

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Miguel Ángel Russo falleció este miércoles 8 de octubre tras una ardua lucha contra el cáncer de próstata, al que se le sumó luego uno de vejiga. El argentino es recordado en el fútbol colombiano por su paso por Millonarios, club al que sacó campeón en el 2017, superando en la serie final a Santa Fe.
Tras la sensible partida de Russo, en Gol Caracol recordamos una conversación con Andrés Cadavid, quien fuera capitán del 'embajador' en ese título que guió el rosarino desde el banco técnico. Para esa época ya le habían diagnosticado su enfermedad.
Publicidad
Cadavid rememoró en 'Anecdotario' cómo se enteraron en Millonarios del cáncer de Russo y cómo lo tomaron en el plantel.
"Nos dijeron hasta mucho después. Sabíamos que (Russo) estaba enfermo y todo eso. Nosotros jugamos la final contra Santa Fe y Nacional sin el 'profe', no nos podría ya entrenar, pero eso logró que lo que él había hecho, en los entrenos que teníamos funcionábamos como un reloj. La mejor empresa funciona porque ya el dueño o el gerente no tiene que estar para que cada uno haga las cosas bien. Logró que cada uno hiciera las cosas bien, fuera líder en su posición, fuera presidente, gerente, supervisor (...) cada uno en su posición y eso hacía que uno se esforzara para lograr lo que tenía que lograr. Creo que cuando el profe falta, Gottardi, él era su socio, su parcero", precisó el exdefensor.
Publicidad
A continuación, el experimentado zaguero sostuvo que, aunque fuera doloroso, esta enfermedad del 'profe' Russo lo tomaron como impulso para luchar por títulos y se encargaban de recordarle que sus éxitos eran dirigidos hacia él y por él.
"A mí me ha funcionado y es lo que siempre he pensado. Yo nunca tengo manera en el trabajo de ponerme triste, ni puedo sentir remordimiento. Lo que yo tenía que hacer por ser líder de un equipo era filtrar toda esa información y darles a ellos esa voz de aliento. Yo no podía llegar al equipo y decir: ‘ay, mire, qué pena, que el 'profe' está mal, qué vamos a hacer'. Aprovechar esa situación para darle el cambio. y en vez de callar y dejarlos tranquilos, potenciar eso, para que lucháramos por él y de esa manera uno siente un compromiso y tiene que respaldar un profesor, y siente que hay que hacer las cosas bien sí o sí, para también darle una alegría a él, y por qué no, salvar una vida con alegría. Que nosotros le diéramos eso, le sirvió mucho a él para que cada uno de los compañeros que estábamos ahí supiera que estábamos logrando cosas por él y lo que él había logrado conformar y que nosotros estábamos culminando. No había forma de ponerse triste, transformar eso, canalizar la energía para ser campeones", culminó.
Publicidad