiará los reflejos de la talentosa portera de la selección colombiana Luisa Agudelo, de 18.
Agudelo es el rostro joven de un plantel que combina juventud en la portería con la experiencia de la capitana, la mediocampista Paola García, de 32 años, y que en la ruta al último partido superó además a Nacional de Uruguay, Universidad de Chile y Sao Paulo.
"El grupo, la unión que tenemos, la conexión, es lo que nos trajo hasta acá. Este equipo tiene resiliencia, tiene amor, tiene disciplina y unión, que es lo que sobresale", destacó García.
Las caleñas apuntan a repetir el histórico éxito que consiguió Atlético Huila en 2018 y convertirse en el segundo club colombiano campeón de Sudamérica, una proeza que en los últimos años se les negó al América de Cali (2020) y a Santa Fe, vencido por partida doble por Corinthians en las definiciones de 2021 y 2024.
Publicidad
La escuadra ganadora de la Copa Libertadores de 2025, que ha contado con escasa asistencia en los estadios, recibirá un cheque por dos millones de dólares, mientras que la subcampeona embolsará 750.000 dólares.
El equipo que ocupe la tercera plaza, que disputarán más temprano Colo Colo y Ferroviária (14H00 GMT), percibirá 350.000 dólares.
Publicidad
Aunque récords, las cifras son muy inferiores a las repartidas en el certamen masculino, cuyo vencedor obtendrá 24 millones por obtener el cetro de la edición 2025.
Fecha: sábado 18 de octubre
Hora: 2:30 p.m. (hora Colombia).
Estadio: Florencio Sola, en Buenos Aires.
Transmisión: televisión cerrada.