

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Miguel Ángel Russo siempre será recordado en el fútbol sudamericano. Además de ser un buen entrenador, consiguiendo títulos con siete equipos diferentes, siempre se caracterizó por ser un excelente ser humano. Quienes lo conocían, desde familiares hasta amigos, y tuvieron la fortuna de ser dirigidos por él, nunca ocultaron su admiración, respeto y agradecimiento.
Por eso, su paso en Colombia no fue la excepción y supo dejar huella. Recordemos que el único club colombiano que tuvo bajo sus órdenes, a lo largo de su carrera, fue Millonarios, entre el 23 de diciembre de 2016 y el 5 de noviembre de 2018. Su arribo al conjunto 'embajador' se dio después de un tiempo sin dirigir y para ocupar el lugar que había dejado Diego Cocca.
Y es que el argentino no tomaba las riendas de una institución desde 2015, cuando lo hizo con Vélez Sarsfield. Razón por la que significó el regreso a los banquillos de uno de los técnicos más ganadores del continente y en el conjunto 'embajador' también gritó 'campeón'. Eso sí, conseguir el anhelado título no fue fácil y fue necesario esperar hasta el segundo semestre.
En la Liga BetPlay I-2017, Millonarios finalizó cuatro en el 'todos contra todos' y clasificó a playoffs, donde alcanzó las semifinales, perdiendo contra Nacional, por 1-0 en el global. De igual manera, en esa primera parte del año, cayó 4-2 en penaltis, en la fase 2 de Copa Libertadores frente a Athletico Paranaense. Por último, dijo adiós a la Copa BetPlay en 'cuartos', con Junior.
Para la segunda parte del año, todo fue 'color de rosa'. Miguel Ángel Russo consiguió uno de los títulos más importantes en la historia de la institución capitalina: venció a Independiente Santa Fe, en la final de la Liga BetPlay II-2027, con un marcador global de 3-2, gracias al recordado gol de Henry Rojas, de media distancia, en los minutos finales del compromiso.
Publicidad
Pero no fue lo único, ya que el 2018 empezó con alegrías para el argentino. No contento con haberle ganado un título a su rival de patio, hizo lo propio con Atlético Nacional, otro de los clubes con mayor rivalidad. En aquella ocasión, se hizo con la Superliga de Colombia, con un marcador de 2-1, dando la vuelta en el estadio Atanasio Girardot, de la ciudad de Medellín.
De esa manera, conquistó los millones de corazones azules y unos cuantos más. La razón por la que se ganó el cariño de los seguidores del fútbol colombiano fue por lo vivido a causa de una enfermedad, la cual, en su momento, logró vencer, tras una intensa lucha. Fue un cáncer de vejiga y próstata, que lo alejó de las canchas por un tiempo, estando con Millonarios.
Publicidad
Sin embargo, nunca bajó los brazos, ganó ese partido y se dio una de sus frases más recordadas. "Muchas gracias a todos, una serie de agradecimientos que tiene que ver con lo que me ha ocurrido. Empiezo por Millonarios, con mis jugadores, incluidos los más grandes que sabían, el cuerpo médico y todo, sabían lo que pasaba y me respetaron, el silencio es bueno", dijo.
"Agradecido a la gente, a Carlos Castro, mi oncólogo. Al grupo oncológico de la clínica el Country que me dieron muchísimo amor. Esto se cura con amor, nada más, a todos y cada uno de ellos, muchas gracias", sentenció, Miguel Ángel Russo, quien siempre será recordado por su calidad humana, profesionalismo y el nunca darse por vencido. Que en paz descanse, 'profe'.